6.3 Gestión Cultural

6
PROGRAMA NÚMERO 6: SISTEMA MUNICIPAL DE CULTURA PROYECTO NÚMERO 3: PROCESOS DE GESTIÓN CULTURAL Hoy es el mañana que esperabas ayerShaun Tan. La Cosa Perdida. a) Descripción, justificación y alcances Retomando la profundización del concepto de gestión cultural que se encuentra en el Maletín Viajero del Gestor Cultural del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia: Se entiende por gestión cultural el conjunto de acciones de dirección, coordinación, planificación, evaluación, seguimiento y ejecución; destinadas a facilitar, promover, estimular, conservar y difundir, las diferentes actividades y manifestaciones culturales, en condiciones de libertad y equidad, orientadas a fomentar el ejercicio de derechos, el acceso a oportunidades y el mejoramiento de los estados de bienestar de las personas. (…) grandes propósitos de la gestión cultural: Generar capacidades institucionales para administrar y dirigir los procesos culturales en los territorios. Fortalecer procesos corresponsables de planeación, organización, fomento, participación e información, que enriquezcan, tanto a los agentes como a las dinámicas culturales de los territorios. Ahora bien, la necesidad de tener un proyecto específico para el tema de la gestión cultural, teniendo en cuenta que su razón de ser es similar a la razón de ser el Plan de Cultura mismo (de hecho el Plan es un producto de planificación en el marco de una gestión); radica en procurar que durante los próximos 10 años se formalicen ejercicios de planeación y administración coherentes con los requerimientos del sector y del Plan en toda su estructura. Estos ejercicios requieren también acciones concretas en un tiempo determinado, además de unos recursos y responsables directos para su formalización. Se espera que con este proyecto, el sistema municipal de cultura pueda tener una base para operativizar sus acciones desde el punto de vista administrativo y de planificación estratégica. b) Objetivo general

Transcript of 6.3 Gestión Cultural

Page 1: 6.3 Gestión Cultural

PROGRAMA NÚMERO 6: SISTEMA MUNICIPAL DE CULTURA

PROYECTO NÚMERO 3: PROCESOS DE GESTIÓN CULTURAL

“Hoy es el mañana que esperabas ayer”

Shaun Tan. La Cosa Perdida.

a) Descripción, justificación y alcances

Retomando la profundización del concepto de gestión cultural que se encuentra en el

Maletín Viajero del Gestor Cultural del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia:

“Se entiende por gestión cultural el conjunto de acciones de dirección, coordinación,

planificación, evaluación, seguimiento y ejecución; destinadas a facilitar, promover,

estimular, conservar y difundir, las diferentes actividades y manifestaciones

culturales, en condiciones de libertad y equidad, orientadas a fomentar el ejercicio

de derechos, el acceso a oportunidades y el mejoramiento de los estados de

bienestar de las personas.

(…) grandes propósitos de la gestión cultural:

Generar capacidades institucionales para administrar y dirigir los procesos

culturales en los territorios.

Fortalecer procesos corresponsables de planeación, organización, fomento,

participación e información, que enriquezcan, tanto a los agentes como a las

dinámicas culturales de los territorios.

Ahora bien, la necesidad de tener un proyecto específico para el tema de la gestión cultural,

teniendo en cuenta que su razón de ser es similar a la razón de ser el Plan de Cultura mismo

(de hecho el Plan es un producto de planificación en el marco de una gestión); radica en

procurar que durante los próximos 10 años se formalicen ejercicios de planeación y

administración coherentes con los requerimientos del sector y del Plan en toda su

estructura. Estos ejercicios requieren también acciones concretas en un tiempo

determinado, además de unos recursos y responsables directos para su formalización.

Se espera que con este proyecto, el sistema municipal de cultura pueda tener una base para

operativizar sus acciones desde el punto de vista administrativo y de planificación

estratégica.

b) Objetivo general

Page 2: 6.3 Gestión Cultural

Fortalecer procesos corresponsables de planeación, organización, fomento,

participación e información, para el sistema municipal de cultura del municipio de

La Unión.

c) Objetivos específicos

1. Establecer estrategias de administración desde las instituciones culturales.

2. Generar procesos de cualificación institucional en términos de gestión cultural.

3. Establecer un sistema de información cultural municipal de carácter público.

Page 3: 6.3 Gestión Cultural

d) Metas e indicadores de logro

# METAS INDICADORES DE LOGRO

1 Implementar 1 ruta de

gerencia cultural por cada

periodo de gobierno

administrativo durante el

periodo 2016 – 2026.

Número de rutas de gerencia cultural implementadas bienalmente.

Número de agrupaciones, instituciones y gestores culturales que implementan la ruta de

gerencia cultural bienalmente.

2 Realizar 20 sesiones de

formación en gestión cultural

para gerentes, coordinadores

y directivos culturales del

municipio durante el periodo

2016 – 2026.

Número de sesiones de formación en gestión cultural para gerentes, coordinadores y

directivos culturales del municipio realizadas anualmente.

