8 de Julio del 2010 Bienaventuranzas y Ayes.doc

6
Bienaventuranzas y Ayes Lucas 6:20-26 Introducción Algo que me llama la atención, es que la palabra bienaventurado, en diferentes pasajes como Salmo 1 y en este caso Lucas 6, son adjetivos, pero condicionados a tiempo. Si analizamos Salmo 1, nos daremos cuenta que es Bienaventurado el que no anduvo, no estuvo, no se ha sentado. El tiempo gramatical está en pasado manteniéndose hasta hoy, y la promesa está a futuro, no dice que es como un árbol plantado junto a corrientes de agua, sino que será. En medio del pasaje separando los Bienaventurados de los Ay, dice que te goces, ¿Por qué? Porque tú puedes gozarte, pero no puedes bienaventurarte. Investigando un poco más ampliamente el pasaje, la palabra en el idioma original que utilizan aquí, para bienaventurado es “makários” que tiene que ver con que Dios te bendecirá y eso es lo que te hará feliz. A mí gusta hacer las cosas lo mejor que puedo, no sé qué tan gordos son mis becerros, pero doy los más gordos que tengo. Me he esforzado por realmente hacer las cosas para Dios y no para que las personas me aplaudan, pero seamos honestos, se siente bien cuando te aplauden, cuando te dicen que lo hiciste bien. Y se siente aun mejor cuando te lo dice alguien que sabe. Por ejemplo, en una ocasión fui a un campamento en Saltillo, habíamos ensayado durante mucho tiempo el canto “Enciende una Luz” pero el día que lo presentamos, hubo algunos errores en la ejecución, que me incomodaron mucho. Unas horas después varios hermanos de otras iglesias, seguramente con la mejor intención me felicitaron, pero yo me sentí mal, porque sabía que en realidad no había salido como esperábamos. Ahora, Dios no le dice a todos “Bien, Buen siervo y fiel”, Dios también dice “Siervo malo e inútil eres”. Porque aclaro esto, porque hay personas que te felicitan tanto, que personalmente llego a dudar de su sinceridad. Pero Dios es sincero, así que cuando recibamos una felicitación, por el simple hecho de saber que viene de Él, seremos no solo felices, seremos bienaventurados.

Transcript of 8 de Julio del 2010 Bienaventuranzas y Ayes.doc

Page 1: 8 de Julio del 2010 Bienaventuranzas y Ayes.doc

Bienaventuranzas y AyesLucas 6:20-26

IntroducciónAlgo que me llama la atención, es que la palabra bienaventurado, en diferentes pasajes como Salmo 1 y en este caso Lucas 6, son adjetivos, pero condicionados a tiempo. Si analizamos Salmo 1, nos daremos cuenta que es Bienaventurado el que no anduvo, no estuvo, no se ha sentado. El tiempo gramatical está en pasado manteniéndose hasta hoy, y la promesa está a futuro, no dice que es como un árbol plantado junto a corrientes de agua, sino que será. En medio del pasaje separando los Bienaventurados de los Ay, dice que te goces, ¿Por qué? Porque tú puedes gozarte, pero no puedes bienaventurarte. Investigando un poco más ampliamente el pasaje, la palabra en el idioma original que utilizan aquí, para bienaventurado es “makários” que tiene que ver con que Dios te bendecirá y eso es lo que te hará feliz.A mí gusta hacer las cosas lo mejor que puedo, no sé qué tan gordos son mis becerros, pero doy los más gordos que tengo. Me he esforzado por realmente hacer las cosas para Dios y no para que las personas me aplaudan, pero seamos honestos, se siente bien cuando te aplauden, cuando te dicen que lo hiciste bien. Y se siente aun mejor cuando te lo dice alguien que sabe. Por ejemplo, en una ocasión fui a un campamento en Saltillo, habíamos ensayado durante mucho tiempo el canto “Enciende una Luz” pero el día que lo presentamos, hubo algunos errores en la ejecución, que me incomodaron mucho. Unas horas después varios hermanos de otras iglesias, seguramente con la mejor intención me felicitaron, pero yo me sentí mal, porque sabía que en realidad no había salido como esperábamos.Ahora, Dios no le dice a todos “Bien, Buen siervo y fiel”, Dios también dice “Siervo malo e inútil eres”. Porque aclaro esto, porque hay personas que te felicitan tanto, que personalmente llego a dudar de su sinceridad. Pero Dios es sincero, así que cuando recibamos una felicitación, por el simple hecho de saber que viene de Él, seremos no solo felices, seremos bienaventurados.Hay una capilla en el Vaticano, que el Papa de ese tiempo, le pidió a “Davinchi o Miguel Angel” que pintara, creo que es la Capilla Sixtina. El caso es que no lo convencían, pero para cuando lo hicieron duró años, pintando aun cada rincón, lugares que nisiquiera alcanzarían a ver los visitantes, cuando el Papa de ese tiempo le preguntó a su artista, por qué pintaba aun las partes que no se veían, “Miguel Ángel o Davinchi” respondió, Él si las ve.Y es cierto, Dios ve todo, lo bueno y lo malo. Por eso este pasaje no solo tiene bienaventuranzas sino ayes. Un punto más, que me gustaría agregar, es el hecho de que en el versículo 20, nos aclara a quién va dirigido. A pesar de que había una gran multitud que le seguía, el habló a sus discípulos, quienes seguramente eran pobres, tenían hambre y tenían motivos para llorar a causa de seguir a Cristo. BosquejoI. BIENAVENTURADOSEl versículo 22 explica razones y consecuencias de los siguientes 3 puntos. Por lo tanto te anima a no desanimarte y recordar la promesa futura que nos hace.

