7262872 Protocolo x

download 7262872 Protocolo x

of 11

Transcript of 7262872 Protocolo x

  • 7/29/2019 7262872 Protocolo x

    1/11

    PROTOCOLOPRUEBA DE INTEGRACIN FUNCIONAL CEREBRAL BSICA

    NOMBRE DEL SUJETO:EDAD: FECHA:EXAMINADOR:DIAGNSTICO:

    PRUEBAS PUNTAJES OBSERVACIONES(Perfil) (Tipo errores)

    1 2 3 41. Recorte con tijeras.

    2. Monroe

    3. Croquis pieza.

    4. Rep. Ritmos

    1 - 2 - 3 - 4 - 5

    5. Ejec. Ritmos

    1 - 2 - 3 - 4 - 5

    6. Lect. Ritmos

    1 - 2 - 3 - 4 - 5

    7. Transc. Ritmos

    1 - 2 - 3 - 4 - 58. Figuras en el aire.

    9. Head.

    10. Figuras incluidas.

    11. Copia de figuras geomtricas.

    TOTAL

    NOTA: En los puntos 8 y 11 se consideran las recomendacionesCualitativas especficas de ellos, en observaciones.

    Firma Examinador

  • 7/29/2019 7262872 Protocolo x

    2/11

    PRUEBA Ne1

    Material: Greca del Test ABC (3 min.)

    Recortes con tijeras. (Lorenzo Filho).

    Se dice al nio: "Vas a cortar este dibujo lo ms rpido que puedas, pasando las tijeras

    por aqu" (se le muestra con un corte inicial). Se cuenta un minuto y se le hace detener. Enseguida se le dice: "Ahora aqu". (Se le demuestra en la misma forma con el otrodibujo). Se le hace parar transcurrido un minuto.

    VALORACIN (ver anexo A)

    Ms de la mitad de cada diseo sin salirse del trazado............... 4 p.

    Ms de la mitad de uno y menos del otro, pero sin salirse del trazado en ninguno de losdos........................................... 3 p.

    Ms de la mitad en ambos, pero salindose del trazado............. 3 p.

    La mitad de uno y parte del otro, o menos de la mitad de los dos, pero sin salirse del

    trazado...... 2 p.

    No respetando el diseo.......... 1 p.

    Factores principales sobre los que informa:

    - Coordinacin viso - motriz -manual.

    Prueba N 2Prueba de Monroe

    Material: Tabla24 tarjetas

    Se muestran al nio las figuras separadamente durante un segundo, irregularmenterepartidas, e inmediatamente despus de mostrada cada una se le pide que seale en la

    tabla especial cul fue la figura que se le mostr. Una vez que lo ha hecho se procede a

    cerrar la tabla para que no quede en forma permanente a la vista de l. La prueba se pasados veces.-En la primera administracin no se hace cmputo, aunque debe tomarsenota de! tipo de errores. Estos pueden ser de derecha a izquierda (plano horizontal), dearriba a abajo (plano vertical) y los que significan confusin de una figura por otras.

    Los errores cometidos en la segunda administracin se computan de la siguiente

    manera:

    VALORACIN

  • 7/29/2019 7262872 Protocolo x

    3/11

    Cero errores...................................4 p.

    1 a3 errores.............................. 3 p.4 a 6 errores...............................2 p.7 o ms errores..........................1 p.

    Factores principales sobre los que informa:

    - Orientacin espacial.- Memoria visual.

    PRUEBA N2 3

    Croquis de la pieza. (Dr. Ricardo Olea).

    Material: Hoja de papel croquis

    LpizEl examinador en presencia del nio, hace un croquis de la pieza en que seencuentran y va explicando lo que hace, sealando las paredes con lnea simples, lasventanas con lneas interrumpidas y las puertas como espacio en blanco. El examinadordebe cerciorarse que el nio ha comprendido, hacindole sealar en el croquis estoselementos. Debajo del croquis de la habitacin, el examinador representados muebles dela pieza como dos superficies rectangulares de tamao diferentes (en proporcin a laescala dada al croquis de la pieza) pueden ser la mesa en que est trabajando la silla,armario u otro mueble existente en la habitacin). En seguida, se coloca el croquis frenteal nio rotado en 90 grados con respecto ala orientacin real de la habitacin y se pideque ubique dentro de ella, en esquema, los dos muebles elegidos, "en el mismo lugarque estn en la habitacin".

