7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES...

66
REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES UNIVERSITARIOS. Autores: Lic. Martha Laura Esparza Campos, Dr. Oswaldo Ceballos Gurrola, y Dr. Gerardo García Cárdenas. Institución: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Organización Deportiva, UANL. México. RESUMEN Objetivo: realizar un diagnóstico de sobrepeso y obesidad en jóvenes de una Universidad Privada en el estado de Nuevo León. Material y Métodos: Estudio transversal realizándose en el año 2006 que incluyó a 207 alumnos entre 15 y 26 años de edad. Los criterios utilizados de medición fueron la toma de talla en metros, Tanita: peso en kilogramos, Índice de Masa Corporal, porcentaje de grasa y circunferencias de cintura y cadera. Resultados: se encontró un 17% de jóvenes con bajo peso, 64% en un rango normal, un 16% con sobrepeso y un 3% con obesidad grado I. Conclusiones: es de suma importancia identificar el padecimiento de sobrepeso y obesidad a temprana edad ya que los riesgos de salud se proyectan de manera progresiva y desproporcionada con el aumento del peso, la actividad física moderada y el nivel de cultura social fueron factores que beneficiaron la mayor presencia de jóvenes en una clasificación de Normal. INTRODUCCION La obesidad es un trastorno metabólico y nutricional de serias consecuencias para la salud. A pesar de existir un mejor conocimiento clínico y epidemiológico del problema, la prevalencia de la obesidad ha aumentado significativamente en países industrializados y en desarrollo. Existen pautas estandarizadas para el diagnóstico clínico-nutricional y el tratamiento multifactorial de la obesidad con énfasis en la promoción de estilos de vida saludable que incluyan alimentación balanceada, mayor actividad física y disminución del sedentarismo. Se reconoce el alto riesgo que

Transcript of 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES...

Page 1: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES UNIVERSITARIOS. Autores: Lic. Martha Laura Esparza Campos, Dr. Oswaldo Ceballos Gurrola, y Dr. Gerardo García Cárdenas. Institución: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Organización Deportiva, UANL. México.

RESUMEN

Objetivo: realizar un diagnóstico de sobrepeso y obesidad en jóvenes de una

Universidad Privada en el estado de Nuevo León. Material y Métodos: Estudio

transversal realizándose en el año 2006 que incluyó a 207 alumnos entre 15 y 26 años

de edad. Los criterios utilizados de medición fueron la toma de talla en metros, Tanita:

peso en kilogramos, Índice de Masa Corporal, porcentaje de grasa y circunferencias

de cintura y cadera. Resultados: se encontró un 17% de jóvenes con bajo peso, 64%

en un rango normal, un 16% con sobrepeso y un 3% con obesidad grado I.

Conclusiones: es de suma importancia identificar el padecimiento de sobrepeso y

obesidad a temprana edad ya que los riesgos de salud se proyectan de manera

progresiva y desproporcionada con el aumento del peso, la actividad física moderada y

el nivel de cultura social fueron factores que beneficiaron la mayor presencia de

jóvenes en una clasificación de Normal.

INTRODUCCION

La obesidad es un trastorno metabólico y nutricional de serias consecuencias para la

salud. A pesar de existir un mejor conocimiento clínico y epidemiológico del problema,

la prevalencia de la obesidad ha aumentado significativamente en países

industrializados y en desarrollo. Existen pautas estandarizadas para el diagnóstico

clínico-nutricional y el tratamiento multifactorial de la obesidad con énfasis en la

promoción de estilos de vida saludable que incluyan alimentación balanceada, mayor

actividad física y disminución del sedentarismo. Se reconoce el alto riesgo que

Page 2: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

representa la obesidad en la incidencia de varias enfermedades crónicas: hipertensión

arterial, enfermedad isquémica coronaria, accidentes cerebro-vasculares, diabetes tipo

2 y ciertas formas de cáncer, que son causa importante de morbilidad y mortalidad en

los países del hemisferio occidental (1).

Un desequilibrio calórico excesivo y sostenido ocasiona incremento exagerado de

peso y depósito de grasa y como consecuencia la obesidad, que es uno de los

factores más importantes de riesgo para la salud, tanto en la población de países

industrializados como en el mundo en desarrollo.

Una de las definiciones de obesidad y sobrepeso más aceptada por el ámbito medico

y deportivo, son las descritas por la OMS (2).

OBESIDAD: es una enfermedad crónica caracterizada por la acumulación excesiva de

grasa en el tejido adiposo mayor de 30 IMC, que propicia efectos negativos en la salud

del individuo.

SOBREPESO: se define como un estado premórbido de la obesidad, caracterizado

por la existencia de un IMC entre 25 y 29.9

La clasificación de estos dos conceptos se ha utilizado para diagnosticar, prevención y

seguimiento de personas con esta problemática, la Organización Mundial de la Salud

(OMS) tiene un interés especial en ello, por lo que nos ha proporcionado unos valores

o parámetros de referencia, para su uso en población adulta (Tabla 1).

Tabla 1. Clasificación de sobrepeso y obesidad de acuerdo a los criterios de la OMS

(1997)

Page 3: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

CLASIFICACION IMC RIESGO DE

COMORBILIDADES

Bajo peso < 18.5 Bajo

Normal 18.5 a 24.9 Promedio

Sobrepeso >25 a 29.9 Incrementando

Obesidad 1 30 a 34.9 Moderado

Obesidad 2 35 a 39.9 Severo

Obesidad 3 >40 Muy severo

FACTORES ASOCIADOS CON EL DESARROLLO DE SOBREPESO Y OBESIDAD

Aunque en años recientes se han identificado factores genéticos que explican la mayor

susceptibilidad de algunos individuos a desarrollar la obesidad, esta obedece

principalmente a cambios importantes en la alimentación de la población, como por

ejemplo: el consumo excesivo de alimentos de alta densidad energética (azúcares y

carbohidratos refinados), de grasas saturadas, colesterol y bebidas alcohólicas,

aunado a un pobre consumo de vegetales y frutas frescas.

Otro de los factores relacionados, con el desarrollo de sobrepeso y obesidad, es la

actividad física: la reducción del trabajo físico debido a adelantos tecnológicos, la

automatización de los vehículos y maquinaria de carga, así como el uso de

ascensores y escaleras eléctricas, además de la reducción del tiempo libre dedicado a

actividades deportivas, por la disminución de áreas verdes y a otros factores de índole

sociocultural (3).

La aceptación de la obesidad debido al patrón cultural de belleza por influencia de los

medios de comunicación, como el internet, la televisión, la radio, los medios impresos,

juegan un papel importante en la educación informal que sugiere una "desinformación"

que modifica los hábitos dietéticos no sólo de los adultos sino también de los niños y

Page 4: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

adolescentes. Las críticas contra ellos han surgido con el objeto de rechazar la

propaganda de la industria que promueve el consumo excesivo de alimentos de baja

calidad y altos en calorías (4).

La interacción entre la genética y el ambiente es muy importante. En una población

dada, algunas personas están genéticamente predispuestas a desarrollar obesidad,

pero ese genotipo sólo se expresa bajo ciertas condiciones ambientales adversas,

tales como, dietas altas en grasas y estilos de vida sedentarios.

La obesidad se manifiesta por la combinación de factores como la herencia, la cultura,

los hábitos, entre otros.

JUSTIFICACIÓN

El sobrepeso y la adiposidad en los adolescentes están significativamente asociados

con las cifras de tensión arterial, los niveles sanguíneos de lípidos y lipoproteínas, la

insulina plasmática y otras condiciones que se consideran factores de riesgo para las

enfermedades relacionadas con la obesidad en los adultos (5-8).

Evidencias de estudios longitudinales indican, que el sobrepeso y la obesidad en la

adolescencia pueden predecir riesgos elevados para la salud e incrementar la

mortalidad en la vida adulta, pues se ha señalado que los adolescentes con sobrepeso

tienden a mantener esta característica durante etapas posteriores de la vida (9-10).

Ser obeso es enfrentar un padecimiento crónico y con evidentes implicaciones para la

salud, sobre todo en el ámbito cardiovascular, además es uno de los más importantes

factores de riesgo para la muerte de origen vascular.

La obesidad constituye un problema relevante por los altos costos que se derivan de

su atención y porque representa un factor de riesgo de varias afecciones crónicas que

son de importancia para la Salud Pública. A su vez diferentes estudios señalan que

existe una significativa correlación entre el peso en la niñez con el de la vida adulta

(11).

Page 5: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Por tal motivo es de suma importancia transmitir a los jóvenes los beneficios de tener

un estilo de vida sano.

Un diagnóstico temprano de sobrepeso y obesidad contribuye al mejoramiento de la

Salud, reduciendo todas las enfermedades relacionadas con dicho padecimiento;

sobre todo influye positivamente a mejorar el sistema cardiovascular.

OBJETIVOS

Realizar un diagnóstico de Sobrepeso y Obesidad mediante la utilización de la

Tanita: Peso en kilogramos, Porcentaje de Grasa e Índice de Masa Corporal.

Clasificación de la Obesidad en estudiantes universitarios.

Entrega de información de utilidad para los alumnos mediante un Tríptico

haciendo referencia de recomendaciones generales, para tener un estilo de

vida sano.

METODOLOGÍA

Convocatoria.

Introducción al estudio.

Carta de consentimiento.

Evaluaciones.

Clasificación de Obesidad.

Entrega del Tríptico de recomendaciones generales.

CONVOCATORIA:

Se realizó una invitación cordial a los alumnos de licenciatura y bachiller que

pertenecen a una Universidad Privada al Norte del país, para que pudieran obtener

Page 6: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

información del estado en que se encuentra su salud en base a su peso e índice de

masa corporal.

Así como también se publicó información de dicho estudio en diferentes puntos

estratégicos dentro de la Universidad, haciendo hincapié en la importancia de detectar

y prevenir problemas de sobrepeso y obesidad en los jóvenes.

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO:

Se dió una plática de conocimiento del programa a los estudiantes quienes formaron

parte del estudio, dándoles a conocer los objetivos y la metodología a seguir.

CARTA DE CONSENTIMIENTO:

Se obtuvo el consentimiento de cada alumno para formar parte de dicho estudio,

firmando una carta otorgando en forma libre y voluntaria ser parte del mismo.

EVALUACIONES

Se realizó la medición de talla en metros.

Se utilizó la Tanita para obtener el Peso en kilogramos, Índice de Masa

Corporal y el Porcentaje de Grasa de cada alumno.

Se llevó a cabo la toma de circunferencias de cintura y cadera como dato

relevante para dicho estudio.

RESULTADOS PRELIMINARES

En base a la medición del IMC, se ha determinado el % para obtener la clasificación

en la que se encuentran los estudiantes analizados con relación al riesgo de

comorbilidad. En la siguiente tabla (2) observamos que el porcentaje mas alto

corresponde a los alumnos tipificados como normal (64%), seguidos de bajo peso

(17%). Estos datos nos indican que la población observada presenta un porcentaje

muy bajo de obesidad. Por el contrario a lo esperado, el dato de alumnos con bajo

Page 7: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

peso se debería tener en cuenta para realizar algunas recomendaciones para su

salud.

Tabla 2. Clasificación del porcentaje de IMC y la clasificación de estudiantes con

riesgo de comorbilidad.

CLASIFICACION % IMC RIESGO DE

COMORBILIDADES

Bajo peso 17% Bajo

Normal 64% Promedio

Sobrepeso 16% Incrementando

Obesidad 1 3% Moderado

Obesidad 2 0% Severo

Obesidad 3 0% Muy severo

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Tener una hidratación constante y adecuada durante el día y durante la

práctica de la actividad física.

2. Abocarse a buenos Hábitos Alimenticios, así como la eliminación de alimentos

chatarra, aconsejando referirse a un especialista en nutrición para obtener una

dieta adecuada.

3. Se recomendó vestimenta y calzado adecuado a la hora de la práctica

deportiva.

4. Áreas de práctica deportiva (adecuada, segura, ambiente agradable)

CONCLUSIONES

Es de suma importancia tener un conocimiento de la salud en nuestra población juvenil

ya que un diagnóstico temprano permite la calidad de vida, ya que los mayores riesgos

Page 8: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

de salud debidos a la obesidad se proyectan gráficamente en una relación curvilínea,

con prevalencias que se elevan de manera progresiva y desproporcionada con el

aumento de peso. Los incrementos de peso durante la edad adulta y que continúan

durante varios años, son los que producen mayores efectos adversos (12).

Los resultados del estudio arrojaron un porcentaje bajo de jóvenes con padecimiento

de sobrepeso y obesidad debido a la práctica moderada de la actividad física y el nivel

de cultura social.

La obesidad no respeta ninguna clase económica y social.

Se obtuvo el mayor porcentaje en la clasificación de Normal.

BIBLIOGRAFÍA

1. Peña M, Bacallao J. La Obesidad en la pobreza: un problema emergente en las

Américas. En: Peña M, Bacallao J, eds. La obesidad en la pobreza: un nuevo

reto para la salud pública. Washington, D. C.: Organización Panamericana de la

Salud; 2000. pp. 3-11. (Publicación Científica No. 576).

2. OMS. “Preventing and managing the global epidemic”. Report of a WHO

consultation on obesity, Geneva; 1997.

3. Popkin BM. The nutrition transition and its implications in lower-income

countries. Public Health Nutr 1998;1:5-21.

4. Popkin BM, Doak C. The obesity epidemic is a worldwide phenomenon. Nutr

Rev 1998;56:106-114.

5. Clarke WR, Woolson RF, Lauer RM. Changes in ponderosity and blood pressure

in childhood: The Muscatine Study. Am J Epidemiol 1986;124:195-206.

6. Freedman DS, Srinivisan SR; Burke GL, Shear CL, Smoak CG, Harsha DW, et

al. Relation of body fat distribution to hyperinsulinemia in children and

adolescents: The Bogalusa Heart Study. Am J Clin Nutr 1987;46:403-10.

