8.MATERIALES

187
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIÓN PROCESO INGENIERÍA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CÓDIGO:MA-DI-02-002-001 VERSIÓN No. 27 FECHA: 22/05/2015 PAG i de 187 ÍNDICE 16. MATERIALES NORMALIZADOS _________________________________ 1 16.1. AISLADORES DE PIN _________________________________________________ 2 16.1.1. LINEAS DE DISTRIBUCIÓN A 33 KV______________________________________ 2 16.1.2. LINEAS DE DISTRIBUCIÓN A 13.2 KV ____________________________________ 4 16.2. AISLADORES DE PLATO O SUSPENSIÓN _______________________________ 7 16.2.1. LINEAS DE DISTRIBUCIÓN A 33 KV______________________________________ 7 16.2.2. LINEAS DE DISTRIBUCIÓN A 13.2 KV ____________________________________ 8 16.3. AISLADOR CARRETE ________________________________________________ 13 16.4. AISLADOR TENSOR _________________________________________________ 15 16.5. AISLADORES TIPO POSTE ___________________________________________ 17 16.6. AISLADORES POLIMÉRICOS_________________________________________ 18 16.7. POSTES DE FERROCONCRETO_______________________________________ 22 16.7.1. NORMAS QUE SE APLICAN ____________________________________________ 27 16.8. TORRES O ESTRUCTURAS METÁLICAS ______________________________ 28 16.8.1. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS_________________________________________ 28 16.8.2. TOLERANCIAS ________________________________________________________ 29 16.8.3. CARGA DE TRABAJO __________________________________________________ 29 16.8.4. MATERIALES _________________________________________________________ 29 16.8.5. PARÁMETROS DE DISEÑO _____________________________________________ 29 16.8.6. EMPOTRAMIENTO Y MARCAS _________________________________________ 31 16.8.7. ENSAYOS DE LABORATORIO __________________________________________ 31 16.8.8. PRUEBAS DE CARGA __________________________________________________ 32 16.8.8.1. Prueba horizontal ______________________________________________________ 32 16.8.8.2. Prueba Vertical________________________________________________________ 33 16.8.8.3. Prueba de carga para fluencia ____________________________________________ 33 16.8.8.4. Prueba de carga para flexión _____________________________________________ 34 16.8.8.5. Obligación de ejecución de los ensayos y pruebas _____________________________ 34 16.8.8.6. Tolerancias y señalizaciones _____________________________________________ 35 16.8.8.7. Recepción de las torres__________________________________________________ 35 16.8.8.8. Plan de muestreo ______________________________________________________ 35 16.8.8.9. Motivos de rechazo ____________________________________________________ 36 16.8.8.9.1. Defectos críticos ___________________________________________________ 36 16.8.8.9.2. Defectos mayores __________________________________________________ 36 16.8.8.9.3. Defectos Menores __________________________________________________ 36 16.8.8.10. Plan de muestreo para las pruebas de carga de flexión y rotura ________________ 36 16.8.8.11. Límites para aceptación o rechazo ______________________________________ 37 16.8.8.12. Torres especiales ____________________________________________________ 37 16.9. CONDUCTORES Y CABLES __________________________________________ 37 16.9.1. CABLES DE ALUMINIO CON NÚCLEO DE ACERO GALVANIZADO ACSR __ 37 16.9.1.1. Torones de acero: ______________________________________________________ 38 16.9.1.2. Conductor: ___________________________________________________________ 38 16.9.2. CABLES DE ALUMINIO AISLADO ASC PVC 600 V ________________________ 38

description

Normas Chec

Transcript of 8.MATERIALES

CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG ide 187 NDICE 16.MATERI ALES NORMALI ZADOS _________________________________116.1.AISLADORES DE PIN_________________________________________________ 2 16.1.1.LINEAS DE DISTRIBUCIN A 33 KV ______________________________________ 2 16.1.2.LINEAS DE DISTRIBUCIN A 13.2 KV ____________________________________ 4 16.2.AISLADORES DE PLATO O SUSPENSIN _______________________________ 7 16.2.1.LINEAS DE DISTRIBUCIN A 33 KV ______________________________________ 7 16.2.2.LINEAS DE DISTRIBUCIN A 13.2 KV ____________________________________ 8 16.3.AISLADOR CARRETE ________________________________________________ 13 16.4.AISLADOR TENSOR_________________________________________________ 15 16.5.AISLADORES TIPO POSTE ___________________________________________ 17 16.6.AISLADORES POLIMRICOS _________________________________________ 18 16.7.POSTES DE FERROCONCRETO_______________________________________ 22 16.7.1.NORMAS QUE SE APLICAN____________________________________________ 27 16.8.TORRES O ESTRUCTURAS METLICAS______________________________ 28 16.8.1.PARMETROS GEOMTRICOS_________________________________________ 28 16.8.2.TOLERANCIAS ________________________________________________________ 29 16.8.3.CARGA DE TRABAJO __________________________________________________ 29 16.8.4.MATERIALES _________________________________________________________ 29 16.8.5.PARMETROS DE DISEO _____________________________________________ 29 16.8.6.EMPOTRAMIENTO Y MARCAS _________________________________________ 31 16.8.7.ENSAYOS DE LABORATORIO __________________________________________ 31 16.8.8.PRUEBAS DE CARGA __________________________________________________ 32 16.8.8.1.Prueba horizontal ______________________________________________________ 32 16.8.8.2.Prueba Vertical ________________________________________________________ 33 16.8.8.3.Prueba de carga para fluencia____________________________________________ 33 16.8.8.4.Prueba de carga para flexin_____________________________________________ 34 16.8.8.5.Obligacin de ejecucin de los ensayos y pruebas _____________________________ 34 16.8.8.6.Tolerancias y sealizaciones_____________________________________________ 35 16.8.8.7.Recepcin de las torres__________________________________________________ 35 16.8.8.8.Plan de muestreo______________________________________________________ 35 16.8.8.9.Motivos de rechazo____________________________________________________ 36 16.8.8.9.1.Defectos crticos ___________________________________________________ 36 16.8.8.9.2.Defectos mayores__________________________________________________ 36 16.8.8.9.3.Defectos Menores __________________________________________________ 36 16.8.8.10.Plan de muestreo para las pruebas de carga de flexin y rotura________________ 36 16.8.8.11.Lmites para aceptacin o rechazo______________________________________ 37 16.8.8.12.Torres especiales ____________________________________________________ 37 16.9.CONDUCTORES Y CABLES__________________________________________ 37 16.9.1.CABLES DE ALUMINIO CON NCLEO DE ACERO GALVANIZADO ACSR __ 37 16.9.1.1.Torones de acero: ______________________________________________________ 38 16.9.1.2.Conductor: ___________________________________________________________ 38 16.9.2.CABLES DE ALUMINIO AISLADO ASC PVC 600 V ________________________ 38 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG iide 187 16.9.3.CABLES DE COBRE AISLADO PVC 600 V, USO SUBTERRANEO___________ 40 16.9.4.ALAMBRES DE COBRE AISLADO _______________________________________ 41 16.9.5.CABLES DE COBRE SEMIDURO DESNUDO ______________________________ 42 16.9.6.CABLES MONOPOLARES DE COBRE AISLADO PVC 600 V._______________ 42 16.9.7.CABLES DE ACERO GALVANIZADO DE ALTA RESISTENCIA _____________ 44 16.9.8.CABLES DE COBRE AISLADO XLPE PARA USO SUBTERRNEO EN MEDIA TENSIN 45 16.9.8.1.Caractersticas elctricas del sistema _______________________________________ 45 16.9.8.2.Condiciones de instalacin: ______________________________________________ 45 16.9.8.3.Caractersticas de fabricacin____________________________________________ 46 16.9.8.4.Especificaciones tcnicas generales ________________________________________ 47 16.9.8.5.Marcacin del cable de cobre aislado______________________________________ 48 16.9.8.6.Empaque e identificacin ________________________________________________ 48 16.9.9.CABLES DE COBRE AISLADO CON NEUTRO PARA ACOMETIDAS ________ 49 16.9.10.CABLE ECOLGICO PARA CONSTRUCCIN DE RED PRIMARIA AREA__ 51 16.9.10.1.Lnea area protegida________________________________________________ 51 16.9.10.2.Lnea area aislada__________________________________________________ 52 16.10.CAJAS PRIMARIAS ________________________________________________ 53 16.11.DESCARGADORES DE SOBRETENSIN _____________________________ 56 16.11.1.PRUEBAS DE RUTINA__________________________________________________ 58 16.11.2.PRUEBAS TIPO ________________________________________________________ 58 16.11.3.CARACTERSTICAS DE FABRICACIN Y ACABADO _____________________ 58 16.11.4.ACCESORIOS_________________________________________________________ 59 16.11.4.1.Elemento de desconexin_____________________________________________ 59 16.11.4.2.Dispositivo de alivio de presin________________________________________ 59 16.11.5.MARCACIN __________________________________________________________ 59 16.12.TRANSFORMADORES _____________________________________________ 59 16.12.1.GENERALIDADES _____________________________________________________ 60 16.12.1.1.Transformador totalmente reparado_____________________________________ 60 16.12.1.2.Transformador parcialmente reparado___________________________________ 60 16.12.2.TRANSFORMADORES MONOFSICOS __________________________________ 60 16.12.3.TRANSFORMADORES TRIFSICOS _____________________________________ 62 16.12.4.TRANSFORMADORES SUBTERRNEOS SUMERGIBLES __________________ 64 16.12.4.1.Generalidades______________________________________________________ 64 16.12.4.2.Condiciones de servicio_______________________________________________ 65 16.12.4.3.Normas de fabricacin y pruebas_______________________________________ 65 16.12.4.4.Descripcin tcnica __________________________________________________ 65 16.12.4.5.Tensiones nominales _________________________________________________ 66 16.12.4.6.Grupos de conexin __________________________________________________ 66 16.12.4.7.Derivaciones _______________________________________________________ 66 16.12.4.8.Refrigeracin _______________________________________________________ 66 16.12.4.9.Terminales de alta tensin _____________________________________________ 66 16.12.4.10.Terminales de baja tensin____________________________________________ 67 16.12.4.11.Tanque ____________________________________________________________ 67 16.12.4.12.Conmutador de derivaciones ___________________________________________ 67 16.12.4.13.Seccionadores ______________________________________________________ 68 16.12.4.13.1.Para subestacin Tipo Radial_______________________________________ 68 16.12.4.13.2.Para subestacin Tipo Malla (Entrada Salida)_________________________ 68 16.12.4.14.Vlvula de sobrepresin______________________________________________ 68 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG iiide 187 16.12.4.15.Indicador de nivel de aceite ____________________________________________ 68 