8b1 Anexo a Arqueologia

8
ANEXO A

Transcript of 8b1 Anexo a Arqueologia

Page 1: 8b1 Anexo a Arqueologia

ANEXO A

Page 2: 8b1 Anexo a Arqueologia

N A W E L CONSULTORES

Las Dalias N° 2555 n Departamento 701 n Providencia n Santiago Fonos: (02) 233 36 84 - (09) 532 1 2 68 n Correo Electrónico: [email protected]

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO PROSPECCIÓN SONDAJES DE RELLENO YACIMIENTO PANULCILLO

IV REGIÓN

ASPECTOS CULTURALES Y ARQUEOLÓGICOS

PREPARADO POR: NAWEL CONSULTORES

Arqueólogo a Cargo: Rodrigo Sánchez Romero

PARA: MWH.

FEBREO 2007

Page 3: 8b1 Anexo a Arqueologia

PROYECTO PROSPECCIÓN SONDAJES DE RELLENO YACIMIENTO PANULCILLO

IV REGIÓN ASPECTOS CULTURALES Y ARQUEOLÓGICOS

1. INTRODUCCIÓN Este informe constituye la caracterización de los aspectos culturales y arqueológicos del proyecto Prospección Sondajes de Relleno Yacimiento Panulcillo, IV Región, de Enami. El proyecto involucra la realización de al menos 20 sondajes, la construcción de sus respectivas plataformas y cortos caminos de acceso, áreas que comprometen un total de 26 há. El área del proyecto se localiza en un cordón de cerros al Norte de Ovalle, que da origen a la quebrada Panulcillo hacia el Noreste. La localidad se encuentra ubicada en la IV Región de Coquimbo, Provincia del Limarí, Comuna de Ovalle. El acceso es a través de la Ruta 43, en dirección hacia La Serena. 2. MARCO LEGAL SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL

La implementación de obras de inversión públicas y privadas, tiene como efecto

colateral inevitable la interferencia con el Patrimonio Cultural y específicamente con los sitios arqueológicos. Estos últimos, raramente son ruinas, sino más bien estructuras o restos materiales en apariencia insignificantes y que se encuentran sobre o bajo el suelo. Sin embargo, estos sitios tienen un valor cultural y científico muy elevado. La normativa que establece la legislación chilena en cuanto al resguardo del Patrimonio Cultural y Natural incluye tres leyes que rigen sobre el estudio realizado. La principal ley que norma sobre el Patrimonio Cultural es la Ley Nº 17.288 sobre Monumentos Nacionales del 4 de Febrero de 1970, y su Reglamento del 2 de Abril de 1991. Ésta declara que "son monumentos nacionales y quedan bajo tuición y protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes; las piezas u objetos antropológicos, arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la Historia, al Arte o la Ciencia...". En sus Artículos 11 y 12 se determina que "los monumentos nacionales quedan bajo el control y supervigilancia del Consejo de Monumentos Nacionales sean de propiedad pública o privada y todo trabajo de conservación debe ser previamente autorizado". Para el caso particular de todas las evidencias arqueológicas existentes, se declara en el Artículo 21 que "por el sólo ministerio de la Ley, son monumentos arqueológicos de propiedad del Estado los lugares, ruinas, yacimientos y piezas antropoarqueológicas que existan sobre o bajo la superficie del territorio nacional", sin declaración previa. Para terminar establece que el Patrimonio Cultural es propiedad de la Nación, que su destrucción es penalizada y que existe la obligación de denunciar su aparición (Art. 20 y 23). Un segundo cuerpo legal que rige los estudios es la Ley N 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, que en su articulo 1, letra K, define impacto ambiental como "la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada". En su articulo 10, que enumera los

