8168-8251-1-PB

download 8168-8251-1-PB

of 22

Transcript of 8168-8251-1-PB

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    1/22

    c~ (Cuaderno~ deInjinma ion yconuna ,n> IS5N: ii35-799t2003 8 ,39 60

    Losconflictos entretica,Moral y Poltica:criteriosparasu negociacin

    SilverioSNCHEZ CORREDERA

    RESUMEN

    Este artculo estudia el mundo delas motivaciones humanas de tipotico,moral y poltico, en todas sus posibles relaciones de dependencia, y daejem-pos de acciones y situacionescon estos tres distintosorgenes. Analizando la

    vital diferencia entre tico y moral, el autor usa la TeoradelEspacio Antro-polgico, as comosu distincinde las categoras,para tenerunaherramientaclave antelos fenmenos polticos, sociales, grupales e individuales. Con unariqusima casusticay esa base terica,aclara las difciles relaciones entremo-ral, derecho, poltica o tica,e ilustra la funcinde fenmenos religiosos o so-ciales de toda ndole.

    ABSTRACTS

    This article studies the world ofhumanmotivation from ethic, moral orpolitical sources, in al their dependence relationship possibilities, givingexamples ofsituations andactions from these differentorigins.Analysing themportant distinetion between Moral andEthics.the author uses alsothe The-ory of Anthropological Space, and his categories distinctions, to have an es-sential tool to interprete political, social, group or individual phenomena.With a rich range ofcases and thistheoreticalbasis he clearsthe difficult rea-tionship betweenMoral,Right,Polities andEthics, and showsthe function ofaltype of religiousor socialfacts.

    Doctoren FilosofayLetras.

    39

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    2/22

    Silverio Snchez Corredera Losconflictos entre Etica,Moraly Polticas.

    Cettude analyse lemonde de lamotivation humainede source moral, t-hiqueou politique, montrant toutesles possibiLitsde dpendance, en donnant

    des exemplesdes situationset des actions respecivement de chaqueorigine.La distinction entrethique etMorale se trouveessentielle,surtout s i on utili-se aussi la Thoriede lEspace Anthropologique, et ses distinctionsde catgo-ries, pour avoir un instrument vitaldinterprtation des phnomnessocaux,politiques, groupales ou individuels. Avec une vaste varit des caslauteurclaire les difficiles relations entre Morale, Ethique, Politique. et montre lafonctionde faits sociauxde tout type,comme les rligieux.

    PALABRAS CLAVE: Moral,tica, Poltica, mundo social, interacciny de-

    pendencia moral, poltica-tica, espacio antropolgico, fenmenos grupales,negociaciny sociedad.

    KEY WORDS: Moral, Ethics.Politics,social world, dependency andinfluen-ce between moral-political and ethical actions. anthropological space, groupphenomena, negotiation and society.

    MOTS CL: Politique,Morale, thique, monde social, dpendanee entremo-ral, thique et politique, espaceanthropologique, phnomnesde group, ngo-cation et socit.

    1 . FIGURAS BSICAS DELAS REL ACIONESMUTUASENTRELA TICA. LA MORAL YLAPOLTICA

    Lasrelaciones entreE (tica), M (moral) y P (poltica) sondialcticas ytantas cuantos casos entreverados puedan registrarse en loshechos. Sin em-bargo, podemos disear algunas figuras bsicas caractersticas. Estos tres

    campos registranfenmenos de no relacin, de contradiccin, decomplemen-tariedad, de dependencia,etc. Vamos a fijarnos,en particular,en la s relacio-nesde dependencia de unas respectode las otras.

    Es imposible separar alas personas de la sociedad,hacerlas oconsiderar-las absolutamente individualesy , menos, asociales,porqueeneste caso deja-ran de serpersonas.Tampoco podemos reducir alas personas a ser una meraparte de la sociedad, perdiendosu realidadindividual, porque tambin deja-ran < le serpersonas.

    Si consideramos a la sociedad como un todoy a los individuos comosuspartes, podemos describir esta relacindesde la lgicadeclases. Loprimero

    que podemosobservares que laspartes no se incluyenen el todo siempre deC It ~ 1r,/k,-nv,ci, ~c .o o io ,,,< ocn12(103.8.39 u) 40

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    3/22

    Silverio SnchezCorredera Los conflictos entre Etica,MoralyPoltica:...

    la misma manera. No es lo mismo que nos pongamos en la coladel cine, for-mando parte de ella,constituir partedelpasaje deun avin, estar matriculado

    en laUniversidado serun ciudadano dentro deun Estadodeterminado. Enunos casos, nuestra individualidadapenasse pierde al formar partede ungruposocial (como cuando estamos en lacolade un cine)mientrasque enotros casosnos quedamos muy socializados o fundidos con el grupo. De lacoladel cinecualquierapuede irsecuando se le antoje, en el avinno puedoapearme cuandoquiera y dentro deun Estado estoy obligadoarespetar lasleyes.

    Estos fenmenosse expresan lgicamenteindicando que las clases oconjuntos puedencontener a sus elementos deformadistributivao atributi-

    va. Los sujetos humanos,al entrar a formarpartede grupos determinados(conjuntos), lo hacen bajouna lgica atributivao distributiva. Los indivi-duos dentro deun grupodistributivo mantienen relacionesde equivalencia,mientrasque los sujetosque pertenecen aun grupoatributivono sonequiva-lentes. En la cola de un cine todos son iguales,en un viaje de avin todosson equivalentes en cuanto al trato (salvoque hayprimera y segundaclase),pero no sera cabal apelar a laigualdadparadecidir entre todosqu debe ha-cersecuandose ha incendiado un motor; lo decidir el comandantede lanave.

    En un aulatodoslos alumnos tienen el mismo derechoa ser calificados

    con losmismos justos criterios, pero dentro de los centroseducativos hayunorden decuestionesqueson competencia del director/decano,de losprofeso-res ode los alumnos. Todos los que convivenen una sociedad determinadason iguales respecto deunas cuestiones perono respectode otros.

    Entendemos por tica aquello queafecta alaspersonas en cuantoson mdi-vidualizables (no aislados), en cuantosujetos distributivosdentro deun gru-po. Entendemos pormorallo que afecta a los individuos o grupos socialesencuanto quedan atrapados atributivamente como pailes de la sociedad sinposibilidadde operar en trminos simtricos unos con otros. Entendemos por

    poltica algo en principio prximo a la moral, por cuanto atrapa tambinatributivamente pero estavez no en tomoa la ideadejusticiasino en tomo alsimple buen orden social. Pondremos ejemplos quedescriben situacionesE, Mo P, perono necesariamente acciones buenas omalas; la bondad o mal-dad sedan objetode discusin posterior, pero con la ventajade que estacarac-terizacin ayudara a poner de manifiestocontradicciones o coherenciasen lasposiciones delos sujetos:

    1 . E(M)(se lee M depende de E): relaciones entre aspectos ticos ymorales,de tal forma que los moralesse dan dependientemente de losticos. Ejemplo 1.0: queun ciudadano decida abandonar sus activida-

    ctc (cuadernos de tnlrrnacin y comunicacin)4 1 2 003 , 8 , 39 -60

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    4/22

    Silverio SnchezCorredera Los conflictos entre Etica.Moral y Poltica:...

    des sociales (sindicales, por ejemplo) presionadopor sus obligacionesfamiliares. Ejemplo 2.0: las ideaspolticas(como fuerzas ideolgicas

    morales quesonenunasociedad) cuando pasande padres ahijosnoporquehayan sido transmitidas crticamente(es decir, conla posibili-dadde elegirotras opciones), sinoporquese handadoa travs deunmoldeamientodotnsticoen el que han intervenidolos lazosafectivos.Ejemplo 3>: que un partido poltico decida secundar a su presidenteen funcin del liderazgo que dimana desu personalidad, pero no envirtud de la validez de sus ideas. (Si se le defiende por sus ideas en-tonces se estoperando ene l campo propio deL o que el grupo tiene demoral, pero si se le defiende envirtudde un seguimiento incondicio-nal asupersona, apesar deque estefenmenose daen un marcomo-

    ralla jerarquadentrodel grupopoltico, las relacionespasaranaserms bien ticas(obedienciaa un lder similar a la quelos hijos de-bena suspadres, etc.).

