92506563 FAUA UPAO Expo Tesis Proyecto Hotel Resort 4 Est en Playa Hermosa Tumbes

download 92506563 FAUA UPAO Expo Tesis Proyecto Hotel Resort 4 Est en Playa Hermosa Tumbes

of 210

Transcript of 92506563 FAUA UPAO Expo Tesis Proyecto Hotel Resort 4 Est en Playa Hermosa Tumbes

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFacultad de arquitectura, urbanismo y artesTesis para Optar el Ttulo Profesional de ArquitectoTesistas:Bach. Arq. Marchand Ramos AndrsBach. Arq. Gonzales Saavedra Luis G.Asesora: Ms. Arq. Nelly Amemiya HoshiDocentes Consultores:Arq. Marco, Arroyo Flores.Ing. Angus, Monzn OncoyArq. Manuel, Namoc DazIng. Mario, Ramrez EspejoIng. Julin, Yanivilca Ramos.Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesI. MARCOS REFERENCIALES Y FUNDAMENTACIN1. 0. ASPECTOS GENERALES

2. 0. FUNDAMENTACIN DEL PROYECTO

3. 0. PROGRAMACIN ARQUITECTNICA

4. 0. REQUISITOS NORMATIVOS REGLAMENTARIOS

5. 0. PARMETROS ARQUITECTNICOS Y DE SEGURIDADII. MEMORIAS DESCRIPTIVAS DEL PROYECTORIPTIVAS DEL PROYECTO7.0. MEMORIA DE ARQUITECTURA

6.0. MEMORIA DE ESTRUCTURAS

7.0. MEMORIA DE INSTALACIONES SANITARIAS

8.0. MEMORIA DE INSTALACIONES ELCTRICAS

9.0. MEMORIA DE INSTALACIONES ESPECIALES

1.1. ANTECEDENTES GENERALES:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesAntecedentes Acadmicos:InicioE V O LUDesarrolloC I N

Realizado en el taller de diseo VIII, 2010-01, en donde se definieron los criterios bsicos normativos y programticos de la tipologa hotelera en el contexto del proyecto Marina Playa Hermosa seleccionado, y en donde se desarrollaron las primeras aproximaciones, a nivel de planteamiento bsico y anteproyecto, que definiran las caractersticas de organizacin funcional, formal y lenguaje del presente proyecto.

Realizado en el taller de diseo IX, 2010-02, fue la etapa de desarrollo y de consolidacin del proyecto, con nfasis en su contexto espacial y temporal, definido como mbito y escenario de intervencin. En un proceso de ajustes y reajustes, se fue organizando e integrando aspectos tecnolgico ambientales, constructivos, de seguridad, de habitabilidad y confort, definiendo progresiva- mente el lenguaje y carcter del proyecto arquitectnico.

Complemento

Curso de Extensin 2011, trabajo de proyecto a nivel de planos de obra, con definicin clara de los equipamientos y acabados de los espacios interiores y exteriores y tomando en cuenta la integracin de las especialidades en el desarrollo de la ingeniera del proyecto y memorias descriptivas.

ENTIDADES INVOLUCRADAS Y BENEFICIARIOS:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesEntidades

Hotel :Inversin privada

Promotor: Sector PrivadoCadena Hotelera: Westin Hotels & Resorts - LibertadorSector Pblico Directo:Involucradas

Municipalidad Provincial de Tumbes.

Municipalidad Distrital de Corrales.MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo)PROMPERComisin de Promocin del Per para la Exportacin y el Turismo).

PROINVERSIN (Agencia de Promocin de la Inversin Privada ).CEPRI (Comit Especial de Promocin de la Inversin Privada).Sector Pblico Indirecto:Gobierno Regional del Per.CANATUR (Cmara Nacional de turismo).DIRCETUR (Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo).

Beneficiarios

Turistas Nacionales y Extranjeros: Orientado principalmente a aquellos que viajan por motivos vacacionales y Empresariales.

Poblacin local y del departamento.

Entidades Pblicas y Privadas que brinden servicios terciarios al establecimiento.

1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO:ESCENARIO DE INTERVENCIN

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesTurismo de Playa

TUMBES

Potencial turstico

Turismo Ecolgico

-Extensas playas

-Manglares-reas naturales protegidas-Ro Tumbes-Flora, Fauna-Restos Arqueolgicos e histricos

Turismo Cultural

Ley N 27782- 2002PromPer Interinvest - RTKLLey N 29015-2006

consta de tres partes Villa Marina.

Comunidad Ecolgica Comunidad Rancho.

1002.00 has

Villa Marina

- Reestructura el proyecto.

- Reduce el rea.

Comunidad

Ecolgica

Comunidad

Rancho

Ocano pacifico

69.00 has

Fuente: Proinversin1.3.ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesPlan Maestro del Desarrollo Turstico NacionalMincetur JICA -1999

CorredoresTursticos

Corredor Tumbes -PiuraProyecto tentativoCentro Inmobiliario Vacacional en Playa Hermosa

Plan de Recuperacin

10 lotes de 2ha. c/u para Hoteles de 50 a 125 hab. De mediana y baja altura. Servicios complem. Restaurantes, cent. comerciales, entre otros. Inst. de Serv. Bsicos.1999 (JICA) 2002 / 2006 (PROINVERSION) - 2008 (M.P. Tumbes)En el 2008 MICETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ) entreg a la Municipalidad Provincial de Tumbes 236.17 has. para el Proyecto Turstico Playa Hermosa , destinados a la ejecucin de proyectos que promuevan el desarrollo turstico local, Proyecto denominado Eje Turstico Costero Norte, que abarca desde Puerto Pizarro hasta Mncora y Cabo Blanco.

JICAProyecto Turstico Playa HermosaCorroborado porLey N 29284 - 2008Declara el litoral del Departamento de Tumbes como Zona de Desarrollo Turstico y como zona para la promocin de la inversin en infraestructura turstica, que va desde el distrito los Corrales hasta el distrito de Canoas de Punta Sal. El sector a desarrollar de Playa Hermosa Tiene una longitud de 14 km. y un ancho promedio de 200 a 600 m.

Instalaciones a Desarrollar : Resorts, hoteles y/o complejos hoteleros de cualquier categora. Infraestructuras portuarias y martimas. Centros de Convenciones, ferias, congresos internacionales, festivales, etc. Actividades de cruceros que establezcan, como puerto madre para el origen ydestino final de sus embarcaciones, algn puerto ubicado en la Zona deDesarrollo Turstico de Tumbes. Parques de diversin y/o parques ecolgicos y/o parques temticos; Infraestructuras tursticas tales como acuarios, restaurantes, campos de golf,instalaciones deportivas, entre otros.2.1.DIAGNOSTICO SITUACIONAL: POTENCIALIDADES

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesMINCETUR proyecto:Plan de Recuperacin de TumbesElaboracin de 3 diagramas:1.Listado de atractivos situados en este sector del pas, se enumeran y clasifican los recursos naturales.

2.Los diferentes centros de soporte de toda la regin clasificados en 3 tipos.

3.Propuestas Proyectos de desarrollo, como, el mejoramiento de las vas de acceso, una Va de Evitamiento, el acondicionamiento turstico de playas, entre otros.

1.- RecursosTursticos

ESCENARIO DE INTERVENCIN2.- Centros Urbanos y Articulacinuna suma de proyectos:Consolidan el crecimiento turstico de esta regin, principalmente explotando sus recursos naturales y sus playas, donde toman a Playa Hermosa como uno de los 4 puntos importantes de desarrollodebalneariosydestinos tursticos

3.- Proyectos demejoramiento2.1.DIAGNOSTICO SITUACIONAL: POTENCIALIDADES

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesEslabn de la Escalera Nutica del Pacfico:

Escalera Nutica del Pacfico- PromPer-Proyecto Playa HermosaTendencia de Crecimiento Riquezas sin explotar.

Escenario propicio para nuevas inversionesde mayor calidad. Puede situarse como uno de los destinosmas importantes del Pacfico.

Hacia Eje Turstico NacionalConvirtindose en el eslabn principal, que une todos los atractivos del eje costero nacional, interconectndose y participando con los otros servicios ofrecidos a lo largo del eje costero internacional.

Fuente: Google Earth /Elaboracin: Propia

Cabo - San LucasGuatemalaCosta RicaFlamenco - PanamGalpagos - EcuadorTumbes - Per2.1.DIAGNOSTICO SITUACIONAL: POTENCIALIDADES

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesRELACIONES BINACIONALES : PERU ECUADORla interaccin econmica comercial lograda con los pases ms cercanos, como Colombia, Brasil y principalmente Ecuador.Se plantearon metas comunesPlan Binacional de Desarrollo FronterizoFirma del: Incremento del intercambio

comercial y turstico. incremento de comercio con un100% de aumento anual Facilidades para el trnsito depersonas entre ambos pases. El fomento del turismo, lasinversiones.

Convenio Turstico entre Per EcuadorBusca ganar mayor presencia en el mercado turstico Internacional, a travs de una fusin de objetivos y metas de beneficio mutuo

La Ruta Spondylus es un recorrido por algunos de los paisajes ms atractivos de Ecuador, a travs del Proyecto Corredor de Emprendimiento Territorial Turstico Binacional , con distintas opciones de turismo que van desde el sol y la playa, al turismo cultural-arqueolgico, artesanas, gastronoma, ecoturismo

Busca con estos proyecto y acuerdos: Potenciar la identidad cultural y hacer posible el crecimiento econmico de las comunidades.

Fortalecer las relaciones.

se vislumbre y futuro prometedorpara este sector del pas.Punto Central del DesarrolloTurstico Costero Binacional :

Desarrollo Turstico Costero BinacionalTendencia de Crecimiento El acelerado crecimiento del Turismo en Ecuador

La fuerte relacin directa con nuestro pas vecino y Fuerte dinmica turstica comercial entre ambospases.

Viene desarrollado un fuerte crecimiento hacia el sur, con un nuevo tipo de turismo, El Ecolgico, aprovechando el atractivo playas, manglares, entre otros, con una tipologa diferente a la que se viene desarrollando en las playas de dicho pas,.

Fuente: Google earth /Elaboracin: Propia Tumbes como punto central entre ambos mercados.Paralelo a esta perspectiva internacional:Se une la ascendencia turstica nacional, el cual

ha ido planteando circuitos tursticos en varios

sectores del pas.

Nor -OrientalBloque turstico sur

Fuente: Proinversin /Elaboracin: PropiaCorredor Binacional Eje Amazonas NortePer - ColombiaEn la ltima Expo-Per Colombiana organizada por el C. exterior y PromPer, el flujo tursticocon este pas se ha duplicado en los ltimos cinco aos, el cual incrementa sus reservas en un

20% anual.

Esto se debe:A que el Per ofrece un destino ms econmico y de mayor atractivo.

Convenios firmados, sobre promocin y proteccin recproca de inversiones.

Per - BrasilProyecto:Corredor Binacional Eje Amazonas NorteEste eje comunicar la Amazona con la costa peruana y empalmar con conexiones hacia el Brasil permitiendo una relacin biocenica directa.

La carretera tendr como final, Piura, en el puerto Baybar y PaitaCircuito de Playas Norte :Piura desarrollar un gran crecimiento, el cual sumado a la relacin con ecuador este impactar de manera positiva sobre las localidades costeras

Fuente: publicado por la Cmara de Comercio

Circuito de Playas Norte :Tendencia de CrecimientoEl sector norte ha venido ganando mayor acogida de turistas y de los inversionistas, quienes sern participes del crecimiento del Eje Turstico Norte, que se viene consolidado en estos ltimos aos.Inicia con:

Circuito de Playas Norte.

Segn PromPerTrujilloPiuraHuanchaco

Las Delicias

rganos

CornMncora

Dinmica Turstica acelerada, intensificndose por temporadas

Fuente: Google earth /Elaboracin: Propia

A los que se suman nuevos destinos como:Punta SalZorritos

Caleta Cruz

mercado turstico se va incrementando cada ao

Finalmente:Playa Hermosa(Tumbes)

Materia de varios proyectos de proyeccin turstica, una potencia que va a articular y ser el vinculo entre el mercado nacional y el internacional.Cadenas Internacionales :

Apostando por

brecha amplia de oportunidades de inversin para esteel crecimiento del sector

sector con condiciones naturales y culturales privilegiadasy gran potencialidad para el desarrollo turstico.Proyectos tentativos en 3 fases: complejo hotelero de 300 habitaciones.

centro de convenciones .

