a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación...

36
Escuela Sabatica Para Jóvenes y Adultos “Entrad por la puerta estrecha...” Abril- mayo- junio de 2019

Transcript of a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación...

Page 1: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

Escuela SabaticaPara Jóvenes y Adultos

“Entrad por la puerta estrecha...”

Abril- mayo- junio de 2019

Page 2: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

Min. Ysaí Gutiérrez Bernal Presidente

[email protected]

Min. Lorenzo Rivas García Vicepresidente

[email protected]

Min. Felipe Juárez Pérez Secretario General

[email protected]

Min. Misael Anguiano Jiménez Tesorero General

[email protected]

Min. James Hernández Fajardo Comisión de Asuntos

[email protected]

Min. Rosendo Ruiz Juárez Comisión de Asuntos Doctrinales

[email protected]

Min. Rubén González Merlán Comisión de Asuntos

[email protected]

Min. Abraham Santos Jiménez Titular del Consejo [email protected]

Página Oficial: www.cgiglesiadedios.org

Diseño: Ob. Arturo Orozco

“A los cielos y la tierra llamé por testigos hoy contra vosotros que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición, escoge pues la vida, porque vivas tú y tu simiente.” (Deuteronomio 30:19)

El compendio de estudio de escuelas sabáticas de este trimestre, está enfocado precisamente en lo que expresa este pasaje bíblico. Es decir, se pone de manifiesto el que Dios, nunca ha forzado al hombre a hacer lo que Él desea. Siempre le ha dado el privilegio de poder elegir. De tal forma, que desde el principio, con la primera pareja en el huerto del Edén, a Dios nuestro Padre, le hubiese sido muy fácil, el dejar solamente el árbol de la vida, pero como venimos expresando, él ha querido que el hombre por sí mismo tome su elección, misma que le llevará a la vida o a la muerte.

En nuestros tiempos existen aún ambas opciones, nosotros debemos elegir. Se presenta en este cuadernillo una comparación de las cosas que hay que elegir, poniendo de relieve de manera general, las ventajas y desventajas que cada una de las elecciones que hagamos producirán en nuestra vida.

Podemos pensar que esta serie de estudios, solamente se colocan para ocupar un espacio en el papel, y de esa manera cubrir los aspectos administrativos y que por usos y costumbres, la Iglesia de Dios ha tenido durante años. Pero no es así, Dios pone por inspiración divina, cada uno de los temas que deben tratarse en los espacios de tiempo de manera casi simultanea, al menos al interior del país, que cree convenientes para el desarrollo de su amada Iglesia.

Deténgase a meditar cada uno de los temas que se insertan en esta serie de lecciones y tome conciencia de que todavía es tiempo de hacer nuestra elección.

“…he aquí ahora el tiempo aceptable, he aquí ahora el día de salud” 2ª. Corintios 6:2

FraternalmenteConsejo Editorial

EDITORIAL

Page 3: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

Conferencia General de la

Iglesia de Dios A.R. SGAR 18/93

EDITORIAL

Nombre:_______________________________________

Localidad:______________________________________

2DO. TRIMESTREPUBLICADO BAJO LA SUPERVISIÓN DE LA COMISIÓN DE

ASUNTOS DOCTRINALES

ABRIL - MAYO - JUNIO DE 2019

CONTENIDO:

LECCIÓN 1 ENTENDIMIENTO O NECEDADLECCIÓN 2 BONDAD O MALDADLECCIÓN 3 DISCIPLINA O LIBERTINAJE LECCIÓN 4 HUMILDAD O ALTIVEZLECCIÓN 5 AMOR U ODIOLECCIÓN 6 UNIDAD O SEPARACIÓNLECCIÓN 7 MISERICORDIA O DUREZALECCIÓN 8 GENEROSIDAD O AVARICIALECCIÓN 9 JUSTICIA O INJUSTICIALECCIÓN 10 VERDAD O MENTIRALECCIÓN 11 FE O INCREDULIDADLECCIÓN 12 ESPIRITUALIDAD O CARNALIDAD LECCIÓN 13 FORTALEZA O DEBILIDAD

Page 4: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

06 de Abril de 2019

ENTENDIMIENTO O NECEDAD VERSÍCULO PARA MEMORIZAR:

“Dijo el necio en su corazón: No hay Dios. Corrompiéronse, hicieron obras abominables; No hay quien haga bien” Salmos 14:1

LECTURA BÍBLICA: Mateo 7:24-29

OBJETIVO: Comprender que en todas las circunstancias nos conviene actuar con entendimiento, haciendo caso a los consejos de Dios.

COMENTARIO

3

Es común entre nosotros que al comprar algún aparato, nos interesa pronto sacarlo de su empaque y empezar a utilizarlo, tenemos toda la certeza de saber cómo manejarlo o qué botones oprimir, sin embargo pronto se da alguna falla por el mal uso, y hasta entonces recurrimos al manual que debimos de haber leído desde el principio.

Nuestra vida es muy similar, nuestro fabricante, Dios, nos dio un manual perfecto que explica todas las funciones posibles que tiene el ser humano; sin embargo, muchos empezamos a hacer uso según nuestro parecer, y ya que tenemos alguna falla o problema, entonces queremos regresar al manual que recomendaba desde el principio: “No seas sabio en tu propia opinión; Teme a Jehová, y apártate del mal” (Proverbios 3:7).Un necio es un insensato, incrédulo y desobediente que no tiene la cualidad de creer a Dios. La necedad es ausencia de sabiduría. La sabiduría empieza por dar a Dios el lugar prominente en la vida: “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová…” (Proverbios 1:7). Efesios 5:1, exhorta “Sed pues imitadores de Dios…”. Y cuanto mejor imitamos a Dios, más sabiamente nos comportamos, porque sus caminos son muy superiores a los nuestros (Isaías 55:8-9) Además, cuando lo imitamos, quienes no forman parte de la congregación ven que somos diferentes, siempre recordemos que el testimonio es parte de la predicación.

Dios nos guía mediante su palabra, y lo hace con razón, no lo hace simplemente para manifestar su autoridad. Siempre la da para el provecho personal de todos los que oyen. El buen entendimiento

Lección 1

Page 5: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1) ¿Qué características tiene un hijo de Dios con entendimiento?Santiago 3:13; Proverbios 15:31, 32; Santiago 3:17; Comente: ¿por qué se dice que es de lo alto?

2) ¿Cuál es el resultado de actuar con sabiduría y entendimiento?Proverbios 1:7-9; Proverbios 6:22, 23

3) ¿Cuál es el resultado de los que actúan conforme a su necedad? 2ª Timoteo 2:17-19; Jeremías 5:21,23

4) ¿Se puede ser necio aun conociendo las escrituras?Romanos 1: 21-22; Jeremías 10:21 ¿Cómo podríamos evitarlo? Santiago 1:22-25; 1ª Juan 2:4

5) ¿Cuál es la recomendación para poder tomar decisiones siempre con un corazón entendido? Proverbios 3:7; Filipenses 2:5, 8,12; 1ro Samuel 15:22.

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

4

nos salva de errores graves y costosos. Antes de que la nación de Israel entrara en la Tierra Prometida, Dios le advirtió del peligro de hacer caso omiso de su ley, y agregó: “Porque no es cosa vana, mas es vuestra vida.” (Deuteronomio 32:47).

