7 Desarrollo Humano

10

Click here to load reader

description

It is about the Adult (begining the Old age)

Transcript of 7 Desarrollo Humano

Page 1: 7 Desarrollo Humano

Curso: DESARROLLO HUMANO

Ciclo: II

Cuarta Unidad: Edad Adulta y Perspectiva final del ciclo Evolutivo

TEMA: Edad Adulta: Temprana y la Intermedia

Profesor : Wilfredo Silva

: [email protected]

Page 2: 7 Desarrollo Humano

“Come una giornata bene spesa da l ieto a dormire, una

vita bene usata da l ieto a morire”

Leonardo de Vinci

Page 3: 7 Desarrollo Humano
Page 4: 7 Desarrollo Humano

Se pensó que la edad ADULTA era de relativa tranquil idad;pues existe diversos marcadores que dif ieren de persona a persona.El crecimiento y el deterioro ocurre durante toda la vida.

La edad adulta presenta características como el independizarse de los padres, inicio en lo laboral, establece nueva familia, los hijos, relación con su comunidad.La parte inevitable del desarrollo humano es la muerte, vista como el marcador final del ciclo vital

Page 5: 7 Desarrollo Humano

1. EDAD ADULTA TEMPRANA

Page 6: 7 Desarrollo Humano

1.1 Desarrollo f ís ico: salud y condiciones f ísicas.Cornachione (2006), dice:Ésta edad comprende entre 20 – 40 años de edad.Se pone las bases para el desarrollo posterior; y se particulariza por la elección y decisión que marcan la diferencia entre personas y que afectará el resto de su vida, salud, felicidad, su profesión, etc.El desarrol lo f ís ico llega a su punto máximo, siendo la cima de la salud, fuerza, energía resistencia.Aunque el estado de salud, influenciado en parte por los genes, el estilo de vida desempeña un papel importante en la salud y bienestar presente y futuro (alimentación, hora de sueño, actividad física, consumo de sustancias nocivas).Papalia (2005) habla de:- Influencias genéticas en la salud.Por ejemplo algunos genes influyen en algunas enfermedades (p.e. obesidad; tipo de cáncer; diabetes, alcoholismo) y que son multifactoriales- Influencias conductuales en la salud y condición física.El abstenerse y el realizar algunas actividades, también influye en la salud. La medicina preventiva ayuda a evitar posibles enfermedad.

Page 7: 7 Desarrollo Humano

1.2 Desarrollo cognoscit ivo: cognición adulta, educación y trabajo.Mayor complejidad de la capacidad cognitiva y en el juicio moral.

Craig (1995), menciona que en esta etapa se da el pasaje de la vida universitaria al trabajo. Incrementa en el área intelectual y aumenta actividad y habilidad laboral.Matizar los estudios con horas laborales (part time) fortalece la vida académica.

También se presenta la flexibilidad para afrontar demandas cognoscitivas. Estudios revelan que se da el desarrollo cerebral a nivel frontal que permite a la persona manejar diversas tareas.

La hipótesis de rebosamiento las ganancias cognoscitivas del trabajo se traslada a las horas que no se trabaja. Mencionan que individuos con pocas habilidades de alfabetización presentan desventajas económicas o acceden a labores menos remunerados (Khon, 1980. Miller y Khon,

1983)

Page 8: 7 Desarrollo Humano

1.3 Desarrollo psicosocial : desarrollo de la personalidad, esti los de vida y sexualidad.

Etapa que se adquiere nuevas responsabilidades, como las relaciones íntimas donde se reinicia, se fortalezcan tanto las relacione de amistad o de pareja.Lo ideal es que logre resolver conflictos en su interrelación para así lograr relaciones estables , saludables (en lo laboral, con la pareja: afectivo-sexual), para no recrear conflictos previos.

Erickson consideraba fundamental las relaciones interpersonales (no necesarios en el ámbito psicosexual) como autorrevelación (algo así como compartir cosas personales a otra persona).

Aquí hay un comprender por la necesidad del “otro”, mostrando aceptación y respeto mutuo, así como el sentido de pertenencia (fortalecer relaciones sociales, estables y cercanas.

Page 9: 7 Desarrollo Humano
Page 10: 7 Desarrollo Humano

2.EDAD ADULTA INTERMEDIA