A-10, El Cazacarros- 2014

8
UN JABALÍ DE LA GUERRA FRÍA E l nacimiento del A-10 no fue fá- cil. Abrumados por las pérdidas que sufrían los aviones y heli- cópteros de apoyo cercano y observa- ción en la Guerra de Vietnam, el Ejército estadounidense reclamó una aeronave que pudiera dar seguridad a las tropas. Como respuesta la USAF planteó un aparato robusto y barato que pudiera hacer ese trabajo. Desde 1967 en el Programa At- tack Experimental (A-X) com- pitieron 21 compañías, aunque solo llegaron hasta el final el Northrop YA-9A y el Fair- child-Republic YA-10A. Estos aparatos cumplían los requisitos: una larga permanencia en la zona de ope- raciones, una capacidad de supervi- vencia extrema, facilidad de manteni- miento en primera línea, elevada ma- niobrabilidad a bajas velocidades y ofrecer una potencia de fuego abru- madora para destruir objetivos como carros de combate, blindados, posi- ciones de artillería, columnas de ve- hículos,... El 10 de enero de 1973 la USAF anunció que el ganador de la competición era el avión de Fair- child, el “Thunderbolt II” (“Centella” en inglés), un homenaje al Republic P-47 “Thunderbolt” de la Segunda Guerra Mundial. En octubre de 1977 el primer escuadrón de “Warthog” (“Jabalí verrugoso”), entraba en ser- vicio activo. En 2005, apenas tres dé- cadas de vuelo después, la flota com- pleta de A-10 comenzó su actualiza- ción mediante el programa Precision Engagement para convertir los mode- los A en versiones C. De un aparato de vuelo visual, en condiciones mete- orológicas favorables, se pasó a una plataforma multimisión y todo tiem- po. Las mejoras incluyen la extensión de vida útil, nuevos controles y un nuevo ordenador de vuelo, un siste- ma de control de tiro mejorado, pan- tallas de cristal, un sistema de gestión de almacenamiento digital integrado, contramedidas electrónicas y capaci- dad para emplear armamento inteli- gente, como las Joint Direct Attack Munition (JDAM), entre otras. Diseñado en torno al GAU-8 “Avenger”, un potente cañón auto- mático de 30 mm. que es la esencia y principal armamento del aparato (lanza por minuto 4.100 proyectiles del tamaño de una lata de refresco), el A-10 es un avión con una cabina blindada llamada “bañera” creado para ser un superviviente en el cam- po de batalla, incluso después de su- frir daños significativos. Soporta im- pactos directos de proyectiles de has- ta 23 mm. Y aún con desperfectos severos, es capaz de volar con un so- lo motor, una cola, un elevador y la mitad de un ala arrancada. Ningún REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2014 778 EL AVIÓN QUE VUELA MÁS BAJO DE LA USAF, EL CARRO DE COMBATE QUE ATACA DESDE MÁS ALTO; ESE ES EL A-10, UN AVIÓN ÚNICO EN SU ESPECIE. APRECIADO Y QUERIDO POR INFANTERÍA Y MARINES EN ESCENARIOS COMO AFGANISTÁN O IRAK, SUS PODEROSAS CUALIDADES DE APOYO CERCANO PODRÍAN TENER LOS DÍAS CONTADOS POR LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS A-10, un jabalí en peligro de extinción A-10, un jabalí en peligro de extinción DAVID CORRAL HERNÁNDEZ Cabina actualizada de un Thunderbolt II modelo C.

description

MILITARY MAGAZINE ARTICLE

Transcript of A-10, El Cazacarros- 2014

UN JABALÍ DE LA GUERRA FRÍA

E l nacimiento del A-10 no fue fá-cil. Abrumados por las pérdidasque sufrían los aviones y heli-

cópteros de apoyo cercano y observa-ción en la Guerra de Vietnam, elEjército estadounidense reclamó unaaeronave que pudiera dar seguridad alas tropas. Como respuesta la USAFplanteó un aparato robusto y baratoque pudiera hacer ese trabajo.Desde 1967 en el Programa At-tack Experimental (A-X) com-pitieron 21 compañías, aunquesolo llegaron hasta el final elNorthrop YA-9A y el Fair-child-Republic YA-10A. Estosaparatos cumplían los requisitos: unalarga permanencia en la zona de ope-raciones, una capacidad de supervi-vencia extrema, facilidad de manteni-miento en primera línea, elevada ma-niobrabilidad a bajas velocidades yofrecer una potencia de fuego abru-madora para destruir objetivos comocarros de combate, blindados, posi-ciones de artillería, columnas de ve-hículos,... El 10 de enero de 1973 laUSAF anunció que el ganador de lacompetición era el avión de Fair-child, el “Thunderbolt II” (“Centella”en inglés), un homenaje al RepublicP-47 “Thunderbolt” de la SegundaGuerra Mundial. En octubre de 1977el primer escuadrón de “Warthog”(“Jabalí verrugoso”), entraba en ser-vicio activo. En 2005, apenas tres dé-cadas de vuelo después, la flota com-pleta de A-10 comenzó su actualiza-ción mediante el programa Precision

