(640790382) guia de actividades SN C.L. 2011.doc

9
1 I. Completa: Completa el texto con las siguientes palabras G u í a d e ac t i v i d a de s . efectores - información - músculos - Nervioso Central - percibimos - procesada - respuesta - receptores sensitivos 1. Nuestros captan información del mundo exterior (y también del interior) y envían esta al Sistema . Allí la información es , elaborándose una respuesta que llevan a cabo nuestros músculos y glándulas (los llamados ). Los efectores cumplen las órdenes del SNC. Así, por ejemplo, si vemos un peligro externo que nos amenaza, lo gracias a nuestros ojos, oídos, etc.; entonces nuestro SNC elabora una adecuada como salir huyendo, lo que podemos hacer porque desde el SNC sale hacia los la orden de actuar. aprendido - elaborar - estímulos - información - receptores sensitivos - respuesta vemos 2. El Sistema Nervioso es el encargado de recibir los gracias a los , y procesar la información para una respuesta adecuada. Si, por ejemplo, acercarse un tigre que se ha escapado de su jaula, tenemos miedo (porque hemos que este animal es peligroso, es decir, tenemos almacenada esa ), y entonces nuestro SNC elabora una adecuada para la supervivencia: salimos huyendo. Botones - celular transmisión - dendritas - células - cuerpo - axón - neurona – núcleo. 3. Las neuronas son especializadas en la recepción y de señales. En las neuronas encontramos tres partes claramente diferenciadas: las dendritas, el cuerpo celular y el axón. Las son pequeñas prolongaciones ramificadas del cuerpo y se ocupan de recoger la información. El celular es la parte más gruesa de la . En él se encuentran el y la mayoría de los orgánulos celulares. Recibe la información de las dendritas. Por último, el es una larga prolongación que parte del cuerpo celular y se ramifica en su extremo formando los . Sinapsis – musculares – neurotransmisores - Ramón y Cajal eléctricas – unidades - células neuronas - distancia - sináptico 4. El premio Nobel español Santiago (1852-1934), descubrió unas especiales

Transcript of (640790382) guia de actividades SN C.L. 2011.doc

1

I. Completa:

Completa el texto con las siguientes palabras

G u í a d e ac t i v i d a de s .efectores - información - músculos - Nervioso Central - percibimos - procesada - respuesta - receptores sensitivos

1. Nuestros captan información del mundo exterior (y también del interior) y envíanesta al Sistema . Allí la información es , elaborándose una respuesta que llevan a cabo nuestros músculos y glándulas (los llamados ).Los efectores cumplen las órdenes del SNC. Así, por ejemplo, si vemos un peligro externo que nos amenaza,lo gracias a nuestros ojos, oídos, etc.; entonces nuestro SNC elabora una adecuada como salir huyendo, lo que podemos hacer porque desde el SNC sale hacia los la orden de actuar.

aprendido - elaborar - estímulos - información - receptores sensitivos - respuesta vemos

2. El Sistema Nervioso es el encargado de recibir los gracias a los , y procesar la información para una respuesta adecuada.Si, por ejemplo, acercarse un tigre que se ha escapado de su jaula, tenemos miedo (porquehemos que este animal es peligroso, es decir, tenemos almacenada esa ), y entonces nuestro SNC elabora una adecuada para la supervivencia: salimos huyendo.

Botones - celular – transmisión - dendritas - células - cuerpo - axón - neurona – núcleo.

3. Las neuronas son especializadas en la recepción y de señales.En las neuronas encontramos tres partes claramente diferenciadas: las dendritas, el cuerpo celular y el axón. Las son pequeñas prolongaciones ramificadas del cuerpo y se ocupan de recoger la información. El celular es la parte más gruesa de la . En él se encuentran el y la mayoría de los orgánulos celulares. Recibe la información de las dendritas. Por último, el es una larga prolongación que parte del cuerpo celular y se ramifica en su extremo formando los .

Sinapsis – musculares – neurotransmisores - Ramón y Cajal – eléctricas – unidades - células – neuronas - distancia -sináptico

4. El premio Nobel español Santiago (1852-1934), descubrió unas especialesllamadas , conectadas entre sí y que son las estructurales y funcionales del S. Nervioso. Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga con otras células, ya sean nerviosas, o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales denominadas impulsos nerviosos. La es una unión intercelular especializada entre neuronas. Aunque las neuronas no lleguen a tocarse entre ellas, están en continua comunicación a través del finísimo espacio . Cuando una neurona transmite el impulso nervioso a una neurona vecina, le envía unas sustancias llamadas .

Músculos - Nervioso Central – encéfalo - Nervioso Periférico - receptores sensitivos – nervios – cerebro - espinal - SNC- SNP

5. El Sistema Nervioso se compone de dos partes: Sistema (SNC) y Sistema (SNP). El SNC está formado por el y la médula_ . El está formado por una seriede periféricos que, como si fueran "cables", comunican el con los y con losefectores ( y glándulas).El , el cerebelo y otros órganos forman parte del encéfalo (palabra que significa "dentro de la cabeza").

