7 unidad

27
OBJETIVO: Asimilar los principios generales de interpretación bíblica PRINCIPIOS GENERALES DE INTERPRETACIÓN 1. El Principio de la Sola Scriptura 2. La Escritura como su Propio Intérprete 3. La Escritura como un todo 4. El Papel del Espíritu Santo en la Interpretación 5. La Progresión de la Revelación como Principio Hermenéutico 6. La Adaptación o ondescendencia Divina como Clave Interpretativa

Transcript of 7 unidad

Page 1: 7 unidad

OBJETIVO: Asimilar los principios generales de interpretación bíblicaPRINCIPIOS GENERALES DE INTERPRETACIÓN

1. El Principio de la Sola Scriptura2. La Escritura como su Propio Intérprete3. La Escritura como un todo4. El Papel del Espíritu Santo en la Interpretación5. La Progresión de la Revelación como Principio Hermenéutico6. La Adaptación o ondescendencia Divina como Clave Interpretativa

Page 2: 7 unidad

• Principio Protestante, que afirma la postura de que la Biblia es su propio intérprete

• Comprende la autoridad suprema e infalible de las Sagradas Escrituras, excluyendo toda autoridad humana en materia de doctrina y salvación.

• El mismo está basado en:A). La inspiraciónB). UnidadC). Canonicidad y D). Suprema autoridad de la Biblia.

Page 3: 7 unidad

• Jesús ilustró este principio: “Empezando desde Moisés y todos los profetas, les declaró lo que toda la Escritura decía de él” (Luc. 24:27).

• Los ASD han aceptado y sostienen que “sólo la Biblia es nuestra regla infalible de fe, doctrina, reforma y práctica”.

• El entendimiento adecuado del principio de sola scriptura se contrapone a la hermenéutica en la cual la Biblia es interpretada por la inteligencia del individuo a discreción propia.

• Y es que la Biblia no puede estar sujeta a la “interpretación privada” (2 Ped. 1:20)

• Ni puede ser interpretada bajo la autoridad de recursos externos tales como la filosofía, la ciencia, o la tradición.

Page 4: 7 unidad

Un aspecto adicional del principio de la Sola Escritura requiere que un pasaje difícil sea interpretado por uno o más pasajes que son claros al respecto.

Así que, en el proceso de comparar texto con texto, y escritura con escritura, se debe permitir que un texto acerca de un asunto dado interprete a otro que trata el mismo tema, a fin de llegar al verdadero significado del texto.

Page 5: 7 unidad

El Principio de la “Sola Scriptura” nos levanta un

interrogante: ¿Qué decimos de los escritos de Elena G. de

White?• Sus escritos no son la Biblia (5T 663)• Sus escritos no deben tomar el lugar de la Biblia (carta 12

de 1890)

• Sus escritos no deben ser puestos al frente de la Biblia (Evangelismo 256)

• Sus escritos no fueron dados para dar más luz (5TS 665)

• Sus escritos no traen verdades adicionales a las reveladas en la Biblia (PE 78)

• Sus escritos no fueron dados para empequeñecer la Biblia (5TS 665)

• Sus escritos no fueron dados como un sustituto de la oración y del estudio diligente de la Palabra de Dios (5TS 665)

Page 6: 7 unidad

LO QUE SUS ESCRITOS SI SON:

• Son una luz menor para guiarnos a la luz mayor (5T 663-664)

• No se necesitarían si se estudiara la Palabra de Dios como debería hacerse (5T 665)

• Deben ser probados por la Biblia y ser rechazados si no están en armonía con ella (5T 691).

• Fueron dados para confortar al pueblo de Dios y para corregir a los que yerran (PE 78)

• “Exalto la preciosa Palabra de Dios ante ustedes hoy. No repitan diciendo: ‘La hermana White dijo esto’. Investiguen lo que el Señor dijo y hagan lo que él dice” (Manuscrito 43 de 1901).

