6CFE01-513 - congresoforestal.es · comparando rendimientos en función de las pendientes, las...

16
6CFE01-513

Transcript of 6CFE01-513 - congresoforestal.es · comparando rendimientos en función de las pendientes, las...

6CFE01-513

2/16

La Biomasa Forestal para uso energético MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, A.B.1, FAZIO CASTEL, J.2 y CARREÑO SANDOVAL, F.3

1 Licenciada en Ciencias Ambientales y Técnico PROFOMUR (Asociación de Propietarios Forestales de la Región de Murcia) 2 Ingeniero de Montes y Director de las obras. 3 Propietario forestal y Presidente de PROFOMUR.

Resumen La Asociación de Propietarios Forestales de la Región de Murcia, PROFOMUR, es la Asociación más relevante de Murcia y está trabajando desde hace años en conseguir gestionar la biomasa con fines energéticos. Ante la inexistencia de recursos para los montes privados, PROFOMUR ha relanzado su actividad para mejorar la gestión de los montes de sus asociados. En 2012 comenzó una prueba pionera en Murcia consistente en el estudio de la viabilidad de la utilización de leñas y maderas procedentes de aprovechamientos en los terrenos forestales para usos energéticos. El objetivo es valorizar energéticamente la biomasa forestal generada en los tratamientos selvícolas que tiene como fin tanto el cuidado y la conservación del patrimonio natural de la Región, como la creación de puestos de trabajo. La prueba se realizó en tres fincas privadas asociadas, toda la biomasa forestal se llevó a la Planta de Biomasa de Linares (Jaén) por ser la más cercana a la zona de actuación. Para la realización de los trabajos no se ha recibido ninguna ayuda pública, se sufragan con la venta de la astilla generada. Gracias al movimiento asociativo de PROFOMUR y a los avances conseguidos en esta prueba se han obtenido datos potenciales y reales que demuestran la viabilidad de utilizar la biomasa para uso energético en la Región de Murcia y permitirán alcanzar el mejor resultado en las próximas actuaciones planteadas. Palabras clave Asociación, movimientos asociativos, tratamientos selvícolas, fines energéticos, aprovechamiento, planta de biomasa, astilla.

1. Introducción

La actual dependencia de una fuente de energía basada en combustibles fósiles nos obliga a promover alternativas más sostenibles a los derivados del petróleo y a reducir la dependencia de tales combustibles. Estas alternativas son las energías que han cubierto durante miles de años las necesidades energéticas de la humanidad, y que tal y como está la sociedad actual lo volverán a hacer en el futuro.

El sector energético es el principal responsable de las emisiones a la atmósfera de los

gases de efecto invernadero y, por lo tanto causantes del calentamiento global del planeta que acelera el cambio climático. La biomasa forestal, en España, es la alternativa para cubrir las exigencias de la UE y el interés común por la gestión sostenible de los recursos. En este sentido, resulta destacable la importancia que en la actualidad adquiere el sector agroforestal como principal fuente de recursos para el aprovechamiento energético de la biomasa.

La actividad forestal da lugar a numerosos servicios y bienes con fines comerciales

como la madera, leña, esparto, frutos, hongos y gravas, caza y otros sin valor de mercado pero no por eso menos importantes como el paisaje, el oxígeno, el suelo y el agua. La mayoría de

3/16

los montes murcianos están gestionados por particulares, del total de superficie forestal, menos de la tercera parte, un 32%, está compuesta por montes públicos, de los que casi las dos terceras partes, el 63%, son montes municipales cuyo titular es el Ayuntamiento. La Administración Autonómica, a través de la Dirección General del Medio Ambiente de la Consejería de Presidencia de la Región de Murcia, gestiona el 100% de los montes públicos. Sólo un 3% de los montes particulares son consorciados, por lo que en su mayoría los montes particulares son gestionados directamente por sus propietarios.