Page 2: 8 de Julio del 2010 Bienaventuranzas y Ayes.doc

A. Los pobresHay que entender correctamente este punto, este pasaje no nos dice que todos los pobres serán bienaventurados, Su Palabra dice el que no trabaje, que no coma. Hay mucha gente pobre, que es pobre por razones totalmente ajenas a seguir a Cristo. Ejemplos: Flojera, malas inversiones, malas decisiones, malas compañías, etc. Pero tenemos que recordar a quiénes se escribió, se escribió a los discípulos. Si bien es cierto que es más fácil que un pobre siga a Cristo, como lo muestra la historia del joven rico, tampoco están fuera sólo por su buena economía, Dios no hace acepción de personas con ninguna clase social. Pero nosotros normalmente menospreciamos al pobre, no al rico. Porque mientras que Jesús dice: Cuán difícil es que un rico entre al reino de Dios (en forma de lamento, casi menospreciando al rico), nosotros nos lamentamos cuando nuestra situación es carente. Cuando quizá nuestra actitud debiera de ser la de: Que bien soy pobre, así que estoy dentro del selecto grupo de personas que tienen más posibilidades de entrar al reino de Dios. Tenemos que recordar que nuestra recompensa estará directamente relacionada, con lo que estuvimos dispuestos a dejar por Dios. Por eso a veces el Pastor dudaba un poco en cuanto a los jóvenes que decían que querían servir de tiempo completo, porque decía que algunos querían ir al Instituto como una forma de escapar del mundo real, como diciendo no sirvo para nada, así que serviré a Dios. El llego a decirme que un requisito sería conseguir un buen trabajo antes de entrar al Instituto, para que pudieran decir que dejaron algo. Pero damos gracias a Dios, que Él toma de lo vil y menospreciado y nos tiene aquí hoy. Pero volvamos al punto “Dejamos nuestra vida por seguir a Dios, o seguimos a Dios para escapar de nuestra vida” es muy distinto y es muy importante la diferencia. Cuando nuestra carencia económica es debida a seguir a Cristo, gózate; Cuando nuestra carencia económica se debe sólo a nosotros mismos y utilizamos a Cristo como excusa, cuidado.

B. Los que ahora tienen hambreProverbios 19:15 dice que el alma negligente padecerá hambre. Así que volvemos a lo mismo que en el primer punto. Este pasaje se refiere a hambre por seguir a Cristo, no por negligencia. No vayamos a terminar como aquella ancianita que siempre se la pasaba haciendo té. Dice que un día, fue a una iglesia y escuchó un mensaje en que el predicador les dijo: Cristo viene pronto, prepárate. Y por ese ella siempre hacía té. No hagamos como la ancianita y entendamos bien, lo que dice aquí.Investigue un poco y encontré 3 razones por las que aparece la palabra hambre en la Biblia.