Además, al prestar atención a los consejos de Dios aprendemos cuál es su sentir acerca de ciertos asuntos, cómo los considera, y llegamos a conocer sus caminos. Y ésta es la cosa más importante de todas; conocer íntimamente a Dios entrando así en relación más estrecha con él. Todo lo que Dios quiere que hagamos es obrar con corazón entendido, y amar la obediencia para caminar humildemente con Él. La necedad, omitiendo lo que el Señor ha dicho que hagamos o no obedeciendo lo que nos ha ordenado hacer, es una acción que perjudica nuestra vida y a la propia Iglesia. No importa las intenciones que podamos tener, lo que importa es si lo que hacemos viene de la sujeción a Dios.

Page 6: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

13 de Abril de 2019

BONDAD O MALDAD VERSÍCULO PARA MEMORIZAR:

“Ahora pues, júrame aquí por Dios, que no faltarás á mí, ni á mi hijo, ni á mi nieto; sino que conforme á la bondad que yo hice contigo, harás tú conmigo, y con la tierra donde has peregrinado.” Génesis 21: 23.

LECTURA BÍBLICA: 2º Samuel 9: 1- 13.

OBJETIVO: Comprender que la bondad y la maldad tienen consecuencias que repercuten no solo en nosotros, sino también en las personas que están alrededor de nosotros.

COMENTARIO

5

En esta ocasión partiremos del pensamiento equivocado del hombre cuando dice “el hombre por naturaleza es malo” cuando la palabra de nuestro Dios en el libro del Génesis 1: 31, refleja una condición totalmente diferente a esta aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la pregunta sería ¿Cómo co-existe la maldad y la bondad? La respuesta además de evidente, sugiere, la lucha que como hijos de Dios tenemos diariamente.

Algo importante que resaltar, es que la manifestación de ambos sentimientos son un reflejo de nuestra personalidad “Por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7:20), como hijos de Dios, ese reflejo al que nos referimos, es precisamente, el testimonio que damos ante los hermanos de la iglesia, así también como, ante las personas con las que convivimos diariamente.

Como se abordó en el objetivo; ser bondadoso tiene su recompensa, al igual que el practicar la maldad también tiene sus consecuencias, que no se limitan solo a este tiempo, por eso en esta lección trataremos de reflexionar: ¿Qué es lo que conviene practicar?, recordemos que existe una lucha interna entre el bien y el mal, lucha que servirá para definir nuestro

Lección 2

Page 7: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1. ¿Qué recompensa tuvo la descendencia de Jonathán y por qué? 2º Samuel 9: 3- 7.

2. ¿A qué se debió el castigo de Giezi? 2º Reyes 5:20-27.

3. ¿A qué estamos obligados los hijos de Dios, incluso con nuestros enemigos o personas que nos hacen mal? Romanos 12: 20, 21; 1ª.Tesalonicenses 5: 15. ¿Tiene que ver esto con la enseñanza de nuestro Señor Jesús? Lucas 6: 29.

4. ¿Qué hacen los que temen al Señor? Proverbios 8: 13

5. ¿Cuál será la recompensa para los que hagan el bien?1ª Corintios 15:54, Gálatas 6: 8 ¿Cuál será el castigo para los que hagan el mal? Mateo 13: 47- 50; Mateo 24:50,51 ¿Cuál es la recomendación? Amós 5: 14

Compromiso: me comprometo a _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

6

lugar dentro del plan de salvación de Dios, o ser acreedores del castigo preparado para los desobedientes.

Por último tengamos claro que las Sagradas Escrituras, es la mejor guía que tenemos para moldear nuestra vida y de los que siguen nuestros pasos. Aprovechemos el tiempo y no ignoremos el llamado de nuestro Dios, sobre todo, porque el tiempo está cerca. Hagamos obras dignas de arrepentimiento mientras podamos hacerlo.

Page 8: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

20 de Abril de 2019

DISCIPLINA O LIBERTINAJE VERSÍCULO PARA MEMORIZAR:

“Así que hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro racional culto.” Romanos 12:1

LECTURA BÍBLICA: 1a. Corintios 9:24 - 27

OBJETIVO: Analizar y diferenciar los alcances de cada uno de estos dos conceptos y dejar establecido que solo con uno de ellos es como podemos alcanzar la vida eterna.

COMENTARIO

7

¿Qué le viene a la mente cuando escucha la palabra disciplina? Este vocablo deriva del latín Discipulus, que significa poner un orden necesario para llevar a cabo un aprendizaje. Del mismo origen es discípulo, que es: quien se somete a una disciplina para lograr capacitarse.Esta es una encrucijada en donde cada uno de nosotros debemos hacer nuestra elección. ¿Hacemos lo que nuestro sentido común nos indique? o ¿Acaso existirá un camino predefinido el cual seguir y que nos lleve a un feliz destino? Desde luego que existe ya marcado un camino que lleva a salvación y vida eterna ; “… Yo soy el camino la verdad y la vida…”(Juan 14:6) Pero debe quedar bien claro que este camino tiene reglas precisas que observar, no solamente basta con desear estar en él, sino que debe haber una total transformación por aquel que es llamado a esta disciplina. ”No todo el que me dice Señor, Señor entrará en el reino de los cielos…” Mateo 7:21.Cuando Jesús vino a la tierra buscó hombres que tuvieran la capacidad de seguirle sin dudar y para ello eligió 12 discípulos y encontramos que algunos de ellos eran pescadores de oficio, pero cuando fueron cautivados por el maestro, dejaron lo que estaban haciendo y fueron en pos de él: “Ellos entonces, dejando luego las redes, le siguieron”. (Mateo 4:20) No vamos aquí a desglosar en qué consiste punto a punto esta disciplina, para este momento de estudio, baste saber que existe una disciplina bien establecida que identifica claramente a todos aquellos que han decidido poner la mano en el arado sin volver atrás. Pero siempre está la otra opción. Aquella que nuestro adversario

Lección 3

Page 9: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1. De acuerdo al siguiente pasaje de la Palabra de Dios ¿Qué representa la disciplina? Mateo 16:24

2. Resalte los tres casos descritos a continuación que forman parte de la disciplina de nuestro Dios. Isaías 58:13; Efesios 4:28; Romanos 12:17

3. ¿Tiene algún beneficio el vivir en disciplina, como hijos de Dios?1° Reyes 2:1-3

4. ¿Cuál es el comportamiento de una persona que no vive en disciplina en las cosas o asuntos de nuestro Dios? Efesios 4:19

5. ¿Qué trajo como consecuencia en los dos siguientes casos, el vivir en libertinaje delante de Dios? Génesis 6:11-13; Judas 1:7

6. ¿Resulta difícil vivir en disciplina? Mateo 11:29, 30.

7. ¿Qué efecto produce la corrección del Señor, cuando es aceptada? Hebreos 12:11

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

8

siempre nos propone, el que nos creamos y sintamos libres haciendo lo que mejor nos parezca y pareciera que de verdad esto satisface nuestras necesidades carnales inmediatas. Esto es a lo que se denota como libertinaje. La palabra de Dios dice muy claramente: ”Hay camino que al hombre parece derecho: empero su fin son caminos de muerte.” (Proverbios 14:12). La decisión es nuestra, cada uno de nosotros debemos saber elegir qué camino tomar. Podemos escoger el camino que no tiene restricciones el cual nos permite hacer todo aquello que se nos antoje hacer. En toda disciplina, para poder tener éxito, hay que perseverar e insistir hasta obtener los resultados apetecidos. ¿Que habrá de abstenerse de muchas cosas de este mundo para poder entrar a la vida eterna? Sin lugar a dudas. Pero aún cuando pareciera casi imposible el poder alcanzar esta meta, debemos motivarnos con las palabras de nuestro Señor Jesucristo: “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.”(Mateo 11:29, 30).