Page 9: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

7. Kikuchi DA, Srinivasan SR, Harsha DW, Webber LS, Sellers TA, Berenson GS.

Relation of serum lipoprotein lipids and apolipoproteins to obesity in children:

The Bogalusa Hearth Study. Prev Med 1992;21:177-90.

8. Must A, Jacques PF, Dallal GE, Bajema CJ, Dietz WH. Long-term morbidity and

mortality of overweight adolescents. A follow-up of the Harvard Growth Study of

1922 to 1935. N Engl J Med 1992;327:1350-5.

9. Nieto FJ, Szklo M, Comstock GW. Childhood weight and growth Treated as

predictors of adult mortality. Am J Epidemiol 1992;136:201-13.

10. Dietz WH. Critical periods in childhood for the development of obesity. Am J Clin

Nutr 1994;59:955-9.

11. BURROWS, R. ¿Existe realmente una asociación entre la obesidad infantil y la

del adulto? In: Obesidad un Desafío Pendiente (C. Aballa, J. Kain, R. Burrow &

E. Diaz, org.); 2000; pp. 284-285, Santiago: Editorial Universitaria

12. Lew EA, Garfinkel L. Variations in mortality by weight among 750,000 men and

women. J Chronic Dis ;1979; 32: 563-576.

Page 10: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

8. PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA PREVENTIVOS EN LOS SITIOS DE

TRABAJO

Autor: M.C. Ma. de Lourdes Soto Reyes y MC. Ofelia Irma Garza Cavazos

Institución: Facultad de Ingeniería Eléctrica y Mecánica de la UANL

Introducción

La salud es el nivel más alto posible de bienestar físico, psíquico, social y de

capacidad funcional, que permiten los factores sociales en los cuales vive inmerso el

individuo y la comunidad; así es, la salud se asocia al concepto bienestar, es un

concepto vinculado con calidad de vida, es dinámica y cambiante, cuyo contenido

varía en función de las condiciones culturales, sociales e históricas de la comunidad

donde está integrado el individuo, donde se forma y donde es aceptado, es un derecho

de la persona y es una responsabilidad que debe ser fomentada por la sociedad y sus

instituciones. La salud es un problema social y un problema político, promoverla es

una tarea interdisciplinaria donde se coordinan diversos aspectos científicos y técnicos

de diversas profesiones, la actividad física es uno de los aportes básicos para su

promoción y su fomento (Bouchard, C.; Shephard, R.J.).

Hay que adoptar hábitos de comportamiento que la favorezcan, uno de estos hábitos

es la práctica de la actividad física. Cuando se disminuyen las conductas y hábitos no

saludables, entre ellas el sedentarismo, se reducen las demandas de atención de la

salud, por ejemplo, en los hombres y mujeres que participan en programas de

actividad física, los riesgos esperados de salud disminuyen notablemente; ahora, qué

pasa si estos programas de actividad física son trasladados dentro de un sitio de

trabajo?, un Programa de Promoción de Salud que incluya actividad física?, los sujetos

con mejor condición física tienen menor incidencia de accidentes laborales y sus

lesiones son menos graves, y menos costosas de tratar (Kaman, R.L.; Huckaby, J.).

Page 11: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Este tipo de programas tiene un impacto positivo en la productividad, se observa

mayor satisfacción laboral, mejor calidad de trabajo, mejor armonía entre la planta

laboral, en resumen, los beneficios serían: disminución en los costos por

incapacidades, pago al IMSS por concepto de riesgos de trabajo, disminución en la

rotación de personal, en el ausentismo, en los gastos de atención de la salud; así

como un aumento en la productividad y el rendimiento laboral (Dr. Juan de Dios

Godoy Piñera).

Justificación

La existencia de riesgos de trabajo tiene un costo económico y social de importancia

para cualquier país, por lo que es indispensable establecer los lineamientos para la

organización y funcionamiento de los servicios preventivos de salud en el trabajo, que

incluyan Programas de Actividad Física, su aplicación debe ser en los centros de

trabajo, para que se cuente con un ambiente seguro y sano que favorezca la salud de

los trabajadores en relación con su trabajo.

Metodología

En este trabajo se pretende resaltar la importancia de la salud en los trabajadores,

vinculada al bienestar social y a la calidad de vida del propio trabajador, además de

resaltar los beneficios que las empresas, sobre todo las industriales, obtendrían si

contaran con Programas de Actividad Física Preventivos en el Sitio de Trabajo.

Primeramente se detalla de una manera sencilla en que consisten estos programas,

dónde se originaron y se marca la diferencia entre los programas en ambos lados del

globo, Japón y Estados Unidos, se incluye una propuesta para incorporar un

programa de ejercicio físico durante la jornada laboral, como medio de prevención, y

cómo funcionan los programas de gimnasia laboral.

Page 12: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Como cierre presentamos una tabla que refleja algunos de los resultados de las

acciones que en varios países (Estados Unidos, Canadá, Japón y Nueva Zelanda) se

llevan a cabo en relación a los Programas de Actividad Física en los Sitios de Trabajo,

con resultados favorables tanto para los empleados como para la propia empresa,

para concluir con acciones en América Latina, y una opinión muy personal de la

situación en México y la oportunidad que tiene al ser la sede en el 2012, de la cumbre

mundial sobre salud ocupacional.

Programas de Actividad Física en los Sitios de Trabajo

Desde siempre, la actividad física estuvo presente en el individuo, pero siempre con su

participación directa, donde el mismo era el protagonista de la actividad elegida, a

veces como tareas cotidianas, otras como un trabajo, un deporte, otras más como

rituales y danzas; pero la actividad física ha sido tocada por la nueva tecnología, nos

referimos a los participantes virtuales, aquellos que con el control remoto de la

televisión no dejan de estar al pendiente de los diferentes deportes, quienes desafían

a otros en un juego de fut bol o de jockey en la computadora, o algún juego de play

station. Se debe practicar actividad física asiduamente para mantenernos saludables,

virtualmente…….. esto no se logra.

En los sitios de trabajo, ¿Qué le incomoda al trabajador durante su jornada? Las

posturas físicas inadecuadas, los movimientos incómodos, el ruido, las temperaturas

extremas, las tensiones síquicas, las herramientas no adaptables a su trabajo, etc.

Una estrategia cada vez mas utilizada por las empresas de transformación, así como

las de servicio es un Programa de Gimnasia Laboral o un Programa de Actividad

Física en el Sitio de Trabajo.

Los orígenes de la incorporación del Programa de Actividad Física en la Empresa se

pueden establecer en Japón y en Estados Unidos, no teniéndose datos en cual de los

dos continentes se instauró primero. Aunque en estos dos países se ha implantado el

Page 13: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

programa, las vías que se han utilizado, las características y objetivos del mismo han

sido bien diferentes.

En Japón los trabajadores son citados en una zona amplia, se organizan en forma de

filas y realizan ejercicios de movilidad articular, estiramientos y ejercicios de tensión-

relajación muscular. Estos movimientos están basados en las denominadas “Katas” de

las artes marciales. Durante su realización los individuos focalizan la atención en la

ejecución del movimiento y en la concentración de energía en una zona determinada

del cuerpo. La concepción que se tiene de la actividad física como medida preventiva

es de carácter espiritual. El cuerpo es utilizado para adquirir habilidades de autocontrol

mediante una búsqueda del control absoluto junto a un aporte energético adecuado a

la ejecución del movimiento. Este control absoluto tiene la pretensión de equilibrar las

sensaciones de la mente y del cuerpo mediante la purificación de la energía negativa

que se genera durante la jornada laboral y en la vida diaria. Esta instauración de la

rutina diaria de ejercicios físicos preventivos ha sido posible, porque la participación de

los empleados en la toma de decisiones y proceso de planificación de la empresa es

muy alta, debido a su forma de organizar los procesos de control de calidad de los

productos que se fabrican, los Círculos de Calidad. La concepción preventiva que tiene

la empresa japonesa en la incorporación del Programa de Actividad Física es más de

carácter humanista, donde la empresa cuida a sus trabajadores de una forma

paternalista, al igual que unos padres cuidan a sus hijos.

Por otra parte, en Estados Unidos, al contrario de lo que ocurre en Japón, en la

empresa americana existe una concepción cultural de que los beneficios de la

actividad física y el deporte pueden repercutir en el funcionamiento de la empresa;

por ello, las empresas tienden a construir instalaciones deportivas como, gimnasios,

pistas de squash dentro de su mismo recinto para uso y disfrute de sus empleados,

con ello se busca que los empleados de la empresa se relajen para que puedan

afrontar con mayor éxito las demandas de su puesto de trabajo. La empresa

americana ha incorporado los Programas de Actividad Física porque se han dado

Page 14: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

cuenta que los beneficios de la práctica deportiva regular y guiada por profesionales se

pueden extrapolar y ser utilizados por la empresa fundamentalmente para mejorar la

productividad y resultados de la empresa y en menor medida mejorar la salud y

bienestar de los trabajadores. Por lo tanto, esta visión americana de la prevención está

basada más en aumentar el rendimiento y productividad de la empresa y uno de los

medios para conseguir este objetivo es mejorar la seguridad y salud de los

trabajadores; de forma que, cuanto mayor sea el grado de salud y bienestar del

trabajador mayor será la productividad de la empresa. De manera que esta concepción

de la prevención se establece de una forma productiva.

En España la posibilidad de incorporar el Programa de actividad física es bien distinta,

debido a que tiene una Ley de Riesgos Laborales desde hace muy pocos años, Ley

31/1995 : No existe una cultura deportiva en la mayoría de las empresas, No se cree

en la prevención lo suficiente, Se conoce de oídas este tipo de programa, se duda de

los beneficios del programa de actividad física puedan repercutir en los resultados de

la empresa y en la salud de los trabajadores, Se considera que el dinero invertido en

prevención es un gasto y por lo tanto, una reducción de los beneficios de la empresa

más que considerarlo como una inversión. Debido a los factores anteriores el

Programa de actividad física tendrá una mayor dificultad en incorporarse e integrarse

en el funcionamiento y organización de los recursos de la empresa, aunque se trabaja

en ello. (Ley 31/1995, boletín No. 269, prevención de riesgos laborales, Es.)

Aquí nos encontramos con una propuesta por el Diplomado en Educación Física

Fernando Isasi Fagoaga, Master en Dirección y Gestión de Empresas Deportivas,

Valencia, España; quien en una publicación reciente presenta una propuesta para

“Incorporar un programa de ejercicio físico durante la jornada laboral, como medio de

prevención de lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores”, propuesta que

denota el interés que en ese país se está dando a este tipo de programas: Una de las

causas de mayor incidencia por las cuales el individuo baja su ritmo de trabajo, se

ausenta o incapacita y disminuye su salud, son los trastornos musculoesqueléticos; los

Page 15: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

factores de riesgo relacionados con este tipo de trastornos pueden clasificarse de la

siguiente manera: 1) Factores Físicos: manipulación de cargas pesadas, trabajos

manuales, posturas incomodas, trabajos estáticos, vibraciones de todo el cuerpo,

resbalones y caídas. 2) Factores Psicosociales y Organizacionales: Características de

la tarea, nivel de estrés en el trabajo, reconocimiento social, grado de supervisión en

el trabajo, grado de insatisfacción en el trabajo. 3) Factores Individuales: Edad, nivel

socio económico, tabaco, historial médico, género, medidas antropométricas, nivel de

actividad física.

De una manera breve se presenta las características de un programa de ejercicio

físico propuesto por Isasi Fagoaga para disminuir dichos trastornos, el plan de

entrenamiento físico tiene 3 partes:

a) entrenamiento de técnicas específicas de levantamiento de cargas,

b) conocimiento de factores biomecánicos de los levantamientos de las cargas para

un mejor entendimiento de los trastornos mencionados

c) entrenamiento físico de los trabajadores como vía para reducir la incidencia y

grado de lesión en este tipo de trastornos.

Se pretende ser un medio para conseguir el bienestar, una buena salud y calidad de la

jornada laboral por parte de los empleados de la empresa, es decir, que el cuerpo del

empleado sea cada vez más funcional y que esté en las condiciones más óptimas para

el desempeño de sus funciones dentro de la empresa sin tener la posibilidad de correr

riesgos innecesarios de sufrir una lesión. Entonces, lo que se pretende con la

incorporación de un programa de ejercicio físico en la empresa es dotar al trabajador

de suficientes condiciones físicas y psicológicas para afrontar sin peligro alguno las

demandas físicas de su puesto de trabajo. Y para ello el incorporar un programa de

entrenamiento físico regular, controlado y supervisado por especialistas en actividad

física y deporte es el mejor medio. También se observa que los programas de

aumento de la fuerza del trabajador mejoran la eficacia de la manipulación de la carga

y trasporte de la misma, por lo tanto, un Programa de Ejercicio Físico Preventivo es un

Page 16: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

método óptimo de mejora de la condición física y prevención de lesiones que pudieran

padecer las personas en su puesto de trabajo.

En América Latina, el término Gimnasia Laboral, se utiliza para describir la actividad

física que está encaminada a fortalecer la salud de los trabajadores y elevar la

producción del trabajo. El reposo total no es siempre la mejor forma de descanso, la

capacidad de una mano se recupera más rápidamente si durante el descanso trabaja

la otra mano. Este fenómeno es el que ha servido como base para el desarrollo del

descanso activo, que se utiliza en forma de gimnasia laboral, contribuye a eliminar la

fatiga, a recuperar las fuerzas, a mejorar el estado generar y aumentar la capacidad de

trabajo. El objetivo de la actividad física es alcanzar rápidamente el

acondicionamiento del organismo para con el trabajo, ya que al comienzo del día

laboral es más baja la capacidad de trabajo y se denota la falta de coordinación entre

los ritmos de la actividad. Después de varios ejercicios de estimulación general, se

ejecutan otros que ponen en funcionamiento los grupos musculares que no participan

de modo activo en el proceso laboral y seguidamente se hacen otros ejercicios de

imitación, los cuales aseguran el ajuste del organismo al trabajo específico.