16.12.4.16.Fusibles ___________________________________________________________ 69 16.12.4.16.1.Para subestacin Tipo Radial_______________________________________ 69 16.12.4.16.2.Para subestacin Tipo Malla (Entrada - Salida)_________________________ 69 16.12.4.17.Placa de caractersticas_______________________________________________ 69 16.12.4.18.Vlvula de drenaje ___________________________________________________ 70 16.12.4.19.Soportes para los bujes de parqueo ______________________________________ 70 16.12.4.20.Termmetro ________________________________________________________ 70 16.12.4.21.Puntos de puesta a tierra______________________________________________ 70 16.12.4.22.Medios de izaje _____________________________________________________ 70 16.12.5.AISLAMIENTO Y SUS REQUISITOS _____________________________________ 70 16.12.5.1.Aislante lquido _____________________________________________________ 70 16.12.5.2.Aislamiento slido ___________________________________________________ 71 16.12.6.NCLEO ______________________________________________________________ 71 16.12.7.DEVANADOS __________________________________________________________ 71 16.12.8.CAMBIADOR DE TAPS _________________________________________________ 72 16.12.9.TANQUE Y ACCESORIOS______________________________________________ 72 16.12.10.PRUEBAS EN TRANSFORMADORES NUEVOS:________________________ 75 16.12.10.1.Pruebas de rutina, efectuadas a todos los transformadores ____________________ 75 16.12.10.2.Pruebas tipo ________________________________________________________ 76 16.12.10.2.1.Pruebas a transformadores reparados: _________________________________ 76 16.12.10.3.Normas tcnicas aplicables a la fabricacin de transformadores________________ 76 16.13.CAJAS DE MANIOBRA SUBTERRNEAS SUMERGIBLES _____________ 77 16.13.1.GENERALIDADES _____________________________________________________ 77 16.13.2.CONDICIONES DE SERVICIO ___________________________________________ 78 16.13.3.NORMAS DE FABRICACIN Y PRUEBAS ________________________________ 78 16.13.4.CARACTERSTICAS TCNICAS________________________________________ 78 16.13.5.TERMINALES DE ALTA TENSIN______________________________________ 79 16.13.6.TANQUE ______________________________________________________________ 79 16.13.7.PLACA DE CARACTERSTICAS _________________________________________ 80 16.14.HERRAJES ________________________________________________________ 80 16.14.1.CRUCETAS, RIOSTRAS Y BAYONETAS__________________________________ 81 16.14.2.GRAPA DE RETENCIN ________________________________________________ 82 16.14.3.GRAPA DE SUSPENSIN _______________________________________________ 87 16.14.4.TORNILLERA________________________________________________________ 89 16.14.4.1Tornillo de mquina_________________________________________________ 90 16.16.2.1Tornillo Espaciador __________________________________________________ 92 16.16.2.2Tornillo de carruaje __________________________________________________ 92 16.16.2.3Tornillo en "U"_____________________________________________________ 94 16.14.5.COLLARINES ABRAZADERAS ________________________________________ 96 16.14.6.CINTAS DE ACERO BAND-IT Y HEBILLAS______________________________ 97 16.14.7.AMORTIGUADORES ___________________________________________________ 98 16.14.8.TUERCAS DE OJO _____________________________________________________ 99 16.14.9.PIEAMIGOS ANGULARES Y DIAGONALES _____________________________ 102 16.14.10.VARILLAS DE ANCLAJE ____________________________________________ 104 16.14.11.VARILLAS DE PUESTA A TIERRA ___________________________________ 105 16.14.12.CONECTORES _____________________________________________________ 107 16.14.13.CONECTOR DE PERFORACIN DE AISLAMIENTO ___________________ 109 16.14.14.CONECTOR DE EMPALME RECTO __________________________________ 110 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG ivde 187 16.14.15.CONECTOR DE RANURA PARALELA PARA EMPALME EN DERIVACIN110 16.14.16.CONECTOR BIMETLICO __________________________________________ 110 16.14.17.CONECTOR PARA VARILLA A TIERRA ______________________________ 111 16.14.18.ESPIGOS PARA AISLADOR DE PIN DE 13.2 kV ________________________ 114 16.14.19.ESPIGOS DE PUNTA DE POSTE ______________________________________ 116 16.14.20.PLATINAS _________________________________________________________ 119 16.14.21.PERCHAS_________________________________________________________ 121 16.14.22.GUARDACABOS___________________________________________________ 122 16.14.23.GRAPA PRENSA___________________________________________________ 124 16.14.24.ARANDELAS REDONDAS Y CUADRADAS ____________________________ 127 16.14.25.ARANDELA DE PRESIN___________________________________________ 129 16.14.26.BRAZO PARA LUMINARIA__________________________________________ 130 16.14.27.OJAL DE SUSPENSIN_____________________________________________ 132 16.14.28.PLACA DE IDENTIFICACIN (RED AREA) __________________________ 132 16.14.29.PIN DE DOS PATAS _________________________________________________ 133 16.14.30.HERRAJE PARA SUJECIN DE CORTACIRCUITOS Y DESCARGADORES DE SOBRETENSIN AL POSTE __________________________________________________ 134 16.15.VIGUETAS DE CONCRETO PARA ANCLAJE ________________________ 134 16.16.FUSIBLES ________________________________________________________ 135 16.16.1.COORDINACIN DE FUSIBLES ________________________________________ 136 16.16.2.CONSIDERACIONES RESPECTO A LA ELECCIN DE FUSIBLES _________ 138 16.16.2.1.Eleccin del fusible para transformador monofsico_______________________ 142 16.16.2.2.Eleccin del fusible para transformador trifsico__________________________ 143 16.17.CAJAS PORTABORNERAS________________________________________ 143 16.17.1.NORMAS Y PRUEBAS PARA LA CAJA PORTABORNERAS_______________ 143 16.17.2.REQUISITOS GENERALES DE CONSTRUCCIN________________________ 144 16.17.3.REQUISITOS GENERALES PARA EL BLOQUE DE CONEXIN___________ 146 16.17.4.ELEMENTOS CON LOS CUALES SE DEBE SUMINISTRAR LA CAJA PORTABORNERA ______________________________________________________________ 148 16.18.CONDENSADORES PARA DISTRIBUCIN __________________________ 149 16.19.EMPALMES PREMOLDEADOS____________________________________ 151 16.19.1.CARACTERSTICAS GENERALES_____________________________________ 151 16.19.2.EMPAQUE Y ROTULADO_____________________________________________ 153 16.19.3.NORMAS APLICABLES_______________________________________________ 154 16.19.4.ENSAYOS ____________________________________________________________ 155 16.20.TERMINALES PREMOLDEADOS__________________________________ 155 16.20.1.DEFINICIONES _______________________________________________________ 155 16.20.1.1.Terminal clase 1___________________________________________________ 156 16.20.1.2.Terminal clase 2___________________________________________________ 156 16.20.1.3.Terminal clase 3___________________________________________________ 156 16.20.1.4.Terminal para uso interno ____________________________________________ 156 16.20.1.5.Terminal de uso externo_____________________________________________ 156 16.20.2.CARACTERSTICAS TCNICAS_______________________________________ 157 16.20.3.CARACTERSTICAS ELCTRICAS _____________________________________ 157 16.20.4.CARACTERSTICAS DE FABRICACIN________________________________ 158 16.20.4.1.Conexin a tierra de la pantalla._______________________________________ 158 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG vde 187 16.20.4.2.Control de esfuerzos. ________________________________________________ 158 16.20.4.3.Conectores terminales (bornas) ________________________________________ 158 16.20.4.4.Sello_____________________________________________________________ 158 16.20.4.5.Cables tripolares___________________________________________________ 159 16.20.5.ENSAYOS ____________________________________________________________ 159 16.20.5.1.Cable con aislamiento laminado _______________________________________ 159 16.20.5.1.1.Cable con aislamiento extrudo ______________________________________ 159 16.21.DESCARGADOR DE SOBRETENSIN PARA BAJA TENSIN _________ 161 16.21.1.ESPECIFICACIONES TECNICAS/ OBJETO Y CAMPO DE APLICACION___ 161 16.21.1.1.Objetivo __________________________________________________________ 161 16.21.1.2.Parmetros Elctricos_______________________________________________ 161 16.21.1.3.Normas Aplicables_________________________________________________ 162 16.21.2.DEFINICIONES _______________________________________________________ 163 16.21.3.REQUISITOS TECNICOS ______________________________________________ 163 16.21.4.MARCACION _________________________________________________________ 165 16.21.5.EMPAQUE___________________________________________________________ 165 16.21.6.ENSAYOS ____________________________________________________________ 166 16.21.6.1.Ensayos de tipo ____________________________________________________ 166 16.21.6.2.Ensayos de rutina__________________________________________________ 167 16.21.6.3.Recepcin tcnica __________________________________________________ 167 16.21.6.4.Protocolos de prueba ________________________________________________ 167 16.21.7.INFORMACION ADICIONAL Y COMPLEMENTARIA____________________ 168 16.21.8.CARACTERSTICAS TCNICAS GARANTIZADAS _______________________ 168 16.21.9.DIAGRAMA DE CONEXIN___________________________________________ 169 16.22.SECCIONADOR FUSIBLE DE REPETICIN DE 3 ETAPAS ____________ 170 16.22.1.GENERALIDADES ____________________________________________________ 170 16.22.2.CARACTERSTICAS TCNICAS GENERALES ___________________________ 170 16.22.3.FUNCIONAMIENTO__________________________________________________ 171 16.22.4.FABRICACIN _______________________________________________________ 172 16.22.5.NORMAS DE FABRICACIN Y REFERENCIA PARA ENSAYOS ___________ 173 16.22.6.MARCACIN _________________________________________________________ 174 16.22.7.GRFICAS ___________________________________________________________ 175 16.22.8.CUADRO DE ESPECIFICACIONES TCNICAS___________________________ 176 16.23.BUS DE BARRAS. _________________________________________________ 177 16.24.SOPORTE PARA TRANSFORMADOR______________________________ 179 16.24.1.MATERIAL Y CARACTERSTICAS MECNICAS ________________________ 180 16.24.2.CARACTERSTICAS GEOMTRICAS O DIMENSIONALES_______________ 181 16.24.3.CARACTERSTICAS QUMICAS_______________________________________ 182 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 1de 187 16. MATERIALES NORMALIZADOS Aproximadamenteelsesentaporcientodelosbienesymaterialesquevanaformarparte del Sistema de Distribucin Colombiano es adquirido por personas o entidades que no son empresas de energa, pero la buena o mala calidad de stas adquisiciones afecta la calidad delservicio,aumentaloscostosdeoperacinymantenimiento,ademsdelasmayores prdidas elctricas que requieren de capacidad instalada adicional para atenderlas. Desde1984lasempresasdeenergahandesarrolladoprincipiosycriteriosquehan permitidohoytenerlaposibilidaddetomardecisionesacertadasparaadquirirbienesy serviciosdebuenacalidad,teniendoencuentaparalacompra,aspectosadicionalesal