    2 E(P): relacionesentre aspectosticosy polticos,de tal formaquelospolticos sedandependientementede losticos. Ejemplo 1.:votarenunas elecciones enfuncinde los interesesmsparticularesy familia-res; Ejemplo 2.: negarsea hacerel serviciomilitarapelandoa escr-pulosde conciencia personal; Ejemplo3.: el respetode la salvaguar-da de la intimidad de cada ciudadano a la que el Estad sc debe;

    Ejemplo4.:que un mdicoseniegue apracticarun abortoen el mar-code unalegislacinquedeterminalapertinencia del aborto.

    3. M(E): relaciones entreaspectosmoralesy ticos,detal formaque losticos sedandependientementede los morales. Ejemplo:decidir sus-pender anuestropropiohijoo a un alumnoal queapreciamos y queseha esforzadoen el aprendizaje,enrazndel incumplimientode objeti-vos acadmicos. (El profesor se relaciona moralmentecon los alum-nos cuando cubrelas actas, realizaexmenes,etc. y serelaciona tica-mente con ellos cuando les ayuda a superarse, cuando incentivapaternalmentesu aprendizaje...).

    4. M(P): relaciones entre aspectos morales y polticos, de tal forma quelospolticos sedandependientemente de los morales. Ejemplos 1.: ladecisinde un gobiernode favorecerla enseanza privadaapelandoala libertadde losciudadanos (si es queefectivamente saes la raznneurlgica y no superficial), en el caso de quesea fruto de presionesprocedentes de grupos sociales interesados (la iglesia, por ejetnplo);Ejemplo2.: la decisinde un gobiernode primarla enseanza pbli-caapelandoa la igualdadde oportunidades(almargende que ello seaas ono), enel casode que seafrutode presiones de grupos interesa-

    dos (movimientos de ideologa socialista). Ejemplo3.: la obediencia

    (71,,nworMn)

    2t)t)3. 8. 39-6)) 42

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    5/22

    Silverio SnchezCorredera Los conflictos entre Etica,MoralyPoltica:...

    suprema que los prelados y jerarqua eclesistica catlica deben aRoma por encima de las leyes positivas de los Estados, si entran en

    contradiccin. Ejemplo 4.0: queun partido separatista vascono acatela Constitucin del Estado de Derecho espaol, apoyndoseen suideologa independentista (laideologaindependentista queno utilicelas instituciones polticaspara su desarrollo no tendr tanto carcterpoltico cuanto moral (o inmoral, se entiende); es decir, que los inde-pendentistas incumplidoresde la Constitucin pretenderande jure ha-cer prevalecerlas ideas morales sobrelas leyespolticas, sin perjuiciode que de fictoestn generando adems dinmicas polticas; aunqueel objetivo es poltico, lajustificacinque prima tiene sustento moral

    (o inmoral, seentiende).5. P(E): relaciones entreaspectos polticos y ticos, de tal forma quelos ticos se dan dependientemente de los polticos. Ejemplos 1 .0:queGuzmn el Bueno sacrifique a su hijo para salvar la ciudad;Ejemplo 2.: que un alemndel IIIReichdecidatenerhijosporqueHitler lo ha proclamadocomo obligacin patritica. Ejemplo 3 . :decisindemantenerlas centrales nucleares,en raznde lafaltadeunaalternativa econmica viable actualy apesar delriesgoquesu-ponecontra lavidade los ciudadanos (noentramos aquen su ver-dad o falsedad). Ejemplo 4.~: cumplimientode normas que afectan a

    lavidapersonal alentenderque el Estadolas promueve poralgunarazon.

    6 . P(M): relaciones entre aspectos polticos y morales, detal forma quelos morales se dandependientemente de los polticos. Ejemplo lY:unin de los distintos partidos polticos y neutralizacin de sus diver-gencias ideolgicas para hacer frente comn a favor de intereses de

    Estado. Ejemplo 2.: los fenmenos de reforma luterana, anglicana,ortodoxaz que enmarcan su actividad moral-religiosa dependiendo delEstado comopoder supremo. Ejemplo 3.: que un partido separatista

    vasco acate la Constitucin democrtica, al margen de que luche porlo contrario. 7 . E[M(P)J (selee: P depende de M y ambos dependen de E): rela-

    cionesentreaspectos ticos, morales y polticos,de formaquelospo-lticosson dependientesde los moralesy ambos a suvez de losticos.Ejemplo: Godoyes nombrado primer ministro por CarlosIV de Bor-bn, en 1792,por el apoyo que hacen valeren tomo al duque deAlcu-dia los grupos sociales detractoresde las ideasrevolucionarias france-sas, pero el desencadenante final habra sido la mediacin positiva dela reina Maria Luisa, cuyomvil ltimo erael seramantede Godoy

    (dejamos almargen la pertinenciahistrica).

    (7 1 (7 (Cuadernosde Informacin y comunicacin)

    2003, 8 , 39-60

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    6/22

    Silverio Snchez Corredera Losccrnllicosentre tUca.Moral y Poltica:...

    8 . E[P(M)j: relaciones entreaspectos ticos, polticosy morales,de for-ma que los morales son dependientes de los polticos y ambos a su

    vez de losticos. Ejemplo: losjesuitasson expulsados de Espaa, en1767, por Carlos III deBorbn (a travs deAranda, Campomanes yRoda), siendo un mvil importante del monarca el resareirse de losexcesos del motn de Esquilache porque fundamentalmente pre-tendiera la rehabilitacinde Esquilacheconel quenodejde mante-ner lazosde afectoy amistad. (Dejamosa l margenla pertinenciahis-lrica). Es decir, la expulsin de los jesuitas como fenmeno moralhabraestadodeterminada porrazonesde Estado,pero stasa su vez,porlas inclinaciones ticas particularesdel monarca.