Número de agrupaciones, instituciones y gestores culturales vinculados a las sesiones de

formación en gestión cultural para gerentes, coordinadores y directivos culturales del

municipio anualmente.

3 Crear 1 sistema de

información cultural

municipal de carácter

público, con actualizaciones

anuales durante el periodo

2016 – 2026.

Número de actualizaciones al sistema de información cultural municipal realizadas

anualmente.

Número de agrupaciones, instituciones y gestores culturales que hacen uso del sistema de

información cultural municipal de carácter público,

Page 4: 6.3 Gestión Cultural

e) Actividades, cronograma, responsables y apoyos

#

ACTIVIDAD

CRONOGRAMA: PROCESOS DE GESTIÓN

CULTURAL.

RESPONSABLES

APOYOS

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Trimestre

1 Implementación de

rutas de gerencia

cultural por cada

periodo de gobierno

administrativo.

1 Dirección Casa de la

Cultura Félix María

Restrepo Londoño.

Consejo Municipal

de Cultura. 2 X X X X X X X X X

3 X X X X X X X X X X

4 X X X X X X X X X X

2 Realización de

sesiones de formación

en gestión cultural

para gerentes,

coordinadores y

directivos culturales

del municipio.

1 X X X X X X X X X Dirección Casa de la

Cultura Félix María

Restrepo Londoño.

Consejo Municipal

de Cultura. 2 X

3 X X X X X X X X X X

4

3 Creación y

actualización del

sistema de

información cultural

municipal de carácter

público.

1 Dirección Casa de la

Cultura Félix María

Restrepo Londoño.

Consejo

Municipal de

Cultura.

2

3

4 X X X X X X X X X X

Page 5: 6.3 Gestión Cultural

f) Beneficiarios

Directos: Alrededor de 960 personas pertenecientes a más de 30 procesos artísticos y

culturales del municipio (a partir del diagnóstico cultural municipal realizado). Todas las

edades, todas las condiciones sociales, políticas e ideológicas, todo tipo de particularidades

físicas, emocionales y cognitivas, así como todo tipo de situación escolar y/o laboral.

Beneficiarios tanto de la zona urbana como rural que estén involucrados directamente con

procesos artísticos y culturales.

g) Generación de empleos1

GENERACIÓN DE EMPLEOS: PROCESOS DE GESTIÓN CULTURAL.

Empleo formal o directo: Personas vinculadas por contrato directamente.

Empleo indirecto: Personas vinculadas a través de terceros (empresas de servicios temporales)

o por prestación de servicios.

Empleos Formales o directos: 1

Empleos indirectos: 2

Total: 3

h) Tabla de costos2

TABLA DE COSTOS: PROCESOS DE GESTIÓN CULTURAL.

Actividades Requerimientos Costo total

de la

actividad

Recursos

propios

Otras fuentes

de

financiamiento

Implementación de rutas

de gerencia cultural por

cada periodo de gobierno

administrativo.

Asesor para la

creación y asesoría

de la ruta.

1.000.000 1.000.000 0

Realización de sesiones de

formación en gestión

cultural para gerentes,

coordinadores y directivos

culturales del municipio.

Tallerista 700.000 700.000 0

1 La generación de empleos se realiza con base a un pronóstico anual de personas e instituciones que

pueden beneficiarse laboralmente con la realización del proyecto. 2 La tabla de costos se realiza de con base en los precios actuales del mercado y se costea para la vigencia de

1 año. Al momento de ejecutar cada actividad es necesario ajustar el presupuesto, redistribuir para el año vigente.

Page 6: 6.3 Gestión Cultural

Creación y actualización

del sistema de información

cultural municipal de

carácter público.

Personal a cargo de

la creación y

actualización.

2.000.000 2.000.000 0

TOTALES 3.700.000 3.700.000 0

i) Sistema de seguimiento y evaluación

El proyecto se evaluará con base a tres tipos de indicadores: Gestión, Producto y Efecto3.

Se hará seguimiento a las diferentes metas formuladas en el punto d del presente

documento (Metas e indicadores de logro), de manera anual. Para ello se soporta en el

Formato de Seguimiento y Evaluación, el cual será diligenciado en su totalidad por la

persona encargada.

Formato de Seguimiento y Evaluación

Fecha Meta Indicador Nivel de

cumplimiento (%)

Observaciones (en términos de

gestión, Producto o efecto)

3Tipo de indicadores tomado del Maletín Viajero del Gestor Cultural del Instituto de Cultura y Patrimonio de

Antioquia que en su página 43 los describe así: Gestión: cuantifica los recursos físicos, humanos y financieros utilizados en el desarrollo de las acciones; y mide la cantidad de acciones, procesos, procedimientos y operaciones realizadas durante la etapa de implementación. Producto: cuantifica los bienes y servicios (intermedios o finales) producidos y/o facilitados a partir de una determinada intervención, así como los cambios generados por ésta que son pertinentes para el loro de los efectos directos. Efecto: mide los cambios resultantes en el bienestar de la población objetivo de la intervención, como consecuencia directa o indirecta de la entrega de los productos o de servicios.