71704364 Informe Construccion en Muros de Durapanel Jose Marcos (1)

4
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC FACULTAD DE INGENIERÍA INFORME CONSTRUCCION EN MUROS DE DURAPANEL José Guillermo Marcos Bayena Profesor: Ing. José Luis Ahumada Villafañe. Grupo AD18-10-2011 Laboratorio de Resistencia de Materiales, Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla Introducción A medida q avanza el tiempo la tecnología también avanza, se crean ideas nuevas con el fin de mejorar calidad, y rapidez, en el tiempo de la vida de las invenciones mas antiguas se encuentra la necesidad de construir viviendas donde se pueda habitar confortablemente, esto siempre se ha manejado de una manera estructural pero a la vez lenta, a media que paso el tiempo la construcción de muros se hizo mas rápida con ayuda de nuevas maquinarias pero nunca se cambio la manera de construirse, a la necesidad de realizar proyectos mas rápidos y con la misma calidad aparece en nuestros tiempos la construcción en muros de Durapanel ayudando a la terminación de un proyecto con mas rapidez y mejores ventajas tales como térmicas, sismo resistentes y acústicas. A la necesidad de la prueba de dicha calidad al material se le realizaron diferentes pruebas con la intención de comprobar dicha efectividad que en el siguiente informe se dan a conocer. MARCO TEÓRICO ¿QUE ES DURAPANEL? Durapanel es un sistema constructivo integral, monolítico y homogéneo que por sus altas propiedades de aislamiento termo- acústico ofrece al usuario final un producto con los mejores beneficios para muros divisorios, fachadas, losas y escaleras. Paneles producidos en polietileno expandido con una estructura interior de acero galvanizado y conectores electrosoldados, permiten materializar muchos de los elementos estructurales, de cerramiento y de ornamentación necesarios para ejecutar una obra. El sistema reemplaza lo que en la construcción tradicional significa la ejecución de encadenados, estructuras de hormigón armado, encofrados y armaduras. VENTAJAS PARA CONSTRUCTORES Y USUARIOS: Entre las distintas ventajas del sistema DURAPANEL tanto para constructores como para usuarios finales podemos mencionar: Más ligero: Los paneles presentan una notable facilidad de transporte e instalación. Reducción de costos: La reducción de costos totales por el uso de la tecnología DURAPANEL respecto de los sistemas tradicionales de construcción. Servicio Post-venta: Las construcciones realizadas con DURAPANEL requieren una vez terminadas un mantenimiento sensiblemente menor que el usual. Cimentación: Una obra diseñada con nuestro sistema permite importantes ahorros en cimentación debido a la reducción del 50% del peso muerto frente a una mampostería tradicional. Variedad de acabados: Las posibilidades del sistema a éste respecto son prácticamente ilimitadas. Puede lograrse cualquier tipo de superficie, sea plana o curva, con cúpulas, arcos, etc. Se pueden emplear revestimientos

Transcript of 71704364 Informe Construccion en Muros de Durapanel Jose Marcos (1)

Page 1: 71704364 Informe Construccion en Muros de Durapanel Jose Marcos (1)

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC

FACULTAD DE INGENIERÍA

INFORME CONSTRUCCION EN MUROS DE DURAPANEL

José Guillermo Marcos Bayena Profesor: Ing. José Luis Ahumada Villafañe. Grupo AD–18-10-2011

Laboratorio de Resistencia de Materiales, Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla

Introducción

A medida q avanza el tiempo la tecnología

también avanza, se crean ideas nuevas con el

fin de mejorar calidad, y rapidez, en el tiempo

de la vida de las invenciones mas antiguas se

encuentra la necesidad de construir viviendas

donde se pueda habitar confortablemente,

esto siempre se ha manejado de una manera

estructural pero a la vez lenta, a media que

paso el tiempo la construcción de muros se

hizo mas rápida con ayuda de nuevas

maquinarias pero nunca se cambio la manera

de construirse, a la necesidad de realizar

proyectos mas rápidos y con la misma calidad

aparece en nuestros tiempos la construcción

en muros de Durapanel ayudando a la

terminación de un proyecto con mas rapidez

y mejores ventajas tales como térmicas,

sismo resistentes y acústicas. A la necesidad

de la prueba de dicha calidad al material se le

realizaron diferentes pruebas con la intención

de comprobar dicha efectividad que en el

siguiente informe se dan a conocer.