    9 . MrE(I)I relacionesentreaspectos morales, ticosy polticos, de for-maque lospolticos sondependientes de los ticos y ambos a suvezde los morales. Ejemplo 1.: conjunto de asociaciones quepidenquePinochet seajuzgado porgenocidio,porencimade los intereses nu-bemamentales chilenos y ennombredel derecho a la vidade los ase-sinados por crmenes de Estado. Es decir, los intereses del Estadochilenosonpuestos entreparntesisennombredel derecho a lavida(derecho tico un iversal) en lamedida que determinados grupos depresin (moral) internacional imponen este esquema. Ejemplo 2.:votacin en el Parlamentoa favor de unaley antiabortistaque sigue

    sobre todola presinde grupos ideolgicos de los que dependen enlas urnas, y obedeciendo el grupoparlamentarioinstrucciones direc-tasdesu jefe quees un partidarioen concienciadel derecho sagra-doa lavida.

    ID . N 4 1 P (E )j : relacionesentreaspectos morales, polticosy ticos,de for-maque losticos sondependientesdelos polticos y ambos a suvez

    deJos morales.Eiemnlo 1 > : matrimOnio < J e cnnvoniencia < J O hinnarcapor razonesde Estado, las cuales, a su vez, son motivadas porlapresinde laopininreligiosa mayoritariade un pas.Ejemplo 2.:que unafamilia juda omorisca de la Espaade finales del siglo xvdecidaconvertirseal cristianismoporlaamenazadc expulsindc losReyes Catlicos, impelidosante la presin social mayoritaria cristia-na que ha entrado en desavenencias con las minoras confesionalespor razoneseconmicas oculturales.

    II. P LM(E): relacionesentreaspectospolticos,moralesy ticos,de for-ma quelos ticos sondependientes delosmoralesy ambos a suvezde lospolticos. Ejemplo: queun particular engaea otroa la horadevotar, introduciendouna papeleta distintade la confiada, basndoseen la razndelvototil, trascendental para queresulte la mejor com-

    posicin de gobierno.(1(7 ((,odc,u.ic. di>Infinno 3 (k> c,,n u n iy0oii2003.8.39.6(1 1 4

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    7/22

    Silverio Snchez Corredera Losconflictos entreEtica,Moraly Poltica:...

    12. P[E(M)1: relaciones entreaspectos polticos,ticosy morales, de for-ma que los moralesson dependientes de los ticos y ambos a su vez

    de lospolticos.Ejemplo 1 . 0 : una secta religiosa decide cerrar filas entorno a la defensa deuno de suscorreligionarios,sobreel principiofundamental de laayuda mutua entre los miembrosde la corporacin(incluso yendo en contra de la verdadde los hechos),para salvaguar-dar al implicadode fonnainmediata de una sancinjurdicay , sobretodo, para evitar laprdidade unasubvencin ministerial.El esque-made dependenciatiene sentido enorden a los fines que sedice per-seguir: se pone entreparntesis la recta moralidad de una secta por-que se pretende apoyar a un hermano inculpado pero porque,

    fundamentalmente, peligra laayuda institucional poltica.

    2 . GNESIS DE LOS CONCEPTOSE, M, P

    2.1. ETiMOLoGA DE TICA Y MORAt.

    El conceptode tica procededel griego ethosque, tanto con epsiloncomo con eta, vinoa significar el comportamiento derivado del carcterde cada individuo. El concepto de moral resulta de la palabra latina moresque,al traducirlaCicern, sedesplazasemnticamente apuntandoahorahacia

    las costumbresde losindividuos en el gruposocial.Al acogemos a la derivacin etimolgica queligala tica con el ethos grie-

    go y la moral con las moreslatinas,nos distanciamosde quienes prefieren utili-zar el conceptode ticacomo aquellareflexin filosfica queversa sobrepro-blemas morales. Plantear la diferencia entre lo terico y lo prctico como laclave de la diferencia entre la tica(teora)y lamoral (prctica) supone un de-rroche terminolgicocuando para sealar la perspectiva tericatenemosya ex-presionescomo teora moral, reflexinmoral ofilosofa moral; sinem-bargo, conesa distincin universitaria tan extendidase pierde el contraste que

    recogen los trminos griego ylatino y que elmaterialismo filosfico demarca,no slo intuitivamente comolo personal y lo socialsino de forma lgica,y msprecisa, como las relaciones humanas en contextos distributivos (ticos) oatributivos (morales).Por otra parte,es unaconstanteen lahistoria del pensa-miento el estableceranlisis que distinguen entre el plano delindividuo yde lasociedad,ya sea porquesimplemente lo ejerciten oporque ademslo postulen;elmaterialismo filosfico no sloviene a seguir estatradicin sino queademslapex-fila bajoun rigor lgico quesupera los conceptos in tuitivosde individuoy sociedad, que son problemticosporquedan aentender quehay personas hu-manas sin sociedad; y de ah,la necesidad de perfilar el contrasteintuitivoin-

    dividual/social por el msexacto distributivo/atributivo

    dc (Cuadernos de tnformainyC omunicacin)2003, 8, 39-60

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    8/22

    5ilvetioSnchez Correde,a Los c.on/Ih..tosentre Eric,,Mm-al y Poltica:...

    2.2. EL ESPACiO ANTROPOLOGICO

    Tomamos los conceptosE, M, P de la fenomenologade las relaciones hu-manas que se conciben dentro del espacio antropolgico, que es entendidocomoconteniendotodas L a s relacioneshumanas posibles, a saber, relacionescirculares, radialesy angulares.

    Lasrelaciones circulares se circunscribena las que mantienen unos sereshumanos con otros, la s radiales son la s mantenidas por el hombre con la natu-raleza y lasangulares comprenden a las queligan a los hombres conotros en-tes no humanosn inaturales, los nmenes, con los quese relacionanen vir-tud dc que estaran dotados, real o imaginariamente, de lenguaje o de lacapacidad de interactuar con nosotrosde forma inteligente.

    Las relaciones p-c-mse configurancomo relacionescirculares, y slo po-drn entenderse como relaciones angulareso radiales,en la medida questaspasena ser integradas en las misnias relaciones circulares. Es decir, que nocabenrelaciones radiales o angulares p-c-m, salvoquestas seansubsumidaso incluidas o interpretadascomorelaciones circulares. Los fenmenosp-e-mestnsujetosa relaciones quedeben cumplir, en unaprimeraescalade enca-samiento lgico, las propiedadessimtricay transitiva, es decir, relaciones deequivalencia. Las relacionesdel hombre con lanaturaleza (radiales)y con los

    1L>o .uI.n.uv,s, utvtus, i,.a~iiauus usupuestus Iauiales)

    no puedenser simtricas nitransitivas.Los fenmenos e-p-m se dande hecho en el interior de unas relacionesmuchas veces inextricables. Poreso conviene tener encuenta siempre una pa-noramcano parcial sino globalde los distintos elementos que se combinan.En estesentido losfenmenos polticossonhilosquetienen un grosor prome-diomuysuperiora losfenmenos ticos:el salario mnimo, la poltica econ-mica, los presupuestosde lEstado, el plan sobre infraestructuras,,la disyuntivasobre la privatizacin o no de la sanidad o de la enseanza tiene un grosordistinto al cuidado que damos personalmente anuestros familiares enfermos,al seguimiento que hacemosde la educacin de nuestros hijos, al hecho de

    queseamosconsumidores compulsivos o ms bien ahorradores,etc.. Algunospretendern quees ms importante la perspectiva estatal; otros, al contrario,queloqueimportaes el serde carney hueso. Lapoltica (y porextensin, lamoral) puede tener mayor grosor fenomenolgico que la tica, pero no msimportancia ni ms realidad necesariamente. El mayorrelieveentitativode lapoltica respectode laticaes decarcter fenomnico,no esencial;porquetanesencialesson las razonesde estado,las urgencias humanas, comolas necesa-ras-elacionesentreambos tiposde fenmenos. Por eso,entrar enfalsas alter-nativas de si es preferibleunmodelo dc sociedadmsestatista (basado en lo

    atributivo>o mslibertario(basado en lo distributivo)esperderseen aspectostt?> (t.>uaclc,wos t ic Injorniocuiny(Ynnnnoo c JAn)21)03.839.6).) 46

