7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)

10

description

Capitulo de Introduccion al libro: "Los 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz" escrito por Juan Lopez Padilla. 3ra edicion. IISOP

Transcript of 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)

Page 1: 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)
IISOP
INTRODUCCIÓN
IISOP
Vista previa
IISOP
IISOP
Page 2: 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)

INTRODUCCIÓN

“Ojalá hubiera habido alguien que me

ayudara a salir de mi miseria,

alguien que hubiera encauzado mi deseo de amar,

que hubiera orientado mi ansioso deseo de placer

para que mis embravecidas olas rompiesen

en la playa del matrimonio” San Agustín1.

l noviazgo es una de las etapas más apasionantes y atractivas de la vida. Desde los

primeros años de la infancia inicia –aunque a primera vista pueda parecer

exagerado-, la preparación para el matrimonio.

Cuando los jóvenes experimentan las primeras inclinaciones de la adolescencia y

van descubriendo a las personas del sexo opuesto, el amor se convierte en una ilusión, pero sobre

todo en un reto.

La juventud es el período en el que “este gran tema invade, de forma experimental y

creadora, el alma y el cuerpo de cada muchacho o muchacha, y se manifiesta en el interior de

la joven conciencia junto con el descubrimiento fundamental del propio yo en toda su múltiple

potencialidad. Entonces, también en el horizonte de un corazón joven se perfila una experiencia

nueva: la experiencia del amor, que desde el primer instante pide ser esculpido en aquél

proyecto de vida, que la juventud crea y forma espontáneamente”2.

Es importante poder vivir esta experiencia de modo fecundo y creativo, pues esta singular

riqueza puede ser bien o mal orientada. “Pienso que el futuro del hombre se decide en buena

medida por los caminos de este amor –inicialmente juvenil-, que tú y ella… o tú y él descubrís a

lo largo de vuestra juventud. Esta es –puede decirse- una gran aventura, pero también una gran

tarea”3.

!"#$%&'&'#()*#+,-%&+./&."#

Se habla hoy con frecuencia de la crisis del matrimonio4, de la agonía del matrimonio

legal5, pero lo que realmente está en crisis es el noviazgo, porque está en peligro su fuente

misma: el amor6. ¡Si algún valor se está perdiendo es éste! Tatiana Góricheva

7 –tras ser exiliada

de Rusia-, al llegar a Europa, comentó: “veo rostros sin vida y sin fuerza. ‘Viaje con nosotros y

!"" #$%"$&'#()%*"!"#$%&'"#%&()+,-,./,*"0,1/21*"!345*"6789:";<=;4:";"" >'$%"+$?@A"BB*"!*+,*)*)-"&)./0%#%&("C!=BBB=!3DE*"F:"!G:"C"" 12%34"5" HI/:"(A?JK$#*"H,9L7F*"5*)6+'&'&)2%-)3*,+'3"#'"("MNO9*"0,1/21*"!35E:"E" HI/:"PB@$QMBHR*">O,F"+N1/S*"5*)*7"#8*)2%-)3*,+'3"#'")-%7*-()BHT*"JOF9,*"+,U6-SF,*"!33G:"<"" HI/:"(RB?A%*"&O9L,V*"5*)6+'&'&)3"2%+#*)2%-)*3"+()TSFL,FN--,*"0,1/21*"!3<D:"4"" Q2921NFLN" MO9,*" 6N/9N8O21," 6S/" -," W&?" 1N.21S" ," 9O9" X/NNFX2,9" /N-282S9,9:" HO,F1S" --N8," ," JO/S6,*" 9N"

1N9XSFX2N/L,"1N"-,"9O6N/I2X2,-21,1"Y"ZN1SF29US*"1N"L,FL,9"6N/9SF,9*"[ON"V2VNF"92F"Q2S9:"

E

Page 3: 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)

ahorre energía’ –dice un anuncio de los tranvías Vieneses-. La crisis de la energía natural refleja

la crisis y el agotamiento de la energía amorosa…”8.

Los desequilibrios matrimoniales están causados por ¡noviazgos frívolos y superficiales!

Un noviazgo al estilo: ¡mientras me caso!

En ocasiones pregunto a mis alumnos: –¿Tienes novia?, –¡sí!; –Y, ¿cómo te va con ella?:

–¡bien, a gusto! –¿Te piensas casar con ella?: –¡no!, pero, ¡bien, tranquilo! Con estas

afirmaciones, ponen de relieve su inmadurez, cómo si amar a una persona consistiera en un

pasatiempo. Un amor de esta naturaleza no trasciende –en el mejor de los casos-, la dimensión

meramente sensible, y en ocasiones sexual. Lo suyo es –en resumen- una sensualidad del

corazón humano. De ahí que afirme el dicho mexicano:

“El amor de estudiante, es como la flor del guaje:

cuando llega el mes de octubre, adiós y hasta el otro viaje...”9.