(Brioude,Raul José, “Actividad física=Calidad de Vida=Salud Ocupacional)

El libro “La Higiene Ocupacional en América Latina: Una guía para su desarrollo”, es el

resultado conjunto del Plan Regional de Salud de los Trabajadores, la OPS y la OMS,

(Ginebra), que convocó en diciembre de 1998 a una reunión consultiva en

FUNDECENTRO, en Brasil, para discutir sobre el desarrollo de la higiene ocupacional

en América Latina en general, y específicamente sobre la formación de recursos

humanos. Este documento presenta los resultados y las conclusiones de esta reunión,

subrayando la importancia y el alcance de la higiene ocupacional y abarcando temas

tales como el perfil y funciones de un higienista ocupacional y las áreas de

conocimientos requeridas para su formación profesional., (Libro, El Higienista

Ocupacional en América Latina: Una guía para su desarrollo)

Page 17: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Por último, presentamos una tabla que refleja algunos de los resultados de las

acciones que en varios países se llevan a cabo en relación a los Programas de

Actividad Física en los Sitios de Trabajo, con resultados favorables tanto para los

empleados como para la propia empresa.

Estudios, Programas, Acciones Resultados

Renco Forest Products Reducción de un 91% de lesiones al año de su implantación Roseburg Forest Products Co En 1 año hubo una reducción de un 80% de tiempo perdido a consecuencia de las lesiones Smurfit News Print Corp En 3 años hubo una reducción de un 95% de tiempo perdido a consecuencia de las lesiones

Estados Unidos, Resultados obtenidos en algunas empresas con programas de actividad física en sus sitios de trabajo (European Agency for safety and health at work)

Centro Médico “Tigard Care Center En 5 meses se produjo una reducción de un 78% de tiempo perdido a consecuencia de las lesiones y una disminución del 96% de días no trabajados Los trabajadores que practicaban ejercicio físico tuvieron una incidencia significativamente menor de ausentismo que los que no practicaban. La proporción de casos de ausentismo en los practicantes Tipo I, II y III fueron de un 10%, 10% y 14% más bajos con respecto a los no practicantes de ejercicio físico La relación de días de ausentismo por cada trabajador fue entre los practicantes tipo I de (5.1) y de tipo II (5.4) y entre los no practicantes de (8.9)

Japon Estudio cuyo objetivo era relacionar la práctica de ejercicio físico y el ausentismo debido a la enfermedad y las lesiones, con la participación de 21.924 trabajadores varones. • No realizaban ejercicio físico. • Practicantes Tipo I realizaban ejercicio

físico menos de 1 vez por semana • Practicantes Tipo II realizaban ejercicio

físico de 1-2 veces por semana • Practicantes Tipo III realizaban ejercicio

físico más de 3 veces a la semana. (European Agency for safety and health at work)

Los practicantes tuvieron entre 0.5-0.8 días menos al año que los que no practicaban (1.0)

Proporciona: opciones sanas de alimento en el trabajo, incluye programas de actividad física, anima a un ambiente sin tabaco Beneficios: mejora la moral de los trabajadores, reduce el ausentismo, aumenta la productividad

Nueva Zelanda Opera el programa “ El latido del corazón, un reto”, es un programa de salud en el lugar de trabajo. (The Heartbeat Challenge programme: promotiong of healthy changes in NZ workplaces, Glen Price, Rally Mackay and Boyd Swinburn)

Razones para crear este programa: los lugares de trabajo son potencialmente el lugar más eficaz para alcanzar a los adultos, dos tercios de los adultos en NZ sobre 15 años son empleados, el 60% del día la pasan en el lugar de trabajo, el área de trabajo funge como un ambiente de apoyo para este tipo de programas más del 50% ofrecía estiramiento, caminata y yoga, programas tales como el béisbol con pelota blanda era el programa más popular, otros más son el programa de jockey, racquetball y clubs de caminata,

Canada se realizó una encuesta para identificar las organizaciones canadienses que animan y apoyan los programas y políticas de este tipo, los resultados de 120 empresas participantes fueron los siguientes:

más el de 70% ofrecía por lo menos una clase de: aeróbicos bajo-impacto, fuerza y acondicionamiento

Page 18: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

el 72% tenía instalaciones de la aptitud disponibles para sus empleados, el 35% ofrecieron un subsidio si usaban facilidad externa los 73% de encargados de programa eran empleados, y el 27% eran consultores externos

(Nieves Velásquez, Claudia, “US Trens in worksite wellness programs and in Canada ODPHP)”

las técnicas de la evaluación incluyeron participación, satisfacción, cómo impactaba a la retención y ausentismo

Conclusiones

Hacia finales del siglo XIX aparecen en el mundo las primeras leyes de accidentes de

trabajo, y posteriormente las de riesgo profesional, este tema siempre ha sido de

importancia mundial y ha sido objeto de múltiples convenios y recomendaciones por la

O.I.T. (Organización Internacional de Trabajo), las horas de trabajo perdidas, las

lesiones mortales, las incapacidades deben de ser prevenidas, lo que interesa es la

vida e integridad de quienes trabajan, el impacto económico potencial de la promoción

de la salud que incluye la actividad física es trascendental, y lleva consigo la

productividad para la empresa que los promueve.

En países como Japón, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda, entre otros,

Programas de Ejercicio Físico Preventivo en los Sitios de Trabajo, son considerados

de primera orden, el gobierno, los institutos educativos, las direcciones de empresa, en

conjunto con organismos internacionales involucrados han realizado un arduo trabajo

para mantenerlos como una prioridad en las empresas, logrando un fuerte impacto en

el país correspondiente.

En nuestro país, México, existe una cultura muy pobre sobre Promoción de la Salud a

través de los Programas de Actividad Física en los Sitios de Trabajo; sin embarbo, con

la llegada de un sinnúmero de empresas de otras partes del mundo, dónde la práctica

de un programa como éste forma parte de su actividad diaria, se ha ido incorporando a

muchas empresas del territorio mexicano. Aunque podríamos decir, que desde hace

más de 40 años en las grandes compañías con visión futurista, como muchas en

nuestra localidad, Monterrey, N.L., ya se había iniciado un movimiento de integrar la

Page 19: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

actividad física a las actividades de los trabajadores, no como un programa dentro de

los horarios de trabajo, sino más bien como una estrategia para mantener en buena

salud a los empleados y sus familias, los fines de estos programas no iban

relacionadas directamente con la prevención de riesgos de trabajo, o con la

disminución del ausentismo y la rotación, aunque al parecer la contribución de estos

programas a la reducción de los costos por las cuestiones antes mencionadas se

dejaban ver.

Actualmente las organizaciones dedicadas a la salud y a la prevención de riesgos de

trabajo, Salud Ocupacional, están en una constante lucha para incrementar el

bienestar de los trabajadores durante su jornada laboral, misma que impactaría de una

manera crucial en el bienestar de las familias. Actualmente en México se trabaja

desde diferentes organismos nacionales, IMSS, la STPS, el Gobierno Federal, los

Sistemas de Educación, CAINTRA, Asociaciones de Seguridad e Higiene

Ocupacional, y otras de carácter internacional como la Organización Internacional del

Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la Organización de

Seguridad y Salud (OSHA), entre otras; se espera que para el 2012, se celebre la

cumbre mundial sobre salud ocupacional en nuestro país.

Bibliografía

1. Godoy Piñera, Juan de Dios, Jefe Ciencias del Deporte Centro Alto Rendimiento

Santiago. “Actividad Física y Salud Costo Beneficio en el Campo Laboral”.

a. Bouchard, C.; Shephard, R.J., Excercise, fitness and health: the

consensus statement: Bouchard, C., Shephard, R.J.; Stephens, T., Sutton,

J.R.; Mc.Pherson, B.D., eds. Excersic, fitness and health. Champaign, Il:

Human Knetics 1990

b. Josi, W.S. Anderson,D.R. CD^s staywell program: A health cost

management strategy. In: Weiss, S.M.; Fielding, J.E.; Baum, A., eds.,

Health at Work. Erlbaum. 1991

Page 20: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

c. Jone, R.C.; Bly, J.L., Richardson, J.E. A study of a work site health

promotion program and absenteeism. J. Ocup.Med. 1990

d. Gibbs, J.O.; Mulvaney, D.; Henes, C.; Reed, R.W. Worksite health

promotion: five year trend in employee health care costs. J. Occup`. Med.

1985

e. Bermacki, E.J.; Baun, W.B. The relationship of job perfonace to excercise

adherente in a corporate finess program. 1984

f. Rudman, W.J.; Do onsite health and fitness programs affect worker

productivity? Fitn.Bus. 1987

2. Brioude, Raúl José, Profesor Nacional de Educación Física, Universidad Nacional

de Cuyo, Mendoza. “ Actividad Física = Calidad de Vida = Salud Ocupacional”.

3. Muñóz, Hernandez Onofre, Director de Prestaciones Médicas del IMSS, boletín

de prensa No. 236

4. Isusi Fagoaga, Fernando, Master Dirección y Gestión de Empresas Deportivas,

Valencia, España. “La incorporación de un programa de ejercicio físico durante la

jornada laboral, como medio de prevención de lesiones musculoesqueléticas de los

trabajadores”.

a. Europan Agency for safety and health at work, 1999, 2000

b. Jouvencel, M:R: “Ergonomía Básica. Aplicada a la medicina del trabajo”.

Ed. Dìaz de los Santos, 1994

c. Ley 31/1995, de 8nde Nov. de prevención de riesgos laborales. B.O.E. No.

269 de 10 de Nov.

d. Manual de ergonomía. Ed. Fundación Mapfre, 1997

e. Maital, A: “Trends in ergonomics/human factors I2. Ed. Elsevier Science

publishers, B.V. 1984

5. Engullir, Juan, Vida Vibrante 1992

Page 21: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

6. Glen Price, Rally Mackay and Boyd Swinburn, The Nacional Herat Foundation,

New Zeland, “The Hearthbeat Challenge Programme: promoting healthy chages in

New Zealand workplaces.

7. Nieves Velasquez, Caludia, División of Nutritional Sciences, Cornell

University, US Trends in worksite wellness programs…. And in Canada, (ODPHP)

Page 22: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

9. FUERZA MUSCULAR DEL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE EJERCICIO CON

BANDAS ELÁSTICAS.

Autores: Dra. J. Edith Cruz Quevedo, Dra. Bertha C. Salazar González, Dr. Oswaldo

Ceballos Gurrola, Dr. Marco V. Gómez Meza.

Institución: Facultad de Enfermería, UANL

Resumen

El propósito del estudio fue valorar el efecto de un programa de ejercicio de resistencia

muscular con bandas elásticas de 12 semanas en adultos mayores mexicanos a una

intensidad límite de 60% de su resistencia inicial máxima (1RM). Los participantes

fueron asignados aleatoriamente al grupo experimental (n1= 22) o al grupo control

(n2=19). El programa tuvo efecto sobre la fuerza muscular en los ejercicios propuestos:

cuclillas, flexión de pierna, presión de pierna y extensión de pierna. Los datos sugieren

que es posible incrementar la fuerza muscular de los adultos mayores a través de la

práctica de ejercicio de resistencia muscular con bandas elásticas durante el período

de entrenamiento.

Palabras clave: ejercicio de resistencia muscular, fuerza muscular, adulto mayor.

Key words: resistance training, muscle strength, older adults.

Abstract

The purpose of this study was to investigate the effect of a 12-week resistance training

program with elastic bands on Mexican older adults at 60% of 1RM. Forty-one inactive

older adults were randomized to experimental group (n1= 22) or control group (n2=19).

The program had effect on the muscle strength of the proposed exercises: squats,

knee flexion, hip abduction and leg extension. The data suggest that it is possible to

increase older people’s muscle strength trough resistance exercise training by using

elastic bands during the training period.

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas la población de adultos mayores ha tenido un crecimiento

Page 23: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

significativo. Se estima que en el 2050 la población de adultos mayores será seis

veces mas que en el año 2000 (Consejo Nacional de Población [CONAPO], 2002).

Este fenómeno es el resultado de muchos factores; principalmente el incremento en la

expectativa de vida (Bonen & Shaw, 1995; Caspersen & Merrit, 1995), pero

desafortunadamente esto no significa que los adultos mayores vivan mejor.

El estado funcional de los adultos mayores predice muchos de los resultados en salud

incluidos la mortalidad general, mortalidad en pacientes hospitalizados y recuperación

de enfermedades agudas (Brouwer, Musselman & Culham, 2004; Fontana, Estany,

Pujol, Segarra & Jordan, 2002). Los cambios fisiológicos dependientes de la edad que

explican la deficiente síntesis de proteína (Roubenoff, 2003) dan origen a uno de los

principales factores fisiológicos documentados de la pérdida de la funcionalidad: la

pérdida de la fuerza muscular.

La fuerza muscular se relaciona con la funcionalidad física porque es el principal

componente en la capacidad de caminata y la capacidad para levantar peso que a su

vez son determinantes en la habilidad para subir escaleras, realizar las tareas del

hogar, salir de compras, visitar familiares y amigos y otras tareas funcionales (Miszko

et al., 2003; Seguin & Nelson, 2003; Vreede, Samson, Meeteren, Duursma & Verhaar,

2005).

El presente estudio fue diseñado en un intento de probar en población mexicana el

efecto de un programa de ejercicio de resistencia muscular con bandas elásticas sobre

la fuerza muscular de los adultos mayores. La hipótesis planteada fue que los adultos

mayores que participaran en el programa de ejercicio mostrarían mayor incremento de

la fuerza muscular que aquellos en el grupo control.