Page 4: 8b1 Anexo a Arqueologia

proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental y finalmente termina estableciendo en su articulo 11, que "los proyectos o actividades enumerados en el articulo precedente requerirán la elaboración de un estudio de impacto ambiental, si generan o presentan a lo menos una de las siguientes características o circunstancias" y en su letra f) estipula "alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural." El tercero y último cuerpo legal es la Ley 19.253 Sobre Pueblos Indígenas. Ésta establece en su Artículo 28, que "el reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas contemplará...f) la promoción de las expresiones artísticas y culturales y la protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico, cultural e histórico indígenas". 3. METODOLOGÍA En consideración a los objetivos del estudio, se implementaron tres acciones metodológicas para caracterizar el área del proyecto: 1. Recopilación antecedentes bibliográficos a fin de determinar las áreas con mayor probabilidad de presencia de monumentos nacionales y otros elementos relevantes del patrimonio cultural. 2. Revisión Catastro MOP, sobre monumentos nacionales de la IV Región. 3. Prospección Arqueológica del Área de Emplazamiento del proyecto. Ésta consideró el recorrido pedestre del área de emplazamiento del proyecto con una superficie total de 26 há., por un equipo de dos arqueólogos. 4. RESULTADOS 4.1 Revisión Bibliográfica Monumentos Nacionales con Declaratoria

El análisis bibliográfico de gabinete (Cabeza, A y M. Vega 1997) y la revisión de los Archivos del Consejo de Monumentos Nacionales, sobre el área de emplazamiento del proyecto permitió dilucidar que no existen monumentos nacionales declarados: histórico, santuario de la naturaleza y zona típica (Cabeza, A y M. Vega 1997). Uno de los más cercanos corresponde al Valle El Encanto que cuenta con declaración de Monumento Histórico (Decreto Supremo N° 158 del 05/02/1973). Este monumento consta de múltiples evidencias arqueológicas, destacando sus pictografías. Monumentos Arqueológicos

Los antecedentes bibliográficos sobre el área de emplazamiento del proyecto, en

la cuenca del río Límarí, son amplísimos y dan cuenta de ocupaciones prehistóricas desde el Arcaico hasta el Alfarero, con las culturas de El Molle, Diaguita, e Inka.

La presencia de la cultura Molle en la cuenca del río Limarí ha sido bien

documentada (Niemeyer, Castillo, Cervellino, 1990), destacándose el cementerio de La Turquía en el río Hurtado, el cual dejó en evidencia la existencia de nuevas modalidades

Page 5: 8b1 Anexo a Arqueologia

de enterratorios, formas y decoraciones innovadoras para la cerámica, y el uso de la plata y el oro, además del cobre. Estando ausentes las pipas en forma de T invertida. Los tembetás consideran variadas formas, entre las que se encuentran los tipos cilíndrico con alas, discoidal con alas y en forma de botella. Se registra un notable manejo del metal empleado en la elaboración de brazaletes, discos pectorales, placas y diademas. Las formas y colores de la cerámica son más variados como en ningún otro cementerio. Registrándose formas tradicionales y también nuevas, por ejemplo, vasos de cuerpo cónico premunidos de un gollete que se une al cuerpo a través de un asa puente. Iribarren hizo otros hallazgos de sitios de la cultura El Molle en el valle de Hurtado, se destacan los de la localidad de Las Breas, El Pedrudo y Morrillos de Hurtado. Ampuero y Ribera (1965), excavan en el río Los Molles (afluente del río Grande) un cementerio molle con abundante material cerámico, collares, tembetás y brazaletes y pendientes de cobre. La riqueza y calidad de la cerámica acerca este sitio al de la Turquía B. En el mismo valle del río Hurtado se informa sobre un cementerio a los pies del cerro Grande, cerca de La Turquía, se observa también la asociación entre una destacada calidad de la cerámica y la presencia de placas y anillos de cobre. Por otra parte, Stehberg (1986, Comunicación Personal) ha dado cuenta de la existencia de dos aldeas agroalfareras tempranas en la cuenca del Limarí. Uno es el sitio La Centinela en el río Los Molles, y el otro es el sitio llamado El Durazno, que se encuentra al interior de Cogotí 18. Se ha destacado que en dos sitios habitacionales de la cuenca del río Limarí, se ha encontrado, prácticamente, sin que medie un hiato cultural, el contacto del Molle con el Arcaico Tardío. Tal sucede en las excavaciones del abrigo de San Pedro de Pichasca, en el valle del Hurtado (Ampuero y Rivera, 1971 b) y también en el valle del Encanto (Ampuero y Rivera,1964).