No cabe duda que estar enamorado, es agradable. Pero este halo está muy lejos de la

madurez que precisa el amor. Por eso escribe Von Gebsattel: “bajo la bandera del amor, navegan

muchas fragatas de egoísmo”10

.

Todo mundo habla de amor, y ¡que pocos saben amar, querer de verdad! Quizá ningún

concepto se encuentre tan tergiversado y malentendido como éste11

. Así –afirma Julián Marías-,

“la palabra amor se usa, en parte por inercia, por el peso de una tradición milenaria, pero con

gran frecuencia es sustituida por otras, sobre todo sexo. Este concepto ni siquiera es propio de

la vida humana, sino que se extiende a la animal y aún a la vegetal. Los que tratan de ello rara

vez llegan a esta última, pues se concentran en la animal –no en vano la mayoría de los

sexólogos son zoólogos-”12

.

Esta insistencia zoológica del sexo, ha llegado en nuestra época “a uno de los niveles más

bajos durante siglos”13

. Con un lenguaje obsceno, se ha conseguido deteriorar el amor humano.

Actualmente, las cosas han cambiado un poco, en primer lugar, porque: “la historia del

noviazgo no pudo empezar con Adán y Eva, por la sencilla razón de que Adán y Eva no fueron

novios. ¡En el principio fue el matrimonio!”14

; ahora, ¡va al último, si es que llega...!

En estas circunstancias, el amor se convierte en “un juego epidérmico”15

. “Novios de la

era atómica”16

, les llama Joaquín A. Peñalosa; yo les denomino, novios del amor virtual, que

gracias a la era telemática, están en contacto a través de internet, pero del amor real, ¡poco o

nada saben!

Las telenovelas y las revistas del corazón –‘Eres’, ‘Somos’, ‘Tv. y Telenovelas’, ‘Notitas

Musicales’, etc.-, se han encargado de presentarnos de modo vulgar y pedestre, el amor

humano…

Se acabaron las distancias y lejanías que las madres recomendaban a sus hijas, ahora se

tiene “la proximidad peligrosa, la soledad propicia, y la oscuridad por cómplice. Por eso el

novio que ayer estaba seguro de la limpieza moral de su prometida, ahora tiene sus dudas”17

.

D"" &\MB(HRJP$*"(,L2,F,*"5*)$9%+:*)2%)-*)-"69+*)6+'&,'*#*("RN/1N/*"?,/XN-SF,*"!3DD*"678:"!!3:"3"" HI/:"+JK$@A#$*">S,[O]F"$:*"!;*+-*&)<*+*)#"0'"&()+,O-2F,9*"0^_2XS*"!335;E:"!G" &J?#$((J@*" T:" PSF*) 5*) 6"3<+%#&'/#) 2%-) ;"3=+%) 2%&2%) 9#*) <%+&<%6,'0*) 6+'&,'*#*()M2,-6*"0,1/21*" !3<<*" 678:"

!5D:"!!" @,"U29U," 21N," 6ON1N" XSFI/SFL,/9N" NF" >S9NI) +BJ+JM*" >-) *3"+()M2,-6*"0,1/21*" !3DE`" Y*" XI/:" $F1/^" TMA##$MQ*"

?+%79#,*&)&"=+%)%-);"3=+%()M2,-6*"0,1/21*"!33D:"!;"" 0$M)$#*"0$M)$#*">O-27F*)@*<*)2%-)39#2")<%+&"#*-()$-2,Fa,*"0,1/21*"!33C*"678:"!;E:"!C"" 0$M)$#*"1='2%34("678:"!;<:)!5" +JK$@A#$*">S,[O]F"$FLSF2S*"!;*+-*&)<*+*)#"0'"&()+,O-2F,9*"0^_2XS*"!335;<*"678:"4:"!E" HR$M?A%J$'*"JO8bFN*"A"0'*:7")B)$%-'6'2*2()RN/1N/*"?,/XN-SF,*"!335D*"678:"!G3:"!<" +JK$@A#$*">S,[O]F"$FLSF2S*"!;*+-*&)<*+*)#"0'"&()+,O-2F,9*"0^_2XS*"!335;<*"678:"D:"!4" 1='2%34("678:"3:"

Page 4: 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)

0"#1,#(&+)/'&2/#3)%'./,*#()*#,+.%"#

Comenzaré diciendo que el amor es –antes que nada-, un acto de la voluntad. Es verdad

que el amor tiene diversas connotaciones, según lo expresa Lope de Vega, en La definición del

Amor, que lo conceptualiza del siguiente modo:

“Desmayarse, atreverse, estar furioso,

áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo,

leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien, centro y reposo;

mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,

enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño.

Beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el daño,

creer que un cielo en un infierno cabe,

dar la vida y el alma a un desengaño,

esto es amor;

quien lo probó, lo sabe”18

.

En efecto –según esta definición-, el amor sería un sentimiento, una inclinación, una

pasión –enuncia muchas cosas pero al mismo tiempo insuficientes-. Ninguna de ellas expresa su

auténtico sentido. Podemos amar a nuestros padres, amigos, a las personas del sexo opuesto; a las

cosas inanimadas, como: la ropa, el reloj, un auto; también a los animales; y, a Dios mismo; pero

vuelvo a insistir, fundamentalmente es un acto de la voluntad, por el cual queremos el bien de

una persona.

Ha sido Aristóteles en II Ars Rethorica, quien hace muchos siglos, puso de relieve esta

verdad: “amar es querer el bien para otro”19

.

La psiquiatría contemporánea lo enfatiza. Así –por ejemplo-, Enrique Rojas afirma: “es

bastante común pensar que la raíz principal del amor, al pertenecer éste esencialmente a la

vida afectiva es sentimental, lo cual no es correcto, el amor no sólo es el primer acto de la

voluntad, sino que es también principio o fuente de donde brotan las decisiones principales20

(…). Se desprende así una conclusión inmediata que no conviene perder de vista: el amor es un

acto de la voluntad: es más, en su insistencia, en su cometido, en su perseverancia, en su lucha,

en su conquista, el papel primordial y básico corresponde a la voluntad”21

.

“Desde que empecé a pensar esta cuestión –afirma Julián Marías- me he opuesto a

considerar el amor como un sentimiento –la primera palabra que se ocurre cuando se habla de

él-. Por supuesto, los sentimientos amorosos no están excluidos y acompañan siempre al amor;

pero no se les puede confundir con ello”22

. Es un acto de la persona hacia otra persona y eso sólo

es posible, desde lo constitutivamente suyo: la voluntad23

. Con razón San Agustín llama al amor:

!D"" @A+J"QJ"PJ&$*"C-=93)2%)"+")2%-)2%6-*3*2"+)9#'0%+&*-("D#,"-"78*("J'0*"0^_2XS*"!33D*"678:"!4:"!3" $MB#(\(J@J#*"X:"5"F:";"c?W"!CDG.CEd:"J9LS"-S"V2NFN","XSFI2/U,/"6S9LN/2S/UNFLN"(A0e#"QJ"$f'B%A*"NF"#:"(Z:*"BB=BB*"

[:";<",/L:";" X`" Y*"H2XN/gF"6S/" 9O"6,/LN",I2/U,h" iD3*+)#")%&)",+*)6"&*) &'#")!"#$#$%&%&!"'(%)*+),%&%!"*#-%&)&+) &'#)=9&6*+)#'#7E#)'#,%+F&)#')9,'-'2*2j*"5%-'")")2%)-*)D3'&,*2(";4*"!GG:"

;G" HI/:"#:"(Z:*"B=BB*"[:";D",/L:"!"X:"i?+'39&)3",9&)0"-9#,*,'&)%,)69.9&)-'=%,)*<<%,','0*%)0'+,9,'&)%&,)*3"+j:";!" MA>$#*"JF/2[ON*"G#*),%"+8*)2%)-*)H%-'6'2*2("QS99,L*"0,1/21*"!3DE*"6789:"44=4D:"";;"" 0$M)$#*"0$M)$#*">O-27F*"@*<*)2%),9)39#2")<%+&"#*-I()S6:"X2L:*"6789:"!C4=!CD:";C"" i.)&$%&%&(/"*#-%#")%&)3%+*3%#,%)9#)&%#,'3'%#,")<"2%+"&"()#+%"-&%0#1*+*2-3%%&)9#).9'6'"()%&)9#*)<+"3%&*4)

4*% #(% &),$% -,% 5"#$&% )6+% !"#% "-% +#-7*)*#-7,% -,% #8*+7*$9&-% :&+#+% ;&$&% (&% ;$,)#+&% 0#% &)&$+#% #7#$-&)#-7#<) G#)&%#,'3'%#,")6"3'%#:*)B)<9%2%)2%&*<*+%6%+j*"J/2XZ"T/SUU*">-)*+,%)2%)*3*+()?ONFS9"$2/N9*"!3<<*"678:"<4:"

Page 5: 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)

“la voluntad con toda su fuerza”24

.