La biomasa forestal reúne características que la convierten en un recurso energético

competitivo en el mercado de las energías renovables. Entre la biomasa forestal se incluyen los productos obtenidos en aprovechamientos madereros, ya sean procedentes de cortas finales o cortas intermedias, leñas procedentes de trasmochos, o material vegetal procedente de cultivos energéticos, leñosos o herbáceos instalados en los terrenos forestales. Su gestión desde su recogida hasta que se convierte en energía, es un proceso muy costoso que requiere una correcta planificación de todas las partes implicadas y el empleo de nuevas tecnologías para conseguir su optimización. La baja densidad aparente que tiene la biomasa forestal hace que el transporte sea difícil y muy costoso y que su empleo energético necesite grandes espacios de almacenamiento. La heterogeneidad de la biomasa así como la aplicación que se le va a dar, determina el tratamiento necesario para su uso.

En Murcia, el conjunto de leñas y maderas generados en los montes de la Región deberían tener algún aprovechamiento que hoy no tienen. Por esto, el aprovechamiento de la biomasa forestal con fines energéticos en los montes privados se presenta como una oportunidad del desarrollo rural en áreas de montaña y como un medio para disminuir la carga de combustible de nuestros montes. PROFOMUR, está trabajando desde hace años en conseguir gestionar la biomasa con fines energéticos.

Con este trabajo PROFOMUR quiere demostrar que gracias al Asociacionismo Forestal de los montes privados de la Región de Murcia es posible conservar y gestionar nuestros montes. La dimensión eficiente en los tratamientos para biomasa depende en gran parte del éxito de las operaciones y el papel de PROFOMUR es, precisamente, facilitar esas agrupaciones en defensa de la mejora en los montes de nuestros asociados.

El objetivo de este trabajo es comprobar si es rentable la ejecución de una combinación de tratamientos selvícolas de mejora, financiados mediante la enajenación de las leñas y maderas generadas y de su posterior aprovechamiento mediante la valorización energética de la biomasa generada. Los trabajos se enfocan de forma que permitan la obtención de biomasa extrayendo lo que ‘sobra’ del monte, sin que representen coste alguno para el propietario del suelo y del vuelo, pero que a la vez sirvan de herramienta de gestión forestal sostenible para los mismos y puedan acometer así mejoras selvícolas en sus fincas que de otra manera serían insostenibles desde el punto de vista económico. 2. Objetivos Los objetivos de la prueba han sido:

1. Estudiar la rentabilidad de este tipo de aprovechamiento en la Región de Murcia. 2. Estudiar parámetros técnicos asociados a este tipo de tratamientos selvícolas de mejora

con aprovechamiento de la biomasa generada. 3. Estudiar la viabilidad futura de este procedimiento.

4/16

4. Conseguir una herramienta de gestión sostenible para los propietarios públicos y privados.

5. Discriminar qué tratamientos selvícolas de mejora se pueden acometer por este método de financiación y cuáles no son viables.

6. Obtener los datos técnicos y económicos necesarios para poder exportar este modelo a distintas localizaciones en el sureste español.

7. Poner de manifiesto la mejora intrínseca para el monte que producen este tipo de tratamientos selvícolas.

8. Generar empleo (en esta prueba se sacaron del paro a 9 personas). 9. Y por último y no menos importante, demostrar que gracias a los movimientos

asociativos se puede conseguir la gestión de nuestros montes. 3. Metodología

En Febrero del 2012, se comenzó en Murcia una prueba pionera consistente en la

realización del primer Ensayo de Ejecución de Tratamientos Selvícolas de Mejora financiados con la enajenación de las leñas y maderas obtenidas y con su valorización para uso energético.

3.1. Zonas de actuación. Las zonas de actuación se eligieron atendiendo a muy diversos criterios, entre los que

destacamos: - Criterios fisiográficos: pendiente, exposición al sol (solana o umbría), pistas forestales

existentes, estado de las mismas y accesibilidad, vías de saca, cambras y acopios. - Criterios selvícolas: tipo de tratamiento selvícola a emplear, densidad inicial y final de

las masas, intensidad de corta. Los tratamientos selvícolas de mejora que se emplearon en el ensayo fueron los siguientes: claras por lo bajo, cortas de liberación, cortas de control de la densidad y cortas de policía. Se diseñó una combinación de Tratamientos Selvícolas de Mejora, con aprovechamiento de ÁRBOL ENTERO (fustes sin desramar) sobre masa de Pino Carrasco, Pinus halepensis Mill., acordes a cada finca y monte en cuestión, atendiendo a sus necesidades en función de su estado inicial.