Engagement para convertir los mode-los A en versiones C. De un aparatode vuelo visual, en condiciones mete-orológicas favorables, se pasó a unaplataforma multimisión y todo tiem-po. Las mejoras incluyen la extensiónde vida útil, nuevos controles y unnuevo ordenador de vuelo, un siste-ma de control de tiro mejorado, pan-tallas de cristal, un sistema de gestiónde almacenamiento digital integrado,contramedidas electrónicas y capaci-dad para emplear armamento inteli-gente, como las Joint Direct AttackMunition (JDAM), entre otras.

Diseñado en torno al GAU-8“Avenger”, un potente cañón auto-mático de 30 mm. que es la esencia yprincipal armamento del aparato(lanza por minuto 4.100 proyectilesdel tamaño de una lata de refresco),el A-10 es un avión con una cabinablindada llamada “bañera” creadopara ser un superviviente en el cam-po de batalla, incluso después de su-frir daños significativos. Soporta im-pactos directos de proyectiles de has-ta 23 mm. Y aún con desperfectosseveros, es capaz de volar con un so-lo motor, una cola, un elevador y lamitad de un ala arrancada. Ningún

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2014778

EL AVIÓN QUE VUELA MÁS BAJO DE LA USAF, EL CARRO DE COMBATE QUE ATACA

DESDE MÁS ALTO; ESE ES EL A-10, UN AVIÓN ÚNICO EN SU ESPECIE. APRECIADO Y

QUERIDO POR INFANTERÍA Y MARINES EN ESCENARIOS COMO AFGANISTÁN O IRAK,SUS PODEROSAS CUALIDADES DE APOYO CERCANO PODRÍAN TENER LOS DÍAS

CONTADOS POR LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS

A-10, un jabalí enpeligro de extinciónA-10, un jabalí enpeligro de extinción

DAVID CORRAL HERNÁNDEZ

Cabina

actualizada

de un

Thunderbolt II

modelo C.

otro avión moderno puede sobrevivira tanto castigo. Durante un aterrizajeforzoso, las ruedas, guardadas par-cialmente dentro sus compartimen-tos, permiten al avión tomar tierrasin que la aeronave sufra fuertes da-ños estructurales. Sus dos motoresestán montados atrás y arriba del fu-selaje y rodeados por los dos estabi-lizadores verticales, lo que propor-ciona una protección ante los misilesinfrarrojos que buscan el calor de losgases de escape. El A-10 tiene tripleredundancia en sus sistemas de con-trol de vuelo, con sistemas mecáni-cos para respaldar a los dos sistemas

hidráulicos. La aeronave puede serdesplegada en cualquier lugar delmundo y operar en bases escasamen-te acondicionadas, con un mínimo deapoyo y cerca de los escenarios decombate despegando y aterrizandoen pistas cortas. Además su rearme yrepostaje son fáciles y rápidos.Cuenta con 11 puntos de anclaje parallevar más de 7.000 kilos de arma-mento a campos de batalla que inclu-so estén bajo un techo de nubes si-tuado a 1.000 pies. A estos factoresse suman el bajo coste de su opera-ción, 17.000 dólares por hora de vue-

lo, la más baja de la USAF (el F-35,que valdrá unos 200 millones de dó-lares por unidad, consume 32.000dólares por hora de vuelo).

El A-10, conocido también como“Tankbuster” (“Destrozatanques”),nunca entró en combate en grandes

batallas contra los carros de combatesoviéticos de la Guerra Fría, tal comose había ideado. Incluso durante mu-cho tiempo se llegó a plantear quefueran transferidos al Ejército, algoque el Army estadounidense rechazó.Su bautismo de fuego fue la Guerradel Golfo en 1991, en la que demos-tró su letalidad y se ganó una brillan-te reputación derribando con el cañóndos helicópteros y destruyendo entierra más de 900 carros de combate,unos 2.000 vehículos y cerca de1.200 piezas de artillería del ejércitode Sadam Hussein. En este conflicto

779REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2014

«El A-10 fue diseñadoen torno al GAU-8

“Avenger”, un potentecañón automático

de 30 mm.»