METODOLOGÍA

Participantes

Participaron en el estudio 41 adultos mayores físicamente inactivos antes del estudio

Page 24: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

(puntaje menor a 9.4 en el cuestionario de actividad física para el adulto mayor;

Voorips, Ravelli, Dongelmans, Deurenberg & Van Staveren, 1991). Los participantes

firmaron una forma de consentimiento informado posterior a haber sido informados

de riesgos, beneficios, y procedimientos a los cuales serían sometidos. Se

excluyeron adultos mayores quienes tuvieron alguna contraindicación médica para

hacer ejercicio; para lo que se utilizó como filtro el cuestionario de disposición para la

actividad física (PAR-Q; Gledhill, 2002). De acuerdo al cuestionario y siguiendo los

lineamientos actuales del Colegio Americano de Medicina del Deporte (American

College of Sports Medicine, ACSM) y la Asociación Americana de Cardiología

(American Heart Association, AHA), los sujetos estuvieron libres de enfermedades

cardiovasculares, ortopédicas o neuromusculares y no usaron medicamentos que

pudieran interferir con la seguridad y conducción del programa de entrenamiento

como drogas hipotensoras y cardíacas (Fletcher et al., 2001). Los participantes

fueron asignados aleatoriamente al grupo experimental (n1 =22) o al grupo control (n2

= 19).

Tratamiento

El tratamiento consistió en un programa de ejercicio de resistencia muscular de 12

semanas de duración usando bandas elásticas Thera-band ®. El programa se

enfocó principalmente en miembros inferiores; se realizó tres días a la semana, una

hora por cada sesión a una intensidad moderada. Una sesión consistió de cuatro

series de seis ejercicios de resistencia isotónicas (cuclillas, flexión de pierna, presión

de pierna, extensión de pierna, levantamiento de pantorrilla y flexión / extensión de

tobillo) con 10 a 15 repeticiones a 40% (semana 1), 50% (semana 2) y 60% 1RM

(semana 3 a 12). Hubo una semana previa de práctica donde los participantes

realizaron tres sesiones sin o con muy poco resistencia para asegurar la propiedad

de las técnicas de ejercicio y la habilidad para seguir instrucciones. La estructura de

las sesiones, cuidados de los participantes, así como los tiempos de ejercicio y

Page 25: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

descanso están basados en los lineamientos del Colegio Americano de Medicina del

Deporte (Fletcher et al., 2001; Kraemer et al., 2002; Mazzeo et al., 1998; Pollock et

al., 2000).

Fuerza Muscular. La fuerza muscular fue medida por la fuerza concéntrica máxima

de miembros inferiores usando la 1RM con bandas elásticas Thera-band ®. Esta

variable fue medida usando siete ejercicios de resistencia: cuclillas, flexión de pierna

izquierda y derecha, presión de pierna izquierda y derecha y extensión de pierna

izquierda y derecha. La 1RM fue determinada usando la siguiente fórmula: 1RM= F

X xRM; donde F= la resistencia ofrecida por la banda usada; esta es una resistencia

estandarizada de acuerdo al color de la banda empleada y la longitud lograda en el

ejercicio y xRM= número de repeticiones realizadas.

Variables Características de los Participantes. Edad, género, índice de masa

corporal (IMC), índice de masa músculo-esquelética (IMM), presencia de

enfermedad y práctica de otro tipo de ejercicio fueron consideradas variables

intervinientes potenciales. IMC fue calculado a partir de la fórmula peso/talla2. El

peso fue medido a partir del más cercano 0.1 kg usando una báscula médica. La

talla fue medida a partir del punto más cercano 0.1 cm usando un estadíometro

médico. Semanalmente se les preguntó a los participantes si realizaron algún otro

tipo de ejercicio; se preguntó particularmente por caminata, bicicleta, natación y

otros. La presión arterial fue medida antes, durante y después de cada sesión

usando un esfigmomanómetro calibrado y un estetoscopio siguiendo los

lineamientos de la AHA y el ACSM (Balady et al., 1998; Fletcher et al., 2001; Pollock

et al., 2000). El índice de masa músculo-esquelética fue estimado a través del

análisis de bioempedancia eléctrica. El IMM es calculado por la fórmula: IMM= masa

músculo – esquelética (SMM) / índice de masa corporal (IMC) X 100. La SMM se

calculó usando la ecuación de análisis de bioempedancia eléctrica de Janssen,

Heymsfield, Baumgartner y Ross (2000), SMM (kg) = [(talla2/ resistencia X 0.401) +

(género X 3.825) + (edad X -0.071)] + 5.102 donde, talla es en centímetros;

Page 26: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

resistencia es impedancia en ohms; para género, hombre igual a uno y mujer igual a

cero; y edad en años. La resistencia se obtuvo a través del analizador de

composición corporal “Tanita” Modelo TBF 410.

Análisis Estadístico Los datos se analizaron usando el paquete estadístico SPSS versión 12.0. Los datos

fueron comparados con la medición inicial en cada grupo y entre grupos para

determinar la homogeneidad de los grupos experimental y control antes de

determinar la efectividad de la intervención. Considerando el impacto de la

deserción, para completar los datos de los participantes que no concluyeron el

programa, se utilizó el análisis “intention to treatment” basados en la última

información obtenida para el participante en las variables resultado. Las pruebas de

mediciones repetidas y ANOVA fueron usadas para probar la hipótesis; el nivel de

significancia aceptado fue igual o menor a .05 para el estadístico de prueba F de

Lambda de Wilks para la interacción tiempo por grupo.

RESULTADOS

El porcentaje de participación en el grupo de intervención que completaron las 12

semanas de entrenamiento fue del 72.8%. La mayoría de quienes participaron

fueron del sexo femenino (90.9%). No se encontraron diferencias significativas entre

los grupos para las características de los participantes, ni para la fuerza muscular

(tabla 1).

Tabla 1. Prueba de homogeneidad de los grupos

Variable Grupo x DE Valor mínimo

Valor máximo t Valor

de p

Edad E (n=22) 71.8 8.1 60.0 87.0 -.46 .64

Page 27: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

C (n=19) 73.0 7.4 62.0 86.0

E (n=22) 28.1 4.6 20.1 37.1 IMC C (n=19) 28.0 3.7 22.7 35.3 .08 .93

E (n=22) 65.9 15.1 38.1 95.6 IMM C (n=19) 63.8 9.2 37.9 78.9 .52 .60

E (n=22) Cuclillas Flexión PI Flexión PD

43.1 19.0 19.0

37.5

9.3 9.7

0.0 6.8 5.4

135.0

46.4 45.2 Fuerza muscular C (n=19)

Cuclillas Flexión PI Flexión PD

20.6

17.07 16.2

25.2

8.1 6.1

0.5 6.8 8.0

85.8 40.2 27.1

2.21

.69 1.05

.03 .48 .29

Fuente: Cédula de datos personales y EAHE.

El análisis de homogeneidad se realizó con la prueba t de Student para las variables

que mostraron distribución normal. Solamente el ejercicio de cuclillas muestra una

diferencia obviamente grande y significativa entre las medias de ambos grupos (p <

.05). Con la prueba U de Mann-Whitney se probó la homogeneidad de las variables

de la fuerza muscular que no se distribuyeron normalmente (tabla 2).

Tabla 2. Prueba de homogeneidad para fuerza muscular: ejercicios presión y

extensión de pierna.

Variable Grupo x DE Mediana Valor mínimo

Valor máximo U Valor

de p

E (n=22) Presión PI Presión PD Extensión PI Extensión PD

27.223.634.233.9

27.423.446.345.8

19.7 18.4 10.9 10.7

3.152.84.52.0

103.2 103.2 173.7 172.5

Fuerza muscular

C (n=19) Presión PI Presión PD Extensión PI Extensión PD

17.815.720.022.2

18.414.539.544.1

14.2 13.4

6.5 7.0

3.12.82.41.2

87.4 69.3

173.7 172.5

162.5 160.0 139.5 166.0

.22.20.06.26

Fuente: 1RM

Fuerza Muscular

La fuerza muscular estuvo representada por la 1RM en siete ejercicios; las

mediciones revelan incrementos substanciales en la fuerza de los participantes

posterior al período de entrenamiento en cada uno de ellos (p < .05) reflejado en el

Page 28: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

efecto de interacción tiempo por grupo. Lo que significa que la intervención fue

efectiva al incrementar la repetición inicial máxima para cada uno de los ejercicios

(tabla 3). El tamaño de efecto alcanzado fue grande diferente para cada uno de los

ejercicios y varió del 20% para extensión de pierna al 43% para flexión de pierna.

Tabla 3

Resumen de la prueba ANOVA de mediciones repetidas para la interacción tiempo

por grupo para cada uno de los ejercicios (1RM en libras).

Interacción Tiempo por Grupo Ejercicio

Λ F

Valor de p η2

Cuclillas .684 5.70 .00 .31

Flexión pierna izquierda .564 9.54 .00 .43

Flexión pierna derecha .572 9.22 .00 .42

Presión pierna izquierda .668 6.13 .00 .33

Presión pierna derecha .662 6.30 .00 .33

Extensión pierna izquierda .794 3.20 .03 .20

Extensión pierna derecha .776 3.56 .02 .22

En la figura 1 se representan los cambios de las medias en 1RM de cuclillas para

ambos grupos. Como puede observarse, mientras el grupo de intervención muestra

una tendencia ascendente, el grupo control prácticamente se mantiene estable.

(En libras)

Page 29: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Figura 1. Efecto tiempo por grupo de la fuerza muscular: 1RM de cuclillas.

Este comportamiento se comprueba a través del análisis de diferencia de medias

con la prueba t de Student para cada uno de los tiempos (tabla 4). Como puede

observarse, en el tiempo uno se muestra una diferencia entre los grupos ya

detectada en la prueba de homogeneidad que sin embargo no es significativa a un

nivel más estricto (> .01). A partir de la segunda medición, correspondiente a la

quinta semana de intervención, la diferencia entre los grupos es altamente

significativa.

Tabla 4

Diferencia de medias por tiempo para la 1RM del ejercicio de cuclillas.

Grupo de intervención (n= 22)

Grupo Control (n=19) Tiempo

x DE x DE t(39)

Valor de p

1 43.15 37.53 20.61 25.28 2.21 .03

2 61.16 45.42 17.06 18.57 3.95 .00

3 100.12 80.73 16.22 17.75 4.40 .00

4 120.98 103.30 16.22 17.75 4.35 .00

Los resultados de la diferencia de medias respecto al ejercicio de flexión de pierna

izquierda mostradas en la tabla 5 exponen que los grupos no mostraban diferencia

significativa al inicio del programa; sin embargo, a partir del tiempo dos, las medias

entre los grupos son estadísticamente significativas. Cabe hacer notar que en el

tiempo cuatro, la diferencia sólo es significativa al .05; dado probablemente por la

amplia desviación estándar revelada en el grupo de intervención; lo que podría

explicar porque el efecto tiempo intrasujetos no resulta significativo. No obstante, las

Page 30: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

medias en este grupo muestran un notable incremento de tiempo a tiempo, a

diferencia del grupo control cuyas medias decrecen discretamente.

Tabla 5

Diferencia de medias por tiempo para la 1RM del ejercicio de flexión de pierna

izquierda

Grupo de intervención (n= 22)

Grupo Control (n=19) Tiempo

x DE x DE t(39)

Valor de p

1 19.00 9.31 17.07 8.17 .69 .48 2 23.59 10.90 15.26 6.36 2.92 .00 3 31.22 15.59 14.23 6.41 4.42 .00 4 49.31 66.27 13.55 6.50 2.33 .02

El análisis de las medias por tiempo para el ejercicio de flexión de pierna derecha

muestra nuevamente que en el grupo de intervención las medias incrementan

conforme el tiempo avanza; en tanto que el grupo control disminuye ligeramente (tabla

6). También es importante hacer notar que la desviación estándar en el grupo de

intervención al igual que las medias, va haciéndose más amplia. Pese a ello, la

diferencia de medias muestra que los grupos empezaron el programa de resistencia

muscular en igualdad de condiciones y que la diferencia empieza a ser significativa a

partir del tiempo dos, es decir, la quinta semana del programa. El comportamiento de

los medias a través del tiempo puede observarse gráficamente en la figura dos.

Page 31: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Figura 2. Efecto tiempo por grupo de la 1RM de flexión de pierna.

Tabla 6

Diferencia de medias por tiempo para la 1RM del ejercicio de flexión de pierna

derecha

Grupo de intervención (n= 22)

Grupo Control (n=19) Tiempo

x DE x DE t(39)

Valor de p

1 19.03 9.79 16.29 6.17 1.05 .29 2 23.60 12.22 15.53 6.19 2.60 .01 3 29.99 15.51 14.28 5.81 4.16 .00 4 36.62 21.47 13.21 6.00 4.59 .00

El análisis de las medias para la 1RM del ejercicio de presión de pierna izquierda

(tabla 7) muestra en el grupo de intervención un crecimiento constante de las

medias; mientras que el grupo control desciende del tiempo uno al dos, se mantiene

en el tiempo tres y vuelve a descender en el tiempo cuatro. La prueba de t muestra

que no existe diferencia significativa entre ambos grupos al inicio de la intervención,

pero a partir del tiempo dos ésta empieza a ser altamente significativa.