Se ha planteado la asociación de cierto arte rupestre a la cultura El Molle

(Castillo,1985). Este arte rupestre incluye petroglifos y pictografías, y se han definido tres estilos La Silla, Limarí y Quebrada Las Pinturas. El estilo Limarí se caracteriza por la representación de máscaras antropomorfas muy elaboradas, adornadas de atavíos cefálicos descomunales y complejos en su diseño, también denominadas “cabezas-tiara”. También al estilo Limarí se adscriben numerosos signos geométricos y figuras antropomorfas y zoomorfas muy estilizadas. Se han descrito “cabezas-tiara” en Estancia Zorrilla (Ovalle), San Pedro de Quiles (Ovalle), Media Luna y Quilitapia (Combarbalá), entre otros sectores.

En cuanto a la presencia de la cultura Diaguita en el área de estudio, ésta ha sido bien documentada aunque los sitios mejor estudiados corresponden principalmente a la fase Diaguita-Inka. En efecto, Niemeyer (1970) excavó el yacimiento arqueológico de Huana en la comuna de Monte Patria, en los campos de la antigua hacienda de Huana Abajo, al lado sur del río Grande, que actualmente se encuentran inundados por las aguas del Embalse La Paloma. Se trata de la excavación de dos estructuras pircadas rectangulares construídas a una, dos y tres hiladas de piedra, al interior de las cuales se identificó un estrato de ocupación que aportó restos arqueofaunísticos (camélidos, roedores, peces y aves), malacológicos, líticos y cerámicos. Las evidencias cerámicas manifiestan claramente la filiación Diaguita-Inka de este sitio, destacando la presencia de fragmentos de platos playos, platos ornitomorfos, vasijas urniformes, aríbalos, vasos campanuliformes altos y normales, keros, jarros pato y escudillas Diaguita III.

Francisco Cornely (1945) describe un pequeño cementerio que excavó en el curso superior del río Hurtado, de filiación diaguita de la primera época. Niemeyer (1970) informa que Latcham efectuó un salvataje de un yacimiento diaguita importante en San Julián, al margen del río Limarí, sin embargo, estos trabajos no fueron publicados. Tal

Page 6: 8b1 Anexo a Arqueologia

vez, el hallazgo más notable de un sitio Diaguita-Inka en el valle del Limarí, es el que quedó al descubierto en el Estadio Municipal de Ovalle al ejecutarse unas construcciones. De este sitio proviene gran parte de la colección del Museo Arqueológico de Ovalle y se trata de piezas de extraordinaria belleza y factura, como la packcha. No obstante, estos hallazgos no fueron excavados ni documentados científicamente. Posteriormente, en 1991, Iribarren y Biskupovic excavaron 14 sepulturas Diaguita-Inka en terrenos de Pisco Control. Este cementerio forma parte del mismo sitio del Estadio Municipal. Estos contextos si fueron excavados científicamente y cuentan con análisis de antropología física, de prácticas mortuorias y estilísticos (P. González, 1995).

La información etnohistórica de que se dispone sobre el valle del Limarí (Hidalgo,1990) señala la existencia de sociedades duales de Copiapó hasta el Valle del Aconcagua. El autor señala que hacia 1540 la población indígena del valle del Limarí alcanzaba a 2500 personas. Hidalgo plantea que los diaguitas presentaron una organización social y política en mitades, donde cada valle era concebido como una unidad integrada por dos partes: el sector alto y el sector bajo. Cada uno de estos sectores estaba gobernado por un jefe que, simbólicamente, era considerado hermano del jefe de la otra mitad y que tendía a actuar de común acuerdo. Esta organización social es muy similar la de otras sociedades andinas conquistadas por el Inka. El autor menciona para el área del Limarí a Cataloe como jefe de la mitad de arriba y a “otro señor” como jefe de la mitad de abajo.

Los antecedentes más cercanos sobre sitios arqueológicos se encuentran en un

estudio del SEIA, realizado por el que suscribe (Sánchez 2007). En este se da cuenta de la existencia de la presencia de cementerios, petroglifos y lugares de interés religioso en la localidad de Panulcillo, aunque todos fuera del área del proyecto.