    VALORACIN

    Ubicacin correcta de los dos muebles.................................... 4 p.

    Ubicacin correcta de uno y aproximada del otro.................. 3 p.Mala ubicacin de uno y aproximada de! otro ........................... 2 p.

    Mala ubicacin de los dos........ 1 p.

    Factores principales sobre los que informa:

    - Orientacin espacial y organizacin espacial.

    - Abstraccin.- Simbolizacin.- Coordinacin visomotriz-manual.

    PRUEBA N 4

  • 7/29/2019 7262872 Protocolo x

    4/11

    Reproduccin de ritmo escuchado.(Stamback. - H. Birch).

    Material: Pantalla, Golilla,Lpiz, Tarjetas.

    Con el extremo opuesto a la punta de un .lpiz se dan golpes rtmicos detrs de una

    pantalla. Se dar un golpe aproximadamente cada medio segundo, dejando un intervalode 11/ 2 segundos entre los componentes de cada serie. El nio ha de repetir la serieescuchada dando golpes en el interior de una golilla metlica (el agujero de sta ha detener 2 CMS. de dimetro), despus de hacerle or cada una de las siguientes series:

    1. 00 002. 0 0003. 00 0 004. 00 00 05. 0 000 00

    Factores principales sobre los que VALORACIN informa:Orientacin y organizacin temporal. Coordinacin visomotriz-manual

    PRUEBA N5

    Ejecucin de un ritmo ledo. (M. Stamback)

    Materia!: Tarjetas,

    Hoja papel croquis, Golilla.

    Se explica ahora al nio que la manera en que se dan los golpes puede ser escrita,

    representando cada golpe por un crculo y que el tiempo que hay que dejar pasar entre un

    golpe y otro, queda representado por la distancia mayor o menora que colocamos uncrculo del otro. Para aclararle bien esto, se le hacen dos o tres demostraciones simples,una vez que estemos seguros que ha comprendido, se le muestran las tarjetas

    correspondientes a las siguientes series que el nio ha de traducir agolpes, dados dentro

    del agujero de la golilla. Hay que sealar que la lectura la haga de izquierda a derecha.

    VALORACIN

    1 error........................................ 4

    p.

    2 errores.................................... 3

  • 7/29/2019 7262872 Protocolo x

    5/11

    1. 000 0 002. 0000 00 003. 000 00 00004. 0 000 0000

    5. 00 0000 00

    VALORACIN La misma que para la Prueba N5 4.

    Factores principales sobre los que informa:

    - Orientacin y organizacin temporal.

    - Simbolizacin.- Coordinacin viso-motriz-manual

    PRUEBA N6

    Lectura de un ritmo escuchado.(M. Stamback).

    Materia!: Pantalla. Tarjetas.

    Se le insiste una vez ms al nio en la forma en que representamos los golpes y su

    ritmo. Procedemos entonces, a pedirle que despus de escuchar la serie de golpes(siempre dados detrs de la pantalla) los reconozca en la tarjeta que le ponemos a la

    vista mientras damos los golpes. En la tarjeta, (material especial) cada serie de golpes

    ejecutados por el examinador se encuentra junto a otras dos series que no

    corresponden. Se vuelve a insistir que la lectura es de izquierda a derecha.

    1. 0 00 02. 000 003. 0 00 004. 00 0 0005. 000 00 0

    Valoracin: la misma que la prueba n 4

    Factores principales sobre los que informa:

  • 7/29/2019 7262872 Protocolo x

    6/11

    - Orientacin y organizacin temporal.

    - Simbolizacin.

    PRUEBA N7

    Trascripcin de un ritmo escuchado (M. Stamback).

    Material: Hoja de papel croquis. Lpiz. Tarjeta.

    Se le pide ahora que los golpes que va a escuchar los ponga en el papel,representados de la misma manera en que estaban representados en las pruebasanteriores. Siempre los golpes han de darse detrs de la pantalla. Se insiste en que laescritura es de izquierda a derecha:

    1. 00 02. 00 0003. 00 0 004. 00 000 005. 0 000 00

    VALORACIN

    1error................................... 4 p.

    2 a 3 errores.............................. 3 p.4 errores.................................... 2 p.

    5 errores..................................... 1 p.