El A-10 disparando una ráfaga

con su característico cañón,

el GAU-8 “Avenger”.

Estado de un blindado tras recibir

la visita de los “Tankbusters”.

los “Warthog” completaron 8.100misiones con una disponibilidad ope-rativa del 95,7%. Cuatro de ellos fue-ron derribados por misiles antiaéreos.Desde entonces han pasado por loscielos de Bosnia y Kosovo, regresa-ron a Irak y se curtieron en la Guerrade Afganistán antes de participar enLibia en la “Operación Amanecer dela Odisea”. En total se fabricaron 715unidades del A-10, el último entrega-do en 1984. Con él, por primera vez,

y última hasta la fecha, las FuerzasAéreas estadounidenses han contadoen sus bases con un avión dedicadoespecíficamente a misiones CAS(Close Air Support). Estaba previstoque los A-10 no fueran reemplazadoshasta el año 2028, o incluso después,pero su fin puede llegar mucho antesde lo que todos se esperaban.

EL NO EN LA DISPUTA

La crisis económica, las dificulta-des financieras, la falta de presupues-tos y los efectos del “sequestration”(embargo presupuestario) en las cuen-tas han obligado al Pentágono a apre-tarse con mucha fuerza el cinturón ydiseñar unas fuerzas armadas acordesa este escenario de escasez pero altademanda. Siginificativo es que el

Ejército estadounidense perderá cercade 100.000 soldados, siendo el máspequeño en décadas y quedándose enun tamaño similar al de antes del co-mienzo de la Segunda Guerra Mun-dial. El objetivo es que las fuerzas ar-madas norteamericanas sean másadecuadas a las futuras amenazas ymenos centradas en conflictos clási-cos o a gran escala como las guerrasde Irak o Afganistán. En palabras delsecretario de Defensa, Chuck Hagel,esta reforma es necesaria para hacerfrente a un mundo "más volátil, másimpredecible" en el que EE.UU. pue-de permitirse reducir el número desus fuerzas siempre y cuando man-tenga la ventaja tecnológica y la agi-

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2014780

«Es capaz de volar conun solo motor, una cola,un elevador y la mitad de

un ala arrancada»

Un A-10 volando a baja cota

se prepara para un ataque

de apoyo cercano.

Un A-10A dañado por un misil

SA-16 durante la Operación

Tormenta del Desierto en 1991.

Con el misil "Maverick" se amplía en kilómetros

el radio de ataque contra blindados,

defensas, transportes o construcciones.

lidad para responder a corto plazo alas crisis que surjan en cualquier par-te del mundo. El departamento deDefensa tiene que asumir 1 billón dedólares en recortes presupuestariosen los próximos diez años, la mitadde ellos debido a las reducciones au-tomáticas por el “secuestro”, y laUSAF no es ajena a la tijera. Solo eneste 2014 la pérdida es de 12.000 mi-llones de dólares. Su objetivo forzosoes reducir la estructura de fuerza has-ta un punto que permita mantenerunidades más pequeñas pero con alta

disponibilidad para el combate y conequipos más modernos con los quehacer frente a los retos del futuro ypoder mantener la superioridad aérea.

El Jefe de Estado Mayor de laFuerza Aérea de EE.UU., el generalMark A. Welsh, ha repasado junto asu gabinete las misiones que tienenencomendadas (nuclear, superioridadaérea, transporte, inteligencia,...), yhan hecho números para encontrar lamejor manera de reducir su presu-puesto y ajustarse a los recortes. En-tre las medidas más inmediatas y

drásticas presentadas a los legislado-res están la sustitución de flotas, co-mo los U-2 espías por “GlobalHawks”, o la supresión de algunas deellas, caso del A-10. Welsh, un expe-rimentado expiloto del “Warthog”,sabe que es una decisión difícil ycontrovertida, que el “Jabalí” es unavión querido por pilotos y fuerzasterrestres y, por ello, ha aseguradoque es el “mejor avión del mundo enlo que hace”, pero que, “siendo ho-nestos y sabiendo que hay que recor-tar y tener claras las limitaciones,existen otros aparatos que pueden ha-

781REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2014

El cañon del A-10 lanza por

minuto 4.100 proyectiles del

tamaño de una lata de refresco.