4"#5.6,6&2/#,*#,+.%"#

Ahora bien, “la mejor manera de adentrarse hasta el mismo núcleo ontológico (el ser) de

la persona humana, hasta su raíz metafísica constitutiva, consiste en advertir que el Absoluto –

¡todo un Absoluto!- la ha conceptuado digna de su amor, destinándola, al crearla, a ser un

interlocutor del Amor Divino por toda la eternidad”25

. En otras palabras, la dignidad humana

radica “en su capacidad de ser amado… y, más aún, en su correlativa capacidad de amar”26

.

De aquí que “la única dimensión adecuada para la persona, es el amor”27

.

En otras palabras, “el hombre no puede vivir sin amor. El permanece para sí mismo un

ser incomprensible, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y hace propio, si no

participa en él vivamente”28

. Dante Alighieri afirma por Virgilio: “ni el Creador, ni la criatura

estuvieron jamás, hijo mío, sin amor…, y tú lo sabes”29

. Y, Miguel de Cervantes Saavedra,

corrobora este mismo parecer:

“El caballero andante sin amores,

era un árbol sin hojas, y sin fruto,

y un cuerpo sin alma”30

.

Además, el amor tiene una gran poder moral. La literatura lo pone de relieve:

“Amor, amor, tu rigor

reinos vence y quita leyes.

Más puede el amor que los reyes.

Sólo es monarca el amor”31

.

“Reina sin ley, porque de los reyes es rey”32

, y, es tan poderoso que en expresión de

Dante Alighieri “mueve el sol y a las estrellas”33

.

Por tanto, “el amor es la necesidad ontológica y ética del hombre: la persona humana

necesita ser amada, saberse amada y, amar a los demás, no sólo por ellos, sino por ella misma,

porque sólo así es capaz de alcanzar su perfección personal”34

.

En consecuencia, “Dios, creando por amor al hombre lo ha llamado al mismo tiempo al

amor. El amor es por tanto la vocación fundamental de todo ser humano”35

. Esta llamada a

amar “entendida como auténtica apertura a nuestros hermanos los hombres y como solidaridad

con ellos, es la más fundamental de todas las vocaciones. Es el origen de todas las vocaciones

de la vida”36

.

;5"" #$%"$&'#()%*"J%)K+'#',*,%()+@"k@BB*"kP*";!*"5!:";E" 0J@J%QA"&M$%$QA#*"(SU79*"L6;")-%66'"#%&)&"=+%)%-)*3"+);93*#"()M2,-6*"0,1/21*"!33C*"6789:"!;=!C:";<"" 12%3M"Y*"XI/:"Q)$l*"H,/-S9*"N"B)*3*2"()-9%7")%O'&,"()QN9X-N^"1N"?/SmN/*"?2-.,S*"!333*"5"VS-9:";4"" >'$%"+$?@A"BB*"!+9:*#2")%-)93=+*-)2%)-*)%&<%+*#:*()+-,a,"n">,F^9*"0,1/21*"!335*"678:"!3D:";D" >'$%"+$?@A"BB*"P%2%3<,"+);"3'#'&("5=BBB=!343*"F:"!G:";3"" $@B&RBJMB*"Q,FLN*"5*)J'0'#*)!"3%2'*("J-"+O/8,LS/2S*"X,FLS"kPBB*"F:"3!:"CG"" HJMP$%(J#"#$$PJQM$*"028ON-"1N*"1#7%#'"&")Q'2*-7")J"#)R9'.",%)2%)-*)@*#6;*()B*"2:"C!"" H$@QJM\%" QJ" @$" ?$MH$*" NF"P%$+*#%+") ,%3S,'6"()PSa:"D3"+(" ," X,/8S" 1N" >S9^" @O29" &SFa7-Na*" J12U,L*"0,1/21*"

!33D*"678:"5C:"C;"" +$%BlA*">O-2,F,*"P%$+*#%+"),%3S,'6")6*&,%--*#"()'F2VN/921,1"1N"P,--,1S-21*"!333*"678:"!!3:"CC"" $@B&RBJMB*"Q,FLN*"5*)J'0'#*)!"3%2'*()J-"6,/,]9S*"kkkBBB*"!5;=!5C:)C5" @$#$%($*"+N1/S">N9o9*"5*)#9%0*)%0*#7%-':*6'/#)2%)D3F+'6*()J12XN6*"P,-NFX2,*"!33;*"678:"!CD:"CE" >'$%"+$?@A"BB*"H*3'-'*+'&)6"#&"+,'"("H2O1,1"1N-"P,L2X,FS*";;=kB=!3D!*"F:"!!:"C<"" >'$%"+$?@A"BB*"T'7'-'*)2%)L+*6'/#("+,/[ON"1N"-,"@OFNL,*"0,F2-,*"!5=B=!33E:"