Inters en la realizacin de tres megaproyectos de parques temticos con una inversin de 100 millones

GRUPO NAVAJO DEVELOPERS Escenario de festivales. Atracciones mecnicas.

en un rea de 40 a 50 ha.Ao 2010Hotel Royal Decameron en Punta SalConstruccin de Hotel

Royal Decameron PuntaSal con una inversin de 30millones de dlares, en unaprimera etapa de 133 hab.

CADENA HOTELERA DECAMERON Y NUEVO MUNDOAo 2012

En un rea de 26 ha. contar con 300 hab. en dos etapas.

Fuente: www.lacrozemiguensprati.com - LMP arquitectosPosee servicios como:Discoteca, bares, restaurantes, sala de convenciones con cap. para 1000 personas; piscinas, canchas, etc.

Turismo EcolgicoESCENARIO DE INTERVENCINEl norte del Per, con ciudades como Mncora, Corn, rganos, Punta Sal, Lobitos, entre otros, en base a sus principales atractivos naturales y culturales, ha venido adquiriendo un potencial turstico entre los que destaca el turismo ecolgico, an no muy explotada,.

Principales AtractivosTursticos

Entornos NaturalesTursticosCentrosArqueolgicosDinmica comercial

Abundante flora y Fauna

Extensas PlayasBalnearios.Santuario de ManglaresParque Nacional de LosCerros de Amotape.Variedad de vida martimaRo TumbesPequeas islas.Cabeza de Lagarto

Loma SaavedraCabeza de VacaComercio fronterizo a 1 hora de Aguas Verdes ciudad de comercio intensivo entre ambos pases.

Puerto PizarroMalecn BenavidesCaleta Cruz

CUADRO 01: Cuadro de Principales atractivos tursticosFuente: Elaboracin propiaPROYECTOPLAYA HERMOSA

Corrales- TumbesTumbes Crecimiento acelerado del turismo

Potencial desarrollo del Ecoturismo, Realizacin de actividades como, Turismo Ecolgico, deportes acuticos, turismo cultural, treking, caza, entre otros.

ESCENARIO DE INTERVENCINAtractivos circundantes: Circuito Turstico Nor - OrientalProyecto PlayaProyecto Playa HermosaAnlisis de la Regin

HermosaPoblados existentesSectores

Fuente: JICA

Fuente: MINCETUR

tursticosTomar en cuenta el

Fenmeno del nio

Estudios de factibilidad: Definicin de zonas de mayor inters , riquezas, etc.

Definicin de los centros poblados, y los sectores costeros que han adquirido mayor dinmica turstica durante los ltimos aos.

Grfica de la conexin entre poblados atraves del eje principal.

zonas potenciales de desarrollo futuro.

Grandes atractivos para el inversionista: Incentivos tributarios

Suscripcin de convenios yexoneraciones Condiciones NaturalesPrivilegiadas, reservas de floray fauna Turismo de cultura Dinmica comercial binacional Demanda turstica Potencial2.1.DIAGNOSTICO SITUACIONAL: PROYECTOPLAYA HERMOSA

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesProyecto Playa HermosaFactores Fsico -Territorial

Caractersticas del sector: Definicin de

tipos de suelo, vientos, orientacin, etc. Delimitacin de la zona de estudio.

Definicin del eje principal de articulacin Grfica de la zonificacin natural y usos de dichosector, como, la franja costera, los manglares, losarrozales y cultivos, la zona de inundacin, los ros decause irregular, las zonas elevadas, entre otros.

Factores que intervienen en desarrollo del proyectoFuente: MINCETUR

Condiciones existentes: Manglares de Tumbes: Seinician desde el sur en PlayaHermosa. Playa Hermosa: 14 kms. denorte a sur. Puerto Pizarro: Potencialdesarrollo. Arrozales: Otorgan vida y colora la zona. Vas de Acceso Existentes.

TumbesAtractivos tursticosPlayas de Tumbes, Santuario Nacional Los Manglares deTumbes, Parque Nacional de Cerros de Amotape, Coto de Caza ElAngolo, Pesca Deportiva, y Deportes Martimos, Gastronoma:Pescados, Mariscos, Frutas, entre otros.

Fuente: MINCETUR2.1.DIAGNOSTICO SITUACIONAL: PROYECTOPLAYA HERMOSA

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesProyecto Playa HermosaUsos de suelos Recomendados: Definicinuso que debe darse a cada espacio de dicho

Usos recomendadosPlan OperativoUsos del Suelo

territorio.

leyenda

Centro EcolgicoFuente: MINCETUR

Zona inundada

ManglarPlaya de baja densidadPlaya de mediana densidadPlaya de alta densidadHabitacional de baja densidadHabitacional de mediana densidadUso comercialLimitesCorriente de HumboldtCorriente del nioCentro de actividad marina/ecolgicaIngresos principalesArticulacin vialServicios de complemento

Hotel Ecolgico

Marina Hoteles de Alta y MediaDensidad Zonas Inundadas Villas, bungalows , otros. Ingreso y Vas de AccesoPotencialesUsos propuestos:Playa Hermosa: Piscinas, pesca, jardines, caballos, entre otros.

Arrozales: Vas desarrolladaspara acceso a los hoteles.Montaas: Biking, caminatas ycanotaje.Pueblo: Restaurantes ycomercio.Manglares: Tours y visitas al mismo, ecoturismo

Puerto Pizarro: desarrollo de marina para botes de paseos

La Marina, El malecn, Restaurante Tematizados y animacin nocturna, Centros Comerciales, Centro de Investigacin, Servicios de Salud y Spa, Salas de Conferencias y Convenciones y finalmente instalaciones deportivas

tursticos2.1.DIAGNOSTICO SITUACIONAL: PROYECTOPLAYA HERMOSA

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesProyecto Playa Hermosa El plan operativo de playa hermosa

Utilizacin de 69.9 ha. de la costa de Tumbes, de propiedad del municipio, destinado al desarrollo de servicios tursticos.

Propuesta : Eje Turstico - Proyecto Playa HermosaDividido en 3 etapas Etapa I: 8 hoteles con un total de 630 habitaciones.

Etapa II: Incorpora 6 hoteles adicionales (660 habitaciones).

Etapa III: Incorpora 5 hoteles adicionales (525 habitaciones).

ManglaresTotal de 19 hoteles de entre 2 y 5 estrellas, con un promedio de entre 75 y 150 hab. c/u, haciendo un total de1815 hab. Garantizando la ocupacingradual del territorioDesarrollo de Propuesta

Ocano Pacfico

Playa Hermosa

Caleta CruzPlaya Hermosa

Fuente: Pro-Inversin y RTKL- internacional

69.00 has

Ocano Pacfico

Caleta Cruz2.1.DIAGNOSTICO SITUACIONAL: PROYECTOPLAYA HERMOSA

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesProyecto Playa Hermosa Plan Operativo Lineamientos de poltica

1. Marcar la Imagen del sector, mediante el manejo adecuado de los terrenos del estado, guardando el respeto del medio ambiente.

2. Incorporar amplias zonas con servicios para uso recreativo, como canchas de golf, equitacin, biohuertos, entre otros. Repotenciar los servicios deficientes

3. Tomar en cuenta las zonas de afectacin que plantea mantener intangible un alto porcentaje de zona agrcola.

Estn planteados los objetivos, los lineamientos polticos, estudios y proyectos que colocan a Tumbes como una Potencia turstica

Problemtica:Lento desarrollo del potencialturstico y de Infraestructurastursticas en Tumbes.

Objetivo Principal:Repotenciar el turismo ecolgico, Revalorar la riqueza natural y cultural e impulsar la inversin pblica y privada en servicios y equipamientos tursticos, convirtiendo a Tumbes en un destino con una potencia turstica competitiva nacional e internacional, un imn para inversiones de mayor calidad a fin de lograr el bienestar integral de la poblacin.

Objetivos Especficos:Incrementar el flujo turstico en el sector a travs del desarrollo los servicios tursticos, recreacionales y complementarios, creando un sector de inters internacional.

Fortalecer la cooperacin y accin concertada pblico privada para el desarrollo de los proyectos dinamizadores del turismo, en base a las potencialidades y oportunidades que presentan la regin.

2.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIN:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- Tumbes

En base a ese Escenario de Intervencin se plantea:ESCENARIO DE INTERVENCINObjetivo Principal:Disear una Proyecto Hotelero que responda a las expectativas del negocio hotelero de categora y calidad internacionalque potencie el turismo ecolgico y cultural, convirtiendo a Tumbes en destino turstico competitivo.

Objetivos Especficos:Reconocer las principales necesidades de los usuarios en servicios, equipamientos y caractersticas de los ambientes,

atendiendo con eficacia, eficiencia y calidez las demandas de los huspedes nacionales e internacionales.Identificar y aplicar estndares e indicadores de eficiencia y rentabilidad vinculado al negocio hotelero.

Orientar la organizacin funcional de la infraestructura hotelera, en base al formato hotelero del promotor, las condiciones del contexto de intervencin y perfil del usuario husped .

Hotel Resort 4 Estrellas enMarina Playa Hermosa 2.3. LOCALIZACIN Y CARACTERISTICAS DEL TERRENO:

Corrales- TumbesDescripcin del Sector

Playas de Tumbes

Temperatura promedio: entre 24C y

30CClima: Semitropical .( sol permanente casi todo el ao).Color de arena: Blanca.Color del mar: turquesa.

Es de tipo protegida ( poco viento y mar calmado)

Secuencia de cerros en la parte posterior del balneario.

Cortaviento natural

Variedad Marina: Influencia de las dos Corrientes marinas la de Humboldt y la del Nio.

Hotel Resort 4 Estrellas enMarina Playa Hermosa 2.3. LOCALIZACIN Y CARACTERISTICAS DEL TERRENO:

Corrales- TumbesUBICACION AREA DEL TERRENO PARAMETROS URBANOS : Se encuentra ubicada aproximadamente a

13 km. de Tumbes y a 5 min de Caleta Cruz.

rea:50381,34m2

Costo aprox. M2: 120 dlares (propiedaddel municipio)La determinacin del terreno se hace dentro de la zonificacin Playa Alta Densidad - ley N 29284 y en la zona turstica recreativa - MPT

Plano Uso de SuelosSector Playa Hermosa - TumbesTumbesUBICACION DEL TERRENO

FUENTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TUMBES

Caleta Cruz

LEYENDAZONAS INUNDABLES MANGLAR

PLAYA BAJA DENSIDAD PLAYA MEDIANA DENSIDAD PLAYA ALTA DENSIDAD HABITACIONAL BAJA DENSIDAD

HABITAC..MEDIANA DENSIDADUSOS VARIOS- COMERCIAL CORRIENTE DE HUMBOLT

CORRIENTE DEL NIOHotel Resort 4 Estrellas enMarina Playa Hermosa 2.3. LOCALIZACIN Y CARACTERISTICAS DEL TERRENO:

Corrales- TumbesCaractersticas del Terreno - ubicacin

Arrozales

Manglares

Es una amplia playa de mar abierto y aguas tranquilas. Se extiende desde la desembocadura del ro Tumbes hasta el extremo sur del estero

de Corrales. Presenta olas pequeas que rompen a 40 a 50 m. del mar a dentro.

Lomas - CultivosLa CruzFUENTE: Google EarthHotel Resort 4 Estrellas enMarina Playa Hermosa 2.3. LOCALIZACIN Y CARACTERISTICAS DEL TERRENO:

Corrales- TumbesCaractersticas del Terreno - ubicacin

Esquema Terreno - Dimensiones

El limite de los 200 m de la franja costera no aplica en el proyecto, puesto que la ley de creacin que establece sus limites, del 2002, es anterior a la ley de playas, del 2006. Solo se considera como rea restringida, hasta 50 m desde la lnea de alta marea.

Vista del TerrenoOeste - EsteHotel Resort 4 Estrellas enMarina Playa Hermosa 2.3. LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS DEL TERRENO:

Corrales- TumbesCaractersticas del Terreno - ubicacinLa configuracin de los terrenos es elaborada a travs de la delimitacin de parcelas, donde se puede controlar

los lmites del territorio a explotar, y as tambin sern estos los que marquen accesos y vas de articulacin interna del sector.

Paisaje: Vista del terreno de Este a Oeste

Terreno

A TumbesLa CruzElaboracin propia, FUENTE: Google Earth2.4. CARACTERIZACIN DE LA OFERTA Y DEMANDA:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesCaracterizacin de la DemandaPerfil del Turista ExtranjeroSegmentacin de mercados-PromPerDe modo:Las actividades de nichos y multitemticos tienden a ser ms especializadas: Atraer turistas con un mayor gasto promedio

Poseen una mayor adaptabilidad a los servicios.