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    9/22

    SilverioSnchezCorredera Los conflictosentreEtica Moral yPoltica:...

    parciales (fenomnicos)que se consideran alternativos y olvidarse de la glo-balidadesencial en la quelosfenmenosno son alternativassino partes de re-

    laciones necesarias: un estatismosin libertadno es que sea ms preferible ono a..., es sencillamente una forma de gobierno aberrante; una libertad sinEstado no es queseamsambicionableo no a...,es evidentemente imposibley , en esa medida,fruto de unafalsa conciencia.

    3 . LA POLTICA, LA MORAL Y LATICA COMO TOTALIDADES

    El conjunto de los fenmenos polticos, morales y ticos, consideradoscadauno comoescalas derealidad conlgicas internas diferentes no mide a

    los individuos (como partes tanto de laticayde la moral como de lapolti-ca)dela mismamanera:

    3.1. LA POLTiCACOMO TOTALIDAD

    Laspartes, ya sean losindividuos,ya sean losdistintos grupos, se integranen la sociedad polticacomo partes heterogneas;las relacionesentreestas par-tes sonasimtricas, y sedanen la unidaddel todocomo mutuamente conexas

    (sin poderpretenderunasituacinde independenciao de mundoaparte). Ade-ms,las propiedades de unasociedad poltica (Espaa comoEstado, porejem-Po)sedanconjuntivamente,lo que quiere decir que las caractersticas globali-zantes (el poder del Estado, por ejemplo) no son exactamente abstracciones,sino que son unasuma efectiva totalque resultade adicionar losdistintos su-mandos,representados porcada unade lasrelacionesde poder,etc. Intensiva-mente considerado, la sumadetodas lasrelacionesde poderpolticoequivale alpoderestructurante global de una sociedad poltica(todavez que estas relacio-nes depoder, que proceden de partes heterogneas, han debido serinsertadas

    activa opasivamente en el proyecto global eutxico). Todo lo anteriorquiere decir que el carcteratributivode lapoltica es claro,preciso, rotundo,directo,real, y no una meraabs traccin comoalgunos puedenpensar. Lo quequiere decir que elindividuo sehalla realmente politizado,lo quiera ono.

    3.2. LATCx COMO TOTALiDAD

    Cabe pensarel conjunto de los individuos como partes homogneas, conrelaciones simtricas (adems de transitivas, reflexivas y , en definitiva, de

    equivalencia), como elementos del todo social que se presentan como inde-4 7

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    10/22

    Silverio Snchez Corredera Los c.onflic. c>sentreEticia,Moral y Polticas.

    pendientes unosde otros (no conexos), pero sloen la medida que el criterioseaplicaa losindividuoscomo partes formalesdel mundotico. Elcarcterdistributivode la ticaes. pues,algoms problemtico. Como partes materia-les, los sujetosticos no pueden dejar de solaparse con los sujetos poltico-morales. El individuo recibe su consistenciatica slo formalmente, porquedehecho entraen relacin material con losniveles polticosy montesy que-da siempre contaminadoporellos.

    3.3. LA M O R A L .COMO roTALiDAi)

    El carcteratributivo dela moral es,por una parte, casi tan claro como el

    de la poltica pero, porotra parte, es ms problemtico quela distributividadtica. Doble plano de distincin que vuelve mucho ms complejo el trata-tnentode las configuraciones morales que las ticas o las polticas. Quizspor esta oscuridad inicialdel conceptoes porlo que histricamente se ha ve-nido a interpretar lanioralcomo sinnimode la tica (todo lo contenidoen elinundo de los valores o en el ejercicio de las virtudes) o bien como un con-cepto cuya finalidad es fusionarse con la poltica, cuando se entiende comobuenapoltica(como si la poltica pudiera ser buena. Y no es que necesa-rnrrc~nte hr.wq A r ~ ser trW, cAnnn~ se en -~~~~ >,..A,~

    tfU~ UI>> JIUUtI tU~ItU. Ci UC Id

    cutaxia (buen ordeiz) distaxia (desorden). Unabuena poltica es la que a u mentalaenmaxia en un estado concreto positivo.

    4. LASRELACIONES ENTRE POLTICA, MORAL YTICA

    4. 1 . LA MORAL ENTRE L A ETiCA Y L A POt.iTICA

    Podemos decirque la moral es un fenmenorelativo(que utiliza materia-les ticos y polticos), y a la vez una realidad dobleo bifaz(articulada sobre

    dosfunciones). Mientras quela poltica y la ticason ms directas porqueseadscriben(o predican)inmediatamente, yaseaa los individuos o al Estado, lamoral tiene que vercon la dialctica de los grupos sociales que cobran susentidoa l estarinsertos en unasociedad polticay. tambin, con esadialcticagrupalen la medidaqueha necesitadoecharmanode fuerzasticasrelevantes(encarnadas en determinados sujetos); la moral no tiene predicacin posible(enunasociedad poltica) si antesno hayun poderpolticoatributivocomny siantesno existenalgunos sujetosdotados de laautarqua suficiente.

    Elquela moral searelativa respectode lapoltica y laticano quiere decir

    quenazca deellas sino ms bienquesin la mediacin de elementosticos y(1 m cje/ofo 5. 30.6

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    11/22

    Silverio SnchezCorredera Los conflictosentre Etica,Moral yPoltica:...

    polticosno sedesarrolla lamoral. Porqueen cuanto a nacerunas de otras, to-das nacen de todas,y ,ms bien,se relacionan triangulary recprocamentesin

    solucin decontinuidad; el nacimientode la moral como el de la tica ypoltica procede de elementos previos a estenivel. Esta triangularidad axio-lgica es til cuando sepretende calibrar el grado de madurezde una personaticao elgrado de evolucin de una sociedad polticaen funcinde los ele-mentos morales quehayan sidocapaces desintetizar.

    Y, en segundolugar, la moral es un fenmeno bifaz:lamoral sepredica dedeterminadas acciones polticas ejercidas por sujetos que han de ser a la vezticos. Estaes en realidad ladifcil definicindel bien moral: quesea lasumade una finalidad polticay una composibilidadtica.Composible no significaplenamente armonizable ono parcialmentecontradictorio; significa, aqu, quelas sntesis poltico-morales (atributivas) han de poder ser, en algn grado,distribuidas ticamente.

