85755362 guia-texto-argumentativo

5
Departamento de Lenguaje y Comunicación 2012 GUIANº1: TEXTO ARGUMENTATIVO ELEMENTOS Y ESTRUCTURA Nombre: _________________________________________ Curso: 8º_________ El texto argumentativo, es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y las complejiza. Características básicas: El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores. Organización textual (estructura) compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión. Material preparado por Profesora Marlene Henrchsson para niveles 1º medio. Unidad O/Nivelación 1 Objetivo: Reconocer los elementos básicos de un texto argumentativo y su función en el acto de habla El emisor es el constructor del discurso con el que pretende persuadir al receptor, influir en él para que modifique su pensamiento o para que actúe de un modo determinado. Su actitud es subjetiva, pero intenta que su actitud tenga una aparente objetividad. Por otro lado, si la argumentación quiere ser efectiva, habrá de tener en cuenta el receptor a quien va dirigida.

Transcript of 85755362 guia-texto-argumentativo

Page 1: 85755362 guia-texto-argumentativo

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2012

GUIANº1: TEXTO ARGUMENTATIVOELEMENTOS Y ESTRUCTURA

Nombre: _________________________________________

Curso: 8º_________

El texto argumentativo, es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y las complejiza.

Características básicas:

• El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema

• El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores.

• Organización textual (estructura) compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una conclusión.

Material preparado por Profesora Marlene Henrchsson para niveles 1º medio. Unidad O/Nivelación1

Objetivo: Reconocer los elementos básicos de un texto argumentativo y su función en el acto de habla

El emisor es el constructor del discurso con el que pretende persuadir al receptor, influir en él para que modifique su pensamiento o para que actúe de un modo determinado. Su actitud es subjetiva, pero intenta que su actitud tenga una aparente objetividad. Por otro lado, si la argumentación quiere ser efectiva, habrá de tener en cuenta el receptor a quien va dirigida.

Page 2: 85755362 guia-texto-argumentativo

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2012

TEXTO ARGUMENTATIVO

1.-HECHO (hipótesis)

2.- DEMOSTRACIÓN (a través de secuencias argumentativas)

- secuencia argumentativa

- secuencia argumentativa

- secuencia argumentativa

3.-CONCLUSION

Actividad 1

OPINAR…OPINAR…OPINAR….

Material preparado por Profesora Marlene Henrchsson para niveles 1º medio. Unidad O/Nivelación2

Revisa las siguientes noticias y opina al respecto de ellas a modo de reflexión, según tu propio punto de vista al tema de la información. Luego respalda tu fundamento con argumentos y razones.

PESA 180 KILOS Y NADIE LO QUIERE LLEVARA todos los problemas que Rodrigo Cofré tiene,

debe sumarle ahora el de la discriminación. Cofré mide 1, 75 metros y pesa 180 kilos. Él relata que este sobrepeso hizo que los choferes de la línea 19 de colectivos, optaran por no llevarlo. “No tengo cómo transportarme” afirma Cofré. Añade que esta situación se arrastra hace unos meses. En busca de una solución, presentó una denuncia ante la SEREMI de transportes. Lo único que quiere es que los colectivos accedan a llevarlo nuevamente, y así poder seguir normalmente su vida.Sábado 5 de marzo, 2011. www.australtemuco.cl

Page 3: 85755362 guia-texto-argumentativo

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2012

OPINIÓN:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....

OPINIÓN:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Material preparado por Profesora Marlene Henrchsson para niveles 1º medio. Unidad O/Nivelación3

Polémica por detención de un hombre negro de nacionalidad ecuatoriana en Chile

SANTIAGO DE CHILE. El ecuatoriano Freddy Quiñones fue detenido presuntamente por haber cruzado en bicicleta un semáforo en rojo.Un representante chileno de Amnistía Internacional dijo que el procedimiento efectuado por la policía fue "muy poco cuidadoso" y "muy desproporcionado".

La policía chilena salió hoy al paso de las acusaciones de discriminación por raza suscitadas por la detención del ecuatoriano de raza negra en las inmediaciones de la sede del Gobierno, por haber cruzado en bicicleta un semáforo en rojo.

El caso del ecuatoriano Freddy Quiñones ha tenido gran repercusión porque su detención fue grabada por algunos transeúntes con sus móviles.En esas grabaciones se ve cómo los policías lo esposaron de pies y manos y lo retuvieron tendido en el suelo por varios minutos, con el torso desnudo, mientras esperaban la llegada de una patrullera que lo condujera a la comisaría.La institución policial dijo hoy a través de Twitter que el motivo de la detención fue "la resistencia y negación de identidad" por parte del ecuatoriano Freddy Quiñones.

El general José Luis Ortega, jefe de la zona metropolitana de Carabineros, afirmó que a Quiñones "se le aplicó un control de identidad" porque el sujeto "estaba agitando al resto de la gente que estaba allí".El presidente de la sección chilena de Amnistía Internacional (AI), Hernán Vergara dijo hoy a Efe que el

Page 4: 85755362 guia-texto-argumentativo

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2012

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

QUÉ RAZONES O FUNDAMENTOS PUEDEN RESPALDAN TUS OPINIONES:-------

“El uso de retórica y dialéctica en nuestro lenguaje hace que sea más fácil convencer a las demás personas”

ACTIVIDAD 2 (guiada)A continuación te presentamos un caso en el que deberás convencer a un amigo(a) de que

te cuente lo que piensa sobre ti y otras cosas más. ….

¿Cómo lo harás? La persona que debes convencer, quiere terminar LA AMISTAD y alejarse de ti, por eso, su excusa o argumento es tu comportamiento y estado actual . Inteligentemente te quiere tratar de convencer de ello para no decirte nada y dejarte con la tremenda duda de por qué realmente ya no quiere ser más tu amigo(a).

Lee a continuación lo que él o ella te dice y respóndele, convenciéndolo TÚ que te responda lo que tú quieres.

Últimamente, tú has estado actuando de una manera muy “rara”, lógicamente yo creo que debes estar desconcertado(a), porque yo no he sido tan sincera(o ) para hablarte en estas últimas dos semanas. La verdad es que me interesa mucho que cambies esa actitud “rara y de desconfianza”, de lo contrario no podremos seguir siendo amigos . Es que yo también he

Material preparado por Profesora Marlene Henrchsson para niveles 1º medio. Unidad O/Nivelación4

Un acto de habla es lo que pretende hacer o la intención de una persona al emitir una frase u oración. Es un acto que se emite lingüísticamente para conseguir una respuesta, (verbal o física), del receptor.El discurso argumentativo ocupa el lenguaje para justificar o refutar una afirmación. La argumentación es la esencia del discurso persuasivo. Para que haya una argumentación, es necesario tener una tesis o posición, evidencia que apoyará la tesis, una posible mención de una tesis en contra y una conclusión.

Page 5: 85755362 guia-texto-argumentativo

Departamento de Lenguaje y Comunicación 2012

cambiado, lo sé, hay algunas actitudes mías diferentes, y me he alejado, es que ya no puedo estar tan cerca tuyo, pues me siento culpable y siento otras cosas también, que mejor no te diré , pero en fin, ¿qué tendría que hacer para que volviéramos a estar como antes? Sé que nunca entenderás (es lógico, ni yo me entiendo) ¿Pero cerremos el tema? ¿Qué me dices, terminemos con esto y así no discutimos más?

Material preparado por Profesora Marlene Henrchsson para niveles 1º medio. Unidad O/Nivelación5

CONVENCER….DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE……..Tu respuesta: Amigo(a) yo creo que……….