Un "Warthog" listo

para despegar para dar apoyo

a las tropas en tierra.

La facilidad de recarga de armamento

en primera línea es una de

sus muchas virtudes.

cer múltiples misiones bien y no tansolo una”. Retirando los 353 A-10 laUSAF ha calculado un ahorro deunos 4.200 millones de dólares encinco años. Este dinero, el equivalen-te a desmantelar 14 escuadrones deF-16, se derivaría a proyectos que“mejor pueden servir y proteger aEE.UU. en el futuro”, como son el

secreto Long-Range Strike Bomber,el tanquero KC-46 o el programa es-trella del Pentágono, el F-35 “JointStrike Fighter”. Según ha afirmado elsecretario de Defensa estadouniden-se, Chuck Hagel, los “Raptor” esta-rán disponibles a comienzos de lapróxima década para cubrir el huecode los A-10. Mientras, y como bien

argumentan desde la USAF y el Pen-tágono, proporcionar apoyo cercanono es un solo avión, es un tipo de mi-sión y esta se puede hacer perfecta-mente con aviones como los F-16, F-15 o B-1. Son aparatos que no operantan bajo o no cuentan con un cañóndemoledor como los “Warthog”, perosí que vuelan más rápido para llegarantes donde se les necesite y lanzarallí armamento inteligente con unaprecisión inimaginable cuando el A-10 se planteó en el tablero de diseño.

Además están las estadísticas. Deltotal de las misiones CAS en Irak yAfganistán los A-10 cumplieron concerca del 20% de ellas, dejando el80% restante en manos de aeronavestan diversas como los bombarderosB-52 y B-1, los cañoneros AC-130,los cazabombarderos F-15E y F-16,los helicópteros Apache o los dronesMQ-1. Tan solo el B-1 cuenta en suhaber en Afganistán con el 40% dearmas lanzadas en más de 10.000 sa-

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2014782

TRIPULACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 pilotoLONGITUD:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16,16 m.ENVERGADURA:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,42 m.ALTURA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,42 m.SUPERFICIE ALAR: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 m²PESO VACÍO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.321 kgPESO CARGADO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estándar: 13.782 kg / En misión CAS: 21.361 kgPESO MÁXIMO AL DESPEGUE: . . . . . . . . . . . 22.950 kgPLANTA MOTRIZ: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 General Electric TF34-GE-100A con 9.065 libras

de empuje cada uno.VELOCIDAD MÁXIMA OPERATIVA (VNO): . . . . 381 kt. a nivel del mar y descargado.VELOCIDAD CRUCERO (VC): . . . . . . . . . . . . 302 kt.VELOCIDAD DE ENTRADA EN PÉRDIDA (VS):. . . 119 kt.RADIO DE ACCIÓN EN MISIÓN CAS: . . . . . . 460 km. con 1,88 h. de merodeo monomotor a

1.500 m y 10 min. de combateTECHO DE SERVICIO: . . . . . . . . . . . . . . . . . 45.000 pies.ARMAMENTO:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 cañón Gatling GAU-8 Avenger de 30 mm., con

1.174 proyectiles. 11 puntos de anclaje (8 subala-res y otros 3 bajo el fuselaje) con una capacidadde 7.260 kg. Puede cargar una combinación debombas de la serie Mark 80; incendiarias Mk 77;de racimo BLU-1, BLU-27/B “Rockeye II”, Mk20,BL-755 y CBU-52/58/71/87/89/97; guiadas porláser de la serie Paveway; inteligentes JDAM (con-vencionales) y WCMD (de racimo); cohetes LAU-61, LAU-68, Hydra 70, LAU-5003 y LAU-10 omisiles AGM-65 “Maverick” y AIM-9 “Sidewinder”.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Dos A-10 maniobrando

a baja cota después de haber

efectuado un ataque.

Un "Warthog"

mostrando sus trofeos

de cazador con presas

muy diversas.

lidas CAS. Por último, la Fuerza Aé-rea estadounidense sostiene que en elfuturo se multiplicarán las amenazasen tierra con armamento antiaéreomás sofisticado, por lo que los A-10serán cada vez más vulnerables porno ser furtivos o no contar con tecno-logías punteras. En su declaraciónante el Comité de Servicios Armadosdel Senado el general Ray Odierno,jefe del Ejército estadounidense, afir-mó que el “A-10 es la mejor platafor-ma de apoyo cercano” con la que

cuentan hoy en día”, sin embargo,desde el Army no se ha efectuadoninguna objeción ni reclamación porel plan de recorte de la USAF ni sehan pedido fondos al Congreso paraprolongar la vida de los A-10 o ha-cerse con sus servicios. En Europa,donde estuvieron desplegados dece-nas de ellos durante años entre ReinoUnido y Alemania, el último de ellos

783REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2014

«Retirando los 353 A-10la USAF ha calculado

un ahorro de unos 4.200millones de dólares en

cinco años»

Una imagen no muy habitual

ya que los A-10 vuelan en parejas

y pegados al terreno

en las zonas de operación.

