80 años UA - Primera parte

10

Click here to load reader

description

80 años UA.

Transcript of 80 años UA - Primera parte

Page 1: 80 años UA - Primera parte
Page 2: 80 años UA - Primera parte
Page 3: 80 años UA - Primera parte
Page 4: 80 años UA - Primera parte

Los comienzos de un Grande

Primeros pasos

Por el año 1929, en un contexto de crisis, desocupación e incertidumbre,

surgía el ex Colegio Nacional, la primera institución educativa que ofreció el

nivel secundario, en forma mixta y pública de la ciudad.

La historia del Colegio Nacional, actualmente Escuela Normal Superior,

comenzó a gestarse el 14 de junio de 1929, cuando se sancionó la Ley de

Creación del Colegio Nacional.

A fines de ese año, se consiguieron los materiales y muebles necesarios

para su instalación.

Page 5: 80 años UA - Primera parte

El 30 de abril de 1930 la institución inició sus actividades en un edificio

ubicado en Chacabuco 138, que era alquilado.

Ese año el Colegio consiguió la autorización para el

dictado de clases desde el segundo hasta el quinto año

del secundario.

A pocos días de iniciadas las clases, el 1º de junio de 1930 se procedió a

reorganizar el establecimiento. Se incorporaron nuevos docentes y se

removieron otros, incluyendo cargos directivos.

Page 6: 80 años UA - Primera parte

Más alumnos

A medida que transcurría el tiempo, la matrícula iba en aumento y el

crecimiento del alumnado generaba una necesidad: la construcción de un

nuevo edificio. Según Socorso Parisi, -quien fue estudiante, profesor y

celador del colegio- las limitaciones edilicias se hacían cada vez más

evidentes.

“En un principio el colegio […] necesitaba constantes mejoras. Debido a

ello, se pensó en el pedido de un edificio propio.

Además, la numerosa cantidad de alumnos que comenzaban a concurrir

provocaba que el espacio nos quedará chico”, recordaba Socorso Parisi

en el libro “Reseña histórica anecdótica de mi paso por el Colegio Nacional

de Tres Arroyos” (1987)

Page 7: 80 años UA - Primera parte

Centro de Estudiantes 1932 (de derecha a izquierda): De pie: Atilio Sabatini, Luis

Slepoy, Juan Pablo García, Herminio Chino, Saúl Bergman, Urbano Fernández y Osvaldo

Gonzalez. Sentados: Ismael Bajardi, Ismael Burón, Joaquín Marcos Sardi, Juan Donadío

(rector), Socorso Parisi (presidente), Julio Cesar Reyes y Pedro Kuhn.

Page 8: 80 años UA - Primera parte

Las gestiones para su construcción comenzaron poco después de la

inauguración del Colegio. No obstante, el proyecto de Ley para la

edificación de un nuevo recinto se remonta a 1944.

Al mismo tiempo que se efectuaban dichas gestiones, el deterioro de “La

Casona” de Chacabuco 138 se hacía cada vez más notorio. Por esto, se

comenzó a acelerar la obra para un nuevo edificio. Fue entonces que el 22

de septiembre de 1958 se aprobó la Ley Provincial Nº 14579, denominada

Ley de Construcción del Colegio Nacional

Page 9: 80 años UA - Primera parte

Un edificio que debió remodelarse

A partir del año ’43, el edificio donde funcionaba el antiguo colegio se

deterioraba cada vez más, tal como lo recuerda el ex alumno, Luis Ángel

Grignoli: “pertenezco a la promoción de 1943, hice los cinco años en la ENET

y me acuerdo que convivíamos con los chicos del industrial, compartíamos

los recreos”.

“La Casona” se remodeló y se amplió ante las exigencias que provocaba el

crecimiento del alumnado. Pero esto no alcanzaba.

Mientras se remodelaba el edificio, la Escuela Técnica prestaba sus

instalaciones para poder dictar las clases hasta que el inmueble estuviera en

condiciones de ser usado nuevamente.

Page 10: 80 años UA - Primera parte

El sueño comenzaba a hacerse realidad

Entre tanto, en 1958, la Cámara de Diputados

de la Nación autoriza la construcción del nuevo

edificio. Sin embargo, hubo que esperar diez

años para comenzar con la edificación, ya que en

1968 se firma el convenio para el inicio de las

obras.

En 1971, se concretó la creación del Profesorado para el Nivel Elemental

en el Colegio Nacional.

De esta manera, comenzaba a gestarse una de las fortalezas de la

institución: la Unidad Académica, con la incorporación del Nivel Medio y

Superior en un solo establecimiento.