    4.2. ETICA ypoirriCA

    Pero como lapoltica no es ejercicio del poder puro, duro y malvadosino que busca desplegarsebajoplanes eutxi cas,la poltica incorpora en elsenodelos partidos unaactividadmoral,porque la ewaxiaexigeun programa

    yste tiene que acometersecolectivamente,es decir, tiene que conciliarse conuna ideologa.En este sentido la poltica necesitay utiliza de lamoral. El po-der poltico tiende autilizar lamoral hegemnica.Pero la polticano persiguela igualdad delos moralistas sino la gestin de las diferencias, no pormal-dad intrnsecasino porque su competenciase refiere a la gestin delos hom-bres, quesontodosdiferentes.,y lo hace recurriendo a la fuerzadel Estado,noa las ideas morales nibajopropsitos ticos. Pero lapoltica no puede ejecu-tar este recorrido que va de los individuos al Estado si no es contando congrupos, conpartidos, y,en consecuencia, con dinmicas morales y, porello,

    endefinitiva, tambinticas. Estaes la paradoja de la poltica, queno le inte-resa la igualdad peroque tiene quenegociar con ella. Poreso, cuando la

    polticase purifica en su ser maquiavlicoo en suhacerjacobino corre elpeligro de fracasar, por exceso depureza, porque siempre viene a reclamarsemas eticidad.

    4.3. MoRAL Y POLTiCA

    Puede decirse que a granescala los recorridos de la tica y la polticasonrectos, bajo un modo de enclasamiento distributivo (la tica) y atributivo

    49 dc (Caadernos deInjrmacin yComunicacin)2003. 8 . 39-60

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    12/22

    5iberio Snchez Co,-redera Losc.-ontlic.rosentreEtica> Moral y Poltica:.

    (la poltica). Pero el recorridode lamorales quebrado porque sumodo deenclasamientoatraviesa el modo combinatorio en un nivel (lo explicaremos

    en elsubapartado 5.1), y el porfiriano,en otro(lo explicaremosen el apartado5.2).Es verdad que la ticay lapoltica no puedendejarde estarcontamina-das por lamoral, por lo que mirado conmayor detalle los recorridosrectos(macro) estn compuestos departes quebradas (micro).

    4.4. MoRAt> yTct

    Si elsujeto no sec6)) 50

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    13/22

    Silverio Snchez Corredera Los conflictos entreEtica.MoralyPoltica;...

    delos grupos que sonheterogneos entre s(unos religiosos, otros culturales,vecinales, ONG,sindicales,polticos,de izquierdas,de derecha, grupospode-

    rosos,grupos despreciables, etc),y las propiedades sonel conjunto deactivi-dadesdel grupoque trascienden a la vidapblica, quese presentan disyunti-vamenteunas respectodeotras(eventosdeportivos, misaspblicas,mitines,etc.). Adems, las actividadesmorales(o inmorales)delosgrupos son impu-tables a unosindividuos perono a otros, a unosgrupos perono aotros, y, endefinitiva,en unas situacionesperono en otras,he aquel carcterdisyuntivo.

    Laintensindel grupo moral combinatorio (Mc) vendr dada por el con-junto de todas las disyuntivas que hayan debido resolver sus componentes,visto desde una perspectiva aposteriori. As, igualmente, el que un grupomoral (un partidopoltico, un sindicato, unaorden religiosa, la casta militarde un pas,un grupo contracultural, unabandaterrorista,etc.) seatenido porbueno omalo (por moral o inmoral) ser en funcindel conjunto de al-ternativas porlas que haya apostado.Pero de forma queno se confunda que lamoralidadde un grupo (intensin) como moralidad activa (generada) y a pos-teriori (del grupo combinatorio)no es lo mismo exactamenteque los princi-pios morales (ideolgicos) estructurales que un grupo quiere defender comoalternativa global (moralapriori del grupoo moral porfiriana).

    No es lo mismo la orden de los dominicos en el sigloxti (predicadores,por ej.) que en el xvt (inquisidores, por ej.) como orden combinatoria. En

    sta, se tiene encuenta la actividad moral aposteriori queconocemos his-tricamentecorno grupo humano, que aquella otra como grupo confesionaldeterminado (porfiriano: esttico). Aunque sea histrico (por tanto,tambindinmico), el grupo porfirianocomparte unacultura moral de principiosapriricos (lasreglas de la orden,etc., que aunque puedenactualizarseal dar-se histricamente,lo ms importantees que tienen un referente ideolgico es-table, precisamente por ser apririco, es decir, condicin de posibilidaddeque sea esa orden y no otra). En los grupos Mcpuede darse el caso de que amayor intensin de sus propiedades (lo que significamayor operatoriedad

    moral efectivay edificante de lossujetos que componene l grupo)sea tambinmayor el nmero de sus correligionarios, cumpliendocon ello el principioque afecta alas clases combinatorias.

    5.2. MoRAL PORFiRiANA O MORAL iDEOLOCICA

    Llamamos conjuntos porfirianos o grupos mora/esporfirianos (Mp) aaquellosque compartencon la poltica elestarconstituidospor propiedadesque se dan conjuntivamente,y quecompartencon la tica elestarformadosporpanes homogneas.Laspartesson,aqu, cada unodelos correligionarios

    CIC(Cuadernosde Informacin yComunicacin)2003,8,39-60

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    14/22

    Silverio SnchezCorredera Losc > o / lic > (o s enhe tUca,Moral y Poltica:..

    en cuanto estncoloreadospor la misma ideologa, y las propiedades elcon-juntode principios a priricos al quedeben someterse,que se entienden me-

    joren cuanto se suman unos a otros. El principiode que a mayor intensinresulta unamenor extensin, quese aplicaa losconjuntos porti~anos, tienesu refrendo en los grupos considerados en cuanto a sus principios (el grupocomo sectacultural, quedefiende unaculturao credo,quees el resultado deun determinado precipitado histrico de costumbres, intereses, convencio-nes,etc.,loque hay demstradicional en el grupomoral --sus mores), enla medida en que cuantoms se exige el cumpliniientode losprincipios (in-tensn~ menores el nmerode correligionarios capazde cumplirlos (exten-sin).

    5.3. GRu P O MORAL/GRUPO TICO

    Ahorabien, no todogrupo porel merohecho deserloes un conjunto mo-ral. porque puede ser simplemente tico. Cundo la actividad de un grupohumano cabe ser considerada como eminentemente tica o ms bien comolundamentalmente moral? Desde los criterios lgicosque estamos manejan-do, la respuesta seria: cuando los individuos entrana forniar partedel grupocoirioelementos homogneos.capaces enteoraal menosde ser independien-

    tes (noconexos),es decir, detenercadauno su fuerza,su autarqua, entonceslas relaciones en el senode esegrupo senn ticas,propias de enclasamientosdistributivos. Cuando los individuos entrana formar partedel grupo, por elcontrario, como elementos heterogneos, endonde no son iguales puesto queunos son dirigentes y otros seguidores,con cargosy funcionesdiferentes, etc.,en donde la relacin formal entre ellos no los considera simtricos entre s,

    entonceslas relaciones son morales,propiasde una clasecombinatoria. La di-ferenciaentrela tica y la moral estribaen cmosonconsideradoslos indivi-dtosdenrodel grupodel quesiempre forman parte, independientesodepen-dientes.