    Factores principales sobre los que informa:

    - Orientacin y organizacin tmporo-espacial.- Simbolizacin.- Coordinacin visomotriz-manual

    PRUEBA N8

  • 7/29/2019 7262872 Protocolo x

    7/11

    Figurasen el aire. (L. Filho, modificada).

    Material: Hoja papel croquis. Lpiz.

    1 Parte:

    El examinador a la derecha del nio, ambos de pie, seala al frente con su dedo ndicey le dice al sujeto: "Mira bien lo que mi dedo va a hacer aqu". Hace primero una "V", enseguida una "B" y despus una "C". Deben ser hechas a la altura de los ojos del nio yde un tamao de 30 a 40 cms. Cada vez se pide al nio que repita el acto con su ndice. Acontinuacin se le pide que dibuje en el pape! con e! lpiz las 3 figuras que acaba dehacer con el dedo. Djese constancia de la reproduccin hecha por el nio en el aire y dela copia en el papel.

    Se valora slo la copia en el papel.

    2a Parte:

    A continuacin el E. vuelve a la posicin inicial y pide al nio que cie rre los ojos y

    que estire el ndice de su mano derecha manteniendo el puo cerrado. El E. coge,entonces, la mano derecha del nio y, usando el ndice de ste a manera de lpiz, traza enel aire la figura de un cuadrado.

    En seguida, pide al nio (siempre con los ojos cerrados) que repita l solo con su

    mano lo que acaba de hacer junto con el examinador. A continuacin el E. se traslada alcostado izquierdo del nio y, cogiendo la mano izquierda de l, procede de la mismamanera que a la derecha, pero, esta vez trazando un tringulo.

    Despus pide al nio que dibuje en el papel las figuras que traz en

    El aire.

    En esta segunda parte no se otorgan puntos. Sirve para poner de relie ve la mayor omenor participacin de la Kinestesia en el resultado obtenido en la Primera Parte.

    VALORACIN

    -Buena reproduccin de dos y mediocre o mala de una........... 3 p.-Mediocre de las tres, o buena de una y mala de dos o mediocre de dos y buena deuna.................. 2 p.

    - Mala reproduccin de las tres o idntica para las tres..1p

  • 7/29/2019 7262872 Protocolo x

    8/11

    Factores principales sobre los que informa:

    - Coordinacin visomotriz- manual (la y 2a Parte)- Orientacin y organizacin espacial (1a y 2a Parte)

    - Memoria visual (1a parte).- Memoria kinestsica (2a parte).

    PRUEBA N 9

    Prueba de Head. (Reducida). Material: Un objeto pequeo.

    El examinador colocado frente al sujeto, ambos de pie, le pide queCumpla las siguientes rdenes:

    1. "Tcate tu oreja izquierda con tu mano derecha.

    2. "Tcate tu ojo derecho con tu manoIzquierda".

    3. "Tcate tu ojo izquierdo con tu mano derecha.4. "Tcate tu oreja derecha con tu mano izquierda.5. (E! examinador presentando sus manos con las palmas hacia arriba). "Tcame mi

    mano izquierda.6. "Tcame mi oreja derecha.7. (El examinador presenta de nuevo Sus manos con las palmas hacia arriba). "Ponmela pelota (o cualquier objeto pequeo) en mi mano derecha.

    VALORACIN Menores de 8 aos

    Sin error..................................... 4 p.

    1 error........................................ 4 p.

    2 a 3 errores.............................. 3 p.

    4 errores.................................... 2 p.

    5 o ms errores.......................... 1 p.

    Mayores de 8 aos

    Sin error..................................... 4 p.1 error........................................ 3 p.

    2 a 3 errores.............................. 2 p.

    4 errores.................................... 1 p.

    5o ms errores.......................... 1 p.

  • 7/29/2019 7262872 Protocolo x

    9/11

    Factores principales sobre los que informa:

    - Esquema corporal con relacinala orientacin espacial.

    PRUEBAN910

    Bsqueda de figuras incluidas.(Ghent).

    Material: 3 Tarjetas.

    Se explica al nio que se trata de descubrir una figura que est contenida dentro de otrams compleja. Se le demuestra con la lmina con una Cruz. En seguida se le muestransucesivamente las otras lminas y se le pide que trace dentro de la figura compleja lasotras ms simples. (El trazado ha de ser suave, con la parte posterior de un lpiz ysealando todo el contorno de la figura buscada).