39% de los turistas busca actividades relacionadas a nichos especficos o multitemticos ligados a experiencias (vivenciales), mientras a los dems les interesa los circuitos Tursticos tradicionales

El norte como un destinoMultitemticodonde se puede: puede ligar la naturaleza, la cultura y el comercio, en un solo sector, ofreciendo una nueva alternativa para el turista tradicional.

2.4. CARACTERIZACIN DE LA OFERTA Y DEMANDA:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesCaracterizacin de la DemandaPerfil del Turista Extranjero Motivo de viaje: Negocios y Turismo

Caractersticas usuario potencial:Promedio estada y gasto.

Procedencia, Grupo de Viaje. NecesidadesFuente: Perfil del Turista Extranjero 2009. MINCETURMotivo de Visita al PerVacaciones, Recreacin u

61%

Preferencia: 64% de turistas que viajan por negocio y 47% de turistas que asisten a convenciones y congresos prefieren hoteles de 4 y 5 estrellas. Buscan en los establecimientos tursticos, la ofertaNegociosVisita Familiares y amigos congresos/Conferencias SaludOtros

15%13%

4%

3%

4%

integrada de insumos, bienes y servicios que dinamicen la actividad turstica.

Distribucin de gasto percpita: El gasto promedio por turista es de $1262.00. Predomina: 20% por gasto de alojamientoy 14% el de alimentacin.

010203040506070Fuente: Perfil del Turista Extranjero 2009. MINCETUR2.4. CARACTERIZACIN DE LA OFERTA Y DEMANDA:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesCaracterizacin de la Oferta

ESTUDIO DE CASOSConocer el manejoNegocio Hotelero

CRITERIO DE SELECCINSe buscaEstndares e indicadores de la categora.Rentabilidad segn ndice por numero dehabitaciones.Reconocer los diferentes servicios ofrecidos,y sus caractersticas de rentabilidad.Clasificar los diferentes servicioscomplementarios al servicio del usuario,segn su rentabilidad y autosuficiencia.Dimensionamiento de sus diferentesambientes, segn su demanda y el perfil delusuario.reconocer el lenguaje formal volumtricomanejado por la cadena hotelera, y segn elentorno de mayor influencia, por laubicacin.

Mismo Promotor y CategoraCasos Nacionales Hotel ResortWestin Libertador ParacasManejo de la tipologa y CategoraCasos Internacionales Hoteles de la escalera nutica del Pacfico y del MundoCasos Internacionales Hoteles de La Cadena Hotelera Westin 2.4. CARACTERIZACIN DE LA OFERTA Y DEMANDA:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesCaracterizacin de la Oferta

Principalmente:Perfil Hotelero InternacionalGran influencia dentro del rea del Proyecto Playa Hermosa,

incluido como uno de los destinos tursticos de La escalera nutica delPacfico, y puerta de ingreso al circuito turstico costero nacional .

Como abordan cada pas la tipologa de Hoteles en Playa.

EcuadorCiudades como:MantaSalinasGuayaquil

Tipologas hotelerade tendencia Vertical,con una configuracincompacta, estructurasentre 10 y 12 niveles.Caracterizacin de la OfertaPerfil Hotelero Internacional

Abordan laTipologa segn

Otros Pases como :Mxico Cabo San Lucas Guatemala El Salvador Panam - Playa BlancaPerfil de la cadena hotelera y del territorio donde se ubican.

Costa Rica Playa Conchal

Hoteles de mediana y baja altura, con volmenessemi compactas y abiertas. Brindan bsicamente servicios de hospedaje, convenciones, recreaciny relax.Nos permite:- Tener una idea del sector de mercado y preferencias de la poblacin objetivo.

- Definir el lenguaje y la magnitud del proyecto

Playa Hermosa de Tumbes forma parte del circuito, buscando ser un complemento que brinde una nueva alternativa de hospedaje.Caracterizacin de la OfertaPerfil Hotelero Nacional

HOTEL LIBERTADOR DE PARACAS

UBICACIN:Pisco - Ica

CATEGORA:Hotel 5 estrellas

N DE PISOS:De 1 a 2 pisos

REA CONSTRUIDA:18045,57 m2

AREA DEL TERRENO:37 290.45 m2

ACCESIBILIDAD:

Presenta 2 frentes, el ingreso principal es central accediendo por la Av. Paracas . El otro ingreso viene desde el muelle accediendo por el mar de la baha de Paracas.

CRITERIOS COMPOSITIVOS:Proyectado bajo la Arquitectura del antiguo Hotel Paracas. Organizado a travs de un eje principal central y otros laterales secundarios.

IMAGEN URBANA:Remarca el carcter costeoy su relacin conlas edificaciones de la Baha de Pisco.

INTEGRACIN AL CONTEXTO:Se complementa de manera armnica con el entorno natural de la Baha de Paracas, respetando los limites costeros. El tratamiento paisajstico es fundamental en el desarrollo del proyecto para su integracin.

ASOLEAMIENTO:Recibe iluminacin directa hacia todos los ambientes del Hotel.AMBIENTAL:Cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales tratadas para el riego de jardines.

CIRCULACIN Y FLUJOS:

La volumetra se comunica a travs de corredores y caminos exteriores, siendo el principal eje de circulacin, el proyectado hacia el mar

ZONAS Y AMBIENTES:1.Recepcin

2.Lobby3.Restaurante principal4.Terraza restaurante5.Cocina6.Pizzera7.Bar8.Sala de juegos

9.Bar lounge10. Muelle11. Piscina principal12. Terraza piscina13. Spa14. Bungalows15. Chalet16. Villas17. Club de playa18. Piscina familiar19. Prgola20. Capilla21. SUM22. Pre funcin23. rea de servicios24. rea tcnica25. Estacionamiento26. Planta de tratamiento de aguas residuales27. Equipos nuticos

LEYENDAZ.SOCIAL

Z.INTIMA

Z.ADMIN. Z.SERVICIO Z.S.ERV. GEN.

Z.COMPLEMENTARIO

Z.COMERCIAL Z.RECREACION

Planta Habitacin BungalowSshh

SshhHabitacin

Sshh

Sshh

HabitacinTerraza

Sshh

Habitacin

Habitacin

SshhHabitacin

HabitacinTerraza

Terraza

TerrazaTerrazaUnidad conformado por la articulacin deORGANIGRAMA FUNCIONALCUADRO GENERAL DE REASZONArea (m2)TOTAL (m2)

HotelSOCIAL2480,2718057,16

ADMINISTRATIVA614,70

INTIMA8428,55

COMERCIAL88,40

SERVICIO3430,44

SERV.

COMPLEMENTARIO3003,20

SERV. GENERALES11,60

rea de Terreno37290,45

reas No Techadas- Verdes50%19233,30

Estacionamiento93 Plazas2020,00

Formato de Hotel Libertador Paracas150.50 m2/hab.

MUELLE

PORCENTAJE DE AREAS GENERALES50.00%

1,65%

6,65%

24.20%

9,20%

0,30%

LEYENDA Z.SOCIAL

Z.INTIMAZ.ADMIN.Z.SERVICIO Z.S.ERV. GEN. Z.COMPLEMENTARIO

8,00%

Z.COMERCIAL Z.RECREACION

CONCLUSIN - Estudio de CasosCasos Nacionales HotelResort Westin Libertador Paracas

Casos Internacionales Hoteles de la escalera nutica del Pacfico y del Mundo

Casos Internacionales Hoteles de La Cadena Hotelera Westin Abama - Tenerife

Westin- LosCabosBreezes -Buzios0

Westin-PuertoVallartaAnlisis Organizativo funcional.

Dimensionamiento de EspacioFuncional.ndice de uso por ambientes.ndices de uso general porhabitaciones.Lgica de Desarrollo Funcional.

Imagen y Lenguaje del

Proyecto.Organizacin Volumtricaespacial.Anlisis de Servicios adisposicin del usuario.Ubicacin y vinculacin con elentorno.

Disposicin Volumtrica.

Lenguaje Formal del proyecto.Dimensionamiento General desus Servicios.Servicios segn usuario yformato.

Para determinar los diferentes servicios y ambientes que se incluirn en el proyecto, se ha tomado en cuenta, el perfil internacional inmediato, el formato empleado por la cadena hotelera Westin Hotels & Resorts y Libertador, como ejemplo al Hotel Libertador Paracas, as tambin el Perfil de Huspedes frecuentes (Vacacionistas, Turistas Visitantes, asistentes a congresos, y por motivo de negocios); las especificaciones normativas del Reglamento Nacional de Edificaciones y el anlisis general de la oferta y demanda.Los principales servicios demandados son:1. HOSPEDAJEServicio de estancia brindado a las personas que buscan donde pernoctar mientras vacacionan en un lugar diferente a donde residen habitualmente.

2. RELAJACIONServicios brindado a travs de espacios los cuales brindan el descanso(Gimnasio y Spa)

3. SOCIO RECREATIVOServicio brindado a travs de lugares en donde pueden recrear sus sentidos ponindolos en contacto con la naturaleza(piscinas, reas verdes, juegos recreativos, a estos tambin estn incluidos ambientes internos del hotel.)

4. SERVICIOS COMPLEMENTARIOSSer un nuevo aporte dentro del sector ,donde se ofrecern servicios a una poblacin cautiva, con un rango de exigencia mas amplio (Auditorio, Sala de eventos, Salas de reuniones, Tiendas, Casino, Sala de Juegos, Restaurantes, Bar-Lounge, entre otros.

ACTIVIDADESconocer los atractivos tursticos de la zona, Organizar Tours, Deportes acuticos, Visitas guiadas, Eventos festivos, entre otros.

1. Servicio de HospedajeZona Hospedaje:Divididos entre:Sector Torre:Conformado por 4 tipos de hab., la simple, matrimonial, hab. De lujo, finalmente las suits, variables entre junior, ejecutivas y presidencial.

Sector Bugalows:Conformado por 5 tipos de unidades, que disponen de hab. doble, matrimonial, hab. De lujo, las familiares y suits junior, ejecutivas.

Organizacin Hospedaje - Proyecto

Se propone un Hotel Resort de categora 4 estrellas con servicios y facilidades de categora 5 estrellas; con un promedio de 120 habitaciones, tomando en cuenta la capacidad de los hoteles de esta tipologa en el pas.Cadena Hotelera Westin - LibertadorConformado por :HabitacinDeluxe35.00 m2HabitacinRoyal Deluxe52.00 m2Serv. Complem

IngresoSector TorreSector Bungalows

Suite JuniorSuitePresidencial

60.00 m2200.00 m2Segn la Cadena hotelera y la casustica, el hotel cuenta con habitaciones de 23.00m2 a 110.00m2 con bao (tina, WC, lavatorio - tocador), closet, rea de trabajo, TV con cable, cajas de seguridad, Wi-fi, aire acondicionado.2. Servicio de RelajacinZONA DE GIMNASIO - SPA:

Servicio brindado a travs de espacios destinados al descanso y relajacin de los usuarios permanentes, el cual gozar de un ambiente, donde pueda ejercitarse,y una suma de espacios dedicados por completo al confort .Cadena Hotelera Westin - LibertadorSegn el perfil de la cadena hotelera, y lo establecidopor el reglamento nacional de edificaciones, el HotelResort dispondr de servicio de gimnasio, peluquera ybelleza, baos turcos, sauna c/rea de descanso.Servicios mnimos requeridos para Resorts, segnRNE y segn lo que ofrece la Cadena Hotelera:REQUISITOS MINIMOSHotel 5*****Hotel 4****Westin - Libertador

Servicios de Relajacin:

Sauna Baos Turcos o

HidromasajesObligatorioOpcionalSi

Peluquera y Saln de BellezaObligatorioObligatorioSi

GimnasioObligatorioObligatorioSi

Todos los servicios, sern dispuestos en un solo bloque, donde se suele disponer los servicios de manera lineal, o en dos niveles- Segn cadena Hotelera

Segn el formato de la cadena hotelera, existen servicios como gimnasio, spa, con baos turcos, sauna.

La dimensin, van en relacin al numero de habitaciones, siendo la capacidad, el 30% del total.

Suele relacionarse servicios al exterior, a manera que el usuario tenga mayor contacto con su entorno.