4.2. Prospección Arqueológica Los antecedentes bibliográficos que señalaban la presencia de múltiples asentamientos arqueológicos, en la cuenca del río Límari y sus afluentes, sugerían altas probabilidades de registrarlos en el área de emplazamiento del proyecto. Lo que la prospección arqueológica realizada descartó, no registrándose sitios arqueológicos en el área de emplazamiento del proyecto

Cabe destacar que las condiciones de obstrusividad en terreno, eran muy altas

dada la alta intervención del área por faenas mineras, que han modificado fuertemente el entorno. Dentro de éstos se cuentan: tranques de relave, plantas mineras abandonadas, depósitos de estériles, socavones y múltiples caminos. Adicionalmente, el relieve presenta fuertes pendientes muy poco aptas para el asentamiento humano prehistórico. Finalmente el trabajo en terreno no evidenció otros elementos relevantes del patrimonio cultural en el área del proyecto. 5. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS

De acuerdo con los resultados alcanzados, que podemos sintetizar, como de no

presencia de monumentos nacionales en el área de emplazamiento del proyecto, se estima que el proyecto no alterará este tipo de componente, pudiendo así ingresar al SEIA como una DIA.

Page 7: 8b1 Anexo a Arqueologia

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AMPUERO Y RIVERA. 1965: “Nuevos elementos cerámicos de la cultura El Molle en el Departamento de Ovalle”. Boletín de la Universidad de Chile N°57, Santiago. AMPUERO Y RIVERA. 1971: “Secuencia arqueológica del alero rocoso de San Pedro Viejo de Pichasca (Ovalle, Chile). Boletín del Museo Arqueológico de La Serena N°14, La Serena. CABEZA, Á y M. VEGA. 1997. Registro de Monumentos Nacionales de la IV Región. Cuadernos del Consejo de Monumentos Nacionales. Segunda Serie, N°17. Ministerio de Educación, Consejo de Monumentos Nacionales. CASTILLO, G. 1985: “Revisión del arte rupestre Molle”. En: “Estudios en arte rupestre”, C.Aldunate, J. Berenguer y V. Castro (Eds.). Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago. CASTILLO, G E I. KUSMANIC.1981. Registro de Colecciones Inéditas del Complejo Cultural El Molle (Trabajo Descriptivo) En Boletín N°17, Publicaciones del Museo Arqueológico de La Serena., pp. 112-221 CORNELY, F., 1945: “Arqueología del río Hurtado Superior”. Publicaciones de la Sociedad Arqueológica de La Serena. Boletín N°1, pp.8-10. GONZÁLEZ, P. 1995: “Diseños cerámicos de la fase Diaguita-Inka: estructura, simbolismo, color y relaciones culturales”. Memoria para optar al título de arqueólogo. Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. HIDALGO, J, 1990: “Diaguitas chilenos protohisóricos” En: Prehistoria. Culturas de Chile. Editorial Andrés Bello, pp.227-264 IRIBARREN, J. : “La arqueología en el Departamento de Combarbalá”. Boletín del Museo Arqueológico de La Serena N°15, pp.7-114. NIEMEYER, H. 1970: “El yacimiento arqueológico de Huana”. En: Boletín de Prehistoria de Chile 2-3. Santiago. NIEMEYER, CASTILLO, CERVELLINO. 1990: “Los primeros ceramistas del Norte Chico: Cultura El Molle”. En: Prehistoria. Culturas de Chile. Editorial Andrés Bello, pp.227-264 SÁNCHEZ, RODRIGO. 2007. Aspectos Arqueológicos y Culturales EIA Proyecto Minero Delta de Enami. Preparado por Nawel Consultores, para MWH. UTMA-MOP. 1994. Estudio de Ubicación de Restos Arqueológicos en las Cuencas Priorizadas. I Etapa. Ministerio de Obras Públicas. Catastros IV Región. CEC Ltda. Santiago.

Page 8: 8b1 Anexo a Arqueologia

NAWELCONSUL TORES

~ ~- ...- .1t

CONSTANCIA

Por el presente documento dejo constancia de que tanto como resultado delanálisis bibliográfico, así como de una prospección arqueológica superficial en terreno,no se registraron monumentos nacionales en ninguna de sus categorías, de losindicados en la Ley 17.288, y tampoco otros sitios de interés patrimonial, folklórico oreligioso, de los indicados en la Ley 19.300 y su Reglamento, en el área deemplazamiento del PROYECTO PROSPECCiÓN SONDAJES DE RELLENO YACIMIENTOPANULCILLOde Enami, IV Región.

Rodrigo Sánchez Romeroe 1:10.362.739 - 7Magister en Arqueología

Las Dalias N° 2555 . Departamento 701 . Providencia.SantiagoFonos: (02)233 36 84 -(09) 532 12 68 . Correo Electrónico: [email protected]