- Criterios técnicos: las fincas tienen que tener un documento de gestión aprobado y en

vigor, en Murcia se denomina Plan de Gestión Forestal Sostenible, condición necesaria e indispensable para poder realizar la prueba en los predios, ya que es la única herramienta de control y de garantía que además tiene la ventaja de permitir que las leñas y maderas extraídas dentro de ese marco puedan adquirir la categoría de B.6.1.

Analizadas todas las variables descritas, se eligieron un total de 255 hectáreas,

repartidas entre las tres fincas particulares colindantes, parte primordial del trabajo. Ver Figura 1.

5/16

Figura 1: Mapas de los aprovechamientos forestales en las tres fincas

6/16

3.2. Sistema de aprovechamiento. De las 255 hectáreas trabajadas, 223 hectáreas corresponden a tratamientos en masa y

32 hectáreas a tratamientos control de la densidad asimilable a faja auxiliar de pista. Se eligió el sistema de aprovechamiento de árbol entero porque produce una mejor

utilización de la madera tanto en volumen, puesto que se maximiza la cantidad de biomasa por árbol aprovechándolo entero, como en calidad, en cuanto a calidad cuantitativa de humedad se refiere.

Las labores forestales necesarias para la ejecución de estos tratamientos selvícolas

consistieron en la corta, saca y posterior acopio de los árboles enteros de una forma óptima para su posterior astillado, el cual se realizó en el monte. La astilla se transportó a Jaén en camiones con semirremolque de piso móvil.

3.2.1. Corta. Labor consistente en el apeo de los pies seleccionados en el diseño del tratamiento

selvícola (Fig. 2). Se llevó a cabo mediante cuadrillas de motoserristas profesionales, comparando rendimientos en función de las pendientes, las intensidades de corta y las densidades finales previstas para cada una de las zonas de actuación.

Figura 2. Trabajadores cortando y colocando pinos

Tabla 1. Medios utilizadosMano de obra Maquinaria

1 Capataz forestal 10 Motoserristas especialistas 1 Encargado General al frente de los trabajos 1 Ingeniero de Montes como Asistencia Técnica 1 Ingeniero de Montes al frente de los trabajos. 1 Coordinador de Seguridad y Salud.

Motosierrras

7/16

3.2.2. Saca o desembosque a punto de reunión Es la labor consistente en el arrastre de los árboles enteros desde el lugar donde se han

apeado hasta el borde del camino, pista o ajorro más cercano en función del diseño de la fase de acopio (Fig. 3). En la prueba, se han llevado a cabo con 3 tractores forestales de cadenas, 1 tractor forestal de gomas con pluma y remolque y 2 Skidders de tamaño medio, los mejor adaptados al terreno objeto del ensayo, comparando rendimientos en función de las pendientes, las intensidades de corta y las densidades finales previstas para cada una de las zonas de actuación.

Figura 3. Trabajadores y maquinaría sacando pinos

Tabla 2. Medios utilizadosMano de obra Maquinaria

1 Capataz forestal 7 Peones forestales especialistas 5 Maquinistas 1 Encargado General al frente de los trabajos 1 Ingeniero de Montes como Asistencia Técnica 1 Ingeniero de Montes al frente de los trabajos. 1 Coordinador de Seguridad y Salud.

1 Tractor forestal de cadenas FIAT 80/90 2 Tractores forestales de cadenas NEW HOLLAND DE 100 CV 1 Tractor forestal con pluma y remolque 2 Skidder JOHN DEERE 440D

3.2.3. Apilado. El acopio consiste en el apilado de los árboles enteros para su posterior astillado o

triturado. Se lleva a cabo en las cambras, y se realiza conforme a criterios técnicos que abaraten en la mayor medida posible los costes del astillado. Se localizaron las zonas óptimas para hacer los acopios atendiendo principalmente a dos criterios: la distancia desde los puntos de saca a los puntos de acopio que nunca fueran más de 2km. de distancia y la disponibilidad de espacio suficiente, puesto que en este tipo de aprovechamiento de árboles enteros, los volúmenes ocupados por los acopios son enormes, por ejemplo, uno de los acopios ocupó un volumen de 11.280 m3 aparentes. Se localizaron 5 zonas de acopio o apilado, 3 en ‘Hoya de Don Gil’, 1 en ‘Ballesteros’ y 1 en ‘Casa de la Gloria’. En la Fig. 4 se ve uno de los acopios en la finca ‘Hoya de Don Gil’.