Westin Aruba Resort Palm Beach

Westin, Tianjin, China3. Servicios Socio - Recreativos

Servicios mnimos requeridos para Resorts, segn RNE y segn lo que ofrece la Cadena Hotelera:A. Comedor- RestauranteOrientado al usuario en general, el temporal y permanente, tomando en cuenta el N de hab. y la capacidad del Auditorio y SUM, para su abastecimiento, se considera el rea del comedor en base al uso entre 2 y 3 turnos.

Cadena Hotelera Westin - LibertadorFuente: NEUFERT

El rea prom. Por mesa p/5pers. = 6.60 m2 1 mesa x hab.=119hab/2turnos = 60 mesasB. DesayunadorOrientado hacia un usuario mas privado, principalmente a los huspedes de la torre y eventualmente usurios de bungalows.

Sala Estar - Bar-lounge

Restaurantes

The Westin Los Cabos - MxicoRecepcin - Lobby

Fuente: NEUFERT

El rea prom. Por mesa p/4pers. = 6.00 m2 1 mesa x hab.= 55hab/2turnos = 28 mesas

DIMENSIONAMIENTO DE LA COCINAEl RNE Cap. V - Infraestructura Mnima paraEstablecimientos de Hospedaje Anexo 1 fija como reamnima de Cocina: un 50% del rea del Comedor paralos Establecimientos de Hospedaje de categora 4estrellas, y un 60% para categora 5 estrellas.

Se considera70% porabastecer enparte aldesayunadorB. COCINArelaciones funcionales de los mbitos de una cocina

Superficie necesaria para los diferentes mbitos de una cocina ( en m2/plaza)

Fuente: NEUFERT4. Servicios ComplementariosEn base a las casusticas, El formato de la cadena hotelera, y segn los requerimientos del RNE, se proponen diferentes serviciosadicionales a disposicin de los usuarios (Spa- Gimnasio, SUM,Auditorio, salas de reuniones y casino).C. Auditorio - SUMLa gran dinmica comercial de Tumbes, debido al intercambio fronterizo binacional, con un incremento significativo del 80% anual - segn MRE, con el pas vecino Ecuador, permite que en dicha ciudad excitan diferentes tipos de empresas y companas que demanden los servicios de centros de Reuniones, Auditorios, entre otros.

Buscan:Reflejar la calidad de los bienes que ofertan, y poder expandir sus expectativas comerciales.

Realizar intercambios culturales y empresariales con los diferentes mercados nacionales e intenacionales.

En el Hotel se dispondr de: Auditorio cap.422 pers. Sala de Usos Mltiples cap.100 pers. Salas de Reuniones cap. 10y 13 pers.

Dimensionamiento:Segn RNE, para la platea Los asientos, tendr como mnimo 50 cm de frente y la distancia mnima entre respaldos de 85 cm, siendo un rea mnima de 0.40m2 / pers.

La Cadena Hotelera Westin, maneja en todos sus hoteles ofrece salas con capacidad de entre 12 y

800 pers. Divididas en varios tipos de reuniones.

Nmero de Aparatos Sanitarios- RNE:

Westin Aruba Resort Palm BeachAuditorio Westin Las Vegas

Fuente: RNEC. rea de RecreacinTomando en cuenta el perfil del Promotor y los requerimientos del RNE.Corresponden a la zona esparcimiento al aire libre, el cual Caracteriza a esta tipologa, donde el husped tiene contacto directo con el entorno natural.

Conformado por el espacio que rodea a la Zona de Hospedaje (Piscinas, terrazas, rea de juegos para nios, canchas deportivas, piso de actividades, piletas) precediendo alelementoplaya como principal atractivo para el Hotel Resort.

Piscinas al Aire libreSe toma en cuenta el perfil de la cadenahotelera, con la configuracin de piscinas variables, que va en relacin al nmero de habitaciones y dirigido a usuarios temporales con coeficientes de 6.00m2 y 0.50 m2 respectivamente.

Cadena Hotelera Westin

Canchas DeportivasSe dispone de la colocacin de canchas de diferentes tipos, Tenis , Frontn, Futbol y Vley, tomando el perfil del usuario del establecimiento.chCorte Longitudinal General 1 rea Recreativa y juegos para niosCorte Longitudinal General 2 rea Recreativa y Playa2.5. PRINCIPALES SERVICIOS DEMANDADOS:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesB. Casino Sala de Juegos

Cadena Hotelera Westin - LibertadorSegn formato de la Cadena Hotelera Westin Hotels & Resorts que brinda estos servicios en casi todas sus sedes, se proyecta como un servicio complementario socio recreativo orientado Principalmente al usuario permanente. Se relaciona de manera directa con una zona pblica.Para satisfacer las expectativas de los Huspedes del hotel, se crea dos reas integradas en un solo espacio destinado a la recreacin pasiva:

EL REA DE TRAGAMONEDAS con capacidad para aprox. 80 a 100 mquinas.

REA DE JUEGOS DE MESA (Ruletas, Pker), con juegos de apuesta grupal.

Dimensionamiento del Casino:

Westin Aruba Resort Palm Beach Se toma en cuenta la relacin de 1 maq./2 hab.Norma A.070 Cap. II, Condiciones de habitabilidad yfuncionalidad, Art. 7 RNE (2.00 m2 por persona)Tragamonedas :83 mquinas x 2.00 m2 = 166 m2+ rea de Servicio de BarZona Juegos de Mesa:8 jugadores + 1 crupier = 9 personas por mesa.7 mesas x 9 personas x 2.00 m2 = 126 m2.Sala de juegos Westin

+ Sshh.ANLISIS DE ACTIVIDADESZONAUSUARIOACTIVIDADESAMBIENTE ADECUADOAdministradorAdministracin del hotelAdministracin

Controlar los ingresos yContador

egresos del hotelContabilidad - LogsticaADMINISTRATIVA

GerenteInvertir y Control generalGerencia

Jefes de reasApoyo y coadministracinOficinas administrativas Personal de seguridadVigilar los ambientesOficina de seguridad RecepcionistaRegistro de huspedesRecepcin

Enfermera de turnoCuidado de la saludTpicohuspedes

Circulacin, estar e interaccin

Recepcin, Lobby , Salas de

Estar.

SOCIAL SERV. COMPLEMENTARIOSINTIMA

huspedesConsumo de bebidasBar lounch

huspedesJugar, diversinSala de juegos y Casino huspedesComer - InteractuarRestaurantes, Bar-Lounge

huspedesCongresos, Fiestas, Eventos Auditorio, Sala de reunionesy SUMhuspedesEjercicio corporalGimnasio huspedesRelajacinSauna

huspedesRelajacinSpa Baos Turcos huspedesRecreacinPiscinas

huspedesCambio de ropavestidores

huspedesDescanso y relajacinBungalows

huspedesDescanso y relajacin exclus. Suites huspedesDescanso y relajacinHabitaciones huspedesReunin e interaccinSala estar

ANLISIS DE ACTIVIDADES

ZONAUSUARIOACTIVIDADESAMBIENTE ADECUADO

SERVICIOcocinerosPreparacin de alimentosCocinas

cocinerosConservacin de alimentosAlmacenes

Personal de lavadoCambio de camasLavandera

Personal de limpiezaGuardado de materiales de limpiezaCuarto de aseo- dep.

Personal de servicioAlmacenamiento de ropa limpiaCuarto de oficio

Personal de servicioAlmacenamiento de mobiliario extraDeposito de mobiliario

Personal de servicioDescansarDormitorio de Serv.

Personal de servicioAlimentarseComedor de Servicio

Personal de servicioAdministracin de la energaGrupo electrgeno

Personal de servicioManejo del soporte de DatosCentral de computo

Personal de servicioControl de temperaturaCalderos

SERVICIOS GENERALESHuspedes yadministrativosEstacionar automvilesEstacionamientogeneral y transitorio

Personal de servicioDescarga de alimentosPatio de carga

Personal administrativoControl generalOficina

Personal de ServicioVelar por la seguridadconserje

ARQUITECTNICA

Corrales- Tumbes

CUADRO AREAS -Programacin Hotel Resort 4 Estrellas

ZONAAMBIENTESPROYECTO ARQUITECTONICO

CANTIDADACTIVIDADHORARIOCAPACIDADINDICE m2/habit.A.TECHADAA. NO TECHADAAT-TOTAL parcial

ADMINISTRATIVAOFICINAS - SERVICIOSOfic. Relaciones Pblicas1Apoyo - Administracin7:00 AM-12:OO M/4:00 AM-8:00 PM44,0016,00451,88

Ofic. Secretaria1Informes10:00 AM-12:00 M/4:00 PM 8:00PM42,5010,00

Ofic. Gerencia + sh1Manejo y control del Hotel8:30 AM 12:00 M /4:OO PM

10:00 PM47,5030,00

Ofic. Administrador1Administr. Del Hotel7:00 AM-12:OO M/4:00 AM-8:00 PM44,0016,00

Ofic. Contabilidad1Controlar ingresos y egresos del Hotel8:30 AM 12:00 M /4:OO PM

10:00 PM74,0030,00

Sala de Reuniones1Coordinacin8:00 AM 7,00PM102,4024,30

bveda1Resguardo dineroTiempo Completo22,505,00

Archivos1Resguardo informac.Tiempo Completo22,505,00

central de compt. + control1Control de videoTiempo Completo72,5036,00

Estar de admin. + marcador1Espera de turno10:00 AM-12:00 M/4:00 PM 8:00PM92,0017,00

conmutadores-A &B1Manejo de conm.Tiempo Completo22,505,00

facsmil1Recepcin de cartas10:00 AM-12:00 M/4:00 PM 8:00PM22,004,00

Caja1Atencin y pagosTiempo Completo12,002,00

Espera-recepcin1Registro HuspedesTiempo Completo82,0016,00

snack-kitchenette1Refrigerio administ.8:30 AM 12:00 M /4:OO PM

10:00 PM21,505,60

Pagador de Nominas1Coordin. Pagos7:00 AM-12:OO M/4:00 AM-8:00 PM

10:00 AM-12:00 M/4:00 PM 8:00PM42,5019,00

Tpico + sh1Cuidado de la salud52,0015,40

SS. HH.1Neces. FisiolgicasTiempo Completo41,507,00

Geren. Recursos Humanos1Trato de personal7:00 AM-12:OO M/4:00 AM-8:00 PM

7:00 AM-12:OO M/4:00 AM-8:00 PM

7:00 AM-12:OO M/4:00 AM-8:00 PM43,5015,00

ofic. Jefe de Crditos1orientacin crdito43,0012,00

ofic. Jefe de Serv. Generales1Coord. Servicios32,007,00

ofic. Jefe de Vigilancia1Coord. SeguridadTiempo Completo92,5036,00

ofic. Jefe de Logstica1Coord. servicios7:00 AM-12:OO M/4:00 AM-8:00 PM32,0014,30

Saln de equipos1Protec. EquiposTiempo Completo

Terraza de Equipos1Tiempo Completo

Terraza de oficinas1Tiempo Completo

SUB TOTAL ZONA ADMINISTRATIVA347,60

SUB TOTAL AREA TECHADA ZONA ADMINISTRATIVA + 30 % CIRCULACION Y MUROS104,28

CUADRO AREAS -Programacin Hotel Resort 4 Estrellas

ZONAAMBIENTESPROYECTO ARQUITECTONICO

CANTIDADACTIVIDADHORARIOCAPACIDADINDICE m2/habit.A.TECHADAA. NO TECHADAAT-TOTAL parcial

SOCIALRECEPCIONSala de espera- recibo1EsperaTiempo Completo732,00145,002153,97

Galera1RecreacinTiempo Completo202,0045,00

Custodia de equipaje1Resguardo equip.Tiempo Completo41,757,00

OficinaCoord. Huspedes7:00 AM-12:OO M/4:00 AM-8:00 PM

ss.hh.1Neces. FisiolgicasTiempo Completo22,005,00

Registro / Informes1RegistrarseTiempo Completo101,5015,00

BAR - LOUNGEAlmacen de Licores1AlmacenarTiempo Completo43,2012,80

Almacn de bebidas1AlmacenarTiempo Completo43,2012,80

Cocinacocinar6:00 AM 4:00 PM / 6:00 PM 10:00 PM

Congelador1ConservacinTiempo Completo42,8811,50

Barra- Bar1Consumo de Bebidas5.00 PM-1.00 AM82,5019,00

rea de mesas1Consumo de Bebidas5.00 PM-1.00 AM1711,50256,20

Sala VIPConsumo de Bebidas5.00 PM-1.00 AM

ss.hh.1Neces. FisiolgicasTiempo Completo22,509,00

Terraza1Consumo de Bebidas5.00 PM-1.00 AM722,50180,90

Plataforma - Show1Actividades sociales8:30 AM-1:00 PM/ 4:00 PM-10:00 PM63,0018,00