La capacidad y variedad

de carga de los

Thunderbolt II se puede

comprobar en esta imagen.

Pensado para Europa

sus acciones más destacadas

han sido en Irak y Afganistán.

partió hacia EE.UU. en 2013. El cie-rre del Escuadrón de Caza 81 de laUSAF en Spangdahlem, Alemania,ponía fin, además, a otro capítulo dela Guerra Fría y el Telón de Acero.

EL SÍ EN LA DISPUTA

La batalla por la supervivencia delA-10 está siendo intensa en Washing-ton, y en ella de un lado se enfrentanla Casa Blanca y la USAF, y del otro,combatiendo contra los recortes pre-supuestarios y la “redefinición” defuerzas, un conjunto heterogéneo depilotos, militares, admiradores, sena-dores y congresistas tanto demócratascomo republicanos, entre otros. Enuna enmienda a los presupuestos hanpedido que se retrase hasta 2020 el

desmantelamiento de la flota, pro-puesta fundamentada, entre otros ar-gumentos, en que la cantidad de aho-rro representa solo algo menos del

1% del presupuesto anual. Los legis-ladores, en una carta al secretario Ha-gel, han mostrado su oposición a“cualquier esfuerzo que implique ladesaparición del A-10, dado que su-pondría la aparición de una brecha enlas capacidades CAS que reduciría elpoder de la USAF y pondría innece-sariamente en peligro a nuestros sol-dados en futuros conflictos”. Para lastropas en tierra el sonido de un aviónde combate significa la salvación o laaniquilación. Gracias a que la USAFmantiene desde hace décadas la su-premacía aérea y tecnológica en cual-quier conflicto los militares estadou-nidenses, y sus aliados, saben que es-cuchar un avión acercándose puedesignificar supervivencia y victoria.Para sus defensores, el repudiado

REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2014784

«Del total de las misionesCAS en Irak y Afganistánlos A-10 cumplieron concerca del 20% de ellas»

el jabalí

enseña

sus colmillos

“Warthog” ha demostrado a lo largode cuatro guerras que es un aparatomucho más letal y resistente quecualquier otro tipo de aeronave. In-cluso en un escenario “disputado” se-rá necesario emplear aviones que nosean furtivos. Al igual que muchosotros cazas, bombarderos o RPV enservicio actualmente en la USAF, elA-10 está equipado con sistemas con-tramedidas. Además, llegado el mo-mento de combatir en un escenario“moderno”, los sistemas electrónicosserían rápidamente alterados, interfe-ridos o eliminados, convirtiendo a lacapacidad de ataque visual del“Thunderbolt II” en la diferencia en-tre ganar o perder.

El primer gran revés de los protec-tores del “Warthog” se sufrió en laCámara de Representantes, donde elComité de Créditos votó en 23 - 13contra la enmienda a la ley de asig-naciones presupuestarias anualesque recomendó la financiación delos aviones en el año fiscal 2015.Este Comité ha sido el primero enWashington en condenar al A-10 ypodría no ser el único ni el último.

Como compensación queda la auto-rización a la USAF para que preser-ve los aparatos en un almacenaje“Tipo-1000”. Los aviones, aparca-dos en Davis-Monthan (Arizona),quedarían envueltos en látex y enbuen estado para ser reactivados encaso de emergencia en un plazo deapenas días. El coste previsto de al-macenamiento y mantenimiento detoda la flota durante cinco años es decasi 26 millones de dólares, cantidad

más que asumible incluso para losmayores detractores del A-10. Paralos nostálgicos del característico so-nido del Gatling disparando siemprequedarán videos y sonidos con losque recordar los devastadores efec-tos de los “pedos de la muerte”

785REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2014

«La USAF podría preservarlos aparatos en un

almacenaje “Tipo-1000”»

El cañón automático

de calibre 30 mm dispara proyectiles

de alto explosivo o perforantes

de blindaje de uranio empobrecido.

Hay pocas versiones biplaza,

se utilizan en misiones SAR

y control aéreo avanzado.