Page 10: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

27 de Abril de 2019

HUMILDAD O ALTIVEZ VERSÍCULO PARA MEMORIZAR:

“Cuando viene la soberbia, viene también la deshonra: Mas con los

humildes es la sabiduría”. Proverbios 11:2

LECTURA BÍBLICA: Lucas 18:9-14

OBJETIVO: Comprender que la soberbia nos aleja de Dios, mientras que la humildad nos permite morar cerca de Él.

COMENTARIO

9

Una de las frases que nos gusta escuchar es; ¡Estoy orgulloso de ti!; ¿Alguna vez has hecho algo en tu vida que te haya llenado de orgullo? La mayoría de nosotros hemos experimentado esa agradable sensación, sentir cierto grado de orgullo no tiene nada de malo; cuando algo hacemos bien, nuestros rostros se iluminan de satisfacción. El apóstol Pablo y sus compañeros se enorgullecieron de una congregación que habían ayudado a fundar, pues sus miembros habían soportado fielmente la persecución. (1a Tesalonicenses 1:1,6; 2:19-20; 2a Tesalonicenses 1:1,4.) Pero entonces ¿Por qué es indeseable el orgullo? Del ejemplo anterior se desprende que el orgullo puede referirse a la satisfacción que se siente por algo que se hace o se posee. Sin embargo, con frecuencia y sin darnos cuenta, se designa un exceso de estimación propia, y viene un sentimiento tal que hace considerarse superior a otros por la capacidad, apariencia, riqueza o posición social; éste sentir sin cuidado suele manifestarse con una actitud arrogante y un porte altanero; a esta clase de orgullo la llamaremos altivez, y los hijos de Dios debemos huir de ella decididamente. ¿Por qué razón? Porque el corazón puede engañarnos haciendo cosas indebidas, (Proverbios 6:16-18).

Es común ver a los hijos de Dios progresar en éxitos personales (ascensos laborales), materiales (adquisición de un bien), incluso espirituales (nombramientos por imposición de manos, responsabilidades en alguna fraternidad), etc., Tomemos el ejemplo

Lección 4

Page 11: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1. ¿Qué opina Dios de la Altivez? Santiago 4:6; Proverbios 21:4.

2. ¿De dónde proviene el sentimiento de altivez? ¿Cómo cataloga Dios a los que actúan conforme al mal? Deuteronomio 1:43; Salmo 10:4

3. ¿Es la posición social o económica motivo para sentirse más que los demás? Jeremías 9:23; Gálatas 5:26

4. ¿Qué historias bíblicas reflejan a personajes altivos y cuál fue su consecuencia? a) Faraón; Éxodo 5:1-2; Éxodo 9:17; Éxodo 14:25b) Jezabel; 1º Reyes 21:7,8; 2º Reyes 9:36,37c) Belsasar; Daniel 5:3,18,20, 22 y Daniel 5:30,31.¿Nos puede pasar algo similar si no aprendemos a caminar con humildad? Proverbios 16:18; Santiago 4:6

5. ¿Cuál es la recompensa de vivir siempre con humildad y sencillez? Proverbios 22:4; Job 5:11; Salmo 10:17

6. ¿Qué tenemos que hacer si en algún momento actuamos con altivez para con alguno de nuestros hermanos? Génesis 16:4,9; Sofonías 2:3

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

10

de Agar que muestra que cuando la situación de una persona mejora, esta puede volverse altiva, “… y cuando vio que había concebido, miraba con desprecio a su señora” (Génesis 16:4). A propósito del ejemplo anterior, comprobamos y nos damos cuenta que la altivez del ser humano tiene su origen en el pensamiento erróneo de creerse autosuficiente y superior a los demás.

La enseñanza es que las riquezas o la autoridad pueden engreír incluso a un cristiano que haya servido a Jehová con corazón puro. También es posible que se vuelva soberbio si otros lo alaban por sus éxitos, sabiduría o capacidad. Efectivamente, el cristiano debe saber mantener la humildad y estar alerta para no dejar que la altivez se aloje en el corazón, sobre todo si tiene éxito en lo que hace o si se le confían más responsabilidades. Sigamos el ejemplo de Jesucristo quién denunció con valor las consecuencias de la altivez delante de quienes se creían moralmente superiores, Él marcó la pauta de que a Dios se le sigue con la humanidad: “Porque cualquiera que se ensalza será humillado, y el que se humilla, será ensalzado” (Lucas 14:11).

Page 12: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

04 de Mayo de 2019

AMOR U ODIO

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: “Y pusieron contra mí mal por

bien, y odio por amor”.Salmos 109: 5.

LECTURA BÍBLICA: 1ª Juan 2:6-11

OBJETIVO: Comparar y analizar las características contrapuestas de estos dos sentimientos comunes en el ser humano, concluyendo con las consecuencias resultantes de cada uno de ellos.

COMENTARIO

11

Desde que el hombre cayó de la gracia de Dios, el amor y el odio son sentimientos que se encuentran presentes en su vida. El hombre siempre ha tenido que batallar entre estos dos sentimientos debido a que son opuestos y le pueden llevar a ejecutar los actos más bellos o los crímenes más ruines que vemos en la historia.

Dios, nuestro Padre, siempre marcó el camino que conduce a la vida (amor), pero sin quitar la otra opción, el camino de muerte (odio). Dios no hizo seres autómatas, sino que al género humano lo dotó con la capacidad de elegir libremente (Deuteronomio 30:15).

Para el caso específico de estos dos extremos opuestos de sentimiento, cada uno de ellos tiene sus características propias. El odio es alimentado por celos, envidias, resentimientos, etc., que como en el caso de Caín, ese sentimiento fue llevado al extremo de matar a su propio hermano (Génesis 4:3-8). Otro caso es el de Saúl, cuando después de haber escuchado que el pueblo vitoreaba el éxito de David le invadió este sentimiento del cual estamos hablando.

Sabemos entonces de acuerdo a las sagradas escrituras, que el odio es catalogado como pecado (Proverbios 26:26). Y la consecuencia de todo aquello que es etiquetado como pecado es muerte (Romanos 6:23).

Si hemos dicho que el odio se alimenta o se sostiene por rencillas,

Lección 5

Page 13: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1. Cuál es el sentimiento magnificado a nivel de dos mandamientos que constituyen la Ley de Dios? Mateo 22:36-40.

2. ¿Por qué es tan importante este sentimiento entre nosotros, los hijos de Dios? 1ª Juan 4:7,8.

3. Lea 2º Samuel 13:1-17 en casa, y durante la escuela sabática leer los versículos 11-15 comente esta historia poniendo de relieve el amor y el odio.

4. ¿Cuáles son las características del verdadero amor? 1ª Corintios 13:4-8.

5. Con la historia descrita en Génesis 4:3-8, comente ¿cómo es que nace y se fomenta el odio? y ¿cuál puede ser su alcance?.

6. Si el odio puede llevar a situaciones de muerte, consecuentemente este sentimiento es pecado. ¿Cuál es entonces la consecuencia resultante de este adverso sentimiento? Romanos 6:23; Santiago 1:13-15.