8/16

Figura 4. Unos de los acopios en ‘Hoya de Don Gil’

Tabla 3. Medios utilizadosMano de obra Maquinaria

1 Capataz forestal 7 Peones forestales especialistas 4 Maquinistas 1 Encargado General al frente de los trabajos 1 Ingeniero de Montes como Asistencia Técnica 1 Ingeniero de Montes al frente de los trabajos. 1 Coordinador de Seguridad y Salud.

1 Autocargador forestal JOHN DEERE 12 TN 1 Tractor forestal CASE con pluma y remolque forestal 120 CV 1 Autocargador forestal TIMBERJACK 6X6 (280 CV) 16 TN 1 Tráiler con plataforma de 13m. y grúa forestal MERCEDES 360

3.2.4. Astillado a punto de reunión. Es el proceso por el cual el árbol entero es triturado para su posterior transporte (Fig.5).

Es un proceso de gran importancia puesto que la forma principal de suministro de la biomasa forestal es triturada. La astilla debe cumplir una serie de requisitos impuestos por la planta:

1. La biomasa vendrá exenta de metales, tierra, piedras o cualquier otro elemento

extraño. 2. En su composición, tendrá que tener niveles de cloro y azufre normales para este

tipo de biomasa. 3. No debe presentar ningún signo de degradación por un mal manejo del material en

origen (material auto-combustionado, fermentado, etc.) 4. El 100% del material suministrado, tendrá que cumplir con la granulometría

exigida: máximo 5 cm. de diámetro y hasta 15 cm. de longitud.

Para cumplir con estos requisitos se debe utilizar máquinas astilladoras que generen un producto que cumpla con la granulometría exigida.

9/16

Figura 5. Astilladora trabajando

Tabla 4. Medios utilizadosMano de obra Maquinaria

1 Capataz forestal 3 Peones forestales especialistas 2 Maquinistas 1 Encargado General al frente de los trabajos 1 Ingeniero de Montes como Asistencia Técnica 1 Ingeniero de Montes al frente de los trabajos. 1 Coordinador de Seguridad y Salud.

1 astilladora BANDIT 2290 1 astilladora PEZZOLATO PTH 960/660 1 astilladora Ventura 250 con tractor forestal.

3.2.5. Carga en camión y transporte a planta La prueba se planeó desde su inicio para que la astilla resultante fuera cargada y

transportada directamente desde el monte a su destino definitivo en la Planta de Biomasa de Linares (Jaén). El proceso de carga se llevó a cabo con una pala cargadora frontal, de gran capacidad.

10/16

Figura 5. Carga de la astilla en los pisos móviles

Tabla 5. Medios utilizadosMano de obra Maquinaria

1 Capataz forestal 2 Peones forestales especialistas 2 Maquinistas 1 Encargado General al frente de los trabajos 1 Ingeniero de Montes como Asistencia Técnica 1 Ingeniero de Montes al frente de los trabajos. 1 Coordinador de Seguridad y Salud.

1 cargadora de ruedas DL-330 DOOSAN 4 camiones con semirremolque de piso móvil

3.3. Contenido de humedad. Este es quizá el parámetro más crítico y a la vez más importante a tener en cuenta a la

hora de programar y diseñar un trabajo forestal de estas características. Puesto que el precio de la astilla depende directamente de la humedad que tenga, a mayor humedad, menor precio. Durante los meses del ensayo, de febrero a junio, en Murcia las temperaturas llegan a ser elevadas y la humedad relativa escasa, cifrando el valor medio interanual en un 57% de humedad. En el inventario previo, se tomó el valor de la humedad de los árboles en pie, el cual estaba en todos los casos por encima del 44%.

3.4. Comercialización de la astilla. La valorización de las leñas y maderas obtenidas tuvo lugar en la Planta de Biomasa

que SACYR INDUSTRIAL opera en la localidad de Linares en Jaén. El precio de la enajenación de la biomasa para este tipo de ensayos, es un parámetro

desconocido ya que ni a nivel nacional ni en ninguna Comunidad Autónoma existe un precio índice para esta biomasa. Por lo tanto, lo más justo y razonable es calcularlo para cada actuación en particular y tenerlo en cuenta en los balances económicos y en los estudios de costes previos a decidir la viabilidad económica de cada operación en particular.

