7. pasos para estrategias

5
PASOS PARA IDENTIFICAR ESTRATEGIAS Es hora de tomar decisiones acerca de cómo se quiere llegar a cumplir con los objetivos. Es decir, se tendrán que definir líneas de acción y de intervención necesarias para lograr las metas propuestas. TEN PRESENTE QUE: Las estrategias se redactan en forma de objetivos, y se preparan teniendo en cuenta las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas de nuestro territorio. Para empezar a formular las estrategias necesitas de la Matriz FODA la cual elaboraste en el Análisis de las Capacidades Locales.

Transcript of 7. pasos para estrategias

Page 1: 7.  pasos para estrategias

PASOS PARA IDENTIFICAR ESTRATEGIAS

1ER PASO: Selecciona las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas que sirvan para lograr

tu objetivo

Es hora de tomar decisiones acerca de cómo se quiere llegar a cumplir con los objetivos.

Es decir, se tendrán que definir líneas de acción y de intervención necesarias para lograr las metas propuestas.

TEN PRESENTE QUE:Las estrategias se redactan en forma de objetivos, y se preparan

teniendo en cuenta las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas de nuestro

territorio.

Para empezar a formular las estrategias necesitas de la Matriz FODA

la cual elaboraste en el Análisis de las Capacidades Locales.

Este Análisis se trata de tener una matriz FODApor cada uno de los objetivos identificados.

Ten presente la continuidad del trabajo, según la cual, cada Objetivo Especifico identificado,

era en un inicio, un Problema Central. Y que cada problema central ha sido priorizado

de un Subsistema del Territorio.

Las Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades de tu territorio, las tienes ya previamente trabajadas en el Análisis de las Capacidades Locales.

Solo se anotan las Fortalezas y Debilidades que pueden influir en el logro del objetivo.

Se anotan 2 ó 3, las más importantes.

De igual modo, solo se anotan las Oportunidades y Amenazas que pueden influir en el logro del objetivo.

Se anotan 2 ó 3, las más importantes.

Se hará un análisis interrelacionado de uno por uno de las Fortalezas, Oportunidades, Amenazas y Debilidades.

De forma tal, que se logren formular hasta 3 estrategias para el logro del objetivo respectivo.

Page 2: 7.  pasos para estrategias

2DO PASO: Escribe las estrategias

OBJETIVOS

FORTALEZAS 1)………………… 2)………………… n)…………………

(Internas)

DEBILIDADES 1)…………………. 2)…………………. n)………………….

(Internas)

OPORTUNIDADES 1)………………….. 2)………………….. n)…………………..

(Externas)

AMENAZAS 1)…………………... 2)…………………... n)……………………

(Externas)

OBJETIVOS

FORTALEZAS 1)………………… 2)………………… n)…………………

(Internas)

DEBILIDADES 1)…………………. 2)…………………. n)………………….

(Internas)

OPORTUNIDADES 1)………………….. 2)………………….. n)…………………..

(Externas)

POTENCIALIDADES

¿De que forma esta Fortaleza puede ser

aprovechada por esta Oportunidad,

para lograr el objetivo?

DESAFIOS

¿De que forma esta Oportunidad puede

ser aprovechada para superar esta

debilidad, y asi lograr el objetivo?.

AMENAZAS 1)…………………... 2)…………………... n)……………………

(Externas)

RIESGOS

¿De que forma esta Fortaleza puede ser protegida de esta Amenaza y asi lograr el objetivo?.

LIMITACIONES

¿De que forma podemos superar

esta debilidad para evitar que la

Amenaza agrave la situación crítica y

asi podamos lograr el objetivo?

Las Estrategias vienen a ser el camino elegido para alcanzar un objetivo. Deben redactarse procurando que:

Las Fortalezas internas sean usadas para tomar ventaja de las Oportunidades externas. (POTENCIALIDADES)

Las Debilidades internas sean superadas tomando ventaja de las Oportunidades externas.(DESAFIOS)

Las Fortalezas del territorio sean usadas para evitar o reducir el impacto de las Amenazas externas. (RIESGOS)

Se formulen tácticas defensivas, de forma que se reduzcan las Debilidades internas y se eviten las Amenazas del entorno. (LIMITACIONES)