7. Por fuertes que puedan ser las adversidades de este mundo, estando firmes en la fe que es en Cristo Jesús ¿serán capaces de movernos de ese hermoso sentimiento hacia nuestro Dios? Romanos 8:35-39; 1a Juan 4:16.

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

12

envidias, celos, contiendas, etc.; el amor por el contrario, se nutre de afecto, compasión, piedad, mansedumbre, templanza y todas aquellas características que definen a Dios (1a Juan 4:8). El amor es aquello que constituye la esencia misma de nuestra salvación, porque solo aquel que vive en amor, es aquel que ha conocido a Dios; y sabemos que el que vive cerca o bajo la sombra de su nombre, está seguro que vivirá eternamente (1a Juan 4:16; Salmos 91:1).

El amor es un sentimiento que se vive a fondo, el cual las personas que no conocen a Dios han malinterpretado diciendo que el amor es deleite y placer, pero desde la óptica meramente carnal, siempre buscando el beneficio propio y no el de los demás. Aquellos que se han acercado al verdadero amor, han descubierto que en el amor legítimo, aun sufriendo, sacrificándose por otros, puede existir felicidad, pero desde un punto de vista distinto, profundo y espiritual (1a Corintios 13:4-8).

Page 14: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

11 de Mayo de 2019

UNIDAD O SEPARACIÓN

LECTURA BÍBLICA: Efesios 4: 1-17

OBJETIVO: Comprender que nuestro Dios nos manda guardar la unidad entre nosotros como hermanos y no se agrada de quienes provocan separación.

COMENTARIO

13

El hablar de unidad, siempre puede prestarse a imaginar que es un tema sencillo de exponer y por consecuencia un tema fácil de entender superficialmente. Hoy iremos un poco más allá, analizaremos qué nos hace falta para poner en práctica la unidad en nuestra iglesia, familia, trabajo, escuela etc.

La unidad es la propiedad que tienen las cosas de no poder dividirse, ni fragmentarse sin alterarse o destruirse. Para poder lograr la unidad dentro de nuestra iglesia, familia etc., debemos tener: amor, tolerancia, paciencia, cooperación, etc. En conclusión : Una mente y un mismo parecer.

Es indispensable no cuestionar las diferentes formas de ser o los diferentes caracteres de cada persona. En pocas palabras, aceptar a nuestro prójimo con sus virtudes y defectos, esto es la clave de la unidad, el aprender a aceptar a las personas (Romanos 2:1), esperar que cambien, o sin esperar algo, aunque quizá para algunos sea difícil, ciertamente no es imposible, esto va de la mano con la paciencia, porque para poder tolerar debemos de tener la paciencia para poder hacerlo, no al primer intento vamos a cambiar a las personas, necesitamos de mucha paciencia para poder lograrlo, pero una vez que lo logramos, en automático somos piezas importantes, para promover la unidad en donde quiera que nos encontremos (Hebreos 3:13).

Recordemos que Dios nos manda guardar la unidad en la fe y

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: “Os ruego pues, hermanos, por el nombre de nuestro señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa,

y que no haya entre vosotros disensiones, antes seáis perfectamente unidos en una misma mente y un

mismo parecer.” 1ª Corintios 1:10

Lección 6

Page 15: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1. ¿Qué características debemos tener para poder practicar la unidad?Efesios 4:1-6; 1ª Corintios 1: 9-10;Filipenses 2:2-4.

2. ¿Solo existe la unidad para hacer cosas buenas? Génesis 37: 18-31¿Había unidad entre los hermanos de José? ¿Esa unidad es la que Dios espera que practiquemos? Éxodo 23:2; Isaías 31:1.

3. ¿Qué es lo que hace que dentro de la iglesia existan contiendas y divisiones? 1ª Corintios 3:3; 2ª Timoteo 2: 16-18 y 22-23.

4. ¿Cuál es la recomendación de nuestro Dios acerca de la unidad?Deuteronomio 4:34-36; ¿Qué dice Jesús acerca de quienes están en unidad? Juan 17: 18-23

5. ¿Qué actitud debemos tomar con aquellos que causan divisiones? Romanos 16:17-18; 1ª Corintios 5:9-13

6. Mencione un ejemplo de unidad y un ejemplo de división en la Biblia. Comente si hay ventajas y desventajas en cada uno de los casos.Hechos 2:44-47; 2ª Corintios 12:19-21

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

14

que ha mandado a desechar a los que provocan las separaciones (Tito 3:9, 10)es triste ver cómo algunas congregaciones, se han separado por cosas que no valían la pena, y en lugar de guardar la unidad en la fe, se dejaron llevar por la simpatía de algún hermano, creyendo en sus palabras, sin corroborar sus dichos, llegando a pensar: “si se va el hermano, me voy con él”, provocando la separación dentro del pueblo de Dios. (2ª Pedro 2:9-22). Como todas estas cosas están declaradas y tendrán qué suceder, esforcémonos por guardar la unidad que Dios demanda de nosotros, y dejemos a un lado las cosas que nos estorban y evitemos ser nosotros quienes provoquemos una separación. (Romanos 12:1-7). Sin dejar de exhortarnos los unos a los otros en amor. Hebreos 10: 24-25

“Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos igualmente en uno” (Salmos 133:1).

Page 16: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

18 de Mayo de 2019

MISERICORDIA O DUREZA

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: “Y perdónanos nuestras deudas, como

también nosotros perdonamos a nuestros deudores” Mateo 6:12.

LECTURA BÍBLICA: Mateo 18: 23-25

OBJETIVO: Reflexionar sobre nuestro proceder con las personas y recordar en todo momento, que si nosotros tenemos misericordia de las personas, nuestro Dios tendrá misericordia también de nosotros.

COMENTARIO

15

¿Misericordia o dureza? Una pregunta un tanto fácil de responder como hijos de Dios, pero un tanto difícil al momento de llevarlo a la practica en nuestra vida cotidiana. Nuestro señor Jesús, al enseñar a orar a sus discípulos, les hace mención que si queremos que Dios perdone nuestras ofensas, nosotros debemos perdonar a los que nos ofenden.

Como hijos de Dios pudiéramos pensar que es muy fácil tener misericordia con aquellas personas que nos han hecho mal en alguna manera, pero recordemos que nuestra lucha constante es contra nuestra propia carne: “… El espíritu a la verdad está presto más la carne enferma.” (Marcos 14:38). Recordemos aquella bella historia del hijo pródigo, le pide a su padre su herencia y él se la entrega, cuando el hijo regresa después de haber malgastado toda su herencia, su padre lo recibe con amor y perdona el mal actuar de su hijo, usando con él de misericordia. (Lucas 15: 11-32)

Así mismo es Dios para con nosotros sus hijos, “Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dadivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que lo pidieren de él?” (Lucas 11: 13). A lo largo de esta lección comprenderemos que a nuestro Dios le agrada que nosotros podamos ser amorosos y misericordiosos con

Lección 7

Page 17: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1. ¿Cuál es la consecuencia de utilizar la dureza con nuestro prójimo? Mateo 18: 29, 30, 32-35; Santiago: 2: 13.

2. ¿Podemos pedir perdón a Dios si utilizamos la dureza con nuestro prójimo? Marcos 11:25-26.

3. ¿Con quiénes tengo que utilizar la misericordia? Mateo 22: 39; Lucas 10: 30-34.NOTA: En aquel tiempo los judíos y los samaritanos no tenían una relación cordial ya que se consideraban enemigos.

4. ¿Qué recompensa tendremos si utilizamos misericordia y no dureza con nuestro prójimo? Lucas 6: 33, 35-36; Mateo 7: 7-8.