Page 7: 7 unidad

Este principio implica que una porción de la Escritura interpreta a otra. Así como un pasaje sobre un tema dado es la clave para entender otro pasaje referente al mismo tema, así el AT interpreta al NT y viceversa.

Page 8: 7 unidad

• Dios, como el Autor de ambos Testamentos y conocedor del fin desde el principio, no habló solamente a las generaciones contemporáneas o a los escritores bíblicos, sino a sus lectores futuros también.

El contexto para interpretar textos de la Escritura, es la Biblia entera

Page 9: 7 unidad

Al permitir que la Biblia sea su propio intérprete, el

exegeta es impulsado a hacer lo mejor que puede a fin de agrupar todo lo que

las Escrituras dicen acerca de un tema en particular.

Page 10: 7 unidad

El significado pleno de la Escritura no se evidenciará a menos que los pasajes respectivos del mismo autor y los de los otros de diferentes épocas y circunstancias sean traídos juntos.

Page 11: 7 unidad

El testimonio de la misma es claro:

TodaToda Escritura es Escritura es inspirada por Diosinspirada por Dios (2 Ti.

3:16).

Page 12: 7 unidad

“No pondrás bozal al buey cuando trillare” (Deut.25:4).

“Porque la Escritura dice: No embozarás al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su jornal” (1 Tim. 5:18).

“Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os dieren; porque el obrero digno es de su salario” (Luc. 10:7).

El término “Escritura” se refiere a ambos

Testamentos

Page 13: 7 unidad

“Y tened por salud la paciencia de nuestro Señor; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito también; Casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos é inconstantes tuercen, como también las como también las otras Escriturasotras Escrituras, para perdición de sí mismos” (2 Ped. 3:14-16)

Page 14: 7 unidad

Así como Jesús (la Palabra encarnada de Dios) llegó a ser plenamente Dios y

plenamente hombre,

así también la Palabra escrita de Dios es una unión

inseparable entre lo humano y lo divino.

Así como la humanidad de Cristo fue una

impecable, así las Escrituras, aunque escritas por seres

humanos, son totalmente fidedignas.

Page 15: 7 unidad

El apóstol Pablo afirmó: “Porque, ¿quién de los hombres conoce lo íntimo del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así también, nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. Pero el hombre natural no percibe las cosas del Espíritu de Dios, porque le son necedad; y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente” (1Cor. 2:11,14).

Page 16: 7 unidad

No es posible separar lo que el mensaje de Dios significó para los lectores originales de lo que significa para nosotros hoy.El Libro inspirado por el Espíritu sólo puede ser interpretado correctamente por la iluminación del mismo Espíritu, sobre la mente del sincero buscador de Dios Juan 7:17; Sal. 119:33; 2 Cron. 20:20; Juan 5:46-47

Page 17: 7 unidad

Una de las formas por las Una de las formas por las cuales el intérprete demuestra cuales el intérprete demuestra

sumisión ante Dios, es orar sumisión ante Dios, es orar antes deantes de

leer las Escrituras a fin de leer las Escrituras a fin de pedirpedir::

A). TA). Tanto la dirección divinaanto la dirección divinaB). Como la disposición a B). Como la disposición a

reconocer y reconocer y C). Someterse a las C). Someterse a las

enseñanzas de la Palabra de enseñanzas de la Palabra de Dios:Dios:

Page 18: 7 unidad

“Cuandoquiera que los hombres

no traten de estar en armonía con

Dios en sus palabras y

acciones, por sabios que sean

están expuestos a errar en su

comprensión de la Escritura, y es peligroso confiar

en sus explicaciones.

Page 19: 7 unidad

“Cuando tratamos verdaderamente de hacer la voluntad de Dios, el Espíritu Santo toma los preceptos de su Palabra, hace de ellos los

principios de la vida y los escribe en las tablas del alma. Son

únicamente los que siguen la luz ya dada

quienes pueden

esperar recibir mayor

iluminación de parte del

Espíritu (2JT. 310).