Memoria – hemisferios – desarrollado – sensorial – cerebro – encéfalo – proporción - energía

6. El , que está dividido en dos (derecho e izquierdo) es uno de los órganos del . En la especie humana el cerebro está muy , pesando unos 1.200 gramos.El cerebro procesa la información , controla y coordina el movimiento y el comportamiento. El cerebro esresponsable de la cognición, las emociones, la , el lenguaje y el aprendizaje.El cerebro humano, llega a consumir un 20% de la _ consumida en un hombre adulto. En un niño la es mucho mayor, llegando a un 60%.

médula espinal – cerebro – involuntarios – reflejo – rápidos – consciencia - función

7. Los actos o reflejos son aquellos que realizamos sin intervención del , es decir, que son ajenos a nuestra , y, por tanto, a nuestra voluntad. Están controlados por centros de control secundarios, talescomo la . Un ejemplo muy ilustrativo de cómo se produce un acto lo tienes en lo quesucede cuando te quemas o te pinchas en un dedo: lo retiras antes de que llegues a darte cuenta de lo que sucede. Esta es la de estos movimientos reflejos: ser para evitar mayores problemas.

Revisa el siguiente link para estudiar neurona

h tt p : // ww w . you t ube . co m / w a t ch? v = K r abo0 GP c5A

II. Observa la figura número 1, e indica el nombre de cada estructura señalada.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10. Figura 1 11.

III. De la siguiente imagen número 2 : completa y define los componentes de una neurona

1:

2:

3:

4:

Figura 2

5:

IV. Clasifica las siguientes actividades en respuestas voluntaria, respuesta refleja o estímulo.1. Abrigarnos cuando notamos frío: 2. Retirar la mano del fuego: 3. Frío (temperatura ambiental baja): 4. Dilatación de pupilas en la oscuridad: 5. La realizamos sin pensar: 6. La realizamos pensando: 7. Sudar por el calor: 8. Retirar el pie al pincharnos: 9. Segregar saliva al oler comida: 10. Realizar esta actividad:

V. Señala si las siguientes acciones son estímulos o repuestas1. Altas temperaturas en un día caluroso: 2. Sudar por el calor: 3. Bajas temperaturas en un día de frío: 4. Tigre que empieza a perseguirnos: 5. Salir huyendo de un tigre que nos persigue: 6. Tiritar de frío y acurrucarse: 7. Bañarnos en una piscina para refrescarnos:

VI. Señala el nombre de las estructuras:

1.La estructura señalada con el numero 1,1 2 corresponde a:

2. La estructura señalada con el numero 2,3 corresponde a:

3. La estructura señalada con el numero 3, corresponde a:

4. La estructura señalada con el numero 4,6 corresponde a:

45. La estructura señalada con el numero 5,

5 corresponde a:

VII.- Relacionar estructura y función del sistema nervioso.

1.- Cerebro, 2.- Cerebelo, 3.- Bulbo raquídeo, 4.- Mesencéfalo, 5.- Cuerpo calloso, 6.- Hipotálamo

7.- Medula espinal.

( ) Posee centros reflejos para el movimiento de los ojos, cabeza y cuello, en repuesta a estímulos visuales y auditivos.

( ) Interviene en respuestas rápidas y automáticas del individuo.

( ) Controla contracciones musculares esqueléticas, necesarias para la coordinación, postura y equilibrio.

( ) Centro elaborador de repuestas complejas. Interpreta impulsos y elabora respuestas.

( ) En él se encuentran centros cardiovasculares, que controlan la fuerza y frecuencia del latido cardiaco, además del diámetro de los vasos y el centro respiratorio.

( ) Une el hemisferio derecho con el hemisferio izquierdo

( ) Controla mucho de los procesos del organismo como la homeostasis, contracción del musculo liso del tubo digestivo y cardiaco. Secreción de glándulas, regulación de la temperatura corporal. En el está el centro del apetito, la vigilia y el sueño.

VIII. Piensa y contesta:

Señala la función de las siguientes neuroglias

a) Microgliasb) Oligodendrocitosc) Células de Schwann d) Astrocitos

IX. Respuestas reflejas

Ordena la secuencia correcta de estructuras del arco reflejo, a través de las cuales viaja el impulso nervioso durante la realización de un acto reflejo.

1) 2) 3) 4) 5) _.

Nombra los tres tipos de neurona que participan, señalando la estructura donde están alojadas.

Un número importante de respuestas, o reacciones, en los mamíferos son movimientos o también llamadas ACCIONES MOTORAS. Tal vez el más elemental de los reflejos sea el REFLEJO ROTULIANO representado en este dibujo y aún así encontramos la acción de dos tipos musculares. Nombra los tipos musculares que se requieren para la realización de estereflejo:

La siguiente imagen muestra la representación gráfica de la reacción simultánea de los dos grupos musculares involucrados en el reflejo anterior, pero en un animal experimental

¿Qué explicación puedes dar al efecto que provoca un solo estímulo en el receptor, sobre los dos músculos efectores involucrados en la respuesta?

6

X. Indica las funciones más importantes de los lóbulos señalados en la imagen