precio y al plazo, como la calidad del producto y la calidad del proveedor. Se exige por todo lo anterior que el producto que se comercializa para ser instalado en las redesdedistribucindelaCHEChayasidohomologadoporelSectorElctrico,proceso quesimplementeindicaquelasEmpresasdeEnergahancomprobadoqueelproductose ajustaalosrequisitosmnimosestablecidosenlasespecificacionesunificadas,cuyalista publicaperidicamentelaCorporacinCentrodeInvestigacinyDesarrolloTecnolgico CIDET. Adicionalaloanteriorseexigequeelproveedordispongadecertificadodeconformidad connormadeaseguramientooensudefectodemuestrequeestparticipandoenla aplicacin de la poltica de desarrollo de proveedores. El CIDET edita peridicamente boletines con la informacin de las empresas fabricantes de materialeselctricosquehansidohomologadasbasadasenespecificacionestcnicas unificadasenelsectorelctrico,lasquecorrespondenadocumentosquecontienenlos parmetrostcnicosmnimosenloscualessehanpuestodeacuerdolasempresasde energapararealizarlascomprasdesusprincipalesinsumosyasuvezautorizaralos particulares su instalacin. ElprocesodehomologacinsehaceactualmenteporintermediodealgunosORdelpas conelapoyodeLaboratoriosoCentrosdeInvestigacinacreditadosparatalfinporla Superintendencia de Industria y Comercio o por el CIDET, de acuerdo con procedimientos establecidosporaquellateniendoencuentaparaelefectolasespecificacionesunificadas sectorialmente. LaCHECseregirtotalmenteporlosboletinesperidicosparalaaceptacindelos materiales normalizados en sus normas tcnicas, razn por la cual dispondr en la totalidad dejefaturasderedesdedistribucindecopiasdelosboletinesdondeseincluyanlos CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 2de 187 fabricantesdeinsumoscertificadosconbaseenlospuntajesmnimosexigidosporel CIDETyobtenidosenlaboratoriosyorganismosdecertificacinacreditadosantela Superintendencia de Industria y Comercio (Decreto 2269) PortodoloanteriorCHECexigirquetodoproveedordeinsumoselctricospresenteun sistemadecalidadycertificadodeconformidaddelproductodebidamenteaprobadopor entidades autorizadas por el gobierno nacional de Colombia. AcontinuacinseintroducenlosmaterialesaemplearseenlasredesCHECconlos principales aspectos que deben cumplir para su aceptacin: 16.1.AISLADORES DE PIN Latensinderoturadelaisladortipoespigo(olosequivalentesaLinePost)sercomo mnimo la equivalente al 10% de la carga de rotura del conductor utilizado.1 16.1.1. LINEAS DE DISTRIBUCIN A 33 KV A continuacin se aprecian los aisladores que sern empleados en CHEC para las lneas de distribucin:

1 Incluida en abril 5 de 2011 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 3de 187 PARMETRO56-156-156-256-256-356-3 Distancia de arco, mm178178210210241241 Distancia de fuga, mm330330432432533533 Altura mnima de espigo, mm152152178178203203 Resistencia al Cantilver, kN11.111.113.413.413.413.4 Voltaje pico de aplicacin, kV2323232334.534.5 Flameo de baja frecuencia en seco, kV9595110110125125 Flameo de baja frecuencia en hmedo, kV606070708080 Flameo crtico al impulso positivo, kV150150175175200200 Flameo crtico al impulso negativo, kV190190225225265265 Voltaje de perforacin a baja frecuencia, kV130130145145165165 Esmalte RFNoSiNoSiNoSi Voltaje de prueba RMS a tierra, kV151522223030 RIV mximo a 1000 kHz, V80001001200010016000200 Peso neto por unidad, kg2.982.984.64.66.86.8 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 4de 187 La rosca para este tipo de aisladores es de 35 mm de dimetro. Igualmente se emplean los aisladores tipo poste (Line Post), que pueden ser estudiados en el numeral 16.5.2 16.1.2. LINEAS DE DISTRIBUCIN A 13.2 KV El aislador de pin norma ANSI 55-4, de 5.5 de dimetro se emplear normalmente: El aislador de pin bajo norma ANSI 55-5, de 7 es el siguiente: As mismo, para la norma ANSI 55-6 el aislador de 8.38es el siguiente:

2 Corregido julio 2 de 2014 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 5de 187 Su empleo se har acorde con el tipo de ambiente existente en el sector. La rosca de stos aisladores es de 25.4 mm de dimetro PARMETRO55-455-455-555-555-655-6 Distancia de arco, mm127127159159203203 Distancia de fuga, mm229229305305381381 Altura mnima de espigo, mm127127152152191191 Resistencia al Cantilver, kN13.413.413.413.413.413.4 Tensin pico de aplicacin, kV13.213.215152323 Flameo de baja frecuencia en seco, kV70658580100100 Flameo de baja frecuencia en hmedo, kV403545455050 Flameo crtico al impulso positivo, kV110105140130150150 Flameo crtico al impulso negativo, kV140130170150170170 Tensin de perforacin a baja frecuencia, kV9595115115135135 Esmalte RFNoSiNoSiNoSi Voltaje de prueba RMS a tierra, kV101015152222 RIV mximo a 1000 kHz, V55005080001008000100 Peso neto por unidad, kg2.022.022.582.583.953.95 NORMAS APLICABLES A AISLADORES TIPO PIN CLASENORMA NTCANSINTCANSI AE-455.4739C29.5 AE-555.5739C29.5 EA-156.1738C29.6 EA-256.2738C29.6 EA-356.3738C29.6 EA-456.4738C29.6 Losaisladoresserndeporcelanadeltipodeprocesoenhmedo"WetProcess"ovidrio templadodealtaspropiedadesaislantes,altaresistenciamecnica,altainerciaqumica, CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 6de 187 elevadopuntodefusin,esmaltecolorcaf,porosidadnula,librededefectostalescomo grietas, calcinaciones, burbujas y estar completamente vitrificado. Toda la superficieexpuesta del aislador debecubrirse con un vidriado detipo compresin duro, liso, brillante, impermeable a la humedad que le permita mantenerse fcilmente libre de polvo o suciedades residuales ocasionada por la contaminacin ambiental por medio de lavado natural de las aguas lluvias. Visualmenteseefectaunchequeodelesmalte,exigiendoquecubralasuperficietotaly uniformemente. La peana no debe presentar deformaciones. Porosidad Negativa: Cuando la solucin de fucsina no penetra en el cuerpo del aislador, se considera satisfactoria. Porosidad positiva es inaceptable. Profundidad de la rosca conformidad con la norma NTC 738. Perforacin en aceite de conformidad con la norma NTC 738. Losaisladoressemarcarnconelnombreodistintivodelfabricanteyelaode fabricacin. Esta marca ser legible y duradera. Se empacarn de tal manera que se eviten daos durante el transporte y manejo. Cada caja se marcar con el nombre del fabricante, tipo y cantidad de aisladores. Las pruebas a ser efectuadas a los aisladores de tipo pin son las siguientes: Inspeccinvisual,deacuerdoconlanormaNTC 738 numerales 3.3., 6.2.1.2. Inspeccin dimensional, de acuerdo con la normaNTC738 Tabla 1 y figuras 1 a 5. Ensayodeporosidaddeacuerdocon la norma NTC 1285 numeral 6.1.5. Calibracindelaroscadelaespiga,deacuerdoconlanormaNTC1285numeral6.1.7. empleando una galga similar ala indicada en la norma 738 figura 6. EnsayodeperforacindeacuerdoconlanormaNTC1285numeral6.3.10.eNTC738 Tabla 1. Tensin de flameo en seco de acuerdoconlanormaNTC 1285 numeral 6.3.1.e NTC 738 Tabla 1. Son ensayos tipo o diseo los siguientes: CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 7de 187 Flameo a baja frecuencia en hmedo de acuerdoconlanorma NTC 1285 numeral 6.3.3. e NTC 738 Tabla 1. Flameoabajafrecuenciaenseco de acuerdo con la normaNTC 1285 numeral 6.3.1. e NTC 738 Tabla 1. Tensin de flameo crtico al impulso positivo ynegativode acuerdoconlanorma NTC 1285 numeral 6.3.6. e NTC 738 Tabla 1. Voltajederadio-interferenciadeacuerdoconlanormaNTC1285numeral6.3.8.e NTC 738 Tabla 1. TensindecantilverdeacuerdoconlanormaNTC1285numeral6.1.2.2.eNTC738 Tabla 1. Choque trmico de acuerdo con la normaNTC1285numeral 6.1.6. eNTC 738 numeral 6.1.5.1. 16.2.AISLADORES DE PLATO O SUSPENSIN Lacargaderoturadelaisladordesuspensinserporlomenosdel80%delatensinde rotura del conductor empleado.3 16.2.1. LINEAS DE DISTRIBUCIN A 33 KV Se emplear aislador tipo CLEVIS de de 10 dimetro segn la norma ANSI 52-4 y 52-6:

3 Incluida en abril 5 de 2011 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 8de 187 No se admitir aislador tipo CUENCA y BOLA. Las siguientes son las caractersticas mecnicas y fsicas del citado aislador: CARACTERSTICAS DE FABRICACIN PARMETRO52-452-6 Distancia de arco, mm229229 Distancia de fuga, mm432432 Resistencia electromecnica, kN80111 Resistencia al impacto, Nm1010 Prueba de carga de rutina, kN4055.5 Prueba de carga sostenida, kN53.567 Flameo de baja frecuencia en seco100100 Flameo de baja frecuencia en hmedo5555 Flameo critico al impulso positivo150150 Flameo critico al impulso negativo160160 Voltaje de perforacin a baja frecuencia110110 Voltaje de prueba RMS a tierra, kV1010 RIV mximo a 1000 kHz, V5050 Peso neto por unidad, kg77.3 16.2.2. LINEAS DE DISTRIBUCIN A 13.2 KV El aislador de suspensin tendr dos dimensiones diferentes: CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 9de 187 Para 13.2 kV ser empleado normalmente el aislador de suspensin de 6 norma ANSI 52-1. En casos en los cuales la contaminacin qumica o ambiental sea elevada, se emplear el aislador de 10 bajo la norma ANSI 52-4. Las siguientes son las normas aplicables a los citados aisladores de suspensin: AISLADOR DE SUSPENSIN NORMAS APLICABLES CLASENORMA NTCANSINTCANSI AS-152.11170C29.2 AS-452.41170C29.2 Lacaperuza(campana)delaisladordesuspensindebeserdehierromaleableodctil, acero o aluminio, el pasador (si lo lleva) y el vstago debe ser de hierro maleable o dctil, acerooaluminiodealtaresistencia.Sielmaterialesdehierrooacero,elgalvanizadoen caliente ser segn norma NTC 2076 (ASTM A 153). Laschavetasdebenserdeaceroaustenticoinoxidableobronceydebentenerseccin aproximadamente semicircular. Los aisladores y sus aditamentos deben ser inmunes a la accin de la humedad, el humo, el polvo, el ozono, etc y a los cambios rpidos de temperatura, en condiciones de trabajo. Lafijacindelaspartesmetlicasydeporcelana,cuandoserequiera,debenhacerse mediante una capa de cemento uniforme y homognea, que no reaccione qumicamente con las partes metlicas ni produzca rotura por las expansiones o se afloje por contracciones que puedan presentarse durante el servicio. El cemento deber estar de acuerdo con las normas NTC 30, 117, CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 10de 187 Normalmentesonutilizadosenestructurasdondelosconductoresestnsometidosala traccin; tambin en estructuras de suspensin (tipo H y lneas de transmisin). Para el sistema de distribucin se distinguen dos clases a saber: Aislador de suspensin 273 mm (10 3/4") de dimetro, acoplamiento de pasador y lengeta, segn norma NTC 1170, clase AS-4 (ANSI C.29.2, clase 52-4). Aisladordesuspensin165mm(61/2")dedimetro,acoplamientodelpasadoryojal, segn norma NTC 1170, clase AS-1 (ANSI C29.2, clase 52-1). Los esfuerzos elctricos a que podrn estar sometidos se aprecian en la siguiente tabla: ESFUERZOS ELCTRICOS CLASE 52 - 452 - 1 Flameo de baja frecuencia en secokV8060 Flameo de baja frecuencia en hmedokV5030 Flameo crtico al impulso negativokV130100 Flameo crtico al impulso positivokV125100 Tensin de perforacin a baja frecuenciakV11080 Tensin de prueba RMS a tierra, a baja frecuencia.kV107.5 Mximo tensin a radio-interferencia a 1000 kHzUV5050 En cuanto a los esfuerzos mecnicos, los valores mnimos estarn del orden de los incluidos a continuacin: ESFUERZOS MECNICOS CLASE 52 - 452 - 1 Resistencia electromecnicakN6744 Resistencia al impactoN-M65 Tensin de prueba (rutina)kN33.522 Carga sostenidakN4427 El chequeo dimensional (mm) se acoger a los datos siguientes: CHEQUEO DIMENSIONAL (MM) CLASE 52 - 452 1 Dimetro exterior de porcelana 273.0 mx.165.1 mx. Distancia centros campana (mm)142.8 -149.2136.3 - 142.7 Distancia entre orejas de campana (mm)17.5 min.17.5 min. Espesor oreja de perno (mm)12.7 - 14.312.7 - 14.3 Dimetro pasador (mm)15.5 -16.315.5 - 16.3 Dimetro cabeza de pasador (mm)22.0 - 24.022.0 - 24.0 Distancia de fuga (mm)292 min.178 min. Dimetro orificio de perno (mm)16.7 - 18.322.0 - 24.0 Distancia base campana - perno (mm)11 / 16 min.11 -16 min. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 11de 187 CHEQUEO DIMENSIONAL (MM) CLASE 52 - 452 1 Distancia de arco197mm127 mm Elesmaltedebecubrirlasuperficie,totalyuniformemente.Lachaveta,elalineamiento campana la porcelana y el perno sern partes que debern supervisarse cuidadosamente. La porosidad negativa, o sea aquella presente cuando la solucin de fucsina no penetra en el cuerpo del aislador, se considera satisfactoria. Es inaceptable la positiva. DeconformidadconlanormaANSI/ASTMB499-75,1980deberseraplicadoel galvanizadoalaspartesmetlicasdelaislador.Elchequeoelectromecnicoseharde conformidad con la norma NTC 1170, al igual que la perforacin del aislador en aceite. El chequeo mecnico de rutina, efectuado al 100% del lote, cumplir con: Clase 52 - 4 / 33340 N Clase 52 1 / 22227 N El chequeoelctrico de rutina, tambin al 100 %del lote; 3 a 5 mm, tendr los siguientes valores: Clase 52 - 4 / 80 kV Clase 52 1 / 60 kV Los aisladores se marcarn con elnombre o distintivo del fabricante, ao de fabricaciny su resistencia electromecnica, esta marca ser legible y duradera. Adicionalmente para los aisladores de suspensin debe incluirse la resistencia mecnica de prueba y electromecnica garantizadas. Losaisladoresseempacarndetalmaneraqueseevitendaosduranteeltransportey manejo. Cada caja se marcar con el nombre del fabricante, tipo y cantidad de aisladores. Las normas para los aisladores de suspensin son las siguientes: (Inspeccin visual y dimensional,deacuerdoconlanorma NTC 1170numerales6.3.1., 3.2, Tabla 1 y figuras 1 a 16. Verificacin delespesordelgalvanizado,segnnormas NTC 2076 y ASTM A239. Ensayo de porosidad, de acuerdo con NTC 1285 numeral 6.1.5. e NTC 1170 numeral 6.3.2.(Solo para aisladores de porcelana). CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 12de 187 ResistenciaelectromecnicadeacuerdoconNTC1285numeral6.1.3.eNTC1170 numeral 6.3.5. EnsayodeperforacindeacuerdoconNTC1285numeral6.3.10.eNTC1170numeral 6.3.4. Choque trmico de fro a caliente (aislador de vidrio), de acuerdo con la normaNTC 1170 numeral 6.4.3. Choquetrmicodecalienteafro(aisladordevidrio)acuerdoconlanormaNTC1170 numeral 6.4.4. Pruebadetraccin,deacuerdoconlanormaNTC1285numeral6.1.2.1/aeNTC1170 Tabla 1. Ensayodeflameoenseco,deacuerdoconlanorma1285numeral6.3.1.eNTC1170 numeral 6.2.2. y Tabla 1. (Solo para aisladores de porcelana). Son ensayos de tipo o de diseo los siguientes: Ensayodeflameoenseco,deacuerdoconlanorma1285numeral6.3.1.eNTC1170 numeral 6.2.2. y Tabla 1. Flameoabajafrecuenciaenhmedo,deacuerdoconNTC1285numeral6.3.3.eNTC 1170 numeral 6.2.1. y Tabla 1. TensindeflameocrticoalimpulsopositivoynegativodeacuerdoconNTC1285numeral6.3.6.eNTC 1170 numeral 6.2.3. y Tabla 1. Voltajederadio-interferenciadeacuerdoconNTC1285numeral6.3.8.eNTC1170 numeral 6.2.4. y Tabla 1. TensindecargasostenidadeacuerdoconNTC1285numeral6.3.11.eNTC1170 numeral 6.2.5. y Tabla 1. Tensin de choque trmico de acuerdo con NTC 1285 numeral 6.1.6. e NTC 1170 numeral 6.2.6. TensinresidualdeacuerdoconNTC 1285 numeral 6.1.2.1/a e NTC 1170 Tabla 1. Resistenciaalimpactode acuerdo con NTC 1285 numeral 6.1.2.1/b e NTC 1170 Tabla 1. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 13de 187 16.3.AISLADOR CARRETE La carga de rotura del aislador tipo carrete ser la equivalente al 50% de la carga de rotura del conductor utilizado.4 CARACTERSTICAS AISLADORES DE CARRETE TIPO CLASENORMA NTCANSINTCANSI CARRETEAC-353-3693C29.3 CARRETEAC-453-4693C29.3

4 Incluida en abril 5 de 2011 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 14de 187 Este tipo de aislador es construido con porcelana de buena calidad, libre de porosidad, alta rigidez dielctrica y proceso de formacin en hmedo. Elesmaltedebecubrirlasuperficie,totalyuniformemente,debeserdeltipovtreono conductor, con trabajo a la compresin y color caf. El tensin de utilizacin es de 240 voltios para el aislador segn norma ANSI C29.3 clase 53 - 1 de 54 mm , 600 voltios mximo para el aislador segn norma ANSI C29.3 clases 53 - 3 y 53-4 para el aislador tipo carrete de 76 y 105 mm respectivamente. CLASE Y PARMETRO53 - 353 - 4 Dimetro del aislador76 mm105 mm Tensin mximo de operacin600 V600 V Resistencia transversal17.8 kN17.8 kN Flameo en seco a baja frecuencia2525 Flameo en hmedo a baja frecuencia vertical12 kV12 kV Flameo en hmedo a baja frecuencia horizontal15 kV15 kV Peso por unidad kg0.571.05 Son ensayos normales de recepcin de lote los siguientes: Inspeccinvisual,deacuerdoconlanormaNTC 693 numerales 4.0. y 8.3.2. Inspeccindimensional,deacuerdoconlanormaNTC693numerales5.0.,8.3.1.y figuras 1 a 5. EnsayodeporosidaddeacuerdoconlanormaNTC1285numeral6.1.5.eNTC693 numeral 8.3.3. ResistenciatransversaldeacuerdoconlanormaNTC1285numeral6.1.2.5.eNTC693 numeral 8.3.4. y Tabla 2. Ensayos de tipo o diseo son: Tensin de flameo a baja frecuencia en secodeacuerdocon NTC 1285 numeral 6.3.1. e NTC 693 Tabla 2. Tensinde flameo a baja frecuencia en hmedo de acuerdo con NTC 1285 numeral 6.3.3. e NTC 693numeral8.2.2.y Tabla 2. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 15de 187 16.4.AISLADOR TENSOR Paraelaisladortipotensordeberverificarsequelacargaderoturaseasuperioralos esfuerzos mecnicos a los cuales ser sometido por parte de la estructura y del templete en las condiciones ambientales ms desfavorables.5 CARACTERSTICAS DE LOS AISLADORES TENSORES PARMETRO54-154-254-.354-4 Distancia de fuga mm41485776 Resistencia a la tensin, kN44538989 Flameo de baja frecuencia en seco25303540 Flameo de baja frecuencia en hmero12151823 Peso por unidad, kg0.440.721.151.87 Longitud en pulgadas3.54.255.5126.77 Longitud en milmetros89108140172 TIPO CLASENORMA NTCANSINTCANSI TENSORAT-154.1694C29.4 TENSORAT-254.2694C29.4

5 Incluida en abril 5 de 2011 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 16de 187 Este tipo de aislador es construido con porcelana de buena calidad, libre de porosidad,alta rigidez dielctrica y proceso de formacin en hmedo. Elesmaltedebecubrirlasuperficie,totalyuniformemente,debeserdeltipovtreono conductor, con trabajo a la compresin y color caf. PARMETROS54 -154 - 2 Aislador89 mm108 mm Distancia de fuga, mm4148 Flameo de baja frecuencia en hmedo, kV1215 Flameo de baja frecuencia en seco, kV2530 Resistencia a la traccin, KN4453 Losaisladoresdebentenerimpresalamarcadelfabricante,elnombredelaempresacompradorayelaodemanufactura. Adicionalmente para los aisladores tensoresdebeincluirselaresistenciamecnicadepruebayelectromecnicagarantizadas.Lasmarcasdebenimprimirseantesdelacoccinypermanecerlegiblesdespusdelamismaydel vidriado. Ensayos de recepcin de lote son los siguientes: Inspeccinvisual,deacuerdoconlanormaNTC 693 numerales 4.0. y 8.3.2. Inspeccin dimensional, de acuerdo con la normaNTC694 numerales 8.3.1. y figuras 1 a 4. Ensayodeporosidaddeacuerdocon la norma NTC 1285 numerales 6.1.5.eNTC694 numeral 8.3.3. Resistencia a la traccin de acuerdoconlanorma NTC 1285 numerales 6.1.2.4. e NTC 694 numeral 8.3.4.y Tabla 2. Ensayos de tipo o diseo son: Tensin de flameo a baja frecuencia en secodeacuerdo con NTC1285numeral6.3.1. e NTC 694 numeral 8.2.1. y Tabla 2. TensindeflameoabajafrecuenciaenhmedodeacuerdoconNTC1285numeral6.3.3. e NTC 694 numeral 8.2.2. y Tabla 2. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 17de 187 16.5.AISLADORES TIPO POSTE La tensin de rotura del aislador tipo poste ser como mnimo la equivalente al 10% de la carga de rotura del conductor utilizado.6 Se emplearn aisladores tipo poste LINE POST si se desea en cambio de los aisladores tipo doble pin. Acontinuacinsemuestranlasdimensionesnormalesdeestosaisladoresylas caractersticas elctricas y fsicas: PARMETROS57-157-257-257-3 Distancia de arco165241239311 Distancia de fuga356559550737 Distancia de fuga protegidaN/AN/A160N/A Resistencia al cantilver, kN12.512.512.512.5 Prueba de rutina al cantilver, kN5555 Voltaje tpico de aplicacin25353545 Flameo de baja frecuencia en seco70100100125 Flameo de baja frecuencia en hmedo50707095 Flameo crtico al impulso positivo120160160200 Voltaje de prueba RMS a tierra kV15222230 RIV mximo a 1000 kHz, V100100100200 Peso neto por unidad, kg5.68.29.611.1

6 Incluida en abril 5 de 2011 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 18de 187 Losaisladorestipopostedebernserdencleoslido,parainstalacinverticalu horizontalsobrecrucetasde3Xyconbasedematerialaltamenteresistenteala corrosin. Las dimensiones (distancia de fuga ydearco)segnnorma ANSI C29.7 Se consideran defectos crticos: Grietas,porosidadodiscontinuidadenelcuerpode la porcelana, puntos salientes opuntosenvoladizo,materia extraa u otros defectos en la porcelana o vidrio. Losaisladoresdebentenerimpresalamarcadelfabricante,elnombredelaempresacompradorayelaodemanufactura. Adicionalmente para los aisladores de suspensindebeincluirselaresistenciamecnicadepruebayelectromecnicagarantizadas.Lasmarcasdebenimprimirseantesde la coccin y permanecer legibles despus de la misma y del vidriado. LaspruebasnormalesparalosaisladoresLINEPOSTsernlassiguientes:Inspeccin visual y dimensional, ensayo de porosidad, tensin de flameo, tensin de cantilver. Las pruebas de tipo o diseosedeben efectuar de acuerdo con la norma ANSI C29.7 y son las siguientes: Tensin de flameo a baja frecuencia en seco y hmedo Tensin crtica al impulso positivo y negativo Voltajederadio-interferenciadeacuerdoconNTC1285numeral6.3.3.eNTC693 numeral 8.2.2. y Tabla 2. 16.6.AISLADORES POLIMRICOS CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 19de 187 N de aletas Tensin de servicio (kV) Dimensiones aprox. (mm/in)Parmetros elctricos(kV) P. neto (kg/lb)L: Long. e/acoples Dist. prdidas Dist. arco seco Tensin Contorneo 50Hz Tensin Contorneo Impulso Seco/Lluvia/Pos.Neg. 415345/13,6400/15,7200/7,895751301401,25/2,7 835525/20,7810/31,9380/151601402502651,55/3,4 Los aisladores polimricos han sido empleados en la construccin de lneas de media y alta tensin desde mediados de la dcada 1970-1980. Sus ventajas sobre los aisladores tradicionales, tales como la resistencia a la contaminacin ambiental,elhechodeserimperforablesporlasdescargasatmosfricas,laproteccin contraelvandalismo,lacompactacindelaslneasalemplearaisladorestipoposte,la versatilidad para la construccin de urgencia, el bajo peso que hace su transporte cmodo y elhechodereemplazarlascadenasdeaisladoresdeporcelanaovidrioporunnico implementopolimrico,hanhechoquesuempleoseaunabuenaalternativaenla construccin de lneas se distribucin.