CapillaMatrimonios7:00AM-3:00PM/6:00 PM-10:00 PM

PrgolaActividades sociales8:30 AM-1:00 PM/ 4:00 PM-10:00 PM

Lobby Principal1Circulacin- esperaTiempo completo1392,00278,00

RESTAURANTErea de mesas1Comer7:00AM-3:00PM/6:00 PM-10:00 PM2101,50317,00

Lobby-espera1Circulacin- esperaTiempo completo232,5056,00

Terraza1Comer7:00AM-3:00PM/6:00 PM-10:00 PM982,50250,00

Ss.hh.1Neces. FisiolgicasTiempo Completo301,5044,00

Bar - Barra1Consumo de Bebidas5.00 PM-1.00 AM617,00

PizzeraComer7:00AM-3:00PM/6:00 PM-10:00 PM

DESAYUNADOR - BINGOrea de mesas1Comer7:00AM-3:00PM/6:00 PM-10:00 PM101,50132,00

rea de Buffet1Comer7:00AM-3:00PM/6:00 PM-10:00 PM201,2027,40

Terraza1Comer7:00AM-3:00PM/6:00 PM-10:00 PM352,3080,50

Espera1EsperarTiempo completo61,5011,50

Ss.hh.1Neces. FisiolgicasTiempo Completo201,5026,20

Sala Estar1Recreacin6.00 PM-2:AM

6.00 PM-2:AM442,50110,00

Sala TV-juegos1Recreacin481,5072,00

Sshh1Neces. FisiolgicasTiempo Completo22,509,50

SUB TOTAL ZONA SOCIAL1656,90511,40

SUB TOTAL AREA TECHADA ZONA SOCIAL + 30 % CIRCULACION Y MUROS497,07

CUADRO AREAS -Programacin Hotel Resort 4 Estrellas

ZONAAMBIENTESPROYECTO ARQUITECTONICO

CANTIDADACTIVIDADHORARIOCAPACIDADINDICE m2/habit.A.TECHADAA. NO TECHADAAT-TOTAL parcial

INTIMAHAB. TORREHabitacin Simple10DescansoTiempo completo123.00 m2/hab.230,005364,06

Habitacin Doble (hab, sh y terraza)6DescansoTiempo completo230.00 m2/hab.180,00

Habitacin Matrimonial (hab, sh14DescansoTiempo completo230.00 m2/hab.420,00

habitacin de Lujo (hab, sh, terraza y yaccuzi)12DescansoTiempo completo233.00 m2/hab.396,00

Suite Junior (hab, sh, terraza, yaccuzi y estar)8DescansoTiempo completo236.00 m2/hab.272,00138,00

Suite Ejecutiva (hab, sh, terraza, yaccuzi y estudio)4DescansoTiempo completo252.00 m2/hab.208,00101,00

Suite presidencial (hab, sh, terraza, yaccuzi, estudio, estar y sala tv)1DescansoTiempo completo410,0073,2048,80

BUNGALOWSTIPO 1-Hab. doble (hab, sh y terraza).3 hab. x 4 unid.DescansoTiempo completo225.00 m2/hab.300,0090,00

TIPO 1-Hab. Matrimonial (hab, sh y terraza)1 hab. x 4 unid.DescansoTiempo completo230.00 m2/hab.120,0030,00

TIPO 1-Hab. de Lujo (hab, sh, terraza y estar)1 hab. x 4 unid.DescansoTiempo completo236.00 m2/hab.144,0030,00

TIPO 1-Suite ejecutiva (hab, sh, terraza, estar y estudio).2 hab. x 4 unid.DescansoTiempo completo245.50 m2/hab.364,0060,00

SUIT JUNIOR (sala estar, sh de visita, kitchenette, hab., terraza y sh.)DescansoTiempo completo

TIPO 2 - Hab. doble (hab, sh y terraza).2 hab. x 2 unid.DescansoTiempo completo230.00 m2/hab.120,0030,00

TIPO 2 - Hab. Matrimonial (hab, sh y terraza).1 hab. x 2 unid.DescansoTiempo completo230.00 m2/hab.60,0015,00

TIPO 2 - Hab. de Lujo (hab, sh, terraza y estar).2 hab. x 2 unid.DescansoTiempo completo237.00 m2/hab.148,0030,00

TIPO 2 -Suite ejecutiva (hab, sh, terraza, estar y estudio).1 hab. x 2 unid.DescansoTiempo completo262.00 m2/hab.124,0015,00

SUIT (sala estar, sh de visita, kitchenette, hab., terraza y sh., terraza party, relax y hidromasajes).DescansoTiempo completo

TIPO 3 -Familiar-Hab. doble (hab, sh y terraza).1 hab. x 3 unid.DescansoTiempo completo225.00 m2/hab.75,0022,50

TIPO 3 -Familiar-Hab. Matrimonial (hab, sh y terraza).1 hab. x 3 unid.DescansoTiempo completo230.00 m2/hab.90,0022,50

Hab. Matrimonial (Hab, sh. y terraza)DescansoTiempo completo

TIPO 4-Hab. Matrimonial (hab, sh y terraza).2 hab. x 4 unid.DescansoTiempo completo230.00 m2/hab.240,00

TIPO 4-Hab. de Lujo (hab, sh, terraza y estar).1 hab. x 4 unid.DescansoTiempo completo248.50 m2/hab.194,00

TIPO 5-Suite ejecutiva (hab, sh, terraza, estar y estudio).2 hab. x 2 unid.DescansoTiempo completo154.00 m2/hab.216,00

TIPO 5-Suite Presidencial (hab, sh, terraza, estar, estudio y jaccuzi).1 hab. x 2 unid.DescansoTiempo completo276.00m2/hab.152,00

Chalet Tipico (Hab, sh y terraza)DescansoTiempo completo

Villa tpico (Hab, sh y terraza)DescansoTiempo completo

SUB TOTAL ZONA INTIMA4126,20632,80

SUB TOTAL AREA TECHADA ZONA INTIMA+ 30 % CIRCULACION Y MUROS1237,86

CUADRO AREAS -Programacin Hotel Resort 4 Estrellas

ZONAAMBIENTESPROYECTO ARQUITECTONICO

CANTIDADACTIVIDADHORARIOCAPACIDADINDICEm2/habit.A.TECHADAA. NOTECHADAAT-TOTALparcial

COMERCIALTIENDA 1 -22Comprar8:30 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00 PM361,3950,00274,69

FARMACIA1Comprar8:30 AM-1:00 PM/

4:00 PM-10:00 PM122,0024,00

Ss.hh. /h-m1Neces. FisiolgicasTiempo Completo401,5062,30

AGENCIA DE VIAJES - TAXIS1Coordinac. ViajesTiempo Completo52,8014,00

CABINAS DE INTERNET1Comunic. Web8:30 AM-1:00 PM/

4:00 PM-10:00 PM163,1350,00

Centro de NegociosCoordinacin8:30 AM-1:00 PM/

4:00 PM-10:00 PM

CABINAS TELEFONICAS1Comunic. Telef.8:30 AM-1:00 PM/

4:00 PM-10:00 PM150,7311,00

PATIO, PILETA Y JARDINES1RecreacinTiempo Completo3461,10381,00

SUB TOTAL ZONA COMERCIAL211,30

SUB TOTAL AREA TECHADA ZONA COMERCIAL + 30 % CIRCULACION Y MUROS63,39

CALCULO COMEDOR : Se considera en base al formato hotelero, numero de habitaciones (120) y anlisis antropomtrico, NEUFERT as como la referencia mnima segn RNE se tiene:

120 habitaciones con un ndice de 6.00m2 a 6.60m2por mesa o Habitacin, ya que cada mesa va destinada para una hab. es por ello que el mobiliario consta de una mesa con 4 o 5 sillas, segn sea el uso.

CALCULO COCINA: Se prev una cocina para restaurante y una adicional para el desayunador, donde funciona como un complemento.

Se considera para el clculo un nmero de empleados ptimos para suplir la necesidades del desayunador: (8 empleados) X (10 m2/Empleado, segn RNE) = 80 m2 rea requerida para Cocina.

CALCULO DE BATERIA DE BAOS HOMBRES 1 NIVEL: COMEDOR 200/ AUDITORIO (422 Pers.) SUM (90 pers.) / 450 Personas-SEGN RNE: COMEDOR (2L,2U,2I)+AUDITORIO (3L,3U,3I) = 5L, 5U, 5I incluyendo en el calculo previsto abastecer de este servicio a la zona comn del Hotel justificndose esta inclusin por la magnitud y propuesta del proyecto.

El Plazola considera la colocacin de ambientes complementarios, para la zona administrativa, que garantiza el correctofuncionamiento del hotel. FOYER: El plazola recomienda el 20% del rea de la sala. NEUFERT: Recomienda en sala 0.80 m2 x persona y en Foyer: 0.50 m2 xpers.ZONAAMBIENTES

CANTID

CUADRO AREAS -Programacin Hotel Resort 4 Estrellas

PROYECTO ARQUITECTONICO

ADACTIVIDADHORARIOCAPACIDAD INDICE m2/habit.A.TECHADA A. NO TECHADA AT-TOTAL parcialGrupo electrgeno1Energa para Hotel Tiempo Completo 48,4025,60

Central de Datos + pisos tcnicos1Data pisoTiempo Completo42,0050,00

Zona de descarga1Llegada de product.

6:00 AM 4:00 PM / 6:00 PM 10:00 PM322,5080,00

Almacn de Equipos NuticosAlmacenamientoTiempo Completo

Control de lav. -Gobernanta1Control de ropa9:00 AM-1:00PM/ 4:00 PM-7:00PM5,50rea ropa SuciaRecepcin de ropa9:00 AM-1:00PM/ 4:00 PM-7:00PM9,00

rea de ropa limpia1Entrega de ropa9:00 AM-1:00PM/ 4:00 PM-7:00PM47,5010,00

Secado, planchado ycostura1secado, planchado9:00 AM-1:00PM/ 4:00 PM-7:00PM83,0021,30rea de lavado1Lavado9:00 AM-1:00PM/ 4:00 PM-7:00PM63,0010,00

rea de Aire Acondicionado1Temperat. de amb.Tiempo Completo155,00

Cuarto de bombas Servic. Bombeo

Tiempo Completo Cuarto de Tableros Control Electric.

Tiempo Completo Sala de maquinasControl Electric.Tiempo Completo

Calderos1Agua calien.Tiempo Completo42,5027,60

Cisternas 1Almac. AguaTiempo Completo 50,00

Tratamiento de Aguas residuales 1Recirc. para riego Tiempo Completo 335,00

Estacin de mozos1Coordinc. Pedidos9:00 AM-1:00PM/ 4:00 PM-7:00PM

6,5039,50

lavado1Lavar6:00 AM 4:00 PM / 6:00 PM 10:00 PM2,5018,30

Lav.-Depos. Vajilla - ollas1Almac. Ollas, vajilla 6:00 AM 4:00 PM / 6:00 PM 10:00 PM0,8012,85

Cocina fra , caliente1cocinar6:00 AM 4:00 PM / 6:00 PM 10:00 PM4,0071,85

Ofic. De cheff1Adminst. cocina9:00 AM-1:00PM/ 4:00 PM-7:00PM2,409,45

Congelador1ConservacinTiempo Completo3,5040,90

Depost. Bebidas1ConservacionTiempo Completo1,208,20

Depost. De secosConservacinTiempo Completo

panadera-Pastelera1Preparacin6:00 AM 4:00 PM / 6:00 PM 10:00 PM4,0027,65

Almacn general1AlmacenamientoTiempo Completo0,9037,00

Deposito serv.1AlmacenamientoTiempo Completo51,206,00

SS.HH. -Vestidores1Neces. FisiolgicasTiempo Completo51,506,80

Ofic. Control (almacenaje)1Control6:00 AM 4:00 PM / 6:00 PM 10:00 PM31,905,75

Cocina desayunador1Preparacin6:00 AM 4:00 PM / 6:00 PM 10:00 PM154,0055,00 lavado1