Tabla 7

Diferencia de medias por tiempo para la 1RM del ejercicio presión de pierna

izquierda

Tiempo Grupo de intervención (n= 22)

Grupo Control (n=19) t(39)

Valor de p

Page 32: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

x DE x DE

1 27.21 27.49 17.85 18.45 1.25 .21 2 35.46 32.30 14.83 10.96 2.65 .01 3 55.96 57.19 14.03 10.79 3.14 .00 4 75.00 72.04 13.64 10.71 3.67 .00

Las medias de la 1RM para el ejercicio de presión de pierna derecha (tabla 8)

muestran nuevamente como el grupo de intervención incrementa en cada tiempo su

media; inclusive, en el tiempo tres casi se duplica la media del tiempo dos. Por el

contrario, el grupo control decrece ligeramente su media en cada tiempo. La

diferencia entre las medias de los grupos al respecto de este ejercicio empieza a ser

significativa nuevamente a partir del tiempo dos. Sin embargo, por la cifra de las

medias se puede apreciar claramente el impacto en el tiempo tres. En la figura tres

se puede apreciar claramente el comportamiento de las medias para este ejercicio

en ambos grupos.

Tabla 8

Diferencia de medias por tiempo para la 1RM del ejercicio de presión de pierna

derecha

Grupo de intervención (n= 22)

Grupo Control (n=19) Tiempo

x DE x DE t(39)

Valor de p

1 23.68 23.45 15.73 14.57 1.27 .20 2 32.37 30.07 14.19 10.60 2.50 .01 3 62.54 79.35 13.52 10.57 2.66 .01 4 76.49 86.82 12.95 10.58 3.16 .00

Page 33: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Figura 3. Efecto tiempo por grupo de 1RM: ejercicio presión de pierna

El análisis de las medias para el ejercicio extensión de pierna izquierda, como se

muestra en la tabla nueve, refleja que las medias del grupo de intervención

mantuvieron una tendencia ascendente en los cuatro tiempos y al final cuatriplica la

media inicial. En contraste, el grupo de intervención desciende al segundo tiempo y

se mantiene en este nivel hasta el final. La diferencia de medias por tiempo es

significativa desde el tiempo dos, pero nuevamente es hasta el tiempo tres donde el

impacto es francamente evidente.

Tabla 9

Diferencia de medias por tiempo para la 1RM del ejercicio de extensión de pierna

izquierda

Grupo de intervención (n= 22)

Grupo Control (n=19) Tiempo

x DE x DE t(39)

Valor de p

1 34.21 46.37 20.08 39.50 1.04 .30 2 69.67 107.52 17.71 38.41 1.99 .05 3 114.11 133.75 17.66 38.44 3.03 .00 4 142.61 164.10 17.32 38.52 3.24 .00

El análisis de las medias al respecto de la 1RM en extensión de pierna derecha

(tabla 10) muestra que el comportamiento de las medias es muy similar al de la

pierna izquierda. Aunque inician con medias estadísticamente iguales; el grupo de

intervención incrementa en forma constante su media hasta alcanzar al final de la

intervención una media cuatro veces mayor que la inicial, en tanto, el grupo control

disminuye su media en forma discreta en cada uno de los tiempos. La figura cuatro

muestra gráficamente estos comportamientos y en ella puede verse la línea

ascendente de crecimiento del grupo de intervención y una línea prácticamente

horizontal del grupo control.

Page 34: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

1 2 3 4

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

Med

ias

GrupoIntervenciónControl

Fuerza muscular: 1RM - Extensión pierna derecha

Tabla 10

Diferencia de medias por tiempo para la 1RM del ejercicio de extensión de pierna

derecha

Grupo de intervención (n= 22)

Grupo Control (n=19) Tiempo

x DE x DE t(39)

Valor de p

1 33.96 45.80 22.29 44.12 .82 .41 2 71.55 99.78 21.22 42.93 2.03 .04 3 106.34 117.47 20.98 43.00 2.99 .00 4 150.01 171.53 20.77 43.06 3.19 .00

Figura 4. Efecto tiempo por grupo de 1RM del ejercicio extensión de pierna.

DISCUSIÓN

Es generalmente conocido que la fuerza muscular declina con la edad

(Kalapotharakos et al., 2004) y que el ejercicio de resistencia muscular puede ayudar a

revertir este efecto. Los resultados de este estudio en población mexicana confirman

que los programas de resistencia pueden producir incrementos significativos en la

fuerza muscular de los adultos mayores. La fuerza muscular en cada uno de los

ejercicios en los que fue valorada mostró un importante incremento en el grupo de

intervención en comparación que el grupo control y el efecto de la intervención varió

para cada ejercicio entre un 20 a un 43%. Estos resultados son congruentes con lo

reportado por otros investigadores que han reportado incremento de la fuerza

Page 35: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

muscular en otros programas de resistencia muscular, aunque con ligeras variaciones.

Doherty et al. (2002) reportaron un tamaño de efecto de 37.1% para presión de pierna,

un poco mayor del presentado en este estudio (33%). Jette et al. (1998) reportaron un

tamaño de efecto del 17% para flexión de pierna y del 21% para extensión de pierna,

diferente a lo presentado en esta muestra donde se alcanzó un tamaño de efecto de

42% para flexión de pierna y de 20% para extensión de pierna.

Sin embargo, Fielding et al. (2002) y Hunter et al. (2001) reportaron efectos

visiblemente mayores (48 a 257%). Una posible explicación es que en estos estudios

usaron además de la resistencia muscular otras combinaciones de ejercicios. La

intensidad puede ser otra posible explicación para estas variaciones de efecto; en el

presente estudio la intensidad inició a un 40% y se alcanzó hasta un 60% de 1RM;

mientras que en la mayoría de los estudios revisados la intensidad permitida fue de

un 80% de la 1RM. Estudios que han revisado las diferencias del efecto de ejercicio

de resistencia muscular en base a su intensidad (Seynnes et al., 2004; Vreede et al.,

2005) señalan al respecto que puede haber una variación en el tamaño de efecto

pero que tanto a intensidad máxima como a intensidad moderada se alcanza un

efecto suficiente para mejorar la fuerza muscular de los adultos mayores.

La gran variabilidad de respuesta que se presentó en el grupo de entrenamiento,

manifestada por las desviaciones estándar altas, obligan a pensar en los

mecanismos del incremento de la fuerza que podrán explicar estas variaciones.

Aunque no fue objetivo de la presente investigación determinar estos mecanismos,

otros estudios reportan que las adaptaciones neurales, el incremento en el área

transversal del muslo y la dureza del tendón determinan el incremento de la fuerza

muscular (Barry & Carson, 2004; Vincent et al., 2002). Estudios futuros podrán

dirigirse a explorar esta variabilidad.

Finalmente, se exploró la posible relación del índice de masa músculo-esquelética

con la fuerza muscular. Aún cuando esta relación ya ha sido confirmada por

investigaciones previas (Hunter et al., 2001; Roubenoff, 2003), esta correlación no

Page 36: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

resultó significativa ni al inicio, ni al final del programa. Es pertinente decir primero

que los índices de masa músculo-esquelética obtenidos por los participantes no

alcanzaron niveles de sarcopenia; es decir, la masa músculo-esquelética de los

participantes aún cuando se encontró por debajo de los niveles óptimos para la

edad, no reflejan un deterioro suficiente para considerarlo como pérdida derivada de

la síntesis proteica que conducen a la sarcopenia en grados avanzados. Sin

embargo, era de esperarse que aquellos con mayor masa músculo-esquelética

presentaran mayores incrementos en la fuerza muscular. Por ello, los resultados al

respecto de esta variable deben ser tomados con la cautela necesaria.

CONCLUSIONES

Esta investigación permitió avanzar en el entendimiento del incremento de la fuerza

muscular en los adultos mayores. El programa de resistencia muscular propuesto

tuvo efecto sobre la fuerza muscular en los ejercicios valorados. Clínicamente, los

hallazgos del presente estudio permiten concluir que es posible incrementar la fuerza

muscular de los adultos mayores a través de la práctica de ejercicio de resistencia

muscular con bandas elásticas. El tamaño de efecto alcanzado en cada una de las

variables muestra la magnitud del avance que pueden lograr los adultos mayores

cuando participan regularmente en un programa de ejercicio.

REFERENCIAS

Avlund, K., Vass, M. & Hendriksen, C. (2003). Onset of mobility disability among

community – dwelling old men and women. The role of tiredness in daily

activities. Age and Ageing, 32 (6), 579 – 584.

Balady, G.J., Chaitman, B., Driscoll, D., Foster, C., Froelicher, E., Gordon, N., Pate, R.,

Rippe, J. & Bazzare, T. (1998). Recommendations for cardiovascular screening,

staffing, and emergency policies at health/fitness facilities. AHA/ACSM Scientific

statement. Circulation, 97, 2283 – 2293.

Page 37: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Barry, B. K. & Carson, R. G. (2004). The consequences of resistance training for

movement control in older adults. Journal of gerontology, 7, 730-754.

Bonen, A. & Shaw, S. M. (1995). Recreational exercise participation and aerobic

fitness in men and women: Analysis of data from a national survey. Journal of

Sports Sciences, 13, 297-303.

Brouwer, B., Musselman, K. & Culham, E. (2004). Physical function and health status

among seniors with and without a fear of falling. Gerontology, 50, 135 – 141.

Caspersen, C. J. & Merrit, R. K. (1995). Physical activity trends among 26 states, 1986-

1990. Medicine & Science in Sports & Exercise, 27, 713 – 720.

Consejo Nacional de Población (2002). Proyecciones de la población de México, 2000

- 2050. Recuperado el 13 de octubre de 2004, de http:

//www.conapo.gob.mx/00cifras/00indicadores.html

Doherty, K.D., Morgan, A.L., Topp, R., McNevin, N., Fahlman, M.M., Boardley, D. &

King, K.L. (2002). A comparison of strength between an aerobic, resistance and

combined training program. American College of Sports & Medicine, 34(5) Suppl

1, s18.

Fielding, R.A., LeBrasseur, N.K., Cuoco, A., Bean, J., Mizer, K. & Fiatarone, M.A.

(2002). High-velocity resistance training increases skeletal muscle peak power in

older women. Journal of the American Geriatrics Society, 50, 655 – 662.

Fletcher, G.F., Balady, G.J., Amsterdam, E.A. et al. (2001). Exercise standards for

testing and training. A Statement for healthcare professionals from the American

Heart Association. Circulation; 104, 1694 – 1740.

Fontana, C., Estany, J., Pujol, J., Segarra, I. & Jordan, Y. (2002). Concordancia entre

índices de dependencia en las actividades de la vida diaria. Experiencia en

población geriátrica de ámbito rural. Enfermería Clínica, 12 (2), 47 – 53.

Gledhill, N. (2002). Par-Q & You: Physical Activity Readiness Questionnaire. Ontario,

Canada: Canadian Society for Exercise Physiology.

Gutierrez, L. M. (Agosto, 2004). La salud del anciano en México. En Los retos en salud

Page 38: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

del adulto mayor. Simposio Internacional de Geriatría y Gerontología; Monterrey,

México.

Hunter, G.R., McCarthy, J.P. & Bamman, M.M. (2004). Effects of resistance training on

older adults. Sports Medicine, 34 (5), 329 – 348.

Hunter, G.R., Weinsier, R.L. & Gower, B.A. (2001). Age - related decrease in resting

energy expenditure in sedentary white women: effects of regional difference in

lean and fat mass. American Journal of Clinical Nutrition, 73, 333 – 337.

Hunter, G.R., Wetzein, C.J., Mclafferty, C.L., Zuckerman, P.A., Landers, K. A. &

Bamman, M.M. (2001) High resistance versus variable resistance in older adults.

Medicine & Science in Sports & Exercise, 33 (10), 1759 – 1764.

Janssen, I., Heymsfield, S.B., Baumgartner, R.N. & Ross, R. (2000). Estimation of

skeletal muscle mass by bioelectrical impedance analysis. Journal of Applied

Physiology, 89, 465 -471.

Jette, A., Rooks, D. & Lachman, M. (1998). Home – based resistance training:

Predictors of participation and adherence. Gerontologist, 38, 412 – 421.

Kalapotharakos, V.I., Michalopoulou, M., Godolias, G., Tokmakidis, S.P., Malliou, P.V.

& Gourgoulis, V. (2004). The effects of high and moderate resistance training on

muscle function in the elderly. Journal of Aging and Physical Activity, 11, 131 –

143.

Kraemer, W.J., Adams, K., Cafarelli, E., Dudley, G., Dooly, C., Feigenbaum, M.S., et

al. (2002). ACSM Position stand on progression models in resistance training for

healthy adults. Medicine &Science in Sports & Exercise, 34 (2), 364 – 380.

Mazzeo, R.S., Cavanagh, P., Evans, W.J., Fiatorane, M., Hagberg, J., McAulley, E. &

Startzell, J. (1998). ACSM Position stands on exercise and physical activity for

older adults. Medicine & Science in Sports & Exercise, 30 (6), 992 – 1008.

Miszko, T.A., Cress, M.E., Slade, J.M., Covey, C.J., Agrawal, S.K. & Doerr, C.E.

(2003). Effect of strength and power training on physical function in community –

dwelling older adults. Journal of Gerontology Series A – Biological Sciences &

Page 39: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Medical Sciences, 58 (2), 171 – 175.

Organización Panamericana de la Salud (2003). ¿Puede el ejercicio en la edad

madura prevenir o reducir la discapacidad? Revista Panamericana de Salud

Pública, 14, 4 275 – 278.

Pollock, M.L., Franklin, B.A., Balady, G.J., Chaitman, B.L., Fleg, J.L., Fletcher, B., et al.

(2000). Resistance exercise in individuals with and without cardiovascular

disease: Benefits, rationale, safety and prescription. An advisory from the

committee on exercise, rehabilitation, and prevention, Council on clinical

Cardiology, American Heart Association. Circulation, 101, 828 – 833.

Rhea, M. R., Alvar, B.A. & Burket, L. N. (2003). A meta – analysis to determine the

dose response for strength development. Medicine Science of Sport & Exercise,

35, 456 – 464.

Roubenoff, R. (2003). Sarcopenia: Effects on body composition and function. The

journal of Gerontology, 58A (11), 1012 – 1017.