5. Como hijos de Dios, ¿A quién debemos de hacer el bien? Santiago 2: 15-16; Mateo 5: 46-48.

6. ¿Necesitamos tener grande riqueza para poder ayudar y usar de misericordia con nuestro prójimo? Marcos: 12:41-44.

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

16

todas las personas y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos (Mateo 22:39). Si nosotros cumplimos con este mandamiento de ser misericordiosos será muy fácil porque ¿Quién de nosotros aplica la dureza para sí mismos?

Por lo tanto, hermano, recordemos que a nuestro Dios le complace ver que sus hijos hagan su voluntad y él nos enseña a tener misericordia y ser benévolos para con todas las personas. Pero lo más importante a resaltar es: ¿Cómo podremos pedir perdón a Dios de nuestras faltas si nosotros no perdonamos a los que nos ofenden? Así que, si queremos que Dios pueda perdonarnos así también debemos hacerlo nosotros.

Page 18: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

25 de Mayo de 2019

GENEROSIDAD O AVARICIA

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: “En todo os he enseñado que, trabajando así,

es necesario sobrellevar a los enfermos, y tener presente las palabras del Señor Jesús, el cual dijo: Mas bienaventurada cosa es dar que

recibir”. Hechos 20:35.

LECTURA BÍBLICA: Lucas 12:15-24.

OBJETIVO: Comparar y analizar la virtud de la generosidad, en contraparte con aquel deseo desordenado de poseer riquezas o bienes materiales, conocido con el nombre de avaricia, comprendiéndo los alcances y consecuencias de cada uno de estos conceptos, a la luz de las sagradas escrituras.

COMENTARIO

17

La generosidad es una virtud que se desarrolla, que se hace crecer. El ser humano por naturaleza propia, no trae consigo mismo esta virtud. Generalmente somos competitivos, buscando siempre nuestro beneficio propio sin pensar en los demás. Y sucede un fenómeno extraño, no nos conformamos con satisfacer nuestras necesidades y vivir una vida como lo recomienda Eclesiastés 4:6, una vida con trabajo pero con descanso a la vez, que intuitivamente entendemos, satisface las necesidades de nuestra existencia, pero llevados por ese deseo desordenado de siempre querer más, aunque no nos haga falta, nos empuja a trabajar y a esforzarnos más pero solo para satisfacer nuestro ego, nuestra vanidad de sentirnos solventes, que no nos falta nada (Apocalipsis 3:17). Muy semejante al caso en el tiempo en que descendía el maná y el Señor les dijo que sólo tomaran una porción diaria para su sustento, pero ese deseo de siempre tener más, les llevó a la desobediencia. Y sabemos que aunque llevaron a cabo este proceder, no les sirvió de nada (Éxodo 16:16-20). La avaricia es un proceder que ciega, haciendo sentir al que la padece, que nunca se está satisfecho de lo que se posee, sino que siempre se tiene el deseo vehemente de tener más y más, pero no para compartirlo con quien lo necesita, por el contrario, lo almacena solamente para sentir la satisfacción de tener control y poder sobre los demás (Lucas 12:15-24).

La generosidad, sin embargo, es la virtud movida por el sentimiento de amor que se siente por el prójimo, cuando sabemos que carece de lo que nosotros tenemos. Incluso ese sentimiento de amor nos lleva a darle a

Lección 8

Page 19: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1. Cuando los rebaños de Abraham y Lot crecieron, tuvieron la necesidad de separarse. Lea la cita bíblica y mencione qué sentimiento invadió a Lot cuando se le dio la opción de elegir. Génesis 13:5-11.

2. Lea Hechos 8:9-24 y comente ¿qué era lo que había en el corazón de Simón? y ¿cuál es la consecuencia de tan desordenado deseo?

3. Tomando en cuenta la lectura bíblica de la lección ¿Qué sentimiento invade al hombre que no conoce a Dios, que teniendo lo suficiente y aún sobrado para vivir, no se conforma con lo que tiene?

4. ¿Cuál es la recomendación del Señor Jesucristo ante toda circunstancia de necesidad de nuestro prójimo? Hechos 20:35.

5. ¿Qué debe ir implícito, cuando uno da al que necesita de nosotros? 2a Corintios 9:7.

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

18

quien lo necesita, todo, a sabiendas que nosotros nos podemos quedar sin nada. Pero el que practica la generosidad, descubre ese sentimiento de satisfacción de saber que se ha ayudado al prójimo sacrificando nuestra carne (Lucas 6:30).

El que practica la generosidad, pareciera que se queda con menos o sin nada, pero recordemos el ejemplo de la viuda de Sarepta, sabiendo que sólo tenía un puñado de harina y un poco de aceite para ella y su hijo, aunque lo dudó al principio, finalmente actuó con generosidad y dio al profeta de Dios todo lo que tenía. Observamos que aparentemente esta mujer se quedó sin nada, más el desenlace de esta historia, nos confirma que con esta acción, lo obtuvo todo, ya que los dos elementos de sustento que sirvieron para alimentar al profeta no escasearon, por el contrario, se multiplicaron (1o Reyes 17:10-16).

Tengamos siempre presente que la generosidad, es una virtud que procede de Dios y la mejor muestra de su generosidad fue cuando por su infinito amor hacia la humanidad, dio a su Hijo muy amado en rescate de la misma (Juan 3:16). También tengamos presente que nunca debemos ser generosos con pesar, o insatisfacción por aquello de lo que uno se desprende, porque esto anularía por completo la recompensa que se recibe por ello (2a Corintios 9:7).

Page 20: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

01 de Junio de 2019

JUSTICIA O INJUSTICIA

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: “Así dijo Jehová: guardad derecho, y haced justicia: porque cercana está mi salud para

venir, y mi justicia para manifestarse” Isaías 56:1

LECTURA BÍBLICA: Salmos 34:15-22

OBJETIVO: Comprender que, para alcanzar las bendiciones de nuestro Dios, debemos dejar toda obra injusta y vivir en rectitud, practicando el derecho y la equidad con nuestros semejantes.

COMENTARIO

19

La palabra justicia proviene del latín “iustitia”, que significa en su acepción propia “lo justo”. La justicia como un valor es el principio moral de cada persona que decide en su vida dar a cada quien lo que le corresponde o pertenece. De esta manera, el nombre de JUSTO lo recibe todo aquel que obra o actúa con JUSTICIA siguiendo la ley o la moral. Un JUSTO pues es la persona que vive según la ley de Dios, es decir, sometido a su voluntad.

Como sinónimos de justicia nos encontramos, entre otras, las palabras: Equidad, Honradez, Imparcialidad, Rectitud y Honestidad. Las sagradas escrituras nos dan testimonio de personas que, en sus respectivas épocas vivieron en justicia, véanse los ejemplos de: Abel (Hebreos 11:4), Lot (2ª Pedro 2:8), Abraham (Génesis 18:19), el sacerdote Zacarías y su esposa Elizabeth (Lucas 1:6), José de Arimatea (Lucas 23:50-51), por lo cual fueron reconocidos como Justos delante de Dios.