Lavar6:00 AM 4:00 PM / 6:00 PM 10:00 PM 42,0011,70

Deposito, despensa1AlmacenamientoTiempo Completo20,8016,00

Comedor de Servicio - terraza1Comer9:00 AM-1:00PM/ 4:00 PM-7:00PM511,6083,00

Estar servicio1Descanso9:00 AM-1:00PM/ 4:00 PM-7:00PM131,5020,00

Sshh + Vestidores 1Cambio de ropa9:00 AM-1:00PM/ 4:00 PM-7:00PM302,0061,20

Ropera de Serv.1Guarda ropaTiempo Completo91,5014,30

Dormitorios HM2DescansoTiempo Completo167,5075,20

Almacn1AlmacenamientoTiempo Completo31,0027,00

Oficio de piso x 41Arreglo de vajilla6:00 AM 4:00 PM / 6:00 PM 10:00 PM32,5021,40

Corta fuego x 51EvacuacinTiempo Completo610,0042,50

SUB TOTAL ZONA SERVICIO1410,5580,00

SUB TOTAL AREA TECHADA ZONA SERVICIO + 30 % CIRCULACION Y MUROS423,17

1833,72

CUADRO AREAS -Programacin Hotel Resort 4 Estrellas

ZONAAMBIENTESPROYECTO ARQUITECTONICO

CANTIDADACTIVIDADHORARIOCAPACIDADINDICEm2/habit.A.TECHADAA. NOTECHADAAT-TOTALparcial

COMPLEMENTARIASala de Usos Mltiples1Audic. - Ponencia9:00 AM-1:00PM/ 4:00

PM-7:00PM1041,00104,001233,70

Salas de Reuniones 1 y 22Audic. - Ponencia9:00 AM-1:00PM/ 4:00

PM-7:00PM302,0060,00

AUDITORIO - SALA DE CONVENCIONESAuditorio - Sala Conv.1Espectar7:00 AM A 10:00 PM4660,70355,00

FOYER1Circulacin7:00 AM A 10:00 PM611,50100,00208,00

Corredor de Serv.Circulacin7:00 AM A 10:00 PM

Pre-Escenario1Poncia7:00 AM A 10:00 PM341,0034,00

Escenario1Poncia7:00 AM A 10:00 PM282,0055,50

Espera de Actores + Sh1Esperar7:00 AM A 10:00 PM82,0019,70

Cuarto de Maquillaje + Sh1Preparacin ponente7:00 AM A 10:00 PM41,5012,00

Sala Vip1Descanso ponente7:00 AM A 10:00 PM82,5030,00

Coordinacin Tcnica1Coord. Presentacin7:00 AM A 10:00 PM102,0026,50

Apoyo Tcnico + Arch1Coord. Presentacin7:00 AM A 10:00 PM52,0018,20

Sala de EquiposPreparac. Equipos7:00 AM A 10:00 PM

Sala de Traduccin1Traducir7:00 AM A 10:00 PM22,558,30

Control de sonido - Video1Control audio7:00 AM A 10:00 PM22,355,60

Antesala + Sh1Coord. Presentacin7:00 AM A 10:00 PM91,5015,40

Depsito1Almac. De equiposTiempo Completo60,706,30

Cocina(fra caliente y lav.)Preparacin6:00 AM 1:00 PM /

6:00 PM 10:00 PM

Escape + Zona

Descanso1EvacuacinTiempo Completo501,0058,00

SS.HH / h - m2Neces. FisiolgicasTiempo Completo421,5040,50

SUB TOTAL ZONA COMPLEMENTARIA949,00

SUB TOTAL AREA TECHADA ZONA COMPLEMENTARIA + 30 % CIRCULACION Y MUROS284,70

CUADRO AREAS -Programacin Hotel Resort 4 Estrellas

ZONAAMBIENTESPROYECTO ARQUITECTONICO

CANTIDADACTIVIDADHORARIOCAPACIDADINDICEm2/habit.A.TECHADAA. NOTECHADAAT-TOTALparcial

COMPLEMENTARIAmini-GIMNASIOSala de aerbicos1Entrenamiento7:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM224,0089,00628,03

Sala spinning 1, 21Entrenamiento7:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM143,3560,00

Sala maquinas1Entrenamiento7:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM352,1586,00

Control -espera1Entrenamiento7:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM112,5015,00

ss. HH. + vestidores2Neces. FisiolgicasTiempo Completo541,0054,00

Oficina entrenador1Entrenamiento7:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM52,5013,50

Depsito1AlmacenamientoTiempo Completo31,5015,00

SPAControl + espera1Control9:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM122,5015,00

Masajes, pedicura, corte1Cuidado personal9:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM154,1047,00

Baos turcos1Relajacin9:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM352,6353,00

Ducha espaola4Relajacin9:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM101,2012,00

Cmara hmeda1Relajacin9:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM250,9320,00

Cmara seca1Relajacin9:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM250,9319,00

Cuarto maquinas1Control equiposTiempo Completo52,247,00

Sistema elctrico1Control equiposTiempo Completo52,2412,00

Zona relajacin1Relajacin9:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM204,3840,00

Zona de enfriamiento1Relajacin9:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM250,9310,00

Bar1Consumo bebidas9:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM14,604,60

Club de Playa1Relajacin9:00 AM-1:00 PM/4:00 PM-10:00

PM

SUB TOTAL ZONA COMPLEMENTARIA483,1089,00

SUB TOTAL AREA TECHADA ZONA COMPLEMENTARIA + 30 % CIRCULACION Y MUROS144,93

CUADRO AREAS -Programacin Hotel Resort 4 Estrellas

ZONAAMBIENTESPROYECTO ARQUITECTONICO

CANTIDADACTIVIDADHORARIOCAPACIDADINDICE m2/habit.A.TECHADAA. NO TECHADAAT-TOTAL parcial

COMPLEMENTARIACasinoCasillerosGuarda ropaTiempo Completo60,869,301164,64

Caja1Cambio fichasTiempo Completo21,503,20

control de segurid

fichas1Vigilancia9:00 AM-1:00 PM/3:00 PM-12:00 PM101,9719,60

Preparacin snack1Preparacin9:00 AM-1:00 PM/3:00 PM-12:00 PM41,585,50

rea de tragamonedas1Juegos9:00 AM-1:00 PM/3:00 PM-12:00 PM831,81120,00

rea de pker1Juegos9:00 AM-1:00 PM/3:00 PM-12:00 PM353,1097,00

ss. HH.2Neces. FisiolgicasTiempo Completo121,6520,40

Zona de Eventos- Mirador-Bar1Actividades sociales9,00 AM- 10:00 PM320,88

Restaurante- Muelle1Comer7,00 AM- 12:00 PM300,00

SUB TOTAL ZONA COMPLEMENTARIA895,88

SUB TOTAL AREA TECHADA ZONA COMPLEMENTARIA + 30 % CIRCULACION Y MUROS268,76

CUADRO AREAS -Programacin Hotel Resort 4 Estrellas

ZONAAMBIENTESPROYECTO ARQUITECTONICO

CANTIDADACTIVIDADHORARIOCAPACIDADINDICE m2/habit.A.TECHADAA. NO TECHADAAT-TOTAL parcial

RECREATIVAPISCINAS1RecreacinTiempo Completo1505,6032431,35

JUEGOS INFANTILES1RecreacinTiempo Completo951,75

Piso de Actividades-Terrazas1Activ. socialesTiempo Completo314,15

rea de Canchas1RecreacinTiempo Completo4395,00

TENIS (3)3RecreacinTiempo Completo780,00

FRONTON (2)2RecreacinTiempo Completo204,00

FUTBOL VOLEY (3)3RecreacinTiempo Completo1125,00

BASQUET (1)1RecreacinTiempo Completo540,00

PILETAS3RecreacinTiempo Completo329,20

rea de Sombrillas1RelajacinTiempo Completo404,50

rea Libre- JardinesRecreacinTiempo Completo21882,15

SUB TOTAL ZONA RECREATIVA32431,35

SUB TOTAL AREA TECHADA ZONA RECREATIVA + 30 % CIRCULACION Y MUROS

CUADRO AREAS -Programacin Hotel Resort 4 Estrellas

ZONAAMBIENTESPROYECTO ARQUITECTONICO

CANTIDADACTIVIDADHORARIOCAPACIDADINDICEm2/habit.A.TECHADAA. NOTECHADAAT-TOTALparcial

V. GENERALESESTACIONAMIENTO

GENERAL129EstacionarseTiempo Completo142 Plazas12.5 + Circulacin Vehicular4589,304845,30

ESTACIONAMIENTO

eventual13EstacionarseTiempo Completo16 Plazas12.5 + Circulacin Vehicular129,00

Patio de Carga1Descarga6:00 AM 12:00 PM /

4:00 PM 10:00 PM1 Camin80,00

Control - Conserjera1ControlTiempo Completo27,00

Transp. equipajeTiempo Completo2 Coches20,00

SUB TOTAL ZONA RECREATIVA47,004798,30

ADA ZONA RECREATIVA + 30 % CIRCULACION Y MUROS47,004798,30

3,16%

7,09%

15,85%

73,90%BLOQUES COMPLEM. AUDITORIO -SPA - GIMNASIO BLOQUE HOSPEDAJE BUNGALOWS Y REST. MUELLE BLOQUE ADMINISTRATIVO TORRE Y SERVICIOS AREA LIBRE

3.3. CUADRO COMPARATIVO DE REAS:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesProyectoCasusticaSUB TOTAL(m2)TOTAL (m2)ADMINISTRACION451,88

SOCIAL2153,97

INTIMA5364,06

ZONArea (m2)TOTAL (m2)ADMINISTRATIVA614,70

SOCIAL2480,27

INTIMA8428,55

COMERCIAL274,70

SERVICIO1833,72

COMPLEMENTARIA3026,37

SERVICIOS GENERALES47.00

13151.70

COMERCIAL88,40SERVICIO3430,44

COMPLEMENTARIA3003,20

SERV. GENERALES11,60

reas Const. No

18057,16reas Const. No techadas reas Verdes70%37229.64Estacionamiento142 Plazas2020,00rea de Terreno50381,34

Techadas- reas Verdes50%19233,30Estacionamiento93 Plazas2020,00rea de Terreno37290,45150.50Proyecto Hotel Resort110.50

Formato de Hotel Libertador Paracas

m2/hab.

23.01%13.94%2.09%

0.36% 3.44%40.79%

16.38%

LEYENDAAdministracin

Social Intima Comercial Servicio

Complementario

Serv. Generales

19.00%0.49%

16.63%

0.06%3.40%46.68%

13.74%

LEYENDAAdministracin

Social Intima Comercial Servicio

Complementario

Serv. Generales

3.3. ORGANIGRAMA GENERAL:Ingreso 1

Ingreso 2

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesServiciosComplementarios

rea de Ingreso recepcin

EstacionamientoZona AdministrativaZona Social - Comercial

Zona de Servicio

Zona Intima (torre)Zona Intima (Bungalows)RecreacinPlaya - Ocano

LEYENDAZ.SOCIAL Z.INTIMA

Z.ADMIN. Z.SERVICIO Z.S.ERV. GEN.

Z.COMPLEMENTARIO

Z.COMERCIAL

Z.RECREACION

Playa - ocanoHabilitacin de Terreno: Conexin de Agua(2 pozos de 60 m. a $700.00 ml):$84000.00. Bomba sumergible x 2: $30000.00. Conexin de Desage - Cmara de bombeo ($300.00m2):$ 67500.00. Bomba de impulsin( desage) x2: $20000.00. Conexin de Electricidad - cableado y postes ($ 8000.00x1.6 km): $12800.00. Pistas y veredas 0.6 km($100.00m2): $1039,660.00. Sub- Estacin (x2): $ 60000.00.Las cadenas hoteleras Westin y Libertador, planea incursionar en el norte del pas, con un inters bastante marcado en la nueva y acelerada dinmica turstica de la zona.

CUADRO 04: Cuadro de Monto Aproximado de InversinFuente: Elaboracin propia

La cadena Hotelera Libertadores, invirti 30 millones en la remodelacin del antiguo hotel Paracas, con una capacidad de 120 hab.

Hotel Royal Decameron, inaugura megaproyecto hotelero en Punta Sal con una inversin de 30 millones ,en una primera etapa de 133 hab. Inauguracin de hotel atraera la atencin de otras cadenas hoteleras (fuente: dircetur).

Norma A.030 capitulo IITener un ingreso diferenciado para la circulacin de los huspedes y personal de servicio.

Contar con un rea de recepcinEl rea total de los servicios higinicos privados o comunes debe tener como mnimo 2 m2.

Para el caso de un establecimiento de cinco (5) o ms pisos, este debe contar por lo menos con unascensor.La edificacin debe guardar armona con el entorno enel que se ubica.Losproyectosdestinadosalaedificacindeun establecimiento de hospedaje, debe tener asegurado previamente en el rea de su localizacin, la existencia de servicios Bsicos como: Agua para consumo humano, Evacuacin de aguas Residuales, Electricidad, Accesos diferenciados y Estacionamientos.