    5.4. GRuit MORAL/ORtIPO POlTiCO

    Ycundo la actividad de ungrupo cabe ser considerada msbien comopolticao ms biencomomoral?La respuesta se deriva siguiendola lgicadela anterior: cuando las propiedades quesume un grupo procedan de parteshomogneas (los individuos en tanto estn coloreados por la misma culturaideolgica)estaremos ante unaagrupacin moral, propiade unaclase porfi-

    nana:cuando las propiedadesque integre en laeutaxiadel grupoprocedande

    tt?(t.>w,,Ir>,,,v,sd0) 52

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    15/22

    SilverioSnchezCortedera Los conflictos entre Etica,Moral yPoltica;...

    partesheterogneas (partidos enfrentados, lderes dispares, etc.) se tratar deunasociedad poltica,propiadeunaclaseatributiva.

    Ladiferencia entre la moral y la poltica, desde el puntode vista de susindividuos constituyentes, se toma del hechode que enla moral los indivi-duosenclasados en subgrupos (asociaciones) pasan ahomogeneizarsepor elcolorido ideolgico, mientrasque enlas confluenciaspolticas que formansubgrupos (partidos) las caractersticas de cada subgrupono coloreana susindividuosni los vuelvenidnticos, sino queanan sloacciones.A la polti-ca slole interesa laaccin,no el pensamientoo la ideologa, sta la toma delamoral; si los individuos deun grupo poltico estncoloreados deunamis-ma ideologa no loes entanto que grupopoltico sino en cuanto quegrupo

    moral.Lapoltica deshomogeneiza a los individuos al integrarlossocialmentedeuna forma ms potente (sintctica)que la moral, puesto que slo tiene encuenta,propiamente,su actividad(o inactividad) poltica. Lamoral, mientrastanto, pasa porun momentodeshomogeneizador,al integrarse los individuosen grupos conjerarquaso confunciones diferenciadas,pero almismo tiem-po lees preciso tambin volver a contar conellos como factoreshomogenei-zados a travsde laideologacompartida. La moral se constituye dentro deun grupo quees a lavez combinatorioyporfiriano,y , en el trnsito idealdelprimero al segundo, la moral destruye la individualidad,suindependencia

    de intereses(que posee combinatoriamente),peropara volver a reconstituiraa otro nivel, como identidad ideolgica (porfiriana); pero esta identidad ideo-lgica que homogeneiza a los individuos no hace a los individuos igualessino un iformes, es (lecirno consigue unahomogeneizacin material sino sloideal.

    5.5. MoRAL INTERMEDIARIA

    El que la moral tengaun carcter mixto, participando tanto depeculiarida-des atributivas comodistributivas, explica muy bien el papel de intermediarioque le corresponde entre la tica y la poltica. Las relacionesinterindividuales,los lazosde amistad particulares, el cuidado y atencin parahacer mejor lavidade nuestros seres queridos (prximos), no tendrafcilcoordinacin conlas relaciones annimasde un Estado que pone a funcionar sus oficinas,susfuncionarios, quelegisla,que penalizalas infracciones,que escolta manifesta-ciones, que concede subvenciones, quedeclara la guerra a otro Estadoennombre de todos(pero decidido porun gabinetegubernamental),etc.,s i nofuera porque ms allde los individuosy de los grupos familiares, se interca-lan socialmentelos grupos morales.

    C?IC(Cuadernos ceInjbrmacin yC omunicacin)53 2003.8.39-60

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    16/22

    5> ly e,> io SnchezCc>rredera Losconflictos c < n u > e Etica,Mw-al y Poltica:.. -

    5.6. MORAL D E BAJA tNTEN5iDAD

    Los grupos morales no poseentodos la misma intensidad moral. Los gru-pos morales combinatorios que no alcancen unacierta escala porfiriana pue-den quedar constituidos como simples grupos gran-faniiliares, disueltos enactividades folklricas, esotricas, deportivas. ldicas, hedonistas, etc., quesolo se doten de ideologa porque sc embeban de la ideologa hegemnicaprotegida pore lEstado.

    Por otra parte, los grupos morales portirianos que tiendan a asfixiar elcon-juntode relaciones combinatorias pueden quedar constituidos como simples

    grupos micro-politicos, disueltos en las praxispropias delas intrigas,las gue-ras, los atentados, el terrorismo, donde los componentes ticosque penetra-

    rana travsdel grupocombinatorio seanonadan.

    5.7. Mo~~xi, t iEFINiDA Y MORAL D iF t.[S A

    La moral se predica en primer trmino de los grupos que histricamentehan tenidociertaconsistencia. Estos grupos seran los propulsores deuna mo-ral no slo pragmtica sino con unasemnticaprecisa e, incluso, con una sin-taxis (es decir, contextos escritos) y,por dIo,la llamamosmoraldefinida (entextos escritos, actividades en su nombre...t A medida que vamos quitandosintaxis y semnticaprecisa a la moral y se va quedandoen I t ) queineludibleme nte siempre es,en pragmtica, lamoral concentrada se va haciendo difusa.As los p rudos polticos, los sindicatos, las rdenes religiosas, las ONG, lasiglesias x todos auel los; grupos de los quese sabe bien qu predican tienenuru t moral concentrada, definida; estos movimientos pueden ser complejoscuando estnconstituidos por unaheterogeneidadde grupossociales,comoeselcasodel movimientoantiglobal izacin. Perolos movimientos de masasqueno se apoyan directamente en un plan preciso o global (los hinchas de unequipo de ftbol: los seguidores de un programa de TV... hasta la borrosa

    Opinion pblica) representan una moral difusa. Ms que agentes moralesson merostransmisores, perosu fuerza moral social no es despreciable; lascastas militares, los grupos prolesionales. las asociaciones de consumidores,etc, son I(.)rmaciones intermedias, porqueni son grupos alternativos de podercon un planprecisoni tampoco meray difusa opininpblica.

    5.8. INTPR5FCCtN Y CONTRADiCCiNE/M

    liemos visto que laE y la M no son lo mismo,pero que comparten una se-

    rie de particularidades; la ms elemental es que la primera se proyectaen lat ? I ( ? (C~orIc p > n u . v < Ir Irf ac.in y< 7 . 8 > 3 .> 6 t) 54

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    17/22

    Silverio SnchezCo,-,-edera Losconflictos entre Etica,Moral y Poltica.>...

    segunday que lasegunda selevanta sobre la primera;es decir, tienen una cla-ra relacin de interseccin. Ahora bien,entreambas se dantambincontra-

    dicciones reales.Pero estas contradicciones no son simplemente losenfrenta-mientos enlos que se desenvuelven losindividuos,porsusdiferencias, puestoque estosenfrentamientos cabra superarlosformalmente a travs de la mismanorma de la tico-moralidad,es decirmediante procesos de igualdad. Lacontradiccin va msall porque determinadosfines de la moral son irrecon-ciliables con los de la tica, peroesta vez no porchoques de interesessino porla misma estructura formal del campo ontolgico de cada una. Est en la es-tructuraformalde un grupo moral el fortalecerse como tal grupo(de otra for-madesaparecera)peroeste fortalecimiento requiere enmuchos casos atentar

    contra determinados valoresde losindividuos, yaseaen calidad deindividuosticos oen calidadde miembros deotros grupos morales.