Estos hombres y mujeres que practicaron la justicia en sus vidas, entre otras bendiciones que recibieron, figuran las siguientes: fueron librados de males (Salmos 34:19), sus pasos no vacilaron (Salmo 37:30 y 31), hallaron misericordia (Proverbios 21:21), se hicieron agradables a Dios (Hechos 10:34 y 35) y por lo tanto fueron amados por el Creador (Proverbios 15:9 y Salmo 146:8); además de todo lo anterior, sobre ellos descansa la promesa que

Lección 9

Page 21: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1. ¿Cómo nos recomiendan las escrituras que vivamos? Tito 2:12; Mateo 6:33; 1ª Timoteo 6:11.

2. ¿Es nueva esta recomendación o nuestro Dios ya la había demandado a su pueblo? Isaías 1:17; Amós 5:24; Miqueas 6:8.

3. ¿Qué debemos dejar para vivir en justicia? Romanos 6:18, Efesios 4:24, Romanos 6:19.

4. Por el contrario, ¿Qué es necesario mantener? Hebreos 11:3, Filipenses 3:9 y Efesios 5:9.

5. ¿Cree usted que vivir en justicia tiene sus ventajas según la palabra de Dios? Algunas ventajas son las siguientes: comente apoyándose en las citas bíblicas:Ser bendecidos por nuestro Dios, Salmo 5:12.La atención de Dios hacia nosotros y a nuestras oraciones,Salmo 34:15,17 y 19.Ser protegidos por nuestro Dios, (Isaías 33:15 y 16)

6. ¿Cuál es el comportamiento de una persona justa?1o Reyes 3:6; 1o Samuel 12:3-5 y Proverbios 11:23.

7. ¿Tendrá alguna ventaja no practicar la justicia siguiendo un comportamiento injusto? 1a Juan 3:10; Romanos 2:8 y Proverbios 11:19.

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

20

no recibieron en sus vidas terrenas: obtener la vida eterna (2ª Timoteo 4:8) y recibir la tierra por herencia (Salmo 37:25-29).

Así como ellos, los miembros de la Iglesia de Dios debemos vivir practicando la justicia divina para ser considerados justos y alcanzar las bendiciones que les fueron concedidas, ya que nuestro Dios “… no hace acepción de personas sino; que de cualquiera nación que le teme y obra justicia se agrada” (Hechos 10:34 y 35).

Page 22: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

08 de Junio de 2019

VERDAD O MENTIRA

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: “Por lo cual, dejada la mentira, hablad verdad

cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros” Efesios 4:25

LECTURA BÍBLICA: Proverbios 12: 17-22

OBJETIVO: Comprender que el camino que Dios ama, es aquel en el que la verdad se practica y no aquel en el cual mora la mentira.

COMENTARIO

21

En esta lección estudiaremos le diferencia que existe entre la verdad y la mentira. Entendiéndose por verdad aquello que es cierto, que existe realmente. La verdad indica conformidad entre lo que una persona dice y lo que hace. Entre las palabras equivalentes a verdad podemos mencionar: veracidad, sinceridad y franqueza. La mentira es lo opuesto y representa todo aquello carente de verdad, que no es realmente lo que parece.

La verdad es uno de los atributos o cualidades de nuestro Dios: “Él es la roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus caminos son rectitud: Dios de verdad, y ninguna iniquidad en el: Es justo y recto” (Deuteronomio 32:4).

Así pues, nuestro Dios ama la verdad y se complace con todo aquel que la practica: “He aquí, tu amas la verdad en lo íntimo: Y en lo secreto me has hecho comprender sabiduría” (Salmo 51:6) y como sus hijos, nos hace múltiples llamados para vivir en ella: “Estad pues firmes, ceñidos vuestros lomos de verdad, y vestidos de la cota de justicia” (Efesios 6:14). Es por estas razones que el rey David súplica ante el Creador: “Encamíname en tu verdad, y enséñame; porque tú eres el Dios de mi salud: en ti he esperado todo el día” (Salmo 25:5).Así como nuestro Dios ama la verdad, también aborrece la mentira: “La mentira aborrezco y abomino: tu ley amo.” (Salmo 119:163) y por consecuencia todo aquel que es mentiroso es rechazado por Él: “Los

Lección 10

Page 23: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1. ¿Cómo recomiendan Samuel y Josué al pueblo de Israel acerca del servir a Dios? 1o Samuel 12:24 y la primera parte de Josué 24:14.¿Cuál es el testimonio del rey Ezechías con respecto a este mismo asunto? 2o Reyes 20:3.

2. ¿De qué manera, el pueblo de Dios debe adorar al Padre?Juan 4: 23-24 y Salmo 15:2 y 3.

3. ¿Qué otros aspectos, son importantes conocer tocante a la verdad?Filipenses 4:8; Efesios 4:15; Zacarías 8:16; Proverbios 3:3.

4. ¿Qué declaración importante hace el Señor Jesús tocante a la verdad? Juan 8: 31-32. ¿A qué se refiere el Señor cuando habla de la verdad? Juan 17:17. Comente acerca de qué seremos libres por la palabra de Dios.

5. ¿En tiempos pasados, cual fue una de las causas del castigo al pueblo de Israel? Jeremías 9:5; Oseas 4:1-2; Isaías 59: 12-15.

6. ¿Considere las citas bíblicas abajo señaladas y diga si el actuar de estos personajes fue de acuerdo a la verdad o de acuerdo a la mentira? Génesis 3:4; Génesis 4:9 y 2o Reyes 5: 22-27. ¿En su actuar por quien fueron influenciados? Juan 8:44; Hechos 5:3.

7. ¿Qué castigo le espera a los que aman y practican la mentira?Apocalipsis 21:8; Apocalipsis 22:15; Salmo 101: 7.

8. Por el contrario, ¿Qué galardón les espera a los que aman y practican la verdad? Apocalipsis 21:7; Apocalipsis 3:21; Salmo 101:6.

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

22

labios mentirosos son abominación a Jehová…” (Proverbios 12:22). Y otra vez, como pueblo de Dios que somos, nos recomienda en todo instante dejar este camino de falsedad: “No mintáis los unos a los otros” y “No hurtareis, y no engañareis, ni mentiréis ninguno a su próijmo” (Colosenses 3:9 y Levítico 19: 11).

Page 24: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

15 de Junio de 2019

FE O INCREDULIDAD

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: “Entonces respondiendo Jesús, dijo: Oh mujer,

grande es tu fe; sea hecho contigo como quieres. Y fue sana su hija desde aquella hora”

Mateo 15:28.

LECTURA BÍBLICA: Mateo 8:5-13.

OBJETIVO: Comprender y confirmar, que para que Dios obre en favor de nosotros, es necesario tener fe sin la cual no podremos agradar a Dios.

COMENTARIO

23

Meditar, profundizar y comprender acerca de la fe, es algo que nos debe afianzar más en el conocimiento, no sólo de la palabra, sino en Dios mismo.Al definir la fe, invariablemente es considerar la explicación que nos refiere la misma escritura en Hebreos 11:1, dónde afirma que para que confiemos plenamente en Dios, es necesario estar completamente seguros, que recibiremos lo que solicitamos delante de Dios. Se complementa esta explicación agregando un factor imprescindible, considerar que para poder recibir es necesario creer sin dudar,” que el que a Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los qué le buscan” (Hebreos 11:6). Escudriñar y reconocer cómo opera la fe en el creyente, en el que espera en Dios, contemplar que la fe obra milagros.