11/16

El precio de enajenación es el importe que se le puede pagar al propietario de un predio

como contraprestación de las leñas y maderas extraídas durante la ejecución de los tratamientos selvícolas de mejora. Este dato se calculó en función de varios criterios como fueron la cantidad de biomasa que se iba a extraer de cada una de las fincas, los costes de dicha extracción fundamentados en la pendiente, cercanía de pistas, accesos, intensidad de corta, tipo de tratamiento de selvícola, etc. 4. Resultados

La prueba contó en todo momento con la colaboración, asistencia, vigilancia y tutela de

la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Presidencia de la Región de Murcia a través de los técnicos de la Comarca del Noroeste-Río Mula y de los Agentes Medioambientales.

4.1. Zonas de actuación. Los trabajos se realizaron en tres fincas particulares asociadas a PROFOMUR, las tres

colindantes entre ellas y situadas en la Sierra de Burete (Cehegín y Caravaca de la Cruz). PROFOMUR consiguió unir y coordinar las partes implicadas y necesarias para que la prueba se llevara a cabo: la empresa de servicios, la planta de biomasa, los propietarios forestales y la administración regional.

Las fincas particulares donde se realizaron los trabajos son: ‘Ballesteros’, ‘Casa de la Gloria’ y ‘Hoya de Don Gil’. Todas ellas ubicadas en la Sierra de Burete, en los términos municipales de Cehegín y Caravaca de la Cruz.

De las 255 hectáreas trabajadas, 223 hectáreas corresponden a tratamientos en masa y 32 hectáreas a tratamientos control de la densidad asimilable a faja auxiliar de pista. La duración de la jornada laboral de los trabajadores fue de 8 horas de trabajo efectivas.

4.2. Aprovechamiento. La empresa que ejecutó los trabajos fue NATURA CONSTRUCTIVA S.L. es una

empresa dedicada a obras medioambientales y construcciones rurales. Los medios mencionados se han utilizado de forma que ofrecieran su máximo

rendimiento en función de la labor a desempeñar. Así mismo se han hecho pruebas combinándolos para hacer comparativas de rendimientos entre los distintos medios asociados a una misma labor.

Corta. Los resultados obtenidos se reflejan en la Tabla 2, donde los rendimientos son los valores medios obtenidos para cada una de las condiciones durante toda la ejecución de las labores de corta.

Tabla 2. Resultados de corta

Corta Pte.<30% Pte>30% D. Corta < 385 p/ha D. Corta > 385 p/ha D.Corta < 385 p/ha D. Corta > 385 p/ha Corta (ha/Jornal) 1,32 1,14 1,07 0,95 Datos: p/ha= pies/hectárea

Saca. Los resultados obtenidos en las labores de saca se reflejan en la Tabla 3, donde se

especifican los rendimientos de la maquinaria utilizada en las labores de saca, tanto de las máquinas utilizadas de forma individual, como la combinación de las mismas:

12/16

Tabla 3. Resultados de saca

SACA PENDIENTE Pte<30% Pte>30% DENSIDAD DE CORTA D.Corta<385p/Ha D.Corta>385p/Ha D.Corta<385p/Ha D.Corta>385p/Ha Tractor Cadenas (Tracter) (ha/Jornal)

1,1 1,03 1,06 0,94

Tractor Cadenas (tiro directo) (ha/Jornal)

1,14 1,08 1 0,89

Skidder (Tracter) (ha/Jornal) 1,62 1,53 1,18 1,09 Tractor (Tracter)+Skidder (Tracter) (ha/Jornal)

2,92 2,74 2,40 2,18

Tractor (tiro directo)+Skidder (Tracter) (ha/Jornal)

2,98 2,81 2,35 2,13

Tractor Forestal + pluma + remolque (ha/Jornal)

1,24 1,18 0,91 0,82

Datos: p/ha = pies / hectárea

El ‘tipo directo’ que aparece en la tabla, se trata de un sistema de arrastre de fustes

enteros en el que las cadenas van atadas directamente a una barra fija enganchada en el tripuntal del tractor, de esta forma el tractor tira directamente de los árboles apeados, sin necesidad de ningún apero. Con este sistema, y a la vista de los datos obtenidos, se obtienen mejores rendimientos que con cualquier otro sistema de los empleados en las labores de saca con tractor de cadena cuando las pendientes son bajas.