    Si el nio es diestro la lmina debe ser presentada de manera que tenga a su izquierdael modelo por buscar. Si es zurdo a su derecha.

    No se le da ninguna explicacin adicional.

    VALORACIN

    Sin error..................... .............. 4 p.

    Erraren a "o en b".................... 3 p.Error en a "o b" ms otro error, 2p.Error en a "y b......................... 2 p.

    Cualquier otra combinacin peor..1p.^

    Factores principales sobre los que informa:

    - Coordinacin visomotriz-manual.- Anlisis y Sntesis.

    PRUEBAN8 11

    Copia de figuras geomtricas.(Tomada parcialmente de Bender, Santucci y Abercrombie).

    Material: Lmina especialSe le presenta al nio la tabla con modelos y se le pide que copie todas las figuras queall hay. En los diestros el modelo se coloca a la izquierda del nio; en los zurdos a la dere-cha. No hay lmite de tiempo.

    Se indica a continuacin cmo juzgar la ejecucin de cada uno de los modelos:

    Criterios para la valoracin:

  • 7/29/2019 7262872 Protocolo x

    10/11

    Figura a)La figura debe ser oblonga y su eje mayor, horizontal o casi horizontal.

    Figura b)Los lados de arriba y de abajo deben ser paralelos y de diferente longitud.

    Figura c)Los cuatro ngulos deben ser correctos y el eje mayor vertical,

    Figura d)Los ngulos deben ser correctos y !a lnea transversal debe ser ms o menos

    horizontal y pasar aproximadamente por el centro de a vertical.

    Figura e)La lnea vertical debe pasar por el cruce de las otras dos lneas a, no ms de 3 Mm. de

    l.

    Figura f)Debe conservarse la proporcin del rectngulo y todas las lneas pasar porel punto

    en que se cortan las diagonales a, no ms de 3 Mm. de l.

    Figuras g), h), i), j)Para dar por correctas estas cuatro figuras se aplicar el siguiente criterio comn para

    ellas. Se dar por correctas las copias si contienen un solo tipode error, considerando que en estas figuras distinguimos tres tipos de error:

    1. En los ngulos.

    2. En relacin de los componentes entre s.

    3. En los ejes en que estn colocadas las figuras. Si hay ms de uno de estos tipos de

    error en cada una de las figuras, se la considera incorrecta (Anexo B).

    VALORACIN

    H o j incorrectas........................ 4 p.

    H y j incorrectas o una de ellas ms otra figura incorrecta......... 3 p.

    H y j ms otras dos o tres incorrectas................................ 2 p.

    H y j ms cuatro o masIncorrectas................................ 1 p.

    Factores principales sobre los que informa:

    - Anlisis y sntesis.

    - Coordinacin visomotriz-manual.- Orientacin y organizacin espacial (representacin y reproduccin del espacio).

  • 7/29/2019 7262872 Protocolo x

    11/11

    ESCALA DE PUNTAJES DE LA BATERA:

    Estas pruebas han sido ajustadas para nios con inteligencia normal, mayores de 7aos, hayan o no recibido instruccin escolar.

    Los puntajes obtenidos en cada una de ellas se suman y el total es una cifra quepretende ser un indicio del grado de integracin de las funciones cerebrales bsicas queespecialmente capacitan al nio para el aprendizaje de la lengua escrita y matemtica.

    36 o ms puntos.............. Normal en integracin de funciones.

    32 a 35 puntos................. Limtrofe en integracin de funciones.

    28 a 31 puntos................. Deficiencia grado 1 en integracin de funciones.

    24 a 27 puntos................. Deficiencia grado 2 en integracin defunciones.

    20 a 23 puntos................. Deficiencia grado 3 en integracin de funciones.

    19 o menos puntos.......... deficiencia grado 4 en integracin d funciones.

    ADVERTENCIA

    Las valoraciones recin expuestas fueron determinadas por e! estudio de 180 niosde ambos sexos, de entre 7 y 9 aos de edad, provenientes de 10 escuelas comunes deSantiago.

    Estn ajustadas para esas edades y pueden ser aplicadas a nios con o sininstruccin escolar previa. Para los nios menores de 7 aos habra que hacer ajustesapropiados.

    Esta "Prueba de integracin Funciona] Bsica" es un requisito indispensable para que la"Prueba de Lectura y Escritura (que abarca exclusivamente capacidades sometidasa aprendizaje escolar), pueda cumplir su objetivo