Seguin, R. & Nelson, M.E. (2003). The benefits of strength for older adults. American

Journal of Preventive Medicine, 25 (3), 141 – 149.

Seynnes, O., Fiatorone, S., Hue, O., Pras, P., Legros, P. & Bernard, P. L. (2004).

Physiological and functional responses to low-moderate versus high-intensity

progressive resistance training in frail elders. Journal of Gerontology, 59A (5),

503-509.

Vincent, K.R., Braith, R.W., Feldman, R.A., Magyari, P.M., Cutler, R.B., Persin, S.A. et

al. (2002). Resistance exercise and physical performance in adults aged 60 to 83.

Journal of American Geriatrics Society, 50, 1100 – 1107.

Voorips, L.E., Ravelli, A.C.J., Dongelmans, P.C.A., Deurenberg, P. & Van Staveren,

W.A. (1991). A physical activity questionnaire for the elderly. Medicine & Science

in Sports & Exercise, 23 (8), 974 – 979.

Vreede, P.L., Samson, M.M., Meeteren, N.L.U., Duursma, S.A., Verhaar, H.J.J. (2005).

Functional – task exercise versus resistance strength exercise to improve daily

Page 40: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

function in older women: a randomized, controlled trial. Journal of the American

Geriatrics Society, 53, 2 – 10.

World Health Organization (WHO, 2002). World health report: Reducing risks,

promoting healthy life. Geneva: Author.

Page 41: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

10. ANÁLISIS DEL USO DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN DEPORTISTAS

DE LA PREPARATORIA 9 DE LA UANL.

Autores: Lic. Verónica Morales García, Lic. Miguel Ángel Regino Moreno y MC.

Erasmo Maldonado Maldonado.

Institución: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Organización

Deportiva, UANL.

RESUMEN

Se realizó un pre-experimento no probalístico para abordar la problemática del uso de

suplementos alimenticios en los deportistas de la preparatoria 9 de la UANL. El

instrumento utilizado fue una encuesta tipo entrevista de nueve reactivos. Se

encuestaron 50 deportistas en forma aleatoria de un total de 500, de los cuales 25

fueron hombres y 25 mujeres cuyas edades oscilaban entre los 14 y 17 años. Los

resultados obtenidos indican que solo un 20 % ha ingerido por lo menos una vez

suplementos alimenticios, y un 5 % frecuentemente y un 3 % siempre, siendo mas

utilizados por los hombres. También se encontró que la mayoría son recomendados

por los padres. Con estos resultados se llego a la conclusión de la necesidad de

implantar programas informativos sobre los beneficios y/o efectos secundarios de

estos productos, los cuales involucren a padres, entrenadores y deportistas. Se

recomienda investigaciones subsecuentes profundizando sobre la problemática,

además de abarcar un contexto más amplio.

Palabras claves: Adolescencia, Deportistas, Jóvenes, Alimentación, Suplementos

INTRODUCCIÓN

La adolescencia se caracteriza por ser un período de transición en el cual se muestran

cambios biológicos, físicos y emocionales, en esta etapa se presentan modificaciones

en el estilo de vida y en la elección de los alimentos, el cual se caracteriza por una

Page 42: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

tendencia a saltarse comidas, y un alto consumo de comida rápida y de productos

chatarra (que son ricos en grasas saturadas) así como un consumo de dietas mal

balanceadas.

Por lo tanto este período requiere un aumento en la demanda de nutrientes por una

mayor velocidad de crecimiento y por cambios en la composición corporal, lo que

puede llevar a una situación de riesgo nutricional, y si a esto agregamos la práctica de

alguna actividad deportiva, los requerimientos son mayores.

Brous ( 1995 ) señala que el uso de suplementos alimentarios, como lo son:

aminoácidos y creatina, entre otros, aumenta día a día entre los jóvenes deportistas

que practican pesas o realizan algún tipo de actividad física; en un intento

desesperado por ganar peso, mejorar la masa muscular, obtener mayor resistencia, en

el corto tiempo y sin esfuerzo.

Para ello compran productos de procedencia y pureza dudosa, muy costosos, sin

analizar la información nutricional que estos tienen.

Los atletas, deberían experimentar el mejoramiento gradual de un entrenamiento bien

dosificado y planeado en base a sus características físicas de cada individuo y con

una adecuada alimentación o un plan nutricional, para concienciar de que los

suplementos no reemplazan al entrenamiento y a la nutrición.

Barbero (S/F) señala que uno de los aspectos de la nutrición que suscita más dudas

entre los practicantes, deportistas, aficionados y profesionales de la actividad física es

el de los suplementos nutricionales para la mejora del rendimiento. En este sentido, la

utilización de suplementos nutricionales va encaminada al logro de diferentes

objetivos: Realización de actividades prolongadas y entre entrenamientos, Acelerar

procesos de recuperación, Regulación hidroeléctrica y termorregulación, Corrección de

la masa corporal, Orientar el desarrollo de la masa muscular, Reducir el volumen de la

ración diaria durante la competición, Orientación cualitativa de la ración

precompetición y Para condiciones de gran estrés.

Page 43: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Uno de los suplementos más consumidos por los deportistas es la creatina (ácido

metil-guanidín acético) es una sustancia de naturaleza proteica que nuestro organismo

produce de forma habitual y semejante en su dimensión molecular a un aminoácido.

Se encuentra principalmente en los músculos, pues actúa de forma intima en la

obtención de energía.

La suplementación con creatina no está prohibida por ningún organismo oficial y, al

menos hasta la fecha, no se le atribuye efecto secundario alguno que pudiera

contraindicar su aporte suplementario en la dieta como ayuda ergogénica - en todo

caso, un aumento de peso por aumento de la masa muscular, algo no deseable en

deportes de resistencia como la maratón o el ciclismo en ruta (Lucía, 1996).

En resumen podemos señalar que la mayoría de las investigaciones coinciden en

demostrar un aumento del rendimiento, al consumir altas dosis de creatina (de 20 a 30

g al día durante al menos 4-5 días), en ejercicios de elevada intensidad, sobre todo si

se trata de un ejercicio de tipo interválico (varias repeticiones de corta duración a gran

intensidad) (Balsom y cols., 1993; Harris y col., 1993; Earnest y cols., 1994; Greenhaff

y cols., 1993). Barbero (S/F) agrega además que retarda la aparición de la fatiga,

aumenta la masa y fuerza muscular, recuperador muscular, hipertrofia muscular y

mejora la capacidad para soportar ejercicios anaeróbicos.

En la página de Internet: www.vivesindrogas.com se señalan que existen diversas

clasificaciones de los suplementos alimenticios, siendo estas:

Eliminando La Grasa

Lipocontrol Prowinner

Picolinato De Cromo

L- Carnitina

Efedrina

Fortaleciendo Las Articulaciones Y Huesos

Ginseng Panax

Glucosamina Complex

Page 44: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Ganando Masa Muscular

Albúmina De Huevo

Methoxywinne•Whey Protein Isolated Prowinner

Bio-D-Max Antes

Creatina

Whey Protein Isolate•Prowinner

Muscle Fuel

Mejorando La Fuerza Y Resistencia

Creatina Monohidrato o La Creatina-100

Berneri (s/f), señala que existen diversas clasificaciones de tipos de doping sin

embargo consideramos que la que la expuesta por el COI (2006) es la mas indicada

por lo que representa ante el mundo deportivo internacional; además que todos los

comités olímpicos nacionales tienen que adaptarse a esta norma.

Las siguientes clases de sustancias están prohibidas por el Comité Olímpico

Internacional (COI):

Estimulantes

Narcóticos

Anabólicos

Diuréticos

Esteroides

Hormonas peptídicas y sus derivados

Además están prohibidos los siguientes métodos de doping:

Doping de sangre

Administración Artificial de acarreadores de oxigeno o espansores de plasma

Manipulación farmacológica, física y química de la orina

Y las siguientes sustancias están sujetas a ciertas restricciones:

Alcohol

Page 45: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Marihuana

Anestésicos locales

Glucocorticosteroides

Betabloqueadores

JUSTIFICACIÓN

Debido al aumento en el consumo de suplementos alimenticios por parte de jóvenes

deportistas, es necesario que estén bien informados de los medios químicos y

naturales, y así mismo utilicen los más recomendables.

Por otro lado debemos saber quien les recomienda los suplementos, y si realmente los

deportistas conocen los efectos que les causan estos suplementos.

Este trabajo tiene como propósito conocer la problemática en el uso de suplementos

alimenticios en estudiantes de preparatoria, así como implementar programas

informativos sobre los beneficios y/o efectos secundarios de estos productos.

OBJETIVOS

Conocer si los deportistas de preparatoria consumen suplementos alimenticios.

Comparar el consumo por género

Saber quien recomienda el consumo de suplementos a los deportistas

MÉTODO

Se realizo un análisis no probablistico, se seleccionaron 50 deportistas de la

preparatoria 9 en forma aleatoria de los cuales eran 25 hombres y 25 mujeres, cuyas

edades fluctuaban entre los 14 y 17 años, los cuales realizan actividad física en forma

regular. Se aplicó un cuestionario tipo entrevista, el cual incluyo nueve reactivos

acerca del uso, quien la recomienda, tipo de producto que consume, y se les explica

los beneficios y/o efectos secundarios de estos productos.

Page 46: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Se procedió a visitar los campos de entrenamiento de la preparatoria 9, entrevistando

a los encuestados y también explicando el carácter de esta encuesta, el estudio se

realizo en siete días.

Los datos obtenidos se procesaron por el sistema SPSS, y las tablas se realizaron en

Excel.

RESULTADOS

Estos datos ya procesados nos arrojaron los siguientes resultados, se encontró que

los hombres utilizaban más estos productos que las mujeres (grafica 1),

Grafica 1 Consumo por género

8

11

3 3

14

9

20

02468

10121416

nunc

a

poca

s vec

es

con f

recuen

cia

siempre

cant

idad Hombres

Mujeres

En cuanto la frecuencia de consumo el 44 % nunca los ha ingerido, el 40 % pocas

veces, el 10 % con frecuencia y solo un 6 % manifestó tomarlos siempre (grafica 2).

Grafica 2 Frecuencia de consumo

Page 47: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

44%

40%

10%6%

nunca pocas veces con frecuencia siempre

En cuanto al reactivo de motivos de consumo el 6 % los tomo por fatiga, el 8 % por

dolor muscular, 30 % para sentirse mejor, el 14 % para aumento de la masa muscular

(grafica 3).

Grafica 3 Motivos de consumo

10%14%

52%

24%Fatiga

Dolor muscular

Para sentirte mejor

Aumento de masamuscular

El producto de mayor consumo fueron la vitaminas (46 %), seguidos de los licuados

proteínicos (8 %), y la creatina (4 %) (Grafica 4).

Grafica 4 Productos de mayor consumo

Page 48: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

79%

14%7%

Vitaminas

Licuados proteìnicos

Creatina

También se encontró que en el mayor de los casos quienes lo recomiendan son los

padres en un porcentaje de 26 %, la automedicación 10 %, los entrenadores el 16 %,

solo un 3 % lo recomendaba un profesional (grafica 5).

Grafica 5 Quienes lo recomiendan

17%

45%

28%

10%

Automedicaion

Padres

Entrenador

Profesional

El reactivo que corresponde a ¿sino consumes ningún suplemento, cual tomarías y

porqué?, solo un 8 % manifestó que si los tomaría, siendo los mas mencionados la

creatina, efedrina y proteína de soya, para aumento de la masa muscular y “quema de

grasa”, (grafica 6).

Grafica 6 ¿Sino consumes ningún suplemento, cual tomarías y porqué?

Page 49: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

19%

1%

2%

78%

vitaminascreatinaefedrinaninguna

CONCLUSIÓNES

Hemos podido señalar las diferentes ventajas y desventajas que acarrea el uso de

suplementos alimenticios hacia los deportistas. La aplicación de la encuesta nos ha

arrojado información importante que nos da las pautas para tomar decisiones más

objetivas con nuestros deportistas y su orientación alimentaría. Consideramos

importante sugerir la implantación de un programa informativo acerca de los efectos

positivos y negativos del consumo de los suplementos alimenticios, y la necesidad de

involucrar en estos programas a toda la comunidad, padres, entrenadores, deportistas

y escuelas; para tener un mejor control en el uso de estos productos entre los jóvenes

deportistas.

REFERENCIAS

Balsom, P. D., y cols. (1993). Creatine supplemantation and dynamic high-intensity

intermittent exercise. Scand. Journal Medicine Science and Sports, 3; 143 -

149.

Brouns, F. (1995) Necesidades Nutricionales de los Atletas. Editorial Paidotribo.

España. www.axon.es/axon/libro ficha.asp?libro=15399&

Page 50: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

http://www.vivesindrogas.com/VSD/2006/10/30133_shtml.TVazteca (dopaje la trampa

es para la salud) en la Revista de Entrenamiento Deportivo (S/F)

Lucía, A. (1996). Ayudas ergogénicas en el deporte. Monográfico de la Escuela de

Medicina de la Educación Física y el Deporte. Unidad de Investigación.

Madrid: Universidad Complutense.

www.arbitrum.com/cambio/abuenapluma/doping.pdf Raúl Berneri (S/F) Universidad

Nacional de Salta, Argentina.

www.arbitrum.com Universidad Nacional de Salta, Argentina.

www.atienza.org/futbol/creatina.htm - 50k José Carlos Barbero (S/F) Artículo publicado

en la Revista de Entrenamiento Deportivo.

www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182002000300004&script=sci_arttext - 42k -

En caché - Páginas similares

Earnest y cols. (1994). Effect of creatine monohydrate on peak anaerobic power,

capacity and fatigue index, Medicine science Sports exercise, 26, S39.

Greenhaff, P.L., y cols. (1993). Influence of oral creatine supplemantation on muscle

torque during repeated bouts of maximal voluntary exercise in man.. Clin.