Apilado. Se localizaron 5 zonas de acopio o apilado, 3 en ‘Hoya de Don Gil’, 1 en

‘Ballesteros’ y 1 en ‘Casa de la Gloria’En la Tabla 4 se muestran los resultados obtenidos:

Tabla 4. Resultados de apilado APILADO

DISTANCIA AL APILADO Distancia < 1 Km. Distancia > 1 Km. DENSIDAD DE CORTA D.Corta<385p/Ha D.Corta>385p/Ha D.Corta<385p/Ha D.Corta>385p/Ha Autocargador Forestal Timberjack (ha/Jornal)

5,18 4,76 5,06 4,41

Autocargador Forestal John Deere (ha/Jornal)

4,94 4,53 4,81 4,29

Trailer con Plataforma (ha/Jornal)

4,05 3,71 3,92 3,5

Tractor Forestal + pluma + remolque (ha/Jornal)

2,57 2,22 2,34 1,98

Datos: p/ha = pies / hectárea

Astillado o triturado. En la Tabla 5 se expresan los datos obtenidos durante la ejecución

de las labores de astillado o triturado donde se han considerado los rendimientos medios de las diferentes máquinas:

Tabla 5. Resultados de astillado o triturado

ASTILLADO O TRITURADO m3/hora Toneladas/hora m3/jornal Toneladas/jornal Astilladora Bandit 2290 + Takeuchi

33,49 10,84 267,91 86,75

Asitlladora Bandit 2290 + Takeuchi + Autocargador

38,03 12,31 304,20 98,50

Pezzolato 960 sobre camión 19,03 6,42 158,65 51,37 Ventura 250 + Tractor Forestal 3,86 1,25 30,88 10,00

13/16

Carga y transporte a planta. El rendimiento medio obtenido ha sido de 147m3/hora de astilla cargada sobre piso móvil, por lo que se podía cargar más de 2 semirremolques con piso móvil cada hora.

El transporte a planta se desarrollo con semirremolques de piso móvil, la cubicación

real medida en campo de los semirremolques era de 69 m3 el de caja normal y de 78 m3 el de caja alta.

A la hora de transportar la astilla seca nos encontramos con un problema principal: el

poco peso por unidad de volumen que tiene esta astilla, así el peso máximo que pueden llevar de carga real se situaría en torno a los 25.000 Kg. (25 toneladas) en el mejor de los casos. La media de peso que han llevado los pisos móviles se sitúa en las 23,08 toneladas.

Para el transporte de la astilla el parámetro fundamental a tener cuenta es su densidad,

que es directamente proporcional a la humedad que tenga. La densidad media de la astilla calculada como media geométrica de los datos obtenidos es de 0,3238 TN/m3, con una humedad media del suministro del 25,22%.

En esta prueba el transporte fue la variable más delicada y que más inversión supuso,

cerca del 42% de la inversión total, esto es debido claro está, a la distancia existente entre el lugar de la prueba y la planta de biomasa, 256 Km.

4.3. Contenido de la humedad.

Para evaluar la tasa de pérdida de humedad en función del tiempo, se tuvo en cuenta el tiempo transcurrido desde la corta hasta el suministro, la exposición del rodal de corta, su situación, etc. Así, la humedad medio del suministro de la Sierra de Burete ha sido del 25,22%.

4.4. Comercialización de la astilla. Los precios fueron:

- ‘Hoya de Don Gil’: 1,925 €/TN. - ‘Ballesteros’: 1,650 €/TN. - ‘Casa de la Gloria’: 2,86 €/TN.

Estos precios llevan incluidos el 10% en concepto de la tasa administrativa que hay que

pagar cuando se hace una solicitud de aprovechamiento correspondiente a la madera de los pies maderables que se van a cortar y los estéreos de leña.

