74043827-ejercicios-de-mEtrica-3º-ESO

2
1 IES SIERRA MÁGINA 3º ESO Mide los versos de las siguientes estrofas, señala su esquema métrico y di el nombre de cada una de ellas: 1. Por falso dicho de hombre mentiroso no pierdas un amigo provechoso. 2. No he de callar, por más que con el dedo ya tocando la boca, o ya la frente silencio avises, o amenaces miedo. 3. Es la mujer del hombre lo más bueno y locura decir que lo más malo, su vida suele ser y su regalo, su muerte suele ser y su veneno. 4. Tras de un amoroso lance, y no de esperanza falto, volé tan alto, tan alto, que le di a la caza alcance. 5. Dichoso el árbol que es apenas sensitivo y más la piedra dura, porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente. 6. La primavera besaba suavemente la arboleda y el verde nuevo brotaba como una verde humareda. 7. Buscando mis amores iré por esos montes y riberas; ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, y pasaré los fuertes y fronteras. 8. La estrofa es un grupo de acordes triunfales, un haz de equilibrios y justas cadencias, que llevan, en hombros de alturas iguales, la idea hecha ritmo, colores y esencias.

Transcript of 74043827-ejercicios-de-mEtrica-3º-ESO

Page 1: 74043827-ejercicios-de-mEtrica-3º-ESO

1

IES SIERRA MÁGINA 3º ESO Mide los versos de las siguientes estrofas, señala su esquema métrico y di el nombre de cada una de ellas: 1. Por falso dicho de hombre mentiroso no pierdas un amigo provechoso. 2. No he de callar, por más que con el dedo ya tocando la boca, o ya la frente silencio avises, o amenaces miedo. 3. Es la mujer del hombre lo más bueno y locura decir que lo más malo, su vida suele ser y su regalo, su muerte suele ser y su veneno. 4. Tras de un amoroso lance, y no de esperanza falto, volé tan alto, tan alto, que le di a la caza alcance. 5. Dichoso el árbol que es apenas sensitivo y más la piedra dura, porque esa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente. 6. La primavera besaba suavemente la arboleda y el verde nuevo brotaba como una verde humareda. 7. Buscando mis amores iré por esos montes y riberas; ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, y pasaré los fuertes y fronteras. 8. La estrofa es un grupo de acordes triunfales, un haz de equilibrios y justas cadencias, que llevan, en hombros de alturas iguales, la idea hecha ritmo, colores y esencias.

Page 2: 74043827-ejercicios-de-mEtrica-3º-ESO

2

Mide los siguientes versos y di qué tipo de rima tienen, cómo se llaman los versos según su número de sílabas, de qué arte son y el nombre de la estrofa que forman.

1ª) ¡Ay!, cadenas de amar, ¡cuán malas sois de quebrar! 2ª) Yo dejaré desde aquí de ofenderos más hablando; porque mi amor callando os ha de hablar por mí.

3ª) El aire el huerto orea

y ofrece mil olores al sentido; los árboles menea con su manso ruïdo, que del oro y del cetro pone olvido. 4ª) Dijo la zorra al busto, después de olerlo: “ Tu cabeza es hermosa, pero sin seso”. 5ª) Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apenas sierpe de plata entre las flores se quiebra, cuando músico celebra de los cielos la piedad que le dan la majestad, del campo abierto a su ida; ¿ y teniendo yo más vida, tengo menos libertad?