El ncleo de fibras de vidrio con resina se rige por la norma IEC 1109 o ANSI C29.11. Los herrajes de extremidad de acero y hierro maleable galvanizado o en bronce (de acuerdo con el tipo de aislador) sern fijado mediante engaste a compresin. ElrevestimientodeelastmeroEPDMoSILICONAesrealizadoporinyeccinaalta temperaturayaltapresin,directamenteenelncleoequipadodesusextremidades metlicas. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 20de 187 Lasuperficiedelncleoydelosherrajesdeextremidadestratadaqumicamentepara asegurarunamuyaltacalidaddeuninentreelncleodefibrasdevidrio/resinayel elastmero ascomo entre los herrajesyel elastmero, asegurando la hermeticidad total a la humedad y a los contaminantes atmosfricos durante la vida del aislador. Losmaterialesmetlicosdelosextremosdeberntenerunabuenaresistenciaala corrosin.Elhierromaleableyelaceroserngalvanizadosencaliente(capadezinc reforzada). El bronce cupro - alumnico puede tambin ser empleado. Las siguientes son las caractersticas tcnicas exigidas por las normas internacionales para los aisladores polimricos: CARACTERSTICAS TCNICAS PARA AISLADORES POLIMERICOS NORMACARACTERSTICAS ASTM D495 ASTM D2303 Niebla salina en barras Ensayo de resistencia al trayecto carbonoso IEEE 1024/88 No deben ocurrir trayectos carbonosos Erosin mnima Lmpara de xenn ASTM G26 Exposicin solar natural Exposicin solar natural Ensayo de envejecimiento acelerado de 1000 horas y 5000 horas IEC 1109/92 Resistencia al envejecimiento Resistencia a los rayos ultravioleta Resistencia al calor y al fro intenso Resistencia a los ciclos combinados Ensayo de niebla salina IEC 507 despus del ciclo de 5000 horas Ensayo de largo plazo en estaciones de pruebas. Resistencia mxima al contorneo despus del ensayo de envejecimiento. ASTM D429 ASTM D430 Buena capacidad de pegamento en el revestimiento mismo, en el metal, en el ncleo de fibras de vidrio con resina. ASTM D471 Buena resistencia qumica a los vapores de solventes, mohos, etc. ASTM D624 Buena resistencia mecnica al desgarramiento y al alargamiento CARACTERSTICAS ELCTRICAS DE AISLADOR POLIMRICO SEDIVER ADI-4 DIMENSIONES AISLADOR SEDIVER ADI-4 Longitud (mm)318 Lnea de fuga (mm)363 VALORES MECNICOS Carga mecnica mxima (lbs)15000 Carga mecnica de rutina (lbs)10000 VALORES ELCTRICOS Flameo a frecuencia industrial: Flameo en seco (kV)100 Flameo a frecuencia industrial: Flameo hmedo (kV)70 Tensin de RIV a baja frecuencia (kV)15 Mximo RIV a 1000 kHz5 Flameo al impuso crtico (kV)150 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 21de 187 CARACTERISTICAS ELECTRICAS DE AISLADOR POLIMERICO SEDIVER ADI-7 DIMENSIONES AISLADOR SEDIVER ADI-7 Longitud (mm)450 Lnea de fuga (mm)660 VALORES MECANICOS Carga mecnica mxima (lbs)15000 Carga mecnica de rutina (lbs)10000 VALORES ELECTRICOS Flameo a frecuencia industrial: Flameo en seco (kV)145 Flameo a frecuencia industrial: Flameo hmedo (kV)115 Tensin de RIV a baja frecuencia (kV)20 Mximo RIV a 1000 kHz5 Flameo al impuso crtico (kV)230 CARACTERSITICAS ELECTRICAS DE AISLADOR POLIMERICO SEDIVER ADI-8 DIMENSIONES AISLADOR SEDIVER ADI-8 Longitud (mm)494 Lnea de fuga (mm)759 VALORES MECANICOS Carga mecnica mxima (lbs)15000 Carga mecnica de rutina (lbs)10000 VALORES ELECTRICOS Flameo a frecuencia industrial: Flameo en seco (kV)160 Flameo a frecuencia industrial: Flameo hmedo (kV)130 Tensin de RIV a baja frecuencia (kV)30 Mximo RIV a 1000 kHz5 Flameo al impuso crtico (kV)250 Los aisladores de suspensin polimricos poseen un ncleo interior fabricado en resina de fibradevidrioreforzadaconundimetroquedependedelasconsideracionesmecnicas requeridas. Tpicamente sus dimetros se encuentran entre los 16, 24 y 32 mm. Estosaisladoreshansidodiseadosparasoportarcargasdetensinperonosignificativas cargasporcantilver,compresinotorsinysuaplicacinpuedereducirlaresistencia mecnica del ncleo y con ello la vida til del aislador. ElcompuestoelastomricoquedaformaalaisladorexternamenteesEPDMosiliconay soportaunadeformacinmayordel100%sinefectoaparente,raznporlacualdebe tratarseelaisladorconelcuidadorequeridoqueimpidaaplicacindeesfuerzosde cantilverotorsindurantesutransporteomanipulacin,quepuedenproducirdeterioros que no sern vistos externamente. Sedebeimpedirelusodematerialessolventes,detergentes,aceites,gasolinaoproductos qumicos que entren en contacto con el aislador y si es indispensable la limpieza del mismo luego de su instalacin, emplear nicamente agua. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 22de 187 Al suministro de aisladores polimricos se realizan pruebas tipo para homologacin de las principales caractersticas del aislador de acuerdo con el tipo y empleo y se harn una vez. Laspruebasdemuestreoyderutinasernefectuadasperidicamenteparaverificar dimensiones,sistemadeacoplamiento,cargamecnicaespecfica,galvanizacin, identificacin, carga mecnica de rutina, y se realizan al lote fabricado. Elfabricantesuministrarparacalificacinyhomologacinlaspruebasdediseode acuerdo con la clase y tipo del aislador. Paraaisladoresdedistribucinytipopostelosherrajesserndehierromaleable.Para aisladores de suspensin los herrajes sern de hierro o acero galvanizado. 16.7.POSTES DE FERROCONCRETO Lacargadediseoeslamximacargaaplicadaa20cmdelacima,paralacualhasido calculado y diseado el poste. DeacuerdoconlasespecificacionesdelSectorElctricoColombiano,seestablecenlas cargas de diseo para los postes de concreto reforzado y pretensionado en 510 kg, 750 kg y 1.050 kg. Los postes de concreto tendrn las siguientes caractersticas geomtricas, segn su carga de diseo: Carga de diseoLongitud Total Mnimo espesor AnilloDimetros ( cm ) ( kg ) ( m )( cm )CimaBase 510861426 5101061429 5101261432 750861426 7501061429 7501261432 7501581840.5 10501271937 1050158.51941.5

Se aceptan variaciones de + 10 mm en el dimetro exterior de la seccin del poste, cuando se utilizan formaletas de mayor longitud que la del poste fabricado. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 23de 187 La conicidad que es el incremento por metro lineal de longitud del poste, del dimetro de su seccintransversal,desdelacimahastalabase,serde1.5centmetrospormetrode longitud,paratodoslostiposdepostesdeseccincircularllena,anularodeseccin octagonal, sean centrifugados, vibrados o pretensionados. Lacargadetrabajoeslacargamximarealquepodrseraplicadaalposte,ensentido normal a la lnea y a 20 cm de la cima, sin que represente deformacin permanente mayor del 5 % de la deflexin mxima permitida con el 40 % de la carga de diseo. Lacargadetrabajoeslaresultantededividirlacargadediseoporelcoeficientede seguridad. Segn lo anterior, para un coeficiente de seguridad de 2.5 las cargas de trabajo relacionadas con las cargas de diseo sern: Carga de diseoCarga de trabajo 510 kg204 kg 750 kg300 kg 1.050 kg420 kg Elrecubrimientomnimodelasvarillasderefuerzoprincipalesladistanciamnima especificada, que debe existir entre el eje de la seccin de la varilla de refuerzo longitudinal ylasuperficieexteriordelposteyserde25mm,medidosdesdeelejedelavarillaala cara o superficie exterior del poste. La resistencia mnima a la compresin para el concreto, ser de 246 kg/ cm2 para los postes con refuerzo convencional y de 350 kg/cm2 para los postes de concreto pretensionado. Esta resistencia deber ser comprobada mediante ensayo de laboratorio de los cilindros tomados de varias fundidas, de acuerdo con la norma NTC 673. Elposte,bajolaaccindeunacargaaplicadaa20centmetrosdelacima,conuna intensidad igual al 40 % de la carga de diseo, no debe producir una flecha superior al 3 % de la longitud libre del poste y al cesar la accin de esa carga, la deformacin permanente nodebesersuperioral5%deladeflexinmximaespecificadaparaeltipodeposte correspondiente. De acuerdo con loanterior, se establecen los siguienteslmites para las flechas bajo carga de prueba y permanente: TIPO DE POSTES CARGA DE TRABAJO DEFLEXIN BAJO CARGAPERMANENTE m x kg kg(mm)(mm) 8.00 x 5102041989.9 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 24de 187 TIPO DE POSTES CARGA DE TRABAJO DEFLEXIN BAJO CARGAPERMANENTE m x kg kg(mm)(mm) 8.00 x 7503001989.9 10.00 x 51020425212.6 10.00 x 75030025212.6 12.00 x 51020430615.3 12.00 x 75030030615.3 12.00 x 1.05042030615.3 15.00 x 75030038719.4 15.00 x 1.05042038719.4 Para definir la longitud de empotramiento, se aplicar la siguiente frmula: H1 = 0.1* H + 0.60 H1 = Longitud de empotramiento (m). H = Longitud total del poste (m). Todos los postes debern llevar, en forma clara y a una altura de 2 metros sobre la seccin deempotramiento,unaleyendaenbajorelieveoplacaembebidaenelconcretoque indique: a)Nombre o razn social del fabricante. b)Longitud de poste en metros por carga de diseo en kg. c)Fecha de fabricacin. d)La sigla CHEC. Todos los postes deben llevar las siguientes sealizaciones: a)Centro de gravedad Debellevarunafranja,pintadadecolorrojo,de30mmdeanchoycubriendoel semipermetro de la seccin, en el sitio que corresponda al centro de gravedad. b)Profundidad de empotramiento Todos los postes deben llevar pintada, una franja de color verde, de 30 mm de ancho y que cubra el semipermetro de la seccin e indique hasta donde debe enterrarse el poste. Se consideran postesespecialesaquellos que porexigencia de la empresasemodifique su conicidad, dimetro de la cima o carga de diseo y se fabricarn de acuerdo con los planos suministrados por el comprador. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 25de 187 CARACTERSTICAS DE LOS POSTES DE CONCRETO Longitud (m) Dimetro punta (cm) Dimetro base (cm) Carga de rotura (kg) Peso aprox. (kg) 81426.0510400 81426.0750400 91427.5510500 91425.5750500 101429.0510600 101429.0750600 111430.5510800 111430.5750800 121432.0510900 121432.0750900 121937.010501450 121937.013501450 121937.015001450 141637.07501600 141940.010501600 Ningunadelaspartesdelaarmaduraderefuerzodelposte,deberservisibleporesas perforaciones,debindosemantenerunrecubrimientomnimode15milmetrosparaeste caso. Ningunaperforacinpodrtenerunadesviacinmayorde5mmconrespectoalplano diametral del poste que contiene su eje longitudinal. Seharnensayosdecilindros,conedadesde7,14y28das,calculandoporproyeccin para las 2 primeras, la resistencia que tendr el concreto a los 28 das. La resistencia promedio de los ensayos de los cilindros deber ser superior o al menos igual a la del diseo ms 85 kg/cm. El valor de todos los ensayos de laboratorio, ordenados por lainterventora para el control de calidad del concreto, ser por cuenta del fabricante. El acero de refuerzo utilizado en la fabricacin de los postes, debe cumplir con las normas NTC116,161y248.Paralospostespretensionadoselrefuerzodebecumplirconlo especificado en la norma NTC 2010. Lasvarillasderefuerzodebenserdeacerodealtaresistencia,conlmitemnimode fluencia de 4.200 kg/cm El acero de refuerzo no debe presentar una deformacin mayor del 14 % sobre probeta de 200 mm., en ensayo de laboratorio ejecutado segn la norma NTC No. 2. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 26de 187 Tanto el concretoy susmaterialesconstitutivos como el acero derefuerzo, debencumplir con lo especificado para "materiales" y " calidad de concreto" en la norma NSR 98. En cuanto a lacalidady especificacionesde los agregados parael concreto, estos debern cumplir con la Norma NTC 174. Los postes, como estructuras, son calculados a la "Resistencia Ultima" o "Diseo Plstico", cuando su refuerzo lo constituyen varillas de acero convencional. Enlospostesdeconcretopretensionado,seeliminanlosesfuerzosdetraccin,creando previamente, esfuerzos de compresin, superiores a las tracciones que producen las cargas a quedebenestarsometidos,formandoconellounelementoresistentequetrabajaa "descompresin"ysecomportacomounslidohomogneo,ensulmiteplsticode trabajo. Sea que los postes se calculen basados en el diseo plstico o en la teora del pretensionado, el fabricante debe cumplir con las siguientes condiciones: Presentar la memoria del clculo, en que se compruebe que cada seccin del poste cumpla conlacargamnimaespecificada(cargadediseo)yquelosparmetrosdeclculo,tales como:resistenciadelacero,resistenciadelconcreto,recubrimientodelasvarillasetc, cumplan con lo establecido en estas especificaciones. En la memoria de clculo se debe detallar el anlisis para comprobar quelos esfuerzos de cortaduraytensindiagonalsehancontrarrestadoconlaarmaduracorrespondienteyque sehadispuestodearmaduraespecialparaqueelposteresistaesfuerzosmoderados,de torsin. Adicionalmente al clculo de cargas de rotura, se debe analizar el comportamiento del poste comoestructuraelstica,encuantoalasflechasproducidasbajolacargadetrabajo,que deben cumplir con los lmites que fijan estas especificaciones. Acompaandolamemoriadeclculo,elproveedorofabricantedebepresentarunplano coneldesarrollodelrefuerzoprincipal,cortesoseccionesdelposte,indicandola colocacindelasvarillas,arosdeamarre,espiralesderefuerzo,alambreparatensin diagonal, empalmes y dems detalles geomtricos que permitan formarse una idea clara de diseo propuesto. Lospostesdebenfabricarse,utilizandonicamenteformaletasmetlicas,queaseguren uniformidad en su forma y exactitud en sus dimensiones. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 27de 187 Puedenfabricarseutilizandounodelosvariossistemasexistentes,siempreycuandose cumpla con las especificaciones que se establecen en este documento. En ningn caso se aceptarn postes amasados y compactados a mano. Lospostesdeconcretopuedenserdeseccincircularllena,seccinanularoseccin octagonal ahuecada. 16.7.1. NORMAS QUE SE APLICAN LanormaNTCNTC1329PostesdehormignarmadoparalneasareasdeEnergay Telecomunicaciones en su tercera revisin (2000) se adopta como la que regir en CHEC la fabricacin de la postera destinada a la construccin de redes de media y baja tensin. Adems de ella, se tendrn en cuenta las normas siguientes: NTC 2 Ensayo de traccin para productos de acero. NTC 30Cemento Portland - Clasificacin y nomenclatura. NTC 116Alambre duro para refuerzo de hormign. NTC 121Especificaciones fsicas y mecnicas que debe cumplir el cemento Portland. NTC 159Refuerzo de pretensionamiento alambre trenzado. NTC 161Barras lisas de acero al carbono. NTC 174Especificaciones de los agregados para el hormign. NTC 248Barras corrugadas de acero al carbono, para hormign armado. NTC 321Especificaciones qumicas del cemento Portland. NTC 673Ensayo de resistencia a la compresin, de cilindros normales del hormign. NTC 1097Controlestadsticodecalidad,Inspeccinporatributos.Planesdemuestra nica, doble y mltiple con rechazo. NTC 1299Aditivos qumicos para el hormign. NTC 2010Refuerzos de pretensionamiento alambrn. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 28de 187 AWSD 12.1Prcticasrecomendablesparasoldaraceroderefuerzo,insertos metlicos y conexiones, en construcciones de concreto reforzado (ACI 318) SeentiendequetodaslasNormascitadasenestasespecificacionesserefierenalaltima revisin. 16.8.TORRES O ESTRUCTURAS METLICAS Las torres metlicas a ser utilizadas en la construccin de lneas de distribucin en media y baja tensin, sern diseadas y revisadas permanentemente por el rea de competencia de la CHEC y el constructor se ceir estrictamente a los planos que para tal fin se obtengan de lacitadadependenciaconlafechadelaltimarevisindebidamenteincluidaenlacopia heliogrfica respectiva. LaCHECnoseresponsabilizadelempleodecopiasdeplanosobsoletosorevaluadosen revisiones posteriores. Las estructuras poseern en sus arriostramientos y celosas un mnimo de 4 cm de soldadura a lo largo del punto de conexin a los montantes, razn por la cual la longitud de aquellos ser estrictamente tal que permita la aplicacin de tal longitud de soldadura para montantes de 2" en adelante. En montantes de 1.5" la soldadura deber aplicarse por ambas caras de la varilla que se constituya en celosa o arriostramiento y en longitud de 3 cm. Adicionalmentedebetenersepresentequesealternelaaplicacindelamismaenlosdos extremos de las citadas varillas. En el extremo opuesto de la varilla la soldadurair por la cara opuesta a la del extremo inicial. Antesdeiniciarlafabricacindelasestructuraselngulo,laplatinaylavarillaaser utilizada en su construccindebern ser desoxidadas empleando elelemento qumico ms adecuado para tal fin. Lastorrecillasmetlicassonutilizadascomosoportesestructuralesparadistribuciny lneasdedistribucindemedioybajotensindondeseaimposiblelacolocacindeun poste de concreto de dimensiones similares. 16.8.1. PARMETROS GEOMTRICOS Lastorresmetlicastendrnlassiguientescaractersticasgeomtricas,segnsucargade diseo: CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 29de 187 Carga de diseo (kg) Longitud total (m) Tipo Lado cima (cm) Lado base (cm) 5108Trpode1245 5109Trpode1248 51010Trpode1252 51012Trpode1280 75012Cuadrada19.857 16.8.2. TOLERANCIAS Se aceptan variaciones de + 50 cm. en la longitud total de la torrecilla cuando el diseo as lo requiera, sin embargo la longitud til de la torre debe ser la misma que la de los postes de concreto siendo como mnimo 6 metros. 16.8.3. CARGA DE TRABAJO LaCargadetrabajoeslaresultantededividirlacargadediseoporelcoeficientede seguridad. Segn lo anterior, las cargas de trabajo para cada una de las cargas de diseo sern: Carga de diseoCarga de Trabajo 150 kg60 kg 250 kg100 kg 350 kg140 kg 510 kg204 kg 750 kg300 kg 1050 kg420 kg 16.8.4. MATERIALES El acero de refuerzo utilizado en la fabricacin de las torres, debe cumplir lo especificado en la norma NTC 2010. Lasvarillasderefuerzodebenserdeacerodealtaresistencia,conlmitemnimode fluencia de 4.200 kg/cm El acero de refuerzo no debe presentar una deformacin mayor del 14 % sobre probeta de 200 mm, en ensayo de laboratorio ejecutado segn la norma NTC No. 2. 16.8.5. PARMETROS DE DISEO Las torrecillas, como estructuras, deben ser calculadas a la "Resistencia Ultima" o "Diseo Plstico". CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 30de 187 Latorre,bajolaaccindeunacargaaplicadaa20cm.bajolacima,conunaintensidad igualal40%delacargadediseo,nodebeproducirunaflechasuperioral3%dela longitudlibredelatorreyalcesarlaaccindeesacarga,ladeformacinpermanenteno debesersuperioral5%deladeflexinmximaespecificadaparaeltipodetorre correspondiente. La varilla de refuerzo para la torrecilla serdeterminada por el diseadorde laestructura, perolossiguientessonlosvaloresmnimosdeldimetroquedebenutilizarse,enacero A37: TipoVarillas diagonales (plg)Varillas horizontales (plg) Cuadrada 12 m5/8"3/8" Trpode 10 m1/2"3/8" Trpode 12 m5/8"3/8" Trpode 8 m1/2"3/8" Trpode 9 m1/2"3/8" El ngulo de armado de la torrecilla ser determinada por el diseador de la estructura, pero las siguientes son las medidas mnimas que deben utilizarse: Tipongulo en pulgadas Trpode 8 m x 150 kg1 x 1 x 1/8" Trpode 8 x 250 kg1 x 1 x 3/16" Trpode 8 x 350 kg1 x 1 x " Trpode 12 m2" x 2" x 3/16" Cuadrada 12 m2" x 2" x 1/4" 2 " x 2 x 3/16" Aunquelosempalmesenlosngulosdebentratardeevitarse,muchasvecesesimposible porlongitudcomercialdelosngulosyporeconoma.Cuandoseanecesariohacer traslapos, el fabricante deber detallarlos claramente en los planos. No se permitir ms de un empalme por cada ngulo de armadura de una torrecilla. No se permitirn empalmes para las varillas. La longitud mnima de los traslapos para los ngulos ms usados en la fabricacin de torres son los siguientes: Dimensiones de ngulos en pulgadasLongitud mnima de traslapo en mm 1 x 1 x 1/860 1 x 1 x 3/1670 2 x 2 x 3/1690 2 x 2 x 3/16100 Los empalmes o traslapos deben unirse por medio de soldadura de baja penetracin. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 31de 187 Laclasedesoldaduraparaunirlasvarillasalosngulosylasvarillasentressertipo WEST ARCO ASW 7018. Lascrucetasydemsherrajesparalneasdemediatensindebernserpernadasala estructura, para lo cual el fabricante debe disear los accesorios necesarios para este fin. Lasperchasydemsherrajespararedesdebajatensinpodrnfijarsepormediode ngulos soldados a la estructura, se recomienda el diseo de accesorios para el ajuste de las perchas a la torrecilla en el campo. 