Finalmente, se muestra a continuación, en la tabla 6, el resumen con los resultados

obtenidos en la prueba, donde se indica las toneladas extraídas en cada finca y la inversión realizada:

Tabla 6. Resumen de la prueba de biomasa RESUMEN DE LA PRUEBA DE BIOMASA

FINCA Superficie actuación

tss extraídas tss / ha. Coste / ha. COSTE TOTAL

HOYA DE DON GIL

145,615 1.837,56 12,620 697,634 € 101.585,975 €

BALLESTEROS 50,661 395,40 7,805 431,460 € 21.858,195 € CASA DE LA

GLORIA 58,716 733,96 12,500 691 € 40.572,756 €

TOTALES 254,992 2.966,92 164.016,926 € * tss: toneladas secas suministrables

14/16

5. Discusión

Debido a que no todos los tratamientos selvícolas y tipos de masas forestales generan la misma cantidad de biomasa por unidad de superficie y actuación, con esta prueba se han conseguido datos reales, fiables y potenciales sobre biomasa forestal con fines energéticos. Además, de que han utilizado diferente maquinaría forestal para comparar rendimientos. En consecuencia, servirá para alcanzar el mejor resultado en las próximas actuaciones planeadas.

En la prueba, la zona de actuación donde se llevaron a cabo los trabajos, fueron tres

fincas privadas colindantes, factor muy importante, puesto que tanto la maquinaría y los trabajadores tenían que moverse distancias cortas, disminuyendo así el gasto en transporte y tiempo.

Las condiciones climáticas condicionaron el aprovechamiento forestal en algunas

jornadas, la temperatura, la humedad y la precipitación fueron los factores principales a tener en cuenta y que afectaron la prueba en mayor medida. La precipitación es el factor que más efecto tuvo, varios días se tuvieron que suspender las labores. La prueba comenzó el 8 de febrero y estaba prevista que finalizara a final de mayo, pero debido a las precipitaciones (nieve y lluvia) los trabajos se alargaron hasta finales de junio. Situación que nos preocupaba mucho porque el 15 de mayo comienza la época de peligro alto de incendios.

En las labores de corta, lo que más dificultó los trabajos fue la presencia de sotobosque

que en algunas zonas era muy denso, dificultad para trasladarse de los operarios y dificultad de maniobra de la maquinaria, lo que aumenta los costes de operación.

En las labores de saca y apilado, se planificó bien las zonas por donde acceder para

sacar y arrastrar los pinos para evitar daños en el suelo, reduciendo al máximo la superficie alterada por las pistas de arrastre, utilizando siempre que era posible las pistas forestales. También se diseñaron en total 5 zonas de acopio, situadas estratégicamente para conseguir reducir al máximo el gasto en transporte de la maquinaría.

6. Conclusiones

La primera conclusión obtenida con este ensayo es que SÍ es viable ejecutar tratamientos selvícolas de mejora financiados con la enajenación de las leñas y maderas obtenidas y con su valorización para uso energético en la Región de Murcia. Aunque siempre con una serie de matices adquiridos gracias a la misma prueba, como son unos umbrales mínimos de cantidad de biomasa seca a extraer por unidad de superficie y por tipo de tratamiento selvícola, por debajo de los cuales no sería viable.

Una segunda conclusión es que es necesario que este tipo de tratamientos se hagan en grandes superficies, puesto que así los costes unitarios bajan si se va a trabajar en grandes superficies.

Una correcta planificación de los trabajos es condición indispensable para conseguir los objetivos planteados.

Otra conclusión es que la mano de obra necesaria para la ejecución de las labores forestales es en muchos casos poco especializada por lo que no debemos descartar el potencial

15/16

generador de empleo de estos trabajos. De hecho, el 82% de la inversión realizada en trabajos forestales redunda en mano de obra. En esta prueba se ha generado más de 1.500 jornales directos y para su ejecución se han sacado del paro a 8 personas.

Los tratamientos selvícolas ejecutados representan una mejora intrínseca para el monte, ya no sólo para las masas arboladas sino también para la fauna, caza, etc. Y esto va en beneficio directo para la propiedad del monte, en este caso privada. Estas mejoras se pueden cuantificar en términos económicos y que son como mínimo equivalentes a la inversión realizada en cada finca.