Science, 84: 565 - 571

DEFINICIÓN DE TERMINOS

Suplemento: sirve para suplir o completar una cosa.

Suplementos Alimenticios: La Food and Drug Administration (FDA) de los U.S.A como

productos elaborados a base de nutrientes y otros componentes presentes en los

alimentos con el propósito de satisfacer las necesidades particulares de nutrición

determinadas por condiciones físicas, fisiológicas o metabólicas específicas.

Page 51: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Vitaminas: sustancia, gralte. De acción enzimática, imprescindible en pequeñas

cantidades para el funcionamiento normal de un organismo.

Compuestos hidrocarbonatos: Química. Compuesto orgánico que contiene carbono e

hidrogeno

Fuerza: condición o propiedad que origina, modifica o detiene el movimiento.

Energía: capacidad de un cuerpo para poder efectuar trabajo. En general se considera

la energía como aquella magnitud que mide la capacidad de un sistema para

transformarse o provocar transformaciones en otros sistemas.

Adolescencia: fase del desarrollo psicológico de todo individuo, que comienza hacia

los 12 años con la aparición de modificaciones morfológicas y fisiológicas.

Consumo: acción y efecto de consumir, utilizar géneros para el sustento

Grasas: son compuestos orgánicos que se forman de carbono, hidrógeno y oxígeno y

son la fuente más concentrada de energía en los alimentos. Las grasas pertenecen al

grupo de las sustancias llamadas lípidos y vienen en forma líquida o sólida. Todas las

grasas son combinaciones de los ácidos grasos saturados y no saturados por lo que

se les denomina muy saturadas o muy insaturadas, dependiendo de sus proporciones.

Page 52: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

11. ACTIVIDAD FÍSICA Y CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES.

Autores: Lic. José Antonio Jiménez González, Dr. Oswaldo Ceballos Gurrola, MC.

Mireya Medina Villanueva y Dr. Arturo Torres Bugdud.

Institución: División de Estudios de Posgrado, Facultad de Organización Deportiva,

UANL.

Introducción

En los últimos años el deporte, en especial el deporte espectáculo ha tomado una gran

importancia en el mundo entero. Prueba de ello es que cada día gana más espacios

en los medios de comunicación, como la televisión, prensa escrita, radio, Internet, etc.

Eventos deportivos como los Juegos Olímpicos, la Copa mundial de Fútbol, las finales

de la NFL, NBA y la MLB atraen a millones de espectadores.

Sin embargo son estos mismos medios de comunicación que abrieron sus puertas al

deporte, los que cada día nos enfrentan a la otra realidad social; la del pandillerismo,

la drogadicción, el narcotráfico, así como muchos otros problemas de salud que

afectan la calidad de vida. Ejemplo de ello son el tabaquismo, el alcoholismo, la

diabetes, la hipertensión, el sedentarismo, en fin, toda una gama de factores de riesgo

para la salud que trastocan el entorno de la comunidad, y por supuesto, la comunidad

estudiantil no esta exenta de ello.

Objetivos

• Determinar y comparar la actividad física de los estudiantes universitarios.

• Determinar y comparar el consumo de drogas de los estudiantes

universitarios.

Justificación

Los niveles de actividad física están disminuyendo entre los jóvenes de los países de

todo el mundo (OMS, 2002), especialmente en las zonas urbanas pobres. Se estima

Page 53: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

que menos de un tercio de los jóvenes son suficientemente activos para que su salud

y bienestar presente y futuro se beneficien de ello. En México, la situación no es

diferente, ya que las actividades físicas o deportivas (CONADE, 2000) se reducen a

menos de una hora un día a la semana, además se considera a la actividad física y

deporte como eventos de “fin de semana”. Se desconoce la magnitud del problema en

la Universidad Autónoma de Nuevo León, de tal modo que sería de gran utilidad

desarrollar un estudio que nos muestre las preferencias deportivas de los jóvenes

universitarios y su estilo de vida en general, cuyos resultados puedan contribuir a los

programas deportivos, de cultura física y de salud que permita a los jóvenes

estudiantes beneficiarse de ello y aspirar a una adultez con una calidad de vida

elevada, considerando que los hábitos de actividad física y la adopción de un estilo de

vida saludable adquiridos durante la infancia y la adolescencia tienen más

posibilidades de mantenerse durante toda la vida.

Estudios relacionados con Actividad Física

El porcentaje de españoles que practican algún deporte ha evolucionado del 22% en

1975 al 39% en 1995 (García Ferrando, 1996), siendo el fútbol, la natación y el

ciclismo los deportes más practicados. Las instalaciones públicas y el entorno natural

son los lugares más habituales para la práctica deportiva. Ha crecido también el grado

de frecuencia de la práctica deportiva entre los participantes, ya que en 1995 el 80%

de los practicantes hacía deporte al menos una vez por semana, mientras que en 1990

dicho porcentaje apenas alcanzaba el 60 %.

En un estudio sobre Educación Física Extra Curricular (ECPEA, por sus siglas en

ingles) realizado en 21 centros escolares de China y 17 de Hong Kong de todos los

niveles escolares en los que analizaron las diferencias entre región, género y año

escolar, Liu &Li (2005) encontraron que en sábado y domingo, la participación en

ECPEA en estudiantes chinos (91.1%) es mayor que la de los estudiantes de Hong

Page 54: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Kong (74.4%) en la cual los estudiantes de China participan en ECPEA dos veces por

semana y los de Hong Kong solo una vez por semana. También la participación

encontrada entre semana es mayor en China con más del 80 % mientras que en Hong

Kong es alrededor del 65%. Para los estudiantes de China las mejores tres ECPEA

son básquetbol 18.4%, tenis de mesa 17.9% y carreras de velocidad 14.8%, y

badmington 9.1%, básquetbol 9% y natación 7.7% son las tres mejores ECPEA para

los estudiantes de Hong Kong. La excesiva carga de tareas escolares es el factor

principal factor que afecta la participación en ECPEA de los estudiantes tanto en China

como en Hong Kong.

De los resultados de su estudio sobre el desarrollo de estilos de vida activos a través

de la currícula escolar MacPhail & Halbert (2005) sugieren que los estudiantes son

afectados positivamente en el programa “Acción por la vida”, admitiendo que están

más concientes de los beneficios de un estilo de vida activo y han hecho cambios en

sus vidas de acuerdo a ello. Los estudiantes también declaran su preferencia de tener

clases de educación física en forma práctica sobre las clases teóricas.

Datos del Programa Nacional de Activación Física de la Comisión Nacional del

Deporte nos muestran que los hábitos de los mexicanos para realizar actividades

físicas o deportivas se reduce a menos de una hora un día a la semana, además se

considera a la actividad física y al deporte como eventos de "fin de semana" y no como

una práctica sistemática que requiere de cuando menos 20 minutos cada tercer día

para que el ejercicio mejore el nivel de salud y propicie el desarrollo físico.

En México prácticamente no existe una cultura física por lo que después de la etapa

escolar los mexicanos se alejan definitivamente del ejercicio, ya que menos del 7% de

la población mayor de 15 años realiza alguna actividad física o deporte que sea

significativa para conservar su salud. Por otra parte, no se cuenta con los espacios

suficientes y adecuados para que la comunidad tenga acceso a la actividad física, la

recreación y el deporte; los existentes están inoperantes o subutilizados.

Page 55: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Estudios relacionados con Consumo de drogas

La escuela, responsable de la educación y la transmisión de la cultura, es un

importante lugar para aplicar los programas de prevención de drogas. La educación

para la promoción de la salud como modelo pedagógico es una de las mejores formas

de reducir el consumo y el abuso de drogas. La Educación Física puede ser usada

como una valiosa estrategia en este tema (Maia, 2005). Se encontró, que cuando los

que maestros de Educación Física y de otras áreas ampliaron sus conocimientos

sobre las drogas y los daños colaterales que produce, hubo un incremento significativo

en la información dada por los maestros a los alumnos en el salón de clase sobre las

drogas. Cuando los que maestros de Educación Física y de otras áreas ampliaron sus

conocimientos sobre los beneficios para la salud del deporte y la actividad física, hubo

un incremento significativo en la información dada por los maestros a los alumnos en

el salón de clase sobre el tema y un incremento del nivel de conocimiento de los

alumnos sobre los efectos de las drogas y la actividad física en su organismo. Cuando

no fue proporcionada esta información a los alumnos, no hubo incremento ni

decremento en el consumo de drogas y actividad física entre los estudiantes.

En un estudio sobre “Consumo de alcohol y actividad físico-deportiva”,

realizado en una muestra de 244 jóvenes escolares de Madrid (Barba, 2004) se

encontró que:

• El 54% consume alcohol regularmente y la tercera parte de éstos lo

hace cada fin de semana. La media de edad de los alumnos que

consumen alcohol de forma regular es de 16 años y de 15.2 de los que

no lo hacen. El consumo de alcohol se relaciona directamente con: el

hábito tabaquito (42%), consumo de cannabis (90%), y consumo de

otras drogas ilegales (95%).

• El 52% de los individuos que realizan ejercicio físico consume alcohol.

• El mayor índice de abandonos deportivos por edad se da entre los 14 y

15 años.

Page 56: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

• El abandono y la adhesión a la práctica de AFD no parecen

relacionados con el consumo de alcohol.

Quiroga y Mata (2003) utilizando una versión adaptada de la Encuesta sobre

Consumo de Drogas en Población de Enseñanza Media y Media Superior,

desarrollada por el Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente” y la

Secretaría de Educación Pública (Villatoro, Medina-Mora, Rojano, y cols. 2000),

obtuvieron los siguientes resultados:

En cuanto al uso de cualquier droga alguna vez en la vida, los varones ocuparon el

41.0% y las mujeres el 20.9% del sistema escolarizado; mientras los alumnos del SUA

(Sistema Universidad Abierta) fueron mayores (49.1% y 26.7% respectivamente).

Las drogas médicas (incluidos los tranquilizantes, anfetaminas y sedantes) en el

sistema escolarizado tuvieron consumos de 12.5% en hombres y 6.1% en mujeres.

Las drogas ilegales (marihuana, cocaína, inhalables, alucinógenos, heroína y crack),

los niveles de consumo en el sistema escolarizado fueron de 37.9% en los hombres y

de 14.7% en las mujeres. En lo concerniente al tabaco, el consumo alguna vez en la

vida afecta a 3 de cada 4 estudiantes del sistema escolarizado, y el consumo mayor

en los hombres (77.3%) que en las mujeres (69.9).

Por tipo de droga el consumo alguna vez en la vida, los hombres consumieron

principalmente marihuana (36.3%), cocaína (17.6%) y alucinógenos (11.3%); en tanto

que las mujeres consumieron principalmente marihuana (13.5%), tranquilizantes

(5.4%), anfetaminas (3.7%) y cocaína (3.6%). En el caso de la mujeres se observó de

igual manera preferencias similares en el caso de la marihuana (16.7%) siguiéndole

las anfetaminas (7.5%), tranquilizantes (5.0%) y cocaína (4.0%).

La asesora regional de la Organización Panamericana para la Salud en materia de

abuso de alcohol y sustancias tóxicas -Maristela Monteiro- en (Harris, 2005), afirma

Page 57: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

que mayor impacto desde la perspectiva social, proviene del consumo ocasional de

alto riesgo de quienes acostumbran beber poco o moderadamente.

Monteiro señala que los accidentes de transito, suicidio y conductas violentas en

general, ocurren en ocasiones que se ha bebido mucho, pero la mayoría de esas

personas no son alcohólicas.

Material y Métodos

Marco geográfico

La Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con instalaciones a lo largo y

ancho del estado de Nuevo León, México, pero es en San Nicolás de los Garza,

municipio del área metropolitana de Monterrey (596 mts. snm), la ciudad capital, donde

se encuentra el campus Ciudad Universitaria que cuenta con el mayor conglomerado

de Facultades, cuyo alumnado fue el objeto de estudio.

Tipo de estudio: Descriptivo

Población: La Universidad Autónoma de Nuevo León cuanta con una población

aproximada de 110,000 estudiantes. N = 110,000

Criterios de exclusión

• No estar inscrito en la UANL

• Ser alumno de la Facultad de Organización Deportiva. Se excluye a los

estudiantes de la FOD debido al alto índice de actividad física obligatoria contenida

en su plan de estudios.

Tipo de muestra: No probabilística de 231 alumnos de la UANL. . Debido a que este

trabajo se realizó a la par de otras investigaciones que integran el programa de

investigación denominado: “Estilo de vida, salud y ejercicio en estudiantes de la

UANL”, en los que el estudiante debería de manifestar por escrito su deseo de

participar en evaluaciones de rendimiento físico y composición corporal, el muestreo

se realizó a través de una convocatoria abierta.

Instrumento de aplicación: Consiste en una encuesta anónima auto administrada

Page 58: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

asistida. Específicamente diseñada para esta investigación y consta de 37 preguntas

divididas en cuatro secciones: Datos generales, hábitos deportivos, estilo de vida, y

estado de salud general.

Procedimiento

Convocar a los alumnos. Se lanzó una convocatoria abierta a los

alumnos de la UANL. Ver anexo #

Citar a los alumnos. Una vez que los alumnos se contactaban con

nosotros vía telefónica, correo electrónico o personalmente, se les

programaba una cita en grupos de 7 a 15 personas.

Aplicación de la encuesta: Auto administrada asistida.

Recopilación de datos

Análisis estadístico. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el

softwere SPSS versión 12.

Resultados

De los hábitos deportivos de la población

Actividad físico deportiva inicial

Más de la mitad de los estudiantes se iniciaron en la actividad físico-deportiva antes de

los 10 años de edad (59%), mientras que el 21% lo hizo entre los 11 y 12 años y el

13% se inició entre los 13 y 15 años; tan solo el 1% lo hizo después de los 21 años.