16.8.6. EMPOTRAMIENTO Y MARCAS Lalongituddeempotramientoserdeterminadaporeldiseadordelatorrecillaynoser inferior a 0.6 + 10% L, donde L es la longitud de la misma. En la zona de empotramiento ( 300 mm de la seccin de empotramiento) no se permitirn empalmes por traslapo. Lastorrecillassedebenempotraralpisopormediodeunabasedeconcretoa2.500psi, con 10 cm sobre el nivel del terreno y cubierto la totalidad de la base de las torrecillas y 10 cm. ms profundo. Todas las torres debern llevar, en forma claraya una altura de 2 metros sobre la seccin de empotramiento, una leyenda en bajo relieve: a)Longitud de torre en metros por carga mnima de rotura Kg. b)Fecha de fabricacin. c)Peso de la torre. d)La sigla CHEC. Todas las torres deben llevar las siguientes sealizaciones: a)Centrodegravedad:Debellevarunafranja,pintadadecolorrojo,de30mmde anchoycubriendoelsemipermetrodelaseccin,enelsitioquecorrespondeal centro de gravedad. b)Profundidad de empotramiento: Todas las torres deben llevar pintada, una franja de colorverde,de30mmdeanchoyquecubraelsemipermetrodelaseccine indique hasta donde debe enterrarse la torre. 16.8.7. ENSAYOS DE LABORATORIO CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 32de 187 Elfabricantedebersuministraralinterventor,losanlisisdelaboratorio,delasprobetas seleccionadas del lote de acero que se va a utilizar en el armado de las torrecillas. Enlosensayosdelaboratoriodeestasprobetasdebensuministrarselossiguientes resultados: a)Carga mxima a la traccin. b)Lmite de fluencia al 0.2% c)Porcentaje de alargamiento en probeta de 200 mm. (8"). 16.8.8. PRUEBAS DE CARGA 16.8.8.1.Prueba horizontal Elpatiodepruebasdebetenerdimensionesapropiadasparalaprueba,serplanoyelpiso bien afirmado. Se debe disponer de un sistema adecuado para anclar la torre, que permita reproducir con la mayor aproximacin posible, las condiciones de rectitud que va a tener en la realidad. Sedebercontarconunhitomvilperosuficientementepesado,quesirvacomohitode referencia para la medida de las deformaciones. Sedebedisponerdeunanclajeotomadefuerzaparaasegurareldispositivode aplicaciones de cargas. Paralatorredepruebasenposicinhorizontal,serequerirnlossiguientesaccesoriosy aparatos: La longitud en voladizo de la torre, deber contar con dos apoyos deslizantes (sobre ruedas) que ofrezca la menor resistencia posible al rozamiento y que irn colocados, uno a 30 cm. de la cima y otro en el centro de gravedad de la torre. Elapoyodeslizantedebesercuidadosamentediseado,afindenoproducirinflexinde momentos y mximo cortante, en la seccin de la torre en que se encuentra localizado. Elapoyodeslizantedeberdesplazarsesobreunasuperficielisa,afindedisminuiral mximo el rozamiento. El dispositivo usado, deber permitir la aplicacin de las cargas en forma progresivay sin golpes. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 33de 187 Paralamedicindelascargas,debercontarseconundinammetroconunmargende error inferior al 5%y que tenga dos agujas indicadoras,para que una deellas permanezca indicandolacargaqueprodujoelcolapsodelatorre.Eldinammetrodebehabersido calibrado antes de la prueba. Elcableautilizarenlaspruebas,deberserflexibleydealtaresistencia,conunfactor mnimo de 3 sobre la carga de rotura de la torre. 16.8.8.2.Prueba Vertical El patio de pruebas debe tener dimensiones apropiadas para la prueba. Sedebedisponerdeunsistemaadecuadoparaanclarlatorrealpiso,enlasmismas condiciones que va a tener en la realidad. Sedebercontarconunhitodereferenciaparalasmedidasdelasdeformacionesenla punta y que sea fcil de observar desde al piso por un inspector del OR. Sedebedisponerdeunanclajeotomadefuerzaparaasegurareldispositivode aplicaciones de cargas. Paralatorredepruebasenposicinvertical,serequerirnlossiguientesaccesoriosy aparatos: Unposteaalgnapoyosimilarytrespoleasquefacilitenlaaplicacindelafuerzaen perpendicular a la torre y de forma que dicha fuerza se pueda aplicar desde el piso y que el dinammetro pueda ser observado sin dificultad. El dispositivo usado, deber permitir la aplicacin de las cargas en forma progresivay sin golpes. Paralamedicindelascargas,debercontarseconundinammetroconunmargende error inferior al 5%y que tenga dos agujas indicadoras, para que una deellas permanezca indicandolacargaqueprodujoelcolapsodelatorre.Eldinammetrodebehabersido calibrado antes de la prueba. El cable a utilizar en las pruebas, deber ser flexible y de alta resistencia, con un factor de seguridad mnimo de 3 sobre la carga de rotura de la torre. 16.8.8.3.Prueba de carga para fluencia CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 34de 187 Hechaslasinstalacionesparalaprueba,ypormediodelosdispositivosquesedetallaron paralapruebadecargaverticalyhorizontal,sedebeiniciarlaaplicacinprogresivade cargas, aplicadas a 20 cm de la cima, con incrementos indicados en los formularios. Elprocesocontina,incrementandocadavezlacargaaplicada,hastaqueseproduzcael colapso de la torre, por fluencia del acero estructural. Se deben anotar las anomalas que vayan presentndose en la torre durante el transcurso de la prueba, tales como grietas pronunciadas, fallas en el empotramiento, desprendimiento de varillas, etc. Unavezseproduzcaelcolapsodelatorreconunacargaaplicadaigualosuperiorala carga mnima de rotura, la torre debe romperse. 16.8.8.4.Prueba de carga para flexin Hechaslasinstalacionesparalaprueba,ypormediodelosdispositivosquesedetallaron paralapruebadecargaverticalyhorizontal,sedebeiniciarlaaplicacinprogresivade cargas, aplicadas a 20 cm de la cima, con incrementos indicados en los formularios. Se carga inicialmente la torre hasta el 50 % de la carga de trabajo y se descarga hasta cero. Seajustaelmecanismodeanclaje,encasodesernecesario,yseestableceelcerode referencia para el control de deformaciones. Elprocesocontina,incrementandocadavezlacargaaplicada,hastalacargadetrabajo establecida y se verifica si existen fallas estructurales. Se deben anotar las anomalas que vayan presentndose en la torre durante el transcurso de la prueba, tales como grietas pronunciadas, fallas en el empotramiento, desprendimiento de varillas, etc. Semidelaflechaproducidaporlaaplicacindelacargadetrabajo,sedescarga,se determinasihubodeformacinpermanenteyseestablecesumagnitud.Ladeformacin permanentebajolaaccindelacargadetrabajo,nodebesersuperioral5%dela producida por efecto de dicha carga. Para la torre en posicin vertical, se debe fijar un hito firme en la cima de la torre. Todas las lecturas se tomarn a partir de este. 16.8.8.5.Obligacin de ejecucin de los ensayos y pruebas CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 35de 187 Esobligacindelfabricanterealizarlassiguientespruebasdepostesyensayosde materiales: A) Ensayo de flexin. B) Ensayo de rotura. C) Ensayo de traccin del acero. La prueba C) deber ser realizada por un laboratorio especializado y aceptado previamente por la empresa. 16.8.8.6.Tolerancias y sealizaciones El interventor deber exigir las siguientes caractersticas, sin las cuales no se podr recibir ninguna torre: Se acepta una desviacin del eje longitudinal de la torrecilla de 20 mm.7 16.8.8.7.Recepcin de las torres Larecepcindelastorres,deberhacerlaelInterventorosurepresentantequien inspeccionarloslotesdetalladamente,paradeterminarsillenanlosrequisitosycumplen las especificaciones establecidas. El Interventor inspeccionar el sitio de prueba y las instalaciones para la fijacin y anclaje de la torre y los patines de apoyo si la torre se va a aprobar en posicin horizontal. Sedeberverificarquelosequiposdeaplicacindecargasseanlosadecuados,quesu anclaje no ofrezca peligro; que la carga pueda aplicarse en forma suave y progresiva. Se deber verificar que el dinammetro este calibrado y que las lecturas de carga se puedan hacer con una aproximacin de ms o menos 10 kg. 16.8.8.8.Plan de muestreo Parallevaracabolaslaboresdeinspeccinyrecepcindelastorres,seestableceel siguienteplandemuestreo,enelquesedetermina,deacuerdoconeltamaodellote,el nmero de torres a las cuales se les debe practicar la inspeccin visual para la aceptacin o rechazo de la misma. INSPECCIN VISUAL Y DIMENSIONAL (NIVEL DE INSPECCIN GENERAL II, NCA = 4%)

7 Se retira lo relacionado con pintura anticorrosiva mayo 22 de 2015 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 36de 187 TAMAO DEL LOTETAMAO DE LA MUESTRADEFECTUOSAS PERMITIDAS 2 A 2530 26 A 90131 91 A 150202 151 A 280323 281 A 500505 NOTA: Si el tamao de la muestra es menor o igual al lote, se har inspeccin 100% 16.8.8.9.Motivos de rechazo 16.8.8.9.1.Defectos crticos a)Torrecilla mal pintada. b)Incumplimiento de las tolerancias especificadas. c)Las dimensiones de la torre no son las mismas del diseo aprobado. d)El empalme de los ngulos se encuentra en sitio inapropiado. e)La soldadura de las varillas no cumple con lo especificado. 16.8.8.9.2.Defectos mayores a)No existe placa de caractersticas. 16.8.8.9.3.Defectos Menores a)Falta de marcado del centro de gravedad y de la longitud de empotramiento. 16.8.8.10.Plan de muestreo para las pruebas de carga de flexin y rotura PRUEBA DE CARGA DE FLEXIN (NIVEL DE INSPECCIN ESPECIAL S-3, NCA = 4%) TAMAO DEL LOTETAMAO DE LA MUESTRADEFECTUOSAS PERMITIDAS 2 A 15030 151 A 500131 Las pruebas de rotura, se regirn por el siguiente plan de muestreo: PRUEBA DE CARGA DE ROTURA (NIVEL DE INSPECCIN ESPECIAL S-1, NCA = 4%) TAMAO DEL LOTETAMAO DE LA MUESTRADEFECTUOSAS PERMITIDAS 2 A 50030 Las torres para la prueba de flexin y de rotura se probarn en posicin horizontal a menos que el interventor decida lo contrario, por razones tcnicas. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 37de 187 16.8.8.11.Lmites para aceptacin o rechazo Sielnmerodeunidadesdefectuosasenlamuestraesigualomayoralnmerode rechazos, se rechazar el lote. 16.8.8.12.Torres especiales Se consideran torres especiales aquellas que por exigencia del comprador se modifican sus especificaciones, se fabricarn de acuerdo con los planos suministrados por el comprador. Las torres especiales sin embargo se regirn por las especificaciones, en lo relacionado con los aspectos de calidad de materiales y estructurales aqu determinados. 16.9.CONDUCTORES Y CABLES 16.9.1. CABLESDEALUMINIOCONNCLEODEACERO GALVANIZADO ACSR Los conductores tipo ACSR cumplirn con las siguientes caractersticas tcnicas generales: NOMBRE CLAVESPARROWROBINRAVENQUAILPENGUIN CALIBRE AWG211/02/04/0 SECCION (mm)39.24749.47962.47578.610125.070 DIAMETRO, (mm)8.0169.010.1111.3514.31 ALAMBRES ALUMINIO/ACERO (mm)6/16/16/16/16/1 DIAMETRO ALAMBRES ALUMINIO (mm) 2.6723.0003.3713.7824.770 DIMETRO ALAMBRE ACERO (mm)2.6723.0003.7613.7824.770 PESO UNITARIO (kg/km)129.3163205.8259.1412.2 RESISTENCIA DC MAXIMA, 20 C, ohm/km0.7822.6384.5057.4016.2525 Losconductoresterminadosdebenestarlibresdeasperezaseimperfeccionesquenosean consistentes con la buena prctica comercial. CALIBRE (AWG) CARGA DE ROTURA(kgf) CORRIENTE(A) 21253194 11565225 1/01927260 2/02328301 4/03486402 Los conductores de tipo ACSR (Aluminum Conductor Steel Reinforced) sern utilizados en redes areas de distribucin. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 38de 187 Debernestardeacuerdoconlosrequerimientosdelassiguientesnormas:NTC309 (ASTM B 232), NTC 360 (ASTM B 230), NTC 461(ASTM B 498), NTC 1743 (ASTM B 233) y NTC 1864 (ASTM B 500). Lamateriaprimautilizadaeselalambrndealuminioquedebertenerunapurezade 99.5% y debe cumplir con los requisitos de la norma NTC 1743 (ASTM 233). Los alambres debern ser de aluminio 1350-H19, con una conductividad mnima del 61 % IACS, segn norma NTC 360 (ASTM B 230). Los alambres de acero debern tener el siguiente recubrimiento: Capa de zinc (galvanizado) clase B de acuerdo con la norma NTC 461 (ASTM B 498). Capa de aluminio (Aluminizado) de acuerdo con la norma ASTM B 341. En alambres terminados no se aceptan empalmes. 16.9.1.1.Torones de acero: Elncleodeaceroestarconformadoporalambresdeacerocableadosconcntricamente, segn caractersticas de fabricacin especificadas en la norma ASTM B 500. 16.9.1.2.Conductor: Losconductoresestarnformadosporalambresdispuestosencapas,cableados concntricamenteydeberncumplirconlascaractersticastcnicasdefabricacin especificadas en la norma NTC 309 (ASTM B- 232). ElcableadoserclaseAAparatodosloscalibresespecificadosenlosrequisitostcnicos particulares. 16.9.2. CABLES DE ALUMINIO AISLADO ASC PVC 600 V Los cables de aluminio sern utilizados en redes areas de distribucin secundarias. Elconductordealuminiodebeestardeacuerdoconlosrequerimientosdelassiguientes normas: NTC 308 (ASTM B 231), NTC 360 (ASTM B 230) e NTC 1743 (ASTM B 233). Elaislamientoyelcableterminadodebenestardeacuerdoconlosrequerimientosdela norma NTC 1099 (ICEA S 61-402) y el anteproyecto de la norma NTC C16.149/89. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 39de 187 TIPOS DE AISLAMIENTO CARACTERSTICASMAGNITUDUNIDADPVCPEXLPE FSICAS DENSIDADgr/cm31.40.921.1 TENSINkgf/mm1.410.981.26 ELONGACIN%150350250 PRUEBAS DE ENVEJECIMIENTO HORAShrs16848168 TEMPERATURAC121100121 RETENCIN DE LA ELONGACIN%757575 RETENCIN DE LA TENSIN%757575 TEMPERATURA OPERACINC757590 EMERGENCIAC9595130 CORTO CIRCUITOC150150250 ELCTRICASRESISTENCIA DE AISLAMIENTOMohm-km610152403048 El conductor de aluminioy el cable terminado cumplirn con las siguientes caractersticas generales: CARACTERSTICAS PARA CONDUCTORES ALUMINIO (XLPE 90C) Calibre AWG - kcmil21 / 02 / 04 / 0 ClaseBBBB Seccin (mm2) 33.6553.4867.47107.23 Dimetro exterior (mm)9.7012.4013.5416.30 Alambre Aluminio7777 Dimetro Alambres Aluminio (mm)2.473.123.504.42 Peso unitario conductor (kg/km)130209256387 Resistencia DC mxima, 20 C (Ohm/km)0.85390.53720.42590.2689 Resistencia de rotura mnima (kg)60889111221736 Espesor aislamiento promedio mnimo (mm)1.521.521.521.52 Dimetro final del cable (mm)9.712.413.5416.3 Peso aproximado total (kg/km)130209256387 Los conductores terminados debern estar libres de asperezas e imperfecciones. LoscablesaisladosASC(AluminiumStranded-Conductors)debernseraptospara utilizacinenlascondicionesdeservicioestipuladasenestedocumentoysernusados como conductores de fase y neutro con las caractersticas que se especifican a continuacin: La materia prima utilizada en el alambrn de aluminio debe tener una pureza del 99.5 % y debe cumplir con los requisitos de la norma NTC 1743 (ASTM B 233). Los alambres deben ser de aluminio 1350-H19, segn la norma NTC 360 (ASTM B 230) y cumplir las siguientes condiciones: a)Densidad a 20 C = 2.703 gr / cm3, 0.09765 lb / plg3. b)Conductividad a 20 C = 61 % IACS. c)Resistividad a 20 C = 0.28264 Ohm-mm2 / m. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 40de 187 d)Resistencia a la ruptura = 161.7 a 200 Mpa, 16.2 a 19 kgf/mm2. e)Elongacin de probeta 254 mm = 1.2 a 2.2 %. f)Coeficiente dilatacin lineal = 23 x 10 (E-6)(1/C) g)Mdulo de elasticidad = 6.960 kg / mm2. En alambres terminados no se aceptan empalmes. Losconductoresestarnformadosporalambresdispuestosencapas,cableados concntricamenteydebencumplirconlascaractersticastcnicasdefabricacin especificadas en la norma NTC (ASTM B-231). ElcableadoserclaseBparatodosloscalibresespecificadosenlosrequisitostcnicos particulares. Los materiales no metlicos para los aislamientos y cubiertas termoplsticas en conductores de aluminio tendrn notables caractersticas mecnicasyelctricas de funcionamiento a la intemperie. Las caractersticas mnimas sern las siguientes: a)Densidad = 1.2 a 1.6 gr/cm3. b)Resistencia a la traccin = 1.41 a 60 kgf/mm2. c)Elongacin mnima a la rotura = 150 %. d)Temperatura de elongacin mxima = 75 C. e)Resistencia de aislamiento (Humedad relativa 50 % y 25 C) = 4x10-14 Ohm-cm. f)Rigidez dielctrica = 47 kV / mm. g)Constante dielctrica relativa = 5. h)Tensin de aislamiento = 600 V. SerexigidoelaislamientoenPVC/NYLONreferenciaTHHN/THWNparaoperacina 90C o el XLPE para 90C. Elespesormnimopromediodelaislamientodelcableserelestablecidoenlatabla anterioryelmnimonoserinferior,enningnpunto,alnoventaporciento(90%)del espesor mnimo promedio especificado. 16.9.3. CABLES DE COBRE AISLADO PVC 600 V, USO SUBTERRANEO Loscablesdequetrataestaespecificacinserninstaladosensistemassubterrneosde distribucin de baja tensin (secundaria). CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 41de 187 Elconductordecobredebeestardeacuerdoconlosrequerimientosdelassiguientes normas: NTC 307 (ASTM B 8), NTC 359 (ASTM B 3) e NTC 1818 (ASTM B 49). Elaislamiento,lacubiertayelcableterminadodebenestardeacuerdoconlos requerimientos de la norma NTC 1099 (ICEA S 61-402), el anteproyecto de la norma NTC C16.149/89 y ASTM D 1248 Elconductordecobreyelcableterminadocumplirnconlassiguientescaractersticas generales: CALIBRE AWG/Kcmil21/02/04/0 CLASEBBBB SECCION, mm233.6353.4867.42107.2 DIAMETRO, mm7.429.3610.5113.25 ALAMBRES COBRE7191919 DIAMETRO ALAMBRES2.471.892.132.68 PESO UNITARIO, kg/km305485612972 RESISTENCIA DC MAXIMA, 20C, ohm/km0.5230.3290.2610.164 MATERIAL AISLAMIENTOPVCPVCPVCPVC ESPESOR AISLAMIENTO PROMEDIO MINIMO (mm)1.021.271.271.27 CONSTANTE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Mohmio-km9.1469.1469.1469.146 MATERIAL DE LA CUBIERTANylonNylonNylonNylon ESPESOR CUBIERTA0.150.180.180.18 SerexigidoelaislamientoenPVC/NYLONreferenciaTHHN/THWNparaoperacina 90C o el XLPE para 90C. Elespesormnimopromediodelaislamientodelcableserelestablecidoenlatabla anterioryelmnimonoserinferior,enningnpunto,alnoventaporciento(90%)del espesor mnimo promedio especificado. 16.9.4. ALAMBRES DE COBRE AISLADO Losalambresdecobreaisladosernutilizadosenlasconexionesdelasluminariasde alumbrado pblico, tanto para su control, como para su sistema de proteccin y circuito de potencia. Los alambres de cobre aislado cumplirn con las siguientes caractersticas generales: Calibre AWG kcmil1412108 Dimetro final del cable, mm3.13.64.15.5 Dimetro, mm1.6282.0522.5883.264 Espesor de aislamiento, mm0.760.760.761.14 Peso aproximado total, kg/km27395897 Peso Cobre, kg/km18.5129.4246.7774.37 Resistencia DC mxima, 20 C Ohm/km8.285.213.282.06 CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 42de 187 Calibre AWG kcmil1412108 Seccin, mm22.0833.3095.2618.367 Los conductores terminados debern estar libres de asperezas e imperfecciones. Losalambresdecobreaisladodebernseraptosparautilizacinenlascondicionesde servicio estipuladas en este documento y sern usados como conductores de fase y/o neutro con las caractersticas que se especifican a continuacin: Lamateriaprimautilizadaenelconductordecobredebetenerunapurezasuficienteo superior para cumplir con los requisitos del NTC 1099 (ASTM B-3). El alambre debe ser de cobre electroltico blando segn la norma NTC 1099 (ASTM B-3) 16.9.5. CABLES DE COBRE SEMIDURO DESNUDO Los cables de cobre semiduro desnudo son utilizados como bajantes para conexin a tierra de los transformadores de distribucin secundaria hasta 600 V mximo yen las bajantes a tierra de los cables de guarda y en mallas de puesta a tierra. CALIBRE AWG421/02/04/0 CLASEAAAAAAAA SECCION, mm21.1536.6353.4867.42107.2 DIAMETRO mm5.8837.4229.3610.5113.25 NUMERO DE ALAMBRES77777 DIAMETRO ALAMBRES, mm1.9612.4743.1193.5034.42 PESO UNITARIO, kg/km191.8304.9484.97611.5972 RESISTENCIA DC MAXIMA, 20C, ohm/km0.8650.5440.3420.2710.171 LamateriaprimautilizadaenelalambrndeCobredebetenerunapurezadel99.9%y debe cumplir con los requisitos de la norma NTC 1818 (ASTM B 2). LosalambresdebenserdeCobreSemiduro,conunaconductividadmnimadel96.66% IACS, segn la norma NTC 1745 (ASTM B 2). Losconductoresestarnformadosporalambresdispuestosencapas,cableados concntricamenteydebencumplirconlascaractersticastcnicasdefabricacin especificadas en la norma NTC 307 (ASTM B 8). 16.9.6. CABLES MONOPOLARES DE COBRE AISLADO PVC 600 V. Los cables de que trata esta especificacin sern utilizados en redes areas de distribucin y circuitosdefuerza.Enloscircuitosdefuerzaserninstaladossobrecanaletas,bandejas portacables, tubera metlica o PVC y ductos subterrneos de asbesto. CENTRAL HIDROELCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. MACROPROCESO DISTRIBUCIN PROCESO INGENIERA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS MANUAL DE NORMAS DE DISEO Y CONSTRUCCIN CDIGO:MA-DI-02-002-001VERSIN No. 27FECHA: 22/05/2015PAG 43de 187 Elconductordecobredebeestardeacuerdoconlosrequerimientosdelassiguientes normas: NTC 307 (ASTM B 8), NTC 359 (ASTM B3) E NTC 1818 (ASTM B 49). Elaislamientoyelcableterminadodebenestardeacuerdoconlosrequerimientosdela norma NTC 1099 (ICEA S 61 402) y el anteproyecto de la norma NTC C 16.149/89. Losconductoresdecobresemiduroaisladocumplirnconlassiguientescaractersticas generales: Calibre AWG - kcmil421 / 02/04/0 CLASE BBBBB SECCION, mm221.14133.6553.41767.448107.179 DIAMETRO, mm5.8837.4229.4610.6313.4 ALAMBRES COBRE 77191919 DIAM. ALAMBRES1.9612.4741.8922.1262.68 PESO UNITARIO, kg/km192305485611972 RESISTENCIA. DC MAX. 20C, /km0.84810.53350.33540.2660.1673 MATERIAL AISLAMIENTOPVCPVCPVCPVCPVC MATERIAL DE LA CUBIERTANylonNylonNylonNylonNylon TEMPERATURA DE TRABAJO90C90C90C90C90C ESPESOR AISLAMIENTO (mm)1.521.5