Page 6: 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)

Particularmente, “esta vocación al amor es, de modo natural, el elemento más

íntimamente unido a los Jóvenes…, hay que enseñarles el amor. (…) Si se ama…, nace también

la viva necesidad de dedicar todas las fuerzas a la búsqueda de un Amor Hermoso”37

; y, esto,

¡es lo que te deseo! Que puedas decir con el Cantar de los Cantares: “Voy a buscar el amor de mi

alma…”38

.

Con sobrada razón afirma Santa Teresa, que la vida no consiste “en pensar mucho, sino

en amar mucho”39

.

En síntesis, “el amor representa la forma de ser personal por antonomasia”40

. Por lo

que podamos concluir que el hombre no es un homo sapiens, sino un homo amans.

7"#8+.%#9#:)*&6&(,("#

El motivo de haber denominado esta obra, Los 7 retos del noviazgo altamente feliz,

radica en el hecho de que toda persona aspira a la felicidad, y, ésta pasa –para quienes Dios llama

al matrimonio-, a través del noviazgo.

La felicidad es una consecuencia del bien que amamos, del bien que hacemos. Por tanto,

el placer, la felicidad, la alegría, o el gozo –sea el que sea-, es por naturaleza, un efecto de nuestra

entrega. De aquí que debe haber siempre “un fundamento para alegrarse”41

. Ese fundamento, es

“lo primero, la alegría lo segundo… Así pues, el que nada ni a nadie ama no puede alegrarse,

por más que lo desee desesperadamente”42

.

Para entender este punto, es preciso decir, que el hombre tiene dos potencias apetitivas,

en relación a un bien: 1) el apetito sensible, propia del cuerpo, con el que apetecemos el alimento,

y las cosas materiales en general; y, 2) el apetito espiritual, con el que queremos o amamos a una

persona. Esquemáticamente lo expresamos así:

Potencia: Acto: Tendencia: Bien: Efecto:

1) Del cuerpo: apetito sensible

o concupiscible.

Amor de concu-

piscencia.

Deseo sensible. Sensible Placer.

2) Del alma: apetito espiritual

o voluntad. Amor de benevo-

lencia. Intentio o deseo es-

piritual. Espiritual. Alegría

o gozo.

El bien, la cosa o persona que se ama, es el fundamento, gracias al cual –por

redundancia-, habrá placer –delectación corpórea-; o, gozo –delectación espiritual-, según

proceda –propiamente hablando-, del cuerpo o del alma.

Amar a las personas –por demás evidente-, constituye un bien superior. “Haced todo el

bien que podáis –dice Manzzoni-, y con tanta mayor frecuencia encontraréis rostros que os

saluden con alegría”43

. En este sentido, podemos decir que “el amor es el acto donde la voluntad

se une y alía con la dicha y el bien de otro”44

.

La felicidad es, en otras palabras, riqueza de espíritu, paz, armonía del alma, serenidad.

Es una alegría interior, que puede tener o no, manifestaciones de júbilo, exultación, regocijo, etc.

Desde este punto de vista, la felicidad sería, la contemplación amorosa de la realidad;

y, a la que es preciso añadirle algo: el canto. Por eso los amantes cantan: ¡llevan serenatas!

C4"" >'$%"+$?@A"BB*"!+9:*#2")%-)93=+*-)2%)-*)%&<%+*#:*()+-,a,"n">,F^9*"0,1/21*"!335*"678:"!CC:"CD"" !*#,4()C*";:"C3"" (JMJ#$"QJ">J#p#*"5*&)@"+*2*&("0S/,1,9"XO,/L,9*"!:"5G"" TM$%W@*"P2qLS/*"5"7",%+*<'*)B)*#S-'&'&)%O'&,%#6'*-()RN/1N/*"?,/XN-SF,*"!335;*"678:"D!:"5!" +BJ+JM*">S9NI*">-)*3"+()RN/1N/*"?,/XN-SF,*"!3D5*"678:"5<:"5;" +BJ+JM*">S9NI*"D#,"-"78*()RN/1N/*"?,/XN-SF,*"!3D5*"6789:"54=5D:"5C"" 0$%llA%B*" $-Nr,F1/S*" 5"&) #"0'"&() ;3h" iH*,%) 2%-) =%#%) *) U9*#,') <'E) <",%,%() %) 0') &%79'+S) ,*#,") <'E) &<%&&") 2)