Por la experiencia conseguida en esta prueba, en próximas actuaciones se comenzará a trabajar antes para evitar que los trabajos se alarguen por los imprevistos que puedan surgir (condiciones climáticas, rotura de maquinaría…), y así terminar antes de que comience la época de peligro alto de incendios.

Es importante señalar el valor que tienen estros tratamientos selvícolas así definidos como herramienta de gestión GRATUITA para la propiedad pública y privada es incalculable, más aún en estos tiempos que corren, donde el líquido disponible para invertir en mejoras forestales, tanto por los propietarios forestes privados como las administraciones públicas, es escaso o nulo y esta herramienta puede convertirse en la única con que cuenten éstos durante un largo periodo de años.

Destacar la importancia que tiene el fenómeno asociativo como factor de intermediación entre los ciudadanos y las administraciones, como cauce para cambiar o influir en las políticas en general y en particular en las del desarrollo sostenible en la Región de Murcia, dada la escasa atención que ofrecen los poderes públicos al sector forestal, poner de manifiesto el prolongado proceso de reforma de la política forestal en España, que ha durado más de 25 años ya que ha estado sometido a un importante número de condicionantes, entre los que destacan el sistema de propiedad forestal existente, el modelo de descentralización autonómico, la compleja legislación forestal, la desvertebración social del sector, la ausencia de una cultura forestal y sobre todo la escasez de recursos económicos destinados a la protección del monte. PROFOMUR es consciente de que individualmente es muy difícil conseguir algo, entiende que sólo a través de la unión se podrá exigir el reconocimiento de los beneficios aportados por el monte (paisaje, agua, oxígeno, biodiversidad, control de la erosión, sumideros de CO2, etc.) al conjunto de la sociedad. El principal objetivo de la Asociación es servir de representación y defensa de los intereses del propietario forestal ante los distintos organismos públicos y privados. Sin la unión de los propietarios forestales nunca hubiera sido posible esta prueba. 7. Agradecimientos

A la Unidad del Noroeste-Río Mula de la Dirección General de Medio Ambiente, adscrita a la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por su colaboración y su disposición para que fuera posible esta prueba.

Al personal de la Planta de Biomasa de Linares, del GRUPO SACYR, gracias a los cuales se pudo realizar la gestión de la biomasa para uso energético en la Región de Murcia.

16/16

Al personal de la empresa NATURA CONSTRUCTIVA, trabajadores directos que hicieron un gran trabajo forestal en la superficie seleccionada, en especial a su Director de Obras, Juan Fazio Castel.

Y muy especialmente a los propietarios forestales privados de las tres fincas donde se ha realizado la prueba, sin los cuales nada de lo conseguido hubiera sido posible.

8. Bibliografía

• Ley 43/2003, de Montes, de 21 de noviembre (modificada por Ley 10/2006 de 20 de

abril) • Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. • Resolución de la D.G. de Patrimonio Natural y Biodiversidad de aprobación de la

Instrucción dirigida a la interpretación de las Normas Generales existentes para el estudio y Redacción de los Planes Técnicos de Gestión Forestal Sostenible en la Región de Murcia (O.M., de Agricultura, de 29/07/1971)

• Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial (instalaciones de energía eléctrica de categoría b: energías renovables; subgrupo b6: biomasa procedente de cultivos energéticos - b61-, o residuos de aprovechamientos forestales y otras operaciones selvícolas - b63)

• Real Decreto 1197/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

• Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada de la Región de Murcia.

• Decreto 44/1989, de 11 de mayo, regulador de los Convenios para la mejora del entorno natural y la regeneración ecológico forestal en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

• Decreto 56/1990, de 19 de julio, sobre el Fondo de Mejoras y la Comisión Forestal de la Región de Murcia.

• Decreto 50/2003, de 30 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales.

• Título VI de la Ley 4/1992, de 3 de junio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia.

• Ley 7/1995, de 21 de abril, de Fauna Silvestre, Caza y Pesca Fluvial. http://www.profomur.com Página Web de PROFOMUR http://murcianatural.carm.es Página Web de la Dirección General de Medio Ambiente. http://www.magrama.gob.es/es/ http://www.argem.es/ http://www.avebiom.org/es/