    5 .9 INTERSECCIN M /P

    ElDerechoes el barriodonde loshabitantes polticos y losmorales pue-denintercambiar sus mercaderas. Las leyesdelderecho afectanigualmentea la poltica y a la moral, perono delmismomodo. Vamos adiferenciar en-tre lamateriay la forma dela ley; lamateriasera, aqu,todosaquellos fe-

    nmenos a losqueva ligadaefectivamentela ley; la forma sera, su rango,sus criterios de aplicacin, su carcterconstrictivo... La materia de la leyafectaa losfenmenospolticosy a losmoralesde manera diferente,y sloeventual o accidentalmentevienen acoincidir.La materia de laley parausopolticono es msque un instrumento,que puede serinclusoprescindible yretrico,es decir, que a la poltica puede interesarle saltarse las leyes (si esel caso).

    La materiade la leypara uso moral afecta de manera polimorfa a los dis-tintos grupos polticos, segn los mayoreso menores beneficios que laley les

    repode;aqu,tambin, por motivos desimple moralidad (moralidad primaria)las leyes pueden funcionar al margen de los planes morales. Pero se apelanormalmente aotra moralidad, transgrupal, la moralidad ideal, es decirelconjuntode consensos efectivos que recorren los derechos humanos ticosasumidos por los grupos morales y elevados acategorasocial general y re-frendados por las leyes positivas.Estamoralidad ideal parano quedarse enpurosfines subjetivos (aunados), para pasar a constituirsecomoplanes y pro-gramas objetivos poltico-morales (insertos en la mismaentaxia), necesitanejecutarse en larealidad. Estapositivacin del ideal moral slo puede cum-plirse cuandoconsigue constituir enunfin poltico lo queera un fin tico-mo-ral. Pero la potenciamoral no es capaz de determinar la accin poltica,es de-

    dci(Caaderrios deInformacin yComunicacin)

    2003, 8 , 39-60

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    18/22

    Los conflictos entreE/ic,. Moral y Politic,:. - -Silverio Snchez Corredera

    cir,no es capaz de coincidirmaterialmente conella avoluntad. Sin embargo,el ideal moral y los gobernantes s han de coincidir necesariamenteen el

    aspecto formalde laley , es decir,en el hechode que es formalmenteigual decoactiva parae l que gobierna que para el gobernado. Lamoraly la poltica in-terseccionan necesariamenteen laformalidad de las leyes.

    El proceso gradual de positivacin de los valores podemos resumirlocomo sigue: 1 ) valores tiles, econmicos, prcticos, pre-ticos. 2) Valoresticos primarios (autarqua: se positiviza en las acciones ticas de cons-truccin des). 3) Valores morales primarios (potencia de obrar: se positi-vza en laactividad moral deautoalirmacindel grupo). 4)Valores ticoscompletos (igualdadde los seres humanos: se positivizaen la concienciadereciprocidadyenloscdigos de la humanidadcomo losDerechosluma-

    nos). 5) Valores morales completos (igualdades pblicas: se proyecta ideal-menteen loscdigos niorales y sepositivizaen loscdigos polticos,enlasleyes como expresinde la justicia). 6) Valores eutdvic-os (permanenciaybuena estrucwracin del conjuntode la sociedad poltica); stos no son va-loresticosni morales, sonmetamorales.

    Un valormoral slo puede ser completoy positivo cuando interseccionacon la tu/ava;la interseccin material es accidental,pero lainterseccin for-mal que entraan las leyes, como instrumentos politicos y como consensosmoaleses unainterseccin esencial. Deahqueel lugar donde puede prospe-

    rar lamoralizacin de la sociedad poltica y de las relaciones internaciona-les polticas seaa travs dcl diseo, seguimientoy aplicacin efectivade lasleyes. Adems no hay que olvidarlas eventualesposibles coincidenciasmate-rialesde laeu & .> v ia poltica con losplanes morales, coincidencias que son tan-to msprobablescuanta ms energa moral disuelta haya en la opinin pbli-cay en las distintas organizaciones sociales, porquees de aqude dondevaaservirse elpoder polticov;w Operar . Estacs lainterseccinnosible xreal en-tre la moral y la poltica.

    i.0 . MoRAtinAn ti iNMORALiDADPOiTICA

    El grado de inmoralidad de la poltica slo puedeconocerse por el quan-tunide leyes incumplidas, porquetoda otra atribucindeinmoralidades ina-propiada a la poltica. La Ptender a unamoralizacin indispensabledentrode las necesidades(le laeuttvia perono auna moralizacin ptima. La dis-tancia entre lamoralizacin indispensable y la moralizacin ptimaen la vidapoltica, slopuede ser recorrida a travsdel terrenoroturadode la legalidad.En este sentido, el Derecho y la Jurisprudencia son las formas positivas del

    sermoral dela 1 )0 1itica.

    < 7 > 1 < 7 (t>uoclc,,u.,s it liifrnir iv,,, ynnzncorJ u > n 2)03> 8. 39>00 56

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    19/22

    Silverio SnchezCorredera Losconflictos entre Etica,Moral yPoltica:..

    5 .II. INTERSECCIN D ELAS OPERACIONES POLTICAS CON LAS MORALES

    Proposicin 1 .~ : losconjuntos de las operaciones polticas y de las opera-ciones de la moralidad no los pensamos, por definicin, como incluyndoseuno enotro. Proposicin2?: el conjunto de problemas polticosy el conjuntode problemas propios de la moralidad no son excluyentes. Proposicin3?:las ideasde poltica y de moralidad se refierena una realidad con un gradomayor o menorde interseccin. Luego a lapolticalepertenece laproblemti-ca moral y a lamoral la perspectiva poltica.

    6 . CRUCES ENTREE, M YP Y OTRAS DISCIPLINAS

    YACTIVIDADES

    6.1. VALoRACIONEs

    Dentrodeloscamposde la E,M y P se establecenvaloracionestales comotico/caeotico, moral/inmoral, eusxico/distxico, (respectivamente),que sonde su competencia.

    6.2. EJEMPLos DECRUCES

    Sin embargo,no slo dentrode estas prcticas osaberes se encuentran es-tas valoraciones, porquelas posibilidades que estos radios axioantropolgicostienen de interferir enotras disciplinas vienendadas porque en el espacioan-tropolgico otros sabereso actividadestienenunadimensin prcticaquere-organizaoacta sobrela persona o la sociedad. Deestamanera encontramoscruces caractersticos entrelos radiosE, My Py otrasdisciplinas:el derecho,lajurisprudencia,la economa poltica, la macroeconomia, lamicroeconoma,

    la etologa humana, la gestin de empresas, la religin, el deporte, los espec-tculos, los medios de comunicacin, la sociologa econmica, la sociologacultural, la sexologa, la ecologahumana, la biotica, la sociobiologa, la so-ciologa del conocimiento, las actividades esotricas pseudocientficas (ho-rscopo, cartomancia...), la etnologa, laantropologacultural, la mitologa,etc.,y los mismossaberes positivosestablecidosde lafilosofa moral, lateo-ra tica y la teora poltica. Como ejemplo singular mencionaremos que ladonacin humana es un problema biotico porque no puede quedarse en elmarco deunapura actividad comercial o investigadora(biolgica, cientfica)ya que suejecucin real (si fuerael caso) despide una malla de problemas quese adhierenal conjunto devalores, normasy leyesyaexistentes, teniendo que

    (7 1 (7 ((?uadernosdeInjrmacin yC omanicacin)

    2 (1 1 )3 , 8 . 39-60

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    20/22

    Silverio Sn-hezCw>rede,-a Losconflictos en.e tico,Moral y Poltica:.

    ser resuelto socialmenteantes comoun problemade moralidad que comoun problemade efectivo logrocientfico.