MARCO TEÓRICO

¿QUE ES DURAPANEL?

Durapanel es un sistema constructivo

integral, monolítico y homogéneo que por sus

altas propiedades de aislamiento termo-

acústico ofrece al usuario final un producto

con los mejores beneficios para muros

divisorios, fachadas, losas y escaleras.

Paneles producidos en polietileno expandido

con una estructura interior de acero

galvanizado y conectores electrosoldados,

permiten materializar muchos de los

elementos estructurales, de cerramiento y de

ornamentación necesarios para ejecutar una

obra. El sistema reemplaza lo que en la

construcción tradicional significa la ejecución

de encadenados, estructuras de hormigón

armado, encofrados y armaduras.

VENTAJAS PARA CONSTRUCTORES

Y USUARIOS:

Entre las distintas ventajas del sistema

DURAPANEL tanto para constructores como

para usuarios finales podemos mencionar:

Más ligero: Los paneles presentan una

notable facilidad de transporte e instalación.

Reducción de costos: La reducción de

costos totales por el uso de la tecnología

DURAPANEL respecto de los sistemas

tradicionales de construcción.

Servicio Post-venta: Las construcciones

realizadas con DURAPANEL requieren una

vez terminadas un mantenimiento

sensiblemente menor que el usual.

Cimentación: Una obra diseñada con

nuestro sistema permite importantes ahorros

en cimentación debido a la reducción del

50% del peso muerto frente a una

mampostería tradicional.

Variedad de acabados: Las posibilidades

del sistema a éste respecto son prácticamente

ilimitadas. Puede lograrse cualquier tipo de

superficie, sea plana o curva, con cúpulas,

arcos, etc. Se pueden emplear revestimientos

Page 2: 71704364 Informe Construccion en Muros de Durapanel Jose Marcos (1)

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC

FACULTAD DE INGENIERÍA

de todo tipo incluyendo enchapados en

piedra, porcelana o pintura.

Adaptabilidad: Puede ser fácilmente

combinado con cualquier tipo de sistema

constructivo. Se puede utilizar como parte del

cerramiento en edificaciones de hormigón

armado, usarse en combinación con

estructuras de acero, madera o cualquier otro

material constructivo.

Materiales: Se reduce y simplifica tanto

el proceso de compra de materiales y envíos a

obra, como así también el control

administrativo y la ejecución.

PRODUCTOS DE DURAPANEL:

El Panel Simple se usa como estructura

portante para construcciones, con aplicación

de revoque estructural en los dos lados; para

tabiques y paredes divisorias, en edificios

nuevos o a reestructurar; para tabiques y

paredes divisorias en edificios industriales o

comerciales de grandes dimensiones; Como

encofrado fijo aislante para techos y

entramados de luces reducidas, con o sin

nervaduras premoldeadas.

El uso estructural de este panel considera un

espesor de polietileno mínimo de 4 cm. con

un revoque promedio de 2,5 cm. por cara

(aprox.. 1,5 cm. sobre la malla) con

características estructurales de al menos 250

dN/cm² de resistencia típica a la compresión.

Este se utiliza incluso en construcciones en

zonas sísmicas, además en entrepisos y en

losas de cubierta con luces hasta 4 m.

El Panel Escalera está constituido por un

bloque de poliestireno expandido, moldeado

según las exigencias estructurales, revestido

con dos redes metálicas que están

ensambladas por medio de una malla de

alambres de acero soldados por electrofusión.

Este panel, adecuadamente armado y

terminado en sitio con hormigón en los

respectivos espacios, es utilizado para la

realización de tramos de escalera. Este panel

se caracteriza por la fácil y rápida colocación,

junto con una particular ligereza y resistencia

estructural, simplificando y racionalizando

tareas, disminuyendo enormemente la

tradicional complejidad de ese elemento de la

obra.