'#6"#,+*+%)2%')0'0')6;%)3%,,*#")*--%7+'*j:"55" +BJ+JM*">S9NI*"D#,"-"78*()RN/1N/*"?,/XN-SF,*"!3D5*"F:"!;*"678:!<:"

Page 7: 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)

Finalmente, la felicidad tiene carácter festivo. Gracias a las fiestas el hombre puede ser

feliz. La fiesta es el momento para la acción lúdica45

. Luego el amor es fiesta. Y la máxima

expresión festiva del amor –entre un hombre y una mujer-, es, la boda.

;"#8+.%#9#')/-&(.#()#*,#<&(,"#

Sólo quien sabe amar perfectamente y se olvida de sí mismo para darse “realiza de forma

plena la propia vida”46

. Por eso, una persona “sólo puede realizarse en la medida en que se

olvida de sí misma, no se mira a sí misma. ¿No sucede igual que con los ojos, cuya capacidad de

ver pende de que no se vean a sí mismos?”47

. De ahí que el “sentido de la vida…, está en el

amor”48

; en salir de sí para darse a los demás. Qué bien entendía esto San Juan de la Cruz, cuando

afirmaba que:

“Yo no guardo ganado

ni tengo ya otro oficio,

ya que sólo amar es mi ejercicio”49

.

Juan Pablo II, dice que los jóvenes “saben que su vida tiene sentido en la medida en que

se hacen don gratuito para el prójimo50

. Por eso, os pregunto personalmente a cada uno: ¿sois

capaces de entregaros a vosotros mismos, de entregar vuestro tiempo, vuestras energías,

vuestros talentos, por el bien de los demás? ¿Sois capaces de amar?”51

. Si lo eres, entonces

¡darás sentido a tu vida!

="#>(?6,6&2/#3,%,#)*#,+.%#

Por último, la educación es fundamentalmente educación en y para el amor. El

problema educativo no consiste en saber más, sino fundamentalmente en amar más y mejor.

Dostoievski, no dudaba en afirmar que, “el amor es un maestro, pero hay que saber

adquirirlo, porque se adquiere difícilmente; el precio es caro, se consigue con un largo trabajo

durante mucho tiempo, pues no basta con amar casualmente por un instante, sino hay que

hacerlo siempre”52

.

Hay que aprender a dar la vida, a entregar el corazón, y como “se vive sólo una vez –dice

la canción-, hay que aprender a querer y vivir…”53

. La decisión de casarse, de elegir al cónyuge

con quien uno quiera compartir su vida, es una tarea prioritaria, por encima de cualquier otro

proyecto educativo.

“Os exhorto, queridos jóvenes, a comprender la seriedad de vuestras responsabilidades

en el amor… ¡Preparad vuestro futuro, preparaos para realizar con éxito vuestro amor!”54

. “La

mayor parte de vosotros estáis llamados a formar una familia. ¡Perspectiva fascinante y a la vez

formidable! No es fácil edificar un hogar auténtico, capaz de asegurar a la vida que nace…

5E"" 5E2'6"V"rON8S*"/NX/NS*"1N9X,F9S:"$-8S"12VN/9S"1N-"L/,.,rS:"5<" >'$%"+$?@A"BB*"@%#&*.%)*)-"&)./0%#%&)%#)%-)@"#,%)2%-)W":"()#,FL2,8S"1N"HSU6S9LN-,*"!3=PBBB=!3D3:"54"" TM$%W@*"P2qLS/*">-);"3=+%)%#)=9&6*)2%)&%#,'2"()RN/1N/*"?,/XN-SF,*"!33;*"678:"!5!:""5D"" >'$%"+$?@A"BB*)@%#&*.%)*)-"&)./0%#%&)%#)%-)@"#,%)2%-)W":"()#,FL2,8S"1N"HSU6S9LN-,*"!3=PBBB=!3D3:"53"" #$%">'$%"QJ"@$"HM'l*"?"%&8*&)E*"!*#6'"#%&)%#,+%)%-)*-3*)B)%-)%&<"&"()!3:"EG" >'$%"+$?@A"BB*)!+9:*#2")%-)93=+*-)2%)-*)%&<%+*#:*()S6:"X2L:*"!335*"678:"!C;:"E!" >'$%"+$?@A"BB*"X)Y"+#*2*)@9#2'*-)2%)-*)Y90%#,92("P282-2,"1N"-,"A/,X2gF*"0,F2-,*"!5=B=!33E:"E;"" QA#(ABJP#WB*"TN1S/*"5"&);%+3*#"&)Z*+*3S:"0()QN.,LN*"0,1/21*";GGG*"678:"5<C:"EC"" PJ@elf'Jl*"HSF9ON-S*"D3*+)B)0'0'+()F:"!5*"NF"@%-"28*&)1#3"+,*-%&("J126L,9S-*"0^_2XS*"!3DD:"E5" >'$%"+$?@A"BB*"D)-"&)./0%#%&()J9L,12S"MS9N"R2--()B9-,"0,O/2X2S*"!E=k=!3D3*"F:"3:"