Page 3: 7.  pasos para estrategias

EJEMPLO DE MATRIZ FODAP

osib

ilid

ad d

e incurs

ionar

en n

uevos m

erc

ados

exig

ente

s e

n p

roducto

s

cert

ific

ados

Pre

cio

difere

ncia

do y

mayor

del café

org

ánic

o

con r

especto

al café

convencio

nal

Inte

rés d

e c

onsum

idore

s

porm

pro

ducto

s o

rgánic

os

pro

cedente

s d

e z

onas c

on

extr

em

a p

obre

za

Caíd

a d

el pre

cio

de c

afé

en e

l m

erc

ado

inte

rnacio

nal

Ingre

so d

e n

uevos

ofe

rtante

s d

e c

afé

org

ánic

o a

l m

erc

ado

inte

rnacio

nal

La a

parició

n d

e p

lagas d

e

inete

rés t

écnic

o y

económ

ico p

ara

el café

O1 O2 O3 A1 A2 A3

FORTALEZAS

Los productos de la Asociación cuentan con certificación internacional

de producción orgánicaF1

Los productores están debidamente organizados y cuentan con experiencia

en gestión técnica y comercialF2

La Asociación cuenta con una Alianza Estratégica de un socio comercial

extranjero que asegura la exportaciónF3

DEBILIDADES

Vías de acceso en mal estado deconservación

D1

Areas cafetaleras con baja producción por ser en su mayoría plantaciones

antiguasD2

Escasa diversificación productiva, tendencia al monocultivo

D3

Promover la diversificación de cultivos para reducir el riesgo ante la caía del precio interbacional del café (A1, D3)

Promover la diversificación de cultivos para reducir el riesgo de plagas que

afectan al café (A3, D3)

Manejar estrategias de acceso a los mercados justos (03, F2)

Programa de diversificación de otros cultivos competitivos en áreas

certificadas (01, D3)

Renovar plantaciones cafetaleras para mejorar la productividad y competitividad (O1, D3)

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Ofertar e ingresar a nuevos mercados exigentes en productos certificados (O1, F1, F2, F3)

Manejar una buena estrategia de precio diferenciala partir de nuestros productos certificados (02, F1)

Posicionar marca en el emracdo internacional utilizando eficientemente nuestra alianza estrat. (A2, F3)

Potencial la capacidad técnica de la zona para minimizar la presencia de plagas al café (A3, F2)

Page 4: 7.  pasos para estrategias

Veamos en este recorte del ejemplo anterior la forma en que fueron definidas las Estrategias.

- Cada una de las Oportunidades y Fortalezas está numerada.

- Han respondido la pregunta que se indica para este caso: ¿De que forma esta Fortaleza puede aprovechar esta Oportunidad, para lograr el objetivo?.

- Y se han hecho la misma pregunta para cada una de las Fortalezas y Oportunidades hasta agotar el análisis de posibilidades.

- Han empezado a redactar la estrategia con un Objetivo, es decir empezando con una palabra en Infinitivo (palabras que terminan en AR, ER, IR).

- Han anotado aquellas Oportunidades y Debilidades que analizaron para llegar a dicha conclusión.

Posib

ilid

ad d

e incurs

ionar

en n

uevos m

erc

ados

exig

ente

s e

n p

roducto

s

cert

ific

ados

Pre

cio

difere

ncia

do y

mayor

del café

org

ánic

o

con r

especto

al café

convencio

nal

Inte

rés d

e c

onsum

idore

s

porm

pro

ducto

s o

rgánic

os

pro

cedente

s d

e z

onas c

on

extr

em

a p

obre

za

Caíd

a d

el pre

cio

de c

afé

en e

l m

erc

ado

inte

rnacio

nal

O1 O2 O3 A1 A2 A3

FORTALEZAS

Los productos de la Asociación cuentan con certificación internacional

de producción orgánicaF1

Los productores están debidamente organizados y cuentan con experiencia

en gestión técnica y comercialF2

La Asociación cuenta con una Alianza Estratégica de un socio comercial

extranjero que asegura la exportaciónF3

DEBILIDADES

Manejar estrategias de acceso a los mercados justos (03, F2)

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Ofertar e ingresar a nuevos mercados exigentes en productos certificados (O1, F1, F2, F3)

Manejar una buena estrategia de precio diferenciala partir de nuestros productos certificados (02, F1)

Posicionar marca en el emracdo internacional utilizando eficientemente nuestra alianza estrat. (A2, F3)

Potencial la capacidad técnica de la zona para minimizar la presencia de plagas al café (A3, F2)