    6.3. E t. DERECHO Y LA JURISPRUDENCIA

    La importancia (lederechoy lajurisprudenciaen el contexto donde nosmovemoses que estas disciplinas estudian las zonas de confluencia entrelatica, lamoraly la poltica. Lajurisprudencia comoadministracin dejusticiacumple niuchas veces la funcin detomar partidoen L o s asuntos de las con-tradicciones entre la licay la moral; y otras veces entre enfrentamientos deinteresesdel campomoral, en la medida que incluyea grupos enfrentados; y,

    endefinitiva,es la conexinms claraquela E y la M tienenconla poltica.para su controly paraexigir responsabilidades;y, a su vez,es el mismobrazolegal de la poltica.

    6.4. LA REI>ICiON

    En la religin(almenos enlas terciariasy,seguramente tambinen las se-cundarias) puede estudiarse el intento sstemtido queen cita se reliza, d

    muy variadas formas, de sustituir la tica de implantacin ms personal (loque kantianamentese llamara autonomamoral)por una moral confesional(heternoma), casi siempre al servicio no del propio individuo sino de suspropios intereses como Iglesia o de los del Estado correspondiente (con elquese coaligara en unafuncindel moldeamientoy control).

    6.5. LA SEXOLOGA

    Podemos resear tambin que la

    sexologa es

    para algunos un

    elementoftndamentalen la moralizacinmoldeadoray elcontrol delas vidas privadasde los individuos. N 4. FoUCAuLr (1-listoi - e de la sexualct..), DELEUZri yGLAIlARI(E l Antiedipo...). MARuJsE (Eros y civilizacin), Erich FROMM (Ela,-te deamar),Wi 1helm RriCvi (Laluchasexual < 7 / e losjvenes,Lajncin dclorgasmo), FREuD, entodasu obra,junto al restodepsicoanalistas, y muchosotros sexlogos, han visto implicaciones claras entre la conducta sexual, losproblemas deconstitucin de la personay el ordensocial. Enla actualidad elclima cultural occidental,de la mano de algunos periodistas, educadores ypsiclogos del sistema, presentalasexologa como la clave por excelencia de

    la liberacinpersonaly labasedeunabuenavida. Pero cabepreguntarsesi al

    CL>(t? > ,.,o d r n,v 4, /nf in>rnac,, y 1 . > vbomnica, Ji2 0 0 3 839 6< > 58

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    21/22

    Silverio SnchezCo,-reder, LosconflictosentreEtic,,Moral y Poltica:...

    lado de este triunfo sobre la represin moralno se estn moldeando ahora, depaso, individuos felices, que en medio de su tica sexual realizadaseolvi-

    den de que subsisten problemas moralesy polticos de dondeson excluidos ose auto excluyen. El sexo, quees una necesidadbsica, una emocionante rela-cin interpersonal. un potencial deplaceres...puede estar ocupando elespacioque quizantesocupaba la religindel trabajadorydel sujeto que tieneque hacersementalmente autrquico. En este sentido, el sexo tambin puedeser alienante, a travs de ese dispositivo orquestado queinvita a pensar queesel motor de las relaciones personales, elobjetivo socialfundamentalo el finde lavida.

    6.6. Los MITOS

    Finalmente,podemos reparar en lafuncin de los mitos actuales o los rela-tosque desmesuran lo real, que lo inventan, quelodistorsionan... Los mitosfuncionan como instrumentos, una vecesfinisimos como bisturs,otras grose-ros como huracanes; se forman ms que promovidos por voluntades indivi-duales estratgicas como frutode la confluencia de cadenas de fenmenos su-prapersonales que ms que construirloshay que dejarlos correr o alimentarsimplemente elfuego; un mito perdura siempre queno molesta a los poderes

    y todava mscuando le es favorable. Laproduccin demitos quese generavoluntariamente pero tambin espontneamentepor acumulacin de distor-siones,no siempre son oscurantistas, destructoras o dainas, tambin puedengenerarefectos benficos y polticos ~productivos). Pero esta pemiciosidadno vendra dada por el hechode la existenciade losmitos, que tienenun mar-gen de inevitabilidaduna especiede capacidad socialhumanaque siempreesten us o , sino por los efectos que pueden inducir, en la persona a la queengaano en la sociedad donde cumplenuna funcin tergiversadora,mixtifi-cadora y tambin mistificadora.

    Eneste sentido los mitosson armas que los poderes polticos ylas fuerzasmorales utilizan profusamente en elmoldeamiento normalmente alienante delindividuo, con laparticularidad de que el indefensoindividuo es especialmen-te permeableparaser embriagado mitolgicamente. Entrelas institucionesque, por motivosde suinstrumental formal,hanutilizado siempre los mitosseencuentran las religiones;stas han sabido sincronizarse con los poderespol-ticos y con las fuerzas morales demil maneras victoriosas. En esta lnea derevisin histrica de la funcin de la religin ysus nexos con el orden de lassociedades se inserta la crtica de la religin desde DIDERoT, VOLTAIRE,PRouDHoN, BAKUNIN, FEuEEACH,MARX, ENGELS, LENtN, los marxismos,

    NIETzSCHE, FoUCALJLT, DELEUZE, MARCUSE,SARTRE , BUENO,etc.

    CIC (Cuadernosde Injrmacin yComunicacin)59 2003. 8 , 39-60

  • 8/13/2019 8168-8251-1-PB

    22/22

    Silv a los c>o)Iic. tosentre Etica,Mcn-, yPolitic,:. -

    BIBLIOGRAFA

    AA.VV.: Baltasar Oracin: Et ic7a, Poltica y Filosofa. Actas del Congreso tica,Poltica y Filosofa. En el400 Aniversario de Baltasar Gracin(2 3 y 2 4 de no-viembredc 2 ( . )01 ). Oviedo, Pantalla,2002.

    Buvso MAR [Ni;!, Gustavo: El sentido de la ,-ida. Seis lecturas dejilosojia moral.Oviedo. [entalfa, 996.

    -: L ~ l coitoce lacultural.Barcelona, Editorial PrensaIbrica. 1996 .FIanimal divino.Oviedo, Pentalfa, 1996 (2 .> edicin).ieo/>icidel cierrecatee>orial , 1 -y .Oviedo, Pentalfa, 1 992 -1 993 .to e;-e vavo sobe las y>c.c-gcnas ce lascieloicspc>lticcs. Logroo, CulturalRioja, 1991.lispaciflenwclEuropa. t3arcelona, Alba Editorial, 1999.

    flinAteoTUN, Albertoe lct.r:ss,Carlos: Svmplok.Madrid,Ediciones Jcar,987.

    (iAi[A SiriRZA. Pelayo: Dic.-ciona-io /i losc)j ic-o.Oviedo, Pentalfa,2000mAlcic ItJs, Alberto: Ques esa cosa llam,dc Efica?Principales eoras.Ma-

    drid, LigaEspaola de la Educacinyla Cultura Popular, 1994.-> : Dic-ay Moral c n -c clTe,-c -c , r Milcnio. Oviedo, Eikasa,2002.

    tt?(