Page 20: 7 unidad

QUE ENTENDEMOS POR REVELACION PROGRESIVA?

Un continuo y creciente desarrollo o expansión de lo que ya ha sido revelado. Tiene que ver con la dirección del Espíritu Santo hacia un entendimiento más pleno de la verdad bíblica o una mejor forma de expresar las enseñanzas de la Santa Palabra de Dios.

Page 21: 7 unidad

No significa considerar la No significa considerar la verdad como en proceso verdad como en proceso de “evolución”, o como de “evolución”, o como

algunos liberales la algunos liberales la llaman, una “verdad llaman, una “verdad

dinámica”. dinámica”. Tal concepción conduce a Tal concepción conduce a asumir que la verdad es asumir que la verdad es

relativa.relativa.

Page 22: 7 unidad

“Cuando el poder de Dios testifica en cuanto a lo que es verdad, esa verdad ha de mantenerse para siempre. No se ha de dar cabida a ninguna suposición posterior contraria a la luz que Dios ha dado. Se levantarán hombres con interpretaciones de las Escrituras que son verdad para ellos, pero que no son verdad.

Page 23: 7 unidad

La verdad para este tiempo nos ha sido dada por Dios como un fundamento para nuestra fe. Él mismo nos ha enseñado lo que es verdad. Se levantará uno, y después otro, con nueva luz que contradiga la luz que Dios ha dado mediante la demostración de su Espíritu Santo... No hemos de recibir las palabras de los que vienen con un mensaje que contradice los puntos especiales de nuestra fe” (1MS. 189).

Page 24: 7 unidad

EL DESARROLLO DE LA VERDAD

• En cada época hay un nuevo desarrollo de la verdad, un mensaje de Dios al pueblo de esa generación.

• Las viejas verdades son todas esenciales;

• La nueva verdad no es independiente de la vieja, sino un desarrollo de ella.

• Es únicamente comprendiendo las viejas verdades como podemos entender las nuevas

Page 25: 7 unidad

Tiene que ver con Tiene que ver con la auto la auto

revelación revelación de de Dios a la Dios a la humanidad en humanidad en la cuál la cuál Dios mismo se adapta a la Dios mismo se adapta a la capacidad mental y capacidad mental y espiritual de los seres espiritual de los seres humanos a fin de que humanos a fin de que estos puedan conocerlo, estos puedan conocerlo, aprender a confiar en él, y aprender a confiar en él, y amarlo. amarlo.

Page 26: 7 unidad

EJEMPLOS DE CONDESCENDENCIA DIVINA

• En Génesis 18:2,21 • ¿Por qué sería necesario que el Señor descendiera a

Sodoma para comprobar lo que estaba pasando allí? • Génesis 9:16 • ¿Necesita Dios mirar un arco iris a fin de recordar su pacto

con la humanidad? • “El Señor declaró que al ver el arco iris recordaría su pacto.

Esto no significa que pudiera olvidarlo, sino que nos habla en nuestro propio lenguaje, para que podamos comprenderle mejor” (PP 97).

• La ley de Dios expresada en los diez mandamientos. • El clímax de la condescendencia divina hacia la humanidad

se dio cuando “el Verbo se hizo carne” (Juan 1:14). • Jesús mencionó a sus discípulos que tenía mucho más

cosas que decirles, pero que en sus circunstancias no las podrían entender (Juan 16:12).

Page 27: 7 unidad

ACTIVIDADES SUGERENTES

• Mencione un ejemplo de cómo puede aplicarse el principio de que la Biblia es su propio intérprete en Miqueas 5:2

• Consiga y estudie cinco citas diferentes que utilizan la frase “verdad presente”.

• Estúdiese con cuidado el valioso material contenido en:– 1MS 17-26 LA INSPIRACIÓN DE LA

PALABRA DE DIOS– PVGM 96-105. DÓNDE HALLAR LA

VERDAD