La lectura base de esta lección, nos menciona la fe de un centurión que tenía a su sirviente enfermo, confiado rogó al divino maestro, y este accedió ir a obrar la sanidad que aquel mancebo requería, pero lo realmente impactante aún para el Señor Jesús fueron las siguientes palabras: “…mas solamente dí la palabra y mi mozo sanará” (Mateo 8:8). Esta confianza en el poder de sanidad del hijo de Dios, hizo que Jesús expresara: “… De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado fe tanta”. (Mateo 8:10). Y eso es la fe, estar plenamente seguros que para Dios no hay nada imposible y que todo lo que pidamos en oración, creyendo, lo recibiremos (Mat.21:22).

La fe deja de obrar cuando anteponemos la mal llamada ciencia humana, la fe no aplica cuando queremos una explicación racional de lo que sucederá, o demostrar y razonar que la fe se acoplará a lo que estamos acostumbrados a ver, a oír, o a leer. En este orden de ideas, debemos

Lección 11

Page 25: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1.- Cuando dudamos o ponemos en tela de juicio el poder de Dios, al pedir un favor de su mano ¿Cuál es la consecuencia? Santiago 1:6-7 ; 2ªTimoteo 1:19-20

2.- Meditemos: ¿Qué sucedió con el apóstol Pedro al dudar de lo que el Señor Jesús le pidió que hiciera? Mateo 14:27-31. Nota: Cuando dudamos del poder de Dios, impedimos que su espíritu se manifieste.

3.- Lea Marcos 9:17-29. Después de analizar este acontecimiento donde se manifiesta el poder y la misericordia de Dios, medite y examine los versículos 22 al 24.¿Considera que esto sucede en ocasiones en nosotros?, comparta la manera en que podamos mejorar nuestra incredulidad.

4.- Consideremos el testimonio de Abraham y Sara en Romanos 4:17-22. ¿Humanamente era imposible que Sara concibiera? ¿Cómo afirmamos que esto que sucedió fue por fe?, ¿Ha tenido usted alguna vivencia que quiera compartir con la congregación, respecto a cómo la fe ha sido eficaz en usted?.

5.- Explique: ¿Cómo debe entenderse Mateo 17:20? ¿Qué debemos mejorar para tener ese tipo de fe?.

6.- En ocasiones nos es difícil creer en algo que no ha sido jamás realizado o hecho, como fue el caso del diluvio, meditemos en Hebreos 11:7. Comparta con la congregación ¿Qué tan fácil sería para nosotros tomar el lugar de Noé, para profesar una verdadera convicción en Dios y seamos herederos de la justicia que es por la fe?

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

24

entender que la caída de los muros de Jericó, aunque textualmente no nos menciona la palabra fe, implicó necesariamente la confianza plena en Dios para manifestar ante los habitantes de Jericó y del pueblo de Israel, una obra portentosa que ha quedado registrada en los anales bíblicos como resultado de asirse totalmente de la mano de Dios. Por ello, al estudiar la fe en esta ocasión, debemos considerar que Jesús siempre preguntaba antes de obrar un milagro, si aquellos que se acercaban a el creían que podía sanarlos (Mateo 9:28). Así al qué cree todo le es posible, por el contrario, si manifestamos incredulidad, definitivamente Dios no hará acto de presencia ante nuestra necesidad y no escuchará nuestra petición.

Page 26: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

22 de Junio de 2019

ESPIRITUALIDAD O CARNALIDAD

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR: Digo pues: andad en el Espíritu y no satisfagáis

la concupiscencia de la carne. Gálatas 5:16LECTURA BÍBLICA: Santiago 4: 1-7

OBJETIVO: Analizar y comprender que entre más trabajemos nuestro espíritu, nuestros deseos carnales automáticamente van a disminuir.

COMENTARIO

25

La espiritualidad es la condición que identifica a un verdadero hijo de Dios. Este adjetivo (espiritual) refiere a lo perteneciente o relativo al espíritu; el frutos del espíritu: caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza (Gálatas 5:22), son características que como hijos de Dios y parte de su iglesia tenemos que mostrar en nuestro diario vivir, estas también son características que tienen personas revestidas del espíritu de Dios, es decir, personas espirituales.

Vamos a comprender que para que algo pueda dar fruto, primero tenemos que sembrar, posteriormente trabajar lo que hemos sembrado, y por último viene la cosecha, donde nos permite disfrutar de lo que hemos sembrado y trabajado, esto sucede con las manifestaciones del frutos del espíritu. Primero debemos sembrar en nuestros corazones la fe, la caridad, tolerancia etc. Después tendremos que empezar a trabajar con esas características; es decir no solo manifestar que las tenemos, si no hacer obras demostrando que en nuestro corazón hay buenas dadivas, y por último podremos cosechar estos frutos espirituales. La parte más difícil es cuando estamos trabajando estos frutos, porque es ahí donde necesitamos esforzarnos más, resistir, pero una vez trabajado lo que sembramos, los frutos se dan por si solos.

Algunas de las formas de trabajar nuestro espíritu son la oración y el ayuno, donde nuestra carne se debilita por naturaleza, pero

Lección 12

Page 27: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1.- ¿Cuáles son las manifestaciones del frutos del espíritu? Gálatas 5:22-23¿Cuáles son los frutos o las obras de la carne? Gálatas 5:19-20

2.-¿Cómo demostramos que somos hijos de Dios? Romanos 8:8, 16.

3.- ¿Qué sucede cuando no vivimos conforme al espíritu y vivimos conforme a la carne? Romanos 8:12-13; Gálatas 5:16.

4.- ¿Qué pasos debemos seguir para poder ser espirituales? Santiago 2:18-20; Marcos 16:16.

5.- ¿Qué beneficio tiene vivir en el espíritu? Romanos 8:6; Gálatas 6:8

6.-Mencione algunos ejemplos de personas en la Biblia que vencieron su carne por medio del espíritu de Dios.

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

26

es ahí donde nuestro espíritu se fortalece en gran manera.

Para cerrar este comentario, hablaremos un poco de lo contrario a lo espiritual, que es, la carnalidad.

Se entiende por carnalidad, como el mal hábito, depravación, degeneración, daño inmoral, así mismo el placer, gusto, deleite de la carne. Y así como el espíritu tiene sus frutos, la carnalidad también da frutos; celos, contiendas, disensiones (1ª Corintios 3:3). Nuestro Dios nos ha dado un cuerpo carnal ¿será esa la razón por la cual muchas personas no tienen frutos espirituales?

Page 28: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

29 de Junio de 2019

FORTALEZA O DEBILIDAD

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR:

“Buscad a Jehová, y su fortaleza, buscad siempre su rostro” Salmos 105:4.

LECTURA BÍBLICA: 2o Samuel 22:1-7.

OBJETIVO: Confirmar que si confiamos plenamente en Dios, él se constituye en nuestro amparo y refugio y que asidos de su mano, triunfaremos en las adversidades y momentos difíciles de nuestra vida.

COMENTARIO

27

La fortaleza a la que nos referiremos en esta ocasión, es aquella que se fomenta por el apoyo de Dios en los momentos difíciles. La fortaleza la entenderemos como el impulso y respaldo intrínseco que Dios nos da al dotarnos de su Espíritu para enfrentar cualquier adversidad. Si meditamos y escudriñamos la palabra de Dios, encontraremos el testimonio de varios personajes bíblicos (hombres y mujeres), que depositaron sus diversas necesidades en Dios y él les fortaleció para salir adelante. Dios se manifestó en ellos de manera que pudieran palpar y sentir que no se encontraban desamparados, sino que nuestro Padre celestial, siempre está atento a las oraciones de sus hijos.Al leer detenidamente el testimonio de Ana, encontramos palabras que confortan, que nos permiten comprender y entender que si no hubiera sido por la mano de Dios, no hubiera sido posible fortalecerse en el Señor y haber concebido al hijo que llevaría por nombre Samuel; cuando Ana cumple su promesa, debemos asimilar que Ana no se sintió triste por quedarse sin Samuel, sino que al paso de los años, la palabra de Dios da testimonio que Jehová visitó a Ana y concibió tres varones y dos mujeres. (1o. Samuel capítulos 1 y 2).