Cabe mencionar que el 2% de los estudiantes nunca han practicado una actividad

físico-deportiva. El fútbol Soccer es el deporte que la mayoría eligió para iniciarse en la

actividad física (36.8%), en segundo lugar el básquetbol (12.1%), seguido de la

natación y el karate do (9.1 % y 4.8% respectivamente).

Page 59: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Análisis por actividad físico deportiva actual

Al preguntar a los jóvenes si realizan alguna actividad física actualmente, encontramos

que cuatro de cada diez (41.1%) no realiza actividad física alguna, mientras que el

58.9% se declara físicamente activo. La actividad físico-deportiva tiene una demanda

muy variada entre el alumnado, sin embargo en tan solo 5 disciplinas deportivas se

concentra el 40.8% de la población, estas son, el fútbol Soccer con 19.1%, el karate do

con el 6.5%, el básquetbol y caminar / correr ambos con 6.1% y el fútbol americano

con el 3%. No obstante, otro importante grupo no realiza actividad física alguna

(40.9%). En este mismo sentido, podemos subrayar que la inactividad se incrementa

un 36.5% cuando preguntamos por una segunda opción deportiva (77.4%), es decir,

tan solo el 22.6% del alumnado realizan dos o más actividades físicas donde el fútbol

soccer sigue punteando la lista (5.2%), después esta el básquetbol (2.6%), la

halterofilia / fisiculturismo (2.2%) y el voleibol (2.2%).

Frecuencia de práctica

En referencia a la frecuencia de practica de las actividades físico deportivas destaca el

41% que no realiza una actividad física, el 23% declara hacerlo de 4 a 6 días por

semana, el 19% de 2 a 3 días, el 10% 1 día a la semana, y el 7% dice hacerlo todos

los días.

Análisis según tiempo dedicado en horas a la práctica deportiva

El 22.6% del alumnado dedica 2 horas a la práctica deportiva en días regulares, los

que dedican 1 hora representan el 15.7%, y los que dedican menos de 1 hora son el

5.2%. Los fines de semana sobresale el 61.3% que no realiza actividad deportiva

alguna, el 14.8% dice que dedica 2 horas para este fin, mientras que el 8.3% y 5.2 %

destina 1 y 3 horas respectivamente. El 7% de los estudiantes sostiene que emplea

menos de 1 hora en actividades deportivas los fines de semana.

Análisis por lugar de práctica deportiva

Page 60: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

La universidad es el lugar de practica más recurrido por los jóvenes para efectuar sus

actividades deportivas (33%), el 7% prefiere hacerlo en un club deportivo o gimnasio, y

otro tanto (6.5%) lo hace en la calle. Las Unidades Deportivas Municipales son

requeridas por el 5.2% de la población, y el 3.9% utiliza instalaciones diversas.

Motivos de los estudiantes para la práctica deportiva

Poco más de la mitad de los muchachos (51.3%) tienen como principal motivación el

gusto mismo al deporte para practicarlo, la minoría encuentra motivación en mejorar o

mantener su condición física (5.2%), y en hacer o reunirse con sus amigos (1.3%).

De los que no practican deporte

Motivos de los estudiantes para no practicar deporte

Encontramos que de la población que no participa en actividades deportivas (42%),

más de la mitad (65%) manifiesta como razón la prescripción médica, el 9% declara no

hacerlo porque no le gusta el deporte, el 7% por falta de instalaciones deportivas cerca

de su casa o escuela, el 2% no le ve utilidad y el 1% por falta de tiempo libre. El 16%

indica motivos diversos.

Motivos de renuncia a la práctica deportiva

Del 42% que ya no ejerce una actividad física, el 59% expresa que no lo hace por falta

de tiempo libre, un 13% porque no le gusta el deporte, la falta de instalaciones cerca

de la casa o escuela es otra de las causas de abandono del deporte (7%), el 4%

prefiere verlo por televisión, y un 2% por prescripción médica. Un importante grupo

(15%) refiere otras razones.

Condiciones que deben reunirse para que los sedentarios realicen una actividad

deportiva

El 46% argumenta que necesitaría tener más tiempo libre, el 24% requiere la

compañía de un familiar o amigo, otros refieren la necesidad de instalaciones cercanas

Page 61: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

a su casa o escuela (17%), también es preciso que alguien les explique los beneficios

de la actividad física para la salud (6%), el 4% refiere otros motivos, al 3% no le

interesa el deporte.

Consumo de drogas

El 33.3% de la población estudiantil consume algún tipo de droga.

Consumo de tabaco

Descubrimos que más del 80% de ellos se declara no fumador, en días regulares el

11.7% dice fumar de 1 a 5 cigarros, y el 5.3% de 6 a 10 cigarros por día. En fin de

semana el 4.8% refiere fumar de 1 a 5, el 7% de 6 a 10, los que consumen de 11 a 15

y de 16 a 20 cigarrillos por día representan el 1.3% respectivamente.

Consumo de alcohol

En relación al consumo de alcohol el 92.2% de los jóvenes se manifiesta no bebedor

en días regulares, el 5.6% declara tomar 1 o 2 dosis (dosis = 1 cerveza, 1 copa de

vino) y el 1.8% toma de 3 a 4 dosis. En fin de semana el porcentaje de no bebedores

se reduce notablemente del 92.2% al 72.1%, por el contrario los que toman de 1 a 2

dosis aumenta al 6.9%, los que consumen de 3 a 4 dosis al 9.9%, los de 5 a 10 dosis

obtienen el 7.2%, se unen a la lista los que consumen de 11 a 15 dosis con el 3% y en

el extremo, los que consumen de 16 a 20 dosis con el 0.9%.

Consumo de marihuana, cocaína y otras drogas.

En cuanto a consumo de marihuana, cocaína y otras drogas, solo 0.9% de los

encuestados manifiestan usar una de estas sustancias en días regulares y fin de

semana.

Acompañantes de consumo de drogas

Page 62: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

El 6.1% lo hace a solas, el 25.7% refiere hacerlo en compañía de sus amigos y el

0.4% dice hacerlo en compañía de sus padres o hermanos.

Lugares de consumo de drogas

Al preguntar a los jóvenes sobre los lugares de consumo de drogas encontramos que

en días regulares el 7.4% lo hace en su propia casa, la casa de un amigo es elegida

por el 4.8%, le siguen la Universidad y los bares o discotecas, ambos con 3.9%. En fin

de semana el lugar preferido para consumo de drogas son los bares o discotecas

(10.9%), en segunda instancia los jóvenes prefieren la casa de un amigo(8.3%) o la

casa propia (4.8%). Más del 70% de los escolares no consumen drogas.

Edad de inicio en las drogas

El 13.5% inicio a consumir drogas entre los 16 y 17 años, el 9.1% inicio entre los 18 y

20 años, el 6.1% de los estudiantes probó por primera vez las drogas entre los 13 y 15

años. Nótese que tan solo el 1.3% se inicio en el consumo de drogas después de los

21 años.

Discusión

Hay evidencia de que el conocimiento de los maestros en los centros escolares

sobre el tema de las drogas y la actividad física y la puesta en practica de los

mismos en el salón de clase como modelo pedagógico, son una valiosa

herramienta para la prevención del consumo de drogas y el aumento de la

actividad física entre los estudiantes (Maia, 2005). Es necesario establecer

políticas de salud orientadas a la prevención de las intoxicaciones. En el caso

del tabaco y el alcohol, la mejor manera de hacerlo es disminuir el consumo y

a su vez, la manera más eficaz de lograrlo es aumentar los precios, los

impuestos y restringir la oferta; lo que significa establecer donde, a quien,

que cantidad y en que horario puede venderse (Monteiro en Harris, 2005)

Acciones preventivas

Page 63: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

A nivel internacional, en 2003 se firmó el Convenio Marco para el Control del

Tabaco en la 56ª Asamblea Mundial de la Salud (WHO, 2003). Se trata del

primer instrumento jurídico destinado a reducir la mortalidad y la

morbilidad asociadas al tabaco en todo el mundo, que establece normas

internacionales para el control del tabaco.

En México, además de las medidas preventivas que ha tomado las

instituciones del Sector Salud, como el CONADIC y las no gubernamentales

como el Centro de Integración Juvenil, se han tomado acciones legales a favor

de la prevención de adicciones. Ejemplo de ello es el decreto de reforma a la

Ley General de Salud en relación al tabaco (2004), que entre otras cosas

prohíbe: asociar a este producto ideas o imágenes atléticas o deportivas,

también prohíbe toda publicidad de tabaco en revistas dirigidas a niños,

adolescentes o aquellas con contenidos educativos, deportivos o de salud.

Además queda prohibida toda publicidad de tabaco en radio y televisión y

patrocinar a través de publicidad de tabaco, cualquier evento en el que

participe o asistan menores de edad.

Conclusiones

• La mayoría de los jóvenes se inició en la actividad física de antes de los 10

años de edad (59%).

• Los deportes más practicados son Fútbol Soccer 19.1%, Karate do 6.5% y

Básquetbol 6.1%.

• La actividad física en Días Regulares es de 1.47 horas promedio, y de 1

hora en fin de semana, coincidiendo con los datos de CONADE, 2000.

• La práctica del deporte de los estudiantes de la UANL está motivada por el

gusto de hacerla preferentemente entre amigos, por lo que es trascendente

elaborar programas de actividades deportivas recreativas y sociales de

grupo.

Page 64: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

• Además, considerando las causas de renuncia a la práctica deportiva, es

necesario complementar estos programas con una campaña de promoción

de la utilidad y los beneficios de dicha práctica.

• 33% los estudiantes consume algún tipo de droga.

• Casi ¾ partes de los que consumen alguna droga (72%) se iniciaron en su

época como universitarios, el 29% entre los 16 y 17 años y el 43% entre

los 18 y 20 años de edad.

• El 80% de los jóvenes que consumen algún tipo de droga lo hacen en

compañía de amigos.

• El 18% consume tabaco, el 11.7% consume de 1 a 5 cigarros en Días

Regulares y el 7% consume de 6 a 10 cigarros en Fin de Semana.

• El 28.6% consume alcohol, principalmente en Fin de Semana. El 6.9%

consume de 1-2 copas en Días Regulares y el 5.6% en Fin de Semana. Los

que consumen de 3-4 copas en Días Regulares representan el 1.8%. En

Fin de Semana el consumo aumenta a 9.9%. El consumo de 5-10 copas en

Días Regulares es de 0.4%, en Fin de Semana tiene un aumento

significativo a 7.2%.

• Tan solo el 1% consume drogas ilegales.

El factor común entre las actividades físico-deportivas y el consumo de

tabaco, alcohol y otras drogas, es que ambas se dan en el tiempo de ocio de

los jóvenes. La diferencia está en el uso que hace el joven de ese tiempo: un

buen uso, realizando actividades beneficiosas para su salud, o un mal uso,

recurriendo al consumo de alcohol u otras sustancias adictivas perjudiciales

para la salud.

Page 65: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Bibliografía

1. Barba, Josué. & col., (2004), Adolescentes, consumo de alcohol y actividad físico-

deportiva, http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N°

70 - Marzo de 2004

2. Comisión Nacional del Deporte (2000), Programa Nacional de Activación Física,

http://www.deporte.org.mx/culturafisica/pnaf/paginas/index.htm (México).

3. Diario oficial de la Federación (2004), DECRETO por el que se reforman y

adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud en relación a la

publicidad del tabaco, Lunes 19 de enero de 2004, 38-39.(México)

4. Harris Sharman, Cerryl (2005), El problema del alcohol, Perspectivas de salud,

Volumen 10 número 1, Organización Panamericana de la Salud.

5. Liu,R., & Li, Y., (2005),Extra-curricular physical education activities: a comparison

between maindland China and Hong Kong, Active lifestyles: The impact of

education and sport, AIESEP World Congress 2005.

6. MacPhail, A. & Halbert, G., (2005), Action for life for secondary schools: Developing

active lifestyles trough school curricula, Active lifestyles: The impact of education

and sport, AIESEP World Congress 2005.

7. Maia, L. B., (2005), Active and healthy lifestyle in the prevention to the use of drugs

among Brazilian high school students: An educational intervention, Active lifestyles:

The impact of education and sport, AIESEP World Congress 2005.

8. Marina, J. A. (1999). Deporte y educación. Ediciones FAD. Madrid.

9. Organización Mundial de Salud (2002), Día Mundial de la Salud 2002, La actividad

física y los jóvenes.

10. Portillo Yábar. L. J. (1997). Educación y hábitos de Salud: Estudio

Comparativo. Tesis Doctoral. UNED. Madrid.

11. Quiroga, A.H. y Mata, M.A. (2003) Diagnóstico del Consumo de Alcohol, Tabaco, y

otras Drogas en Estudiantes de la Facultad de Psicología de la UNAM./

Page 66: 7. DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN JÓVENES ...respyn2.uanl.mx/especiales/2007/ee-04-2007/documentos/actividad_fisica... · con las cifras de tensión arterial, los niveles

REVISTA SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 4 -2007 Memorias del Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas

Observatorio mexicano en tabaco alcohol y otras drogas 2003, Consejo Nacional

contra las Adicciones.

12. Villatoro, J., Medina-Mora, M.E., Cardiel, H., Fleiz, C., Alcántar, E., Navarro, C.,

Blanco, J., Parra, J., y Néquiz, G. (1999). Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco

en Estudiantes del Distrito Federal. Medición de Otoño 1997. Reporte Global del

Distrito Federal. SEP, IMP México.

13. Villatoro, V. J., Fleiz, B.C. Alcantar, M.E. y Rojano, F.C. (2000). Encuesta sobre

Consumo de drogas en Población de Enseñanza Media y Media Superior,

medición otoño 2000, D.F Encuestas de Consumo de Drogas en Estudiantes SEP-

INPRFM II México.