1. Tenía que ver cuando en una ciudad o casi el mundo entero, no tenía ni para comer, cosa que también afectaba a los que seguían a Dios. Ejemplos Abraham. Cuando hay crisis económicas, podemos llegar a perder nuestro empleo y padecer hambre, quizá sólo por la alza de los precios, pero eso ya no nos afectará un día, porque en el cielo no existen esas crisis. Aun en la iglesia podemos padecer esas crisis financieras, aquí pegó fuerte, ¿pero sabe qué? Bienaventurados somos. ¿Amen? ¡Amén!

Page 3: 8 de Julio del 2010 Bienaventuranzas y Ayes.doc

2. Ayuno. Ejemplo Jesús. Yo intento ser lo menos escandaloso que puedo, personalmente creo que no son tan dolorosos, pero he visto quienes los sufren más que yo, por alguna enfermedad que tienen, relacionada con la comida. Pero bueno, personalmente nunca he ayunado como lo hizo Cristo, el duró 40 días, alguien me explicó en una ocasión que Jesús lo logró entrando en un estado de hibernación, así como los osos duermen meses completos y tampoco comen, Aunque Pablo duró por lo menos 14 días en ayunas y en una tormenta, poco tranquila por lo que veo. ¿Cuántos hemos ayunado cantidades como esta, sería interesante. Pero Dios sabe que han padecido hambre y les dice: Serán saciados. Así que no te preocupes, porque habrá un día en que no tendrás hambre jamás, así como el prometió. El dijo Yo soy el Pan de Vida, el que a mí viene nunca tendrá hambre.

3. Pecado. El hijo prodigo, él fue negligente y pecador como dice Proverbios 19:15, Gracias a Dios que tuvo la oportunidad de arrepentirse, como nosotros también tenemos esa oportunidad hoy.

C. Los que ahora lloráis ¿Alguna vez has llorado?, ¿alguna vez has sentido tanto dolor que no puedes contenerte más y explotas en llanto? Quisiera decirte que espero que no hayas pasado por algo así, pero te mentiría, en realidad espero que si hayamos llorado, y espero también que haya sido por seguir a Dios, porque entonces llegará el día en que tu llanto se convierta en alegría y rías. Pero estudiando un poco la Biblia, las personas que lloraban lo hacían especialmente por las siguientes 3 razones. Hay más pero no nos interesan ahora, un ejemplo es “el lloro y crujir de dientes” no tiene nada que ver con nosotros, es para inconversos pero estudiaremos las siguientes 3:

1. Por la muerte de alguien querido. El pueblo por Moisés. ¿Tú has llorado por la muerte de alguien querido? NO te preocupes, llegará un día en que si decidieron recibir a Cristo como su Salvador les veremos nuevamente. Además cuando estemos allá, no habrá más despedidas. ¿Puedes imaginar que maravilloso?2. Por las situaciones difíciles, aun haciendo lo correcto. Comparemos 2º Reyes 18:1-3 con 2º Reyes 20:1-3. Uno esperaría que cuando hacemos las cosas correctamente nos vaya bien, y hay momentos en que no siempre es así. Pero habrá un día en que no tengamos que preocuparnos más por eso. Hay un canto basado en Apocalipsis que dice que No habrá mas llanto.3. Por el simple hecho de sentir lejos a Dios. Ejemplo Lamentaciones. No vamos a necesitar Sol, porque Dios será nuestro Sol ¿Puedes imaginarlo?

Page 4: 8 de Julio del 2010 Bienaventuranzas y Ayes.doc

II. AYEl versículo 26 explica la razón y/o consecuencia de los siguientes 3 puntos. Por lo tanto te exhorta a tener cuidado, en ese momento. No dedicaremos mucho tiempo a los ayes, porque simplemente son los viceversas de los versículos anteriores.

A. De los ricosB. De los que ahora están saciadosC. De los que ahora ríen

ConclusiónSólo me gustaría terminar dedicando unos minutos al versículo 26 que llamó mucho mi atención. La verdad es que nunca me había cautivado tanto. Pero dice AY de vosotros, cuando todos los hombres, hablen bien de vosotros. Yo sólo creía que el hecho de que hubiera gente hablando mal de uno era parte de la vida, pero no, no sólo es parte de la vida, sino que es malo para nosotros, que no sea así. El hecho de que haya gente atacándonos es una bendición, porque si no hubiera… ¡ay! de nosotros, Entonces Dios bendiga a nuestros adversarios ¿Amén? ¡Amén! ¡Gracias Dios en nuestra pobreza!, ¡Gracias Dios en nuestra hambre!, ¡Gracias Dios en nuestro lloro!