La recomendación que el versículo para memorizar nos vierte en esta ocasión es: “asimilar que cuando acudimos a Dios y su fortaleza, es para que le busquemos en todo instante de nuestro diario vivir y que Dios provee de lo necesario en nuestras vidas y concibamos que por nuestros propios medios, es difícil lograr y alcanzar lo que requerimos”.Al hablar de fortaleza, es para destacar que no podemos enfrentar las adversidades de la vida con nuestras propias fuerzas, sino que es

Leccion 13

Page 29: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

1.- En el cántico de Moisés, ¿Cuál es la percepción que debemos tener de Dios? Éxodo 15:2,11-14.

2.- Algo similar a Moisés se presenta con David, cuando escribe David un cántico para agradecer a Dios su manifestación poderosa, meditemos en las expresiones que hace y cómo considera el apoyo de Dios en el momento difícil que él vivió. 2o Samuel 22:1-7 (en casa medite todo el cántico de David). ¿Esto puede ser aplicable para nosotros?

3.- El apóstol Pablo refiere, “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, medite y comprendamos lo que afirma después en 2a Corintios 12:9-10. Ahora respondamos y compartamos con los demás si podremos afirmar nosotros lo mismo.

4.- Efesios 6:10 afirma que debemos confortarnos en el Señor y en la potencia de su fortaleza. Al enfrentar los momentos difíciles y asechanzas del maligno, ¿Qué respaldo y elementos tenemos para poder triunfar? O ¿Estamos desprotegidos? Comente su respuesta y apóyese de Efesios 6:11-17, considere también Salmos 27:1-3.

5.- ¿Qué hermosa promesa identifica usted en Isaías 40:29-31? Exprese si estas palabras le confortarán en los momentos adversos que en ocasiones vivimos. Medite también en Isaías 41:10.

6.- Reflexionemos las siguientes citas: Salmos 46:1-3; Salmos 91:1-7; Salmos 23: 3-4 y considere si estas afirmaciones se podrán cumplir en nosotros, si es así exprese qué necesitamos para que se cumplan estas palabras cuando atravesamos por momentos difíciles y complicados

PREGUNTAS PARA ANÁLISIS BÍBLICO

28

indispensable concebir que sin Dios nada somos en el mundo y que con la fortaleza que proviene de él, podremos afirmar y decir confiadamente lo que el apóstol Pablo testificó: “Todo lo puedo en Cristo, que me fortalece” (Filipenses 4:13).

Es conveniente que comprendamos que nos debilitamos cuando dejamos aflorar en nosotros las obras de la carne, cuando permitimos que la presencia del Espíritu de Dios se aleje de nosotros y esto se debe a que nos apartamos de la fuente de todo poder, que nos permite resistir en el día malo.

Page 30: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

Notas

Page 31: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

Notas

Page 32: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

Notas

Page 33: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

ACTIVIDADES DEL PLAN NACIONAL

Apreciables pastores y padres de familia:

En el segundo trimestre del plan nacional comprenderemos el celo de Jehová en el tiempo de los profetas, los cuales recibieron la inspiración de parte de Jehová, así como dice el Apóstol Pedro “porque la profecía no fue en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo” 2ª Pedro 1:21. Dios por medio de su Hijo estableció leyes y normas para que el pueblo de Israel evangelizara a las naciones en su entorno, sin embargo con el tiempo, el pueblo de Israel fue contaminado por las costumbres de los pueblos con los que él convivía, dando lugar a que por medio de los profetas viniera el reclamo de Jehová por su Celo.

OBJETIVO GENERAL:

• Que el ministerio y miembros de la Iglesia de Dios escudriñen y practiquen el celo de Jehová en su vida diaria.OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Analizar el celo de Jehová en las profecías.

Page 34: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

ACTIVIDADES:

PRIMER MES:LEMA DEL MES: Así entendieron los profetas el celo de Jehová…1.- CULTO EN EL HOGAR DURANTE LA SEMANA PREVIO AL TEMA: (Oración, alabanza, escudriñar la historia de cada personaje) 2.- ORACIONES DE PETICIÓN PARA QUE DIOS PERMITA A LAS FAMILIAS DE LA IGLESIA AFIRMAR EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO.3.- PASTOR EXPONER LOS 4 TEMAS SIGUIENTES: a) “ELÍAS” (1º Reyes 19:14); b) “ISAÍAS” (Isaías 10:1-3); c) “DANIEL” (Daniel 9:4-8); d) “JEREMÍAS” (Jeremías 12:1-3)NOTA: Cada expositor enfocará cada uno de los temas relacionado con el Celo de Jehová.

SEGUNDO MES:LEMA DEL MES: Así ha dicho Jehová...1.- CULTO EN EL HOGAR DURANTE LA SEMANA PREVIO AL TEMA: (Oración, alabanza, escudriñar la historia de cada personaje) 2.- ORACIONES DE PETICIÓN PARA QUE DIOS PERMITA A LAS FAMILIAS ENTENDER EL RIESGO DE NO RECONOCER SU CELO3.- PASTOR EXPONER LOS 4 TEMAS SIGUIENTES: a)”OSEAS” (Oseas 4:1-6); b) “JOEL” (Joel 1:13-15)”; c) “AMÓS” (Amós 5:14-15); d) “MIQUEAS” (Miqueas 7:1-7)

NOTA: Cada expositor enfocará cada uno de los temas relacionado con el Celo de Jehová.

Page 35: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

TERCER MES:LEMA DEL MES: Las consecuencias de la contaminación…1.- CULTO EN EL HOGAR DURANTE LA SEMANA PREVIO AL TEMA: (Oración, alabanza, escudriñar la historia de cada personaje) 2.- ORACIONES DE PETICIÓN PARA QUE DIOS DE A LAS FAMILIAS LA VOLUNTAD DE HACER LO RECTO DELANTE DE ÉL.3.- PASTOR EXPONER LOS 4 TEMAS SIGUIENTES: a) “NAHUM” (Nahum 1:2-3,6-8); b) “HABACUC” (Habacuc 1:1-4); c) “SOFONÍAS” (Sofonías 3:1-5); d) “HAGEO” (Hageo 2:13-14); e) “EVALUACIÓN TRIMESTRAL SOBRE EL CELO DE JEHOVÁ” (De los temas analizados).

NOTA: Cada expositor enfocará cada uno de los temas relacionado con el Celo de Jehová.

“…no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas gentes”

Deuteronomio 18:9

FRATERNALMENTEMin. Ysaí Gutiérrez Bernal

Page 36: a “Entt ad r r r oela upp estrecha” · 2019-12-19 · aseveración. Y expone que como creación de Dios fuimos hechos a imagen y semejanza de nuestro creador. Sin embargo, la

Igesia d

e Dios Cadereyta, Nu

evo

León

Calle Cam

ino

Ejidal n

um.238

; Col.Jardines de Cadereyta;

Cadereyta Jim

enez, Nu

evo

Leon

. Pastor: Min. Josue Ra

mos Lerma.