Page 8: 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)

Preparaos para ser en el futuro los constructores de familias sanas…”55

.

Tú que pretendes formar una familia, es preciso que pienses bien ‘quién’ puede ser el

compañero o compañera de tu vida. Hay que prepararse para este don que procede de Dios56

.

“Muchas veces durante mi vida me ha sido posible acompañar, en cierto modo –afirmaba Juan

Pablo II-, más de cerca este amor de los jóvenes. Gracias a esta experiencia he comprendido

cuán esencial es el problema que tratamos aquí, cuán importante y grande es”57

.

Tan es así que, George Weigel ha escrito en la biografía de Juan Pablo II:

“en sus veintiocho meses en San Florián, el padre Wojtyla bendijo 160

matrimonios, una media de más de uno por semana. Sus intensas

conversaciones con parejas comprometidas dejarían una huella duradera”58

.

Ya en 1950 “emprendió el primer programa de preparación al matrimonio

de la historia de la arquidiócesis de Cracovia”59

.

@"#>'3)%,#()*#,+.%#

Es común que personas como tú –si no tienes novia, novio-, ¡sufran! Pero desde ahora te

dijo, ¡no bajes el listón! El matrimonio no es labor social, obra de misericordia o redención del

cautivo, ¡no, no! ¡Elige siempre a una persona mejor que tú! Por eso, este tiempo de

preparación para el matrimonio, es “una espera, que es ante todo espera de una persona: él o

ella; y, al mismo tiempo, es espera del Amor. En efecto sólo el amor puede dar a entender

realmente a dos jóvenes que están llamados a caminar juntos por la vida”60

.

“Os debo confesar que, especialmente hace muchos años, me tocó no sólo ser testigo de

estas importantes vicisitudes personales, sino incluso ser la persona elegida por muchos jóvenes

para confiarme los secretos de su corazón, para hablarme de buen grado de su vocación al

matrimonio y a la vida familiar. Aprendí entonces la gran verdad sobre el amor y la

responsabilidad, y a ella dediqué incluso un libro61

. Ese texto surgió en el clima de múltiples

esperas del amor y también de muchos esfuerzos por conferir al amor una forma madura, para

poder apoyar en él toda la existencia de la comunidad familiar”62

.

Por tanto, ¡hay que saber esperar! ¿Quién ha dicho que es fácil conocer una persona

valiosa? ¡Es difícil, pero asequible! ¡No es recomendable ceder a lo fácil! ¡Esta es una tentación

que hay que superar! Por al contrario, si a ti te ha sido difícil esto, ¡alégrate…! de ahí que afirme

Machado:

“Dicen que lo que es bueno, cuesta un sentido;

¿qué serás tú, que cuestas todos los míos?

Y es cosa cierta

que tú mucho más vales

de lo que cuestas”63

.

Además cuando menos esperes, conocerás a quien puedas hacer feliz. Así afirma Gaspar

EE"" >'$%"+$?@A"BB*"J'&69+&")*)-"&)./0%#%&("J9L,12S"1N"?O1,6N9L*"!3=PBBB=!33!*"F:"E:""E<" HI/:">'$%"+$?@A"BB*"D)-"&)./0%#%&()NF)P,1Oa*"@2XZLNF9LN2F*"D=Bk=DE*"F:"<:"E4" >'$%"+$?@A"BB*"!*+,*)*)-"&)./0%#%&()P"3*("C!=BBB=!3DE*"F:"!G:"ED"" sJB&J@*"&NS/8N*"['"7+*$8*)2%)Y9*#)?*=-")11()K%&,'7")2%)>&<%+*#:**"+-,a,"n">,F^9*"?,/XN-SF,*"!333*"678:"!55:"