La ventilacin de los ambientes de dormitorios se efectuar directamente hacia reas exteriores, patios, y vas particulares o pblicas.

El ancho mnimo de los pasajes de circulacin que comunican a dormitorios no ser menor de 1.20m4.1. REGLEMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- Tumbes

CLASIFICACION Y CATEGORIZACION DE RESORTS Segn RNE4.1. REGLEMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- Tumbes

CONSIDERACIONES GENERALES- Las condiciones relativas a: Ventilacin, zonas de seguridad, escaleras, salidas de emergencia, etc., se cumplirn conforme a las disposicionesmunicipales y del Instituto Nacional de Defensa Civil.-Los Establecimientos de 5 Estrellas deben tener un mnimo de suites correspondiente al 5 % del nmero de habitaciones.- El rea mnima corresponde al rea til y no incluye el rea que ocupan los muros.- La edificacin deber guardar armona con el entorno en el que se ubique el establecimiento de Hospedaje.- Cuando los Establecimientos de Hospedaje estn obligados a tener estacionamientos privados, en caso de no contar con estos, debern contrataruna Playa de Estacionamiento a su local.(1) Definiciones contenidas en el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje.(2) El ingreso est referido al rea de recepcin.(3) Se tomar en cuenta la temperatura promedio de la zona.(4) El husped podr solicitar que no se cambien de acuerdo a criterios medioambientales.5.1. REQUISITOS DE SEGURIDAD:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- Tumbes

ANCHO UTIL DE LAS ESCALERASRecorridos de emergencia de 1m de ancho para cada 150 personas. Dimensiones mnimas: en pasos en el interior del comedor: 0.80 m; puertas

0.90 m, pasillos y recorridos de emergencia: 1.0 m

Escalerashaciaaseos,lavandera,saladel personal: ancho libre de paso >= 1.10 m. Altura Libre >= 2.10 m. Superficie de ventanas: >= 1/10 dela superficie de la habitacin o del comedorplanta de escalera de evacuacin segn INDECIMEDIOS DE EVACUACION:En los pasajes de circulacin, escaleras, accesos de uso general y salidas de evacuacin, no deber existir ninguna obstruccin que dificulte el paso de personas.

Se considera medios de evacuacin, a todas aquellas partes de una edificacin proyectadas para canalizar el flujo de personas ocupantes de la edificacin hacia la va pblica o hacia reas seguras.

Las rampas sern consideradas como medios de evacuacin siempre y cuando la pendiente no sea mayor al 12%.

No se consideran medios de evacuacin a:

Ascensores

Rampas de accesos vehiculares y/o cualquier rampa con pendiente mayor al 12%

Escaleras mecnicas

Escalera de gato

Escalera tipo caracol.

5.1. REQUISITOS DE SEGURIDAD:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- Tumbes

ESCALERAS DE EVACUACIONLasescalerasdeevacuacindeberncumplirlos siguientes requisitos:Ser continuas del primer al ltimo piso, entregando directamente hacia la va pblica o a un pasadizo compartimentado cortafuego que conduzca hacia la va pblica.

Tener un ancho libre mnimo entre cerramientos de 1,20 m

Tener pasamanos a ambos lados separados de la pared un mximode 5 cm. Pasamanos de anchos mayores requieren aumentar elancho de la escalera.Debern ser construidas de material incombustible.

Tener cerramientos de la caja de la escalera con una resistencia al fuego de 1 hora en caso que tenga 5 niveles; de 2 horas en caso que tengan 6 hasta 24 niveles; y de 3 horas en caso que tengan 25 niveles o ms.

Contar con puertas corta fuego con una resistencia no menor a 75% de

la resistencia de la caja de escalera a la sirven.No ser continua a un nivel inferior al primer piso, a no ser que estequipada con una barrera aprobada en el primer piso, que imposibilite alas personas que evacuan el edificio continuar bajando accidentalmenteal stano.Debern contar con un hall previo para la instalacin de un gabinete demanguera contra incendios, con excepcin del uso residencial.

Corte longitudinal de escalera de evacuacin- ProyectoResort 4 EstrellasSealizacin de Seguridad, Iluminacin de Emergencia uotrosSealizacin: Las seales de seguridad son importantes para orientar a las personas en caso de siniestro sobre los elementos contraincendios, las zonas seguras y las rutas de evacuacin.

Iluminacin de emergencia u otros: Inclusin de diferentes equipos y herramientas que permitan el correcto funcionamiento del establecimiento, reduciendo el riesgo de siniestro, segn sea el caso.

Entre Otras segn sea la complejidad, y el tipo de peligroGabinetes Contraincendios-ExtintoresRociadores

Detector de Humo

Sistema deCmaras de video

Luces deEmergenciaAltura libre de los comedores con una superficie:mayor o igual a 50 m2: 2,50 m

mas de 50 m2:mayor o igual 2,75mmas de 100 m2: mayor o igual 3.00 m

COCINA DE RESTAURANTE DE UN GRAN HOTELTambinparagrandes restaurantescon

salas auxiliare, expedicin de platos para el exterior o produccin para

otros establecimiento. Capacidad

para

800a

1000 personas.Pasillo paracamareros:en el centro con salida especial al jardn, pista de bolos, etc. Y acceso directo a las salas auxiliares. Cocina: ce3elular con un frente para grandes aparatos

SNACKBARcapacidad para 55 a 60 plazassentadas

(5a6 turnos de comida a medio da, 2 turnos por la noche), el resto del tiempo se da cafs preparados. Almacn demedidasreducidas, sobretodo si el subministro es diario.

CAF- RESTAURANTE Con un saln de te. Establecimiento

urbano en un lugarde elevada afluenciade personasFuente: NEUFERT

CONSIDERACIONES Y CLCULOS PARA LA DEFINICIN DEL AUDITORIOSe toman en cuenta el anlisis de isptica y acstica, el cual nos permitir la distribucin uniforme del sonido.Los materiales de aislamiento acstico, empleado en las paredes, comomadera, lana de vidrio, entre otros.Criterios tomados en cuenta - Neufert:SAUNATiempo de bao: en tres fases de 8 a 12 minutos, 120 minutos para un sauna completa. Sala de enfriamiento ( ducha, manguero, piscina) y para baos de aire fresco. Es preferible el agua fra natural.

Bao de aire: Aspiracin de aire fresco pata equilibrar el aire caliente. Enfriamiento del cuerpo, proteccin contra las vista.

Cabinas para cambiarse (o vestuario abierto) en numero doble al de los usuario en das punta; las saunas publicas necesitan adems una sala adicional de descanso y masajes; 2 plazas de masajes para cada 30 visitante.

Sala de descanso independiente para 1/3 de los usuario

The Westin Playa Bonita, Panam

Fuente: NEUFERT5.2. NORMATIVA - ANLISIS ANTROPOMETRICO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesPISCINAS AL AIRE LIBRE

Se debe tomar en cuenta:Fondo: Pendiente mnima del 2,5% y mxima del

6% en profundidades inferiores a 1,40 m.Escaleras: Como mnimo 1 escalera de acceso alvaso por cada 20 m o fraccin del permetro.Duchas: En los paseos que rodean a las piscinasdescubiertas debern instalarse duchas con aguapotable

unidades y tipologas sanitarias

The Westin Playa Bonita, Panam

ARQUITECTURAHOTEL RESORT 4 ESTRELLAS EN MARINA PLAYA HERMOSA CORRALES - TUMBES6.1. CONCEPTUALIZACIN:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesHotel Resort:

Establecimientos de hospedaje orientado a turistas vacacionistas y corporativos extranjeros y nacionales, que buscan un espacio de recreacin diferente, exclusiva y alejada de la dinmica urbana.

Definido por: Ubicacin estratgica

Infraestructura hotelera querespeta, revalora y aprovechael contexto, como un atractivo

Complejo Residencial Turstico Ciudad de Vacaciones yEventos Especiales.Complejo Residencial: Referido a las unidades bungalows, sus sensaciones

Ciudad Vacaciones: mediante una serie de atractivos y el potencial delentorno natural.Eventos Especiales: Dirigido al sector del complejo diseado paracongresos, seminarios entre otras actividades.

turstico.

Integra el complejo hotelerocon su entorno. Gran seleccin de Actividadesdirigido a todo tipo de usuario.TIPOS DE USUARIOSUSUARIO CORPORATIVO

USUARIO VACACIONISTABusca satisfacer sus necesidades corporativas y empresariales, haciendo uso de espacios para la realizacin de actividades evocadas a su inters .

Busca pasar la mayor parte de tiempo dentro del espacio comprendido por el Hotel, haciendo uso de los servicios bsicos ofrecidos para satisfacer sus necesidades

Conferencias Congresos Reuniones corpor ivas

Descanso Entretenimiento Relajacin Paseos tursticos

6.1. CONCEPTUALIZACIN:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- Tumbes

Variable Formal -funcional:Esta variable ayudar a definir los diferentes bloques del establecimiento, pero sobre todo la organizacin de estos, el cual responder al perfil nacional e internacional.Concepto: La Arquitectura del Vaco Melvin VillarroelDefinir la forma y organizacin atraves del concepto de La Arquitectura del Vaco el que nos permite integrar un espacio natural atraves de nuestros espacios configurados

por la arquitectura.La teora de los espacios intermedios , atraves del agua, caminos senderos, entradas, etc.

La secuencia del vaco, donde se maximiza el mar de la frontera, obteniendo el mximo de las vistas hacia el mar. Las viviendas dispuestas de manera ptima.

La Naturaleza y Arquitectura como conformadoras del vaco6.1. CONCEPTUALIZACIN:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesAplicacin:El entorno natural es de vital importancia, el proyecto se busca integrarse armnicamente a su entorno, disponiendo su arquitectura , como envolvente del espacio.

La Arquitectura del Vaco,permite integrar un entorno naturala travs de nuestros espaciosconfigurados por la arquitectura.Palmas realesSanto domingo, republica dominicanaapartamentos

Planta General Proyecto ResortClub de tenisVillas

Hotelbungalows

Los Arquitectos deben volver sus ojos hacia el paisaje, como elemento generador del diseo y enfatizar en su arquitectura el diseo de los mrgenes de lo construido Carlos Hernndez Pesci Arquitectura del

Vaco

6.1. CONCEPTUALIZACIN:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesOrganizacin Volumtrica - Espacial

En Arco: con las disposiciones de las habitaciones alrededor de puntos de inters y de acuerdo a el acondicionamiento

Sectorial: La disposicin de los bloques configurando espacios pblicos de inters, articulados con zonas de uso comn.

Disposicin en U: con las vistas orientadas hacia zonas comunes como jardines, piscinas y playas.

Todo el litoral de playa es aprovechado para actividades

de playa (toma de sol, balneario, deporte, picnic, etc.

Fuente: Proyectos Consultados Biblioteca UPAO

6.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesVolumetraCuenta con un volumen curvo central, con aterrazamientos, que permita dinamizar el volumen, configurar un espacio central, tambin permite generar un nuevo carcter a esta tipologa, en la integracin de dos tipos de zonas dehospedaje Torre y Bungalows.Su relacin: La relacin formal entrelos volmenes se realizamediante espaciospblicos que articulan ycomplementan laorganizacin del proyecto

Elevacin frontal del ProyectoTorre Habitaciones y Servicios

H=23.00 m6 niveles H=9.00 m2 niveles

H=5.60 m

H=3.50 mTerraza Bar-LoungeLobbyCasinoAdministracinEstacionamieTorre Habitaciones y Servicios

Planta 2do Nivel:2009,23 m2 (Sala de reuniones, desayunador, otros)

Planta 3er Nivel:922,47 m2(17 habitaciones)Planta 4to Nivel:872,82 m2(16 habitaciones)Planta 5to Nivel:765,51 m2(14 habitaciones)Planta 6to Nivel:624,76 m2(8 habitaciones)Planta 7mo Nivel: 328,88 m2(Sky, bar-caf, eventos).