Page 3: 71704364 Informe Construccion en Muros de Durapanel Jose Marcos (1)

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC

FACULTAD DE INGENIERÍA

El Panel Losa PSSGE es utilizado en la

realización de losas y cubiertas de edificios

usando para ello hierro auxiliar en las

nervaduras previstas en el mismo panel y

posteriormente el vaciado del hormigón en la

obra.

Este panel es una solución óptima para losas

y cubiertas importantes (con una luz máxima

de hasta 12 mts y sobrecarga hasta 400

dN/m²).

Las Mallas Angulares RG1 sirven para

reforzar las uniones en las esquinas. La

cantidad necesaria es de 4 unidades por

esquina (dos internas y dos externas).

Estas mallas están hechas con alambre de

acero galvanizado y trefilado, con un

diámetro de 2.5 mm. Se fijan al panel con

amarres realizados con alambres de acero o

grapas.

Las Mallas Planas RG2 sirven para reforzar

los vértices de vanos (a 45°), reconstituye

mallas cortadas y eventuales empalmes entre

paneles. La cantidad necesaria es de 2

unidades por puerta y 4 unidades por ventana.

Estas mallas están hechas con alambre de

acero galvanizado y trefilado, con un

diámetro de 2.5 mm. Se fijan al panel con

amarres realizados con alambres de acero o

grapas.

Las Mallas Perfiladas RU sirven para

reconstituir la continuidad de los paneles al

costado de las puertas y ventanas.

Estas mallas están hechas con alambre de

acero galvanizado y trefilado, con un

diámetro de 2.5 mm. Se fijan al panel con

Page 4: 71704364 Informe Construccion en Muros de Durapanel Jose Marcos (1)

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC

FACULTAD DE INGENIERÍA

amarres realizados con alambres de acero o

grapas.

PRUEBA DE IMPACTO POR MISILL

El primer pánel sirve de guía para la

instalación de los demás. El próximo pánel

que se instale no sólo se fijará de los anclajes

sino que se fijará también con alambre a su

anterior compañero, haciendo uso del traslapo

en malla galvanizada que tiene el pánel. Los

amarres entre los traslapos de los páneles

deben hacerse a tres bolillos dejando dos o

tres espacios de la retícula de por medio y

verificando que no quede luz entre las almas

o núcleos del poliestireno expandido.

ENSAYO ACUSTICO

Para el ensayo se ha utilizado el método

global con el altavoz, posicionando este

último fuera del edificio.

El ambiente receptor es caracterizado

acústicamente por medio del área de

absorción acústica Equivalente.

Después de haber posicionado la

instrumentación, se ha provisto a la detección

del nivel de presión sonora a las frecuencias

diferentes en el intervalo comprendido entre

50 Hz y 5000 Hz, tanto en el exterior,

colocando un micrófono a 2,0 m desde el

centro de la fachada y a una altura de la

plataforma de paso del ambiente receptor de

1.5 m como en la habitación receptora; en

esta última también se han medido los

tiempos de reverberación en el mismo campo

de trabajo.

PRUEVA DINAMICAS

Esta prueba se realizó con el fin de poder

identificar las pruebas dinámicas del

prototipo. Realizado en el panel M2 se realizo

una campaña acelerando la estructura por

medio de la aplicación de fuerzas

horizontales tratando de simular un sismo.

Para luego calcular los daños y ruptura de la

estructura. Pero no se ocasióno ningún daños

solo pequeñas grietas y este estudio se realizo

bajos varia escalas sísmicas.

CONCLUSIÓN

Según el anterior trabajo podemos concluir

que se realizo un sistema de construcción de

muros según pruebas realizadas confiable

duradero a prueba de sismos con altas

capacidades acústicas y una buen capacidad

térmica que a medida que va pasando el

tiempo la construcción avanza y se encuentra

a la vanguardia con nuevas ideas, con

proyecciones de remplazar sistemas

estructurales hasta máximo una construcción

de 3 a 4 pisos.