c?2S8/,I],",OLS/2a,1,"6S/">O,F"+,.-S"BBd:"E3"" 1='2%34"678:"!5C:"<G" >'$%"+$?@A"BB*"Q"3'-8*)<*+*)-"&)9#'0%+&',*+'"&)2%)P"3*("!E=kBB=!335*"F:"5:"<!" J9N"-2./S"N9h"D3"+)B)P%&<"#&*='-'2*2()N12L,1S"NF"N96,tS-"6S/"N12X2SFN9"I,_:"<;" >'$%"+$?@A"BB*"Q"3'-8*)<*+*)-"&)9#'0%+&',*+'"&)2%)P"3*("!E=kBB=!335*"F:"E:"<C"" 0$HR$QA"u"e@P$MJl*"$FLSF2S*"!*#,%&)$-*3%#6"&)B)6*#,*+%&("J96,9,=H,-6N*"0,1/21*"!33D;*"678:";C;:"

Page 9: 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)

Gil Polo:

“Quien libre está no viva descuidado,

que en un instante puede estar cautivo,

y el corazón helado y más esquivo

tema de estar en llamas abrasado”64

.

A ti mujer quiero reiterarte, ¡no bajes tu nivel de exigencia! Por ello dice el refrán: “la

mujer mala no espera un día; la buena toda la vida”65

.

¡No conozco ningún muchacho que quiera casarse con alguna muchacha provocativa y

ligera! Ni ellas quieren casarse con un seductor. Mi experiencia como profesor universitario, me

ha enseñado, que ninguno quiere ni desea a la niña fácil; quizá solo para divertirse con ella, el

fin de semana. Miguel de Cervantes Saavedra, nos dice en este sentido:

“Los andantes caballeros, y los que en la corte andan,

requiébranse con las fáciles, con las honestas se casan”66

;

porque a esto hay que agregar,

“…la maldad de la mujer mala,

que pierde el crédito de su honra

con el mismo a quien se entregó rogada y persuadida,

pues cree éste que con la mayor facilidad se entrega a otros”67

.

A Don Juan Tenorio68

–el perfecto inmaduro-, le preguntan: “¿Cuántos días empleáis en

cada mujer que amáis?” A lo que responde:

“Partid los días del año

entre los que ahí encontraréis.

Uno para enamorarlas, otro para conseguirlas,

otro para abandonarlas, dos para sustituirlas,

y una hora para olvidarlas”.

En las mujeres es frecuente el pavor de quedarse solteras. La canción, Niña, interpretada

por Julio Iglesias, puede aproximar esta idea:

“Niña,

que empiezas a verte y sentirte mujer

y a sentir cosas bellas y nuevas.

Niña, que empiezas a andar por la vida

sin mano, sin bridas ni riendas.

Espera, espera

que aún te queda mucho por caminar…”69

.

En definitiva, la esperanza nace junto con el amor70

, pero éste, “ni nace ni puede crecer,

<5"" &B@"+A@A*"&,96,/*"R9'%#)-'=+%)%&,S()NF"?"%&8*)>&<*\"-*)&'7-"&)XT()XT1)B)XT11("J12U,L*"0,1/21*"!33D*"678:"DE:"<E"" +$%BlA*">O-2,F,*"P%$+*#%+"),%3S,'6")6*&,%--*#"()'F2VN/921,1"1N"P,--,1S-21*"!333*"678:"!;C:"<<"" HJMP$%(J#"#$$PJQM$*"028ON-"1N*">-)1#7%#'"&")Q'2*-7")J4)R9'.",%)2%)-*)@*#6;*()+,/LN"BB*"X,6:"@Bk:"<4"" 1='2%3()+,/LN"BB*"X,6:"k@PB:"<D"" A./,"1N-"U29US"L]LO-S"1N">S9^"lAMB@@$:"<3"" 0:"$@J>$%QA"Y"$%$"0$&Q$@J%$*"A'\*()NF"W9',*++*)$S6'-*"@2./,*"0^_2XS*"!335:"F:";G*"4G"" HI/:"HJMP$%(J#"#$$PJQM$*"028ON-"1N*"1#7%#'"&")Q'2*-7"I("S6:"X2L:()+,/LN"B*"X,6:"kkkBBB:"

Page 10: 7 Retos del Noviazgo Altamente Feliz (INTRODUCCION)

si no es al arrimo de la esperanza, y faltando ésta, falta de todo punto el amor”71

. Lo importante,

es mantener la ilusión, que es una esperanza –espera- con alegría. Así que: ¡espera…!

4!"" HJMP$%(J#"#$$PJQM$*"028ON-"1N*"K+*=*."&)2%)?%+&'-%&)B)N%7'&39#2*()@2.:"BB*"X,6:"PBB:"