8. Preposiciones 2

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO PROPEDÉUTICO SEMIPRESENCIAL - LENGUAJE EJERCICIO DE PREPOSICIONES _ 2 en – entre – contra – a – durante – según – sobre – de – entre – con Bolivia, segundo lugar en crecimiento en América del Sur _____el informe Bianual del Banco Mundial Bolivia se ubica en el segundo lugar _____los países con mayor crecimiento _____la región. En la gestión anterior la economía boliviana se situó en el primer lugar gracias a la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) _____un valor de 5,3%. Durante la última gestión la economía _____América Latina y el Caribe se desaceleró en 2014 hasta 0,8%; se espera que para el 2015 se dé un incremento, llegando hasta el 1,7%. La disminución en el precio del crudo atenta _____la economía nacionalcausando cambios notables _____el ingreso real _____los países exportadores e importadores de petróleo; la baja en los precios puede aumentar los recursos fiscales y servir a objetivos ambientales amplios. Bolivia, al igual que la economía de Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay y Paraguay, es positiva y estable, por lo que se espera que continúe una expansión saludable en 2015. Se prevée que_____la gestión 2014 y 2015 el crecimiento económico boliviano supere las proyecciones realizadas por los organismos

description

cv

Transcript of 8. Preposiciones 2

Page 1: 8. Preposiciones 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓNFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CURSO PROPEDÉUTICO SEMIPRESENCIAL - LENGUAJE

EJERCICIO DE PREPOSICIONES _ 2

en – entre – contra – a – durante – según – sobre – de – entre – con

Bolivia, segundo lugar en crecimiento en América del Sur

_____el informe Bianual del Banco Mundial Bolivia se ubica en el segundo lugar _____los

países con mayor crecimiento _____la región. En la gestión anterior la economía boliviana

se situó en el primer lugar gracias a la expansión del Producto Interno Bruto (PIB)

_____un valor de 5,3%.

Durante la última gestión la economía _____América Latina y el Caribe se desaceleró en

2014 hasta 0,8%; se espera que para el 2015 se dé un incremento, llegando hasta el

1,7%.

La disminución en el precio del crudo atenta _____la economía nacionalcausando

cambios notables _____el ingreso real _____los países exportadores e importadores de

petróleo; la baja en los precios puede aumentar los recursos fiscales y servir a objetivos

ambientales amplios.

Bolivia, al igual que la economía de Ecuador, Colombia, Perú, Uruguay y Paraguay, es

positiva y estable, por lo que se espera que continúe una expansión saludable en 2015.

Se prevée que_____la gestión 2014 y 2015 el crecimiento económico boliviano supere las

proyecciones realizadas por los organismos multilaterales, logrando un incremento

económico que beneficie a la población y _____la economía nacional.