H=6.00 mPatio Comercial

Bar- Lounge

Restaurante

Piscinas

BungalowsPermitir Definir de manera ms clara las relaciones interzonales del Proyecto, el manejo de las reas y la disposicin de los diferentes bloques del establecimiento.PORCENTAJE GENERAL DE AREAS

73.90%

0.90% 4.28%

10.65%

0.55%3.64%6.01%0.09%

Administracin

Social Intima Comercial Servicio

Complementario Serv. Generales reas Libres

Zonificacin General del Proyecto:Va de ingreso al Complejo y BalnearioDesde la Panamericana NorteIngreso

Playa

OcanoPacificoLeyendaAdministrativa

Social

Limite de laMarina

Limite de AltaMareaIntima

Comercial

Serv. Complementarios

Servicio

El proyecto posee una organizacin semi compacta, dividido claramente por dos sectores, el bloque de la torre, con la organizacin de los servicios y hospedaje en una estructura de 7 niveles, y el sector de recreacin y hospedaje configurado por espacios libres y unidades de hospedaje dispuestas estratgicamente.6.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesZonificacin Bloque Servicios - Hospedaje:

Primer NivelEstacionamientoAuditorio

IngresoRecepcin

AdministracinSUMSpa

Gimnasio

Comercio

Casino

Lavandera

Ingresos:Principal:- Se genera unestacionamientofrontal, paravehculos en trnsitoy jerarquizando elingreso, con unespacio deamortiguamiento.

Secundarios:- Generados atraves delestacionamiento interno, coningresos para administrativos, personal del hotel y paracarga y descarga, deproductos.El auditorio posee un ingresoalterno para ponentes.

Bar-LoungeLobby

Restaurante

Cocina6.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesZonificacin Bloque Servicios - Hospedaje:

Segundo NivelDesarrollo de servicios Socio Recreativos, segn el perfil de la cadena hotelera y casustica.

AuditorioEn este nivel se incluyen:Servicios que ayuden a complementar las necesidades del usuario en general, pero sobre todo el del corporativo, puesto que sus requerimientos son de carcter mas sofisticado, con tendencias urbanas.

DormitoriosSala tv- JuegoSala estar

VestidoresSala de

Comedor serv.CocinaPerfil Volumtrico:Desarrollo una composicin semi- compacta de mediana altura, el cual fusiona los servicios del bloque torre, con las unidades de hospedaje dispuestos en el territorio.

Reuniones

Desayunador6.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesZona HospedajeSe toma en cuenta el perfil de la cadena hotelera y las casusticas influyen, los cuales determinan la existencia de dos tipos de zonas de hospedaje, respondiendo a las exigencias de los diferentes usuarios.Divididos entre:Sector Torre:

Vista Frontal TorreConformado por 4 tipos de hab., la simple, matrimonial, hab. De lujo, finalmente las suits, variables entre junior, ejecutivas y

presidencial. Con un promedio de 35 m2 c/u.Sector Bugalows:Conformado por 5 tipos de unidades, que disponen de hab. doble, matrimonial, hab. De lujo, las familiares y suits junior, ejecutivas. Con un promedio de 40 m2 c/u.

Vista bungalow tipo 1Vista bungalow tipo 5

Vista General en Planta6.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesHabitaciones Torre Planta 5 nivel

LEYENDA: Habitaciones Ascensores

Habit. MatrimonialCirculacin VerticalCirculacin HorizontalServicioEstar

SuiteEjecutivaCUADRO RESUMEN DE HABITACIONES EN TORRETIPO DE HABITACIONCANTIDAD CAP.

CAP.

M2/habitac.AREA TOTALPARCIAL TOTALHabitacin Simple1011023.00 m2/hab.230,00

Habitacin Doble (hab, sh yterraza)621230.00 m2/ hab.180,00Habitacin Matrimonial (hab, sh1422830.00 m2/hab.420,00 habitacin de Lujo (hab, sh,1222433.00 m2/hab.396,00terraza y yaccuzi)Suite Junior (hab, sh, terraza,yaccuzi y estar)821636.00 m2/hab.272,00

Cada Habitacin cuenta con un rea de 25 a 30 m2 en su mayora, la torre presenta con un ncleo de 2 Ascensores, una escalera principal y una de seguridad, as como un montacargas y una escalera de servicio, room Service y un rea de estar por piso.

Suite Ejecutiva (hab, sh, terraza,

yaccuzi y estudio)

Suite presidencial (hab, sh, terraza, yaccuzi, estudio, estar y sala tv)

42852.00 m2/hab.208,00

14473.20m2/hab.73,20

TOTAL5515102277.20m2/hab.1779.206.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:BUNGALOW tipo 1TerrazaHall IngresoHabitacinMatrimonialHabitacin

Terraza

Corrales- TumbesLEYENDA: Dormitorio. Terraza.

Serv. Higinico. rea comn.

DobleSshh

Suit

Sshh

SshhHabitacinDoble

Terraza

Cada Habitacin cuenta con un rea de 40 a 60 m2 y se agrupan en Unidades de 6 a 7Habitaciones.Cada habitacin cuenta conestar, bao, dormitorio y terrazaConfigurado por mdulos dehabitaciones, los cuales seSshh

Ejecutiva

Terraza

articulan con el fin de lograr elmayor aprovechamiento de lasvisuales hacia el mar y losjardines internos y una variedadde unidades.RESTAURANTE - COMEDOR - COCINADimensionamiento ComedoresCOCINAEl COMEDOR( cap 290 300 pers). Su rea se calcula en funcin del total de mesas requeridas para dar servicio al total de habitaciones (119), en 02 a 03 turnos, considerando 6.00 m2 por mesa. La cocina del restaurante y la del desayunador se conectan mediante montacarga interno y a travs del ascensor y escalera de servicio.

Lobby

COMEDOR40 mesas

TERRAZA22 mesasVista RestauranteOrganizacin funcional- Cocina Dimensionamiento de acuerdo a la capacidad del restaurante, y segn las guas normativasen organizacin de cocinas industriales (Neufert - Plazola).

rea de Carga yDescarga

Control

Sshh

AlmacnGeneralCmaras de congeladoMontaplatosBebidas

OficinaDepsitoPanaderaCoccinLavadoEntregaProceso de Operativo -cocina

Salida MozosEntrada Vajillasrea de Mesas

Control yAlmacenamiento

Preparado deAlimentos

Coccin de Alimentos Fra y caliente

Entrega de Alimentos - comensales

Entrega de Vajillas y Lavado

Guardar o rotar utensilios6.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesAUDITORIO - SUMreaPonentesreaTcnicaPlateaCap. 422 pers.SshhSshh

Sala de Usos MltiplesCap. 90 pers.

El SUM: dispondr de vistas hacia el exterior, para hacer de esta mucho mas verstil, su ingreso se dar hacia el patio compartido con el auditorio.

Planta Auditorio-Resort

Foyer

CALCULO

Capacidad: 422 pers. Tenemos: 0.4 m2/ pers. , segn unidad espacio funcional Entonces:168.80 m2

Capacidad: 422pers. Tenemos: 0.8 m2/ pers. , segn unidad espacio funcional Entonces: 337.60m2

De la unidad de espacio funcional(unidad):Del inodoro = 2.35 m2 (3) = 7.05 m2Del lavatorio = 1.48 m2 (3) = 8.80 m2Del urinario =1.35 m2 (4) = 5.40 m2Tenemos: cap. 422/ 450rea = 21.25 m26.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesAuditorio:Interiormente la cubierta del Auditorio dispondrde paneles acsticos que permitan la distribucinuniforme de los sonidos, este anlisis permiteevitar algunos problemas de sonido en la zonacentral y final de la platea.

As TambinLas paredes estarn recubiertas por paneles acsticos de madera, lo cual permitir absorber el sonido de dicho establecimiento .

6.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesCASINO:Considerando 1 persona por mquina se tiene:rea deTragamonedas

Juegos de Mesa

85 mquinas x 2.00 m2 = 200 m2

+ rea de Servicio de Bar

(2m2/persona segn RNE)

Zona Juegos de Mesa: 8 jugadores + 1 crupier = 9 pers./mesa.7 mesas x 9 personas x 2.00 m2

= 150 m2. + Sshh.Lobby

Casino

Administ.6.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesRESTAURANTE MUELLE: Buscando el mximo aprovechamiento de los recursos naturales del sector, se plantea un equipamiento sobre el mar para complementar los servicios que se prestan a los usuarios del Hotel Resort.

Se toma como referencia la casustica nacional para proyectar un muelle para uso y disposicin del publico en general.Adicionalmenteaesteplanteamientoun restaurante sobre el principal atractivo del hotel, el mar.

Sshh

rea de MesasCocina

BarCaf-SalnPara una mayor integracin con el entorno costero, se plantea el uso de materiales livianos en la estructura del muelle como madera, caa, piedra, etc.

El muelle parte desde el malecn y cuenta con una longitud de

100 m y un ancho de 7.80 m. conectando al Restaurante queemerge del mar con un rea aproximada de 850 a 900 m2

Planta General de Restaurante MuelleCaf - Saln

Restaurante

MuelleCORTE LONGITUDINAL DE RESTAURANTE - MUELLE6.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- TumbesGIMNASIO - SPA:

Gimnasio

LEYENDA:Vestidores, Sshh. Sauna-Spa Gimnasio

Control

CirculacinBaos turcos

Spa

SshhSauna

Zona deRelajacin

Aerbicos

El bloque se divide en dos zonas:Gimnasio SpaPista de aerbicos, 2 salas de spinning yuna sala de maquinas.Por otro lado presenta una peluquera,saunas, cmara seca, cmara hmeda yuna zona de Relajacin.Estas Zonas se articulan por medio de uneje central , compartiendo los vestidores.

Baos TurcosPeluqueraGimnasio6.2. DESCRIPCIN DEL PLANTEAMIENTO:

Hotel Resort 4 Estrellas en Marina Playa Hermosa Corrales- Tumbes

ASPECTOS TECNOLGICOS AMBIENTALESASOLEAMIENTO:Se tomaron en cuenta laubicacin de los vanos de lashabitaciones hacia el norte,por lo que de manerageneral el sol no incidir deforma directa produciendodisconfort pordeslumbramiento.

la temperatura estndar de la ciudad est entre los 27 y 30 grados Celsius, clima tropical , con sol la mayor parte del ao, para otros sectores del proyecto se considera la colocacin de cubiertas ligeras tipo

celosas o de otro material, que permita controlar el ingreso de los rayos solares en ciertas horas del da.

ESTRUCTURASHOTEL RESORT 4 ESTRELLAS EN MARINA PLAYA HERMOSA CORRALES - TUMBES7.1. DESCRIPCION DEL PROYECTO:

Corrales- TumbesRNE

Diseo de diversos bloques constructivos

Normas Aplicables

NTE. E 020: Cargas

NTE. E 030: Diseo Sismo resistente

NTE. E 0.40: Concreto Armado

NTE, E 0.70: Albailera

Torre de habitaciones, Restaurante, Bar, Desayunador (6 Niveles) Bloque de Servicios Generales y Cocina (2 Niveles)

Bloque Casino, Dormitorios de Servicios (2 Niveles)

Bloque Oficinas administrativas (2 Niveles)

Bloque de Auditorio y Eventos (Estructura independiente)

Bloque de Gimnasio y Spa (Estructura independiente)

15 Bloques de Bungalows (1 y 2 Niveles)

Restaurante tipo Muelle (Estructura de madera) Parmetros de Diseo

Concreto armado: fc = 210 kg/cm2

Acero de Refuerzo: fy =4200 kg/cm2

Albailera: fm=65kg/cm2

Cargas de GravedadJUNTAC. : 4 cmB . EVENTOS

JUNTA C. :4 cm

B. ADMINISTRATIVO

Cargas Muertas

Cargas VivasJUNTAC. : 3 cm

B. GIMNASIO- SPA

B. TORRE DE HABITACIONES

B. CASINO

JUNTA C. :2 cmJUNTA C. :2 cmB. SERVICIO

Peso aligerado:

420 kg/m2

Peso de acabados:

Habitaciones:

250kg/m2

Pasadizos:JUNTA C. : 5 cm

100 kg/m2

400kg/m2Peso de tabiquera:

100 kg/m2

Escaleras:

400kg/m2

LOSAS

VIGAS

COLUMNAS

ZAPATAS

Proponer medidas optimas para la resistencias de los elementos estructurales

Ubicacin del terreno y resistencia del suelo (2.00 kg/cm2)

AREA TRIBUTARIA N1:0

AT = 42 m2

PREDIMENS. DE LOSAS:

H losas

= 0.186 0.20 cm

PREDIMENS. DE VIGAS PRINCIPALES:

H vigas P = L = 7.00 = 0.636 ----- 0.65 m1111

Ancho b = 1 (ancho tributario) = 6.00 = 0.30 m2020

VP = 0.30 X 0.65

PREDIMENS. DE VIGAS SECUNDARIAS:

H