6.2 sistema urinario

4
En los pulmones se produce la excreción de CO 2 (cuando sale de la sangre hacia los alvéolos) y la posterior eliminación (cuando sale con el aire espirado). Sistema excretor : Aparato Urinario LOS ÓRGANOS DE LA EXCRECIÓN (RIÑONES, GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Y PULMONES) CONSIGUEN QUE LOS PRODUCTOS DE DESECHO SALGAN DEL ORGANISMO. La excreción es un proceso mediante el cual se retiran del organismo los productos de desecho resultantes de la actividad celular (metabolismo). Esos productos de desecho están muy diluidos en la sangre (de lo contrario serían dañinos, dado su efecto tóxico) y en el acto de la excreción, en el riñón, al salir desde la sangre, lo hacen con gran cantidad de agua. Además algunas substancias útiles escapan inevitablemente con ellos. Ningún animal podría sobrevivir si tirase esa enorme cantidad de agua, dada la escasez de este recurso. El riñón es capaz de recuperar casi toda el agua y la mayoría de las sustancias útiles, por ello tiene una estructura bastante compleja. Las glándulas sudoríparas eliminan sustancias de desecho en forma de sudor. Sistema excretor Aparato urinario

Transcript of 6.2 sistema urinario

Page 1: 6.2 sistema urinario

En los pulmones se produce la excreción de CO2 (cuando sale de la sangre hacia los alvéolos) y la posterior eliminación (cuando sale con el aire espirado).

Sistema excretor : Aparato Urinario

LOS ÓRGANOS DE LA EXCRECIÓN (RIÑONES, GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Y PULMONES) CONSIGUEN QUE LOS PRODUCTOS DE DESECHO SALGAN DEL ORGANISMO.

La excreción es un proceso mediante el cual se retiran del organismo los productos de desecho resultantes de la actividad celular (metabolismo).

Esos productos de desecho están muy diluidos en la sangre (de lo contrario serían dañinos, dado su efecto tóxico) y en el acto de la excreción, en el riñón, al salir desde la sangre, lo hacen con gran cantidad de agua. Además algunas substancias útiles escapan inevitablemente con ellos. Ningún animal podría sobrevivir si tirase esa enorme cantidad de agua, dada la escasez de este recurso.

El riñón es capaz de recuperar casi toda el agua y la mayoría de las sustancias útiles, por ello tiene una estructura bastante compleja.

Las glándulas sudoríparas eliminan sustancias de desecho en forma de sudor.

Sistema excretor – Aparato urinario

Page 2: 6.2 sistema urinario

GRACIAS A LA ESPECIAL ESTRUCTURA DEL RIÑÓN LA MAYORÍA DEL AGUA Y DE LAS SUSTANCIAS ÚTILES SE RECUPERA. POR ELLO LAS TRES PARTES DEL RIÑÓN: CORTEZA, MÉDULA Y PELVIS RENAL TIENEN FUNCIONES DIFERENTES.

Los productos de desecho llegan al riñón transportados por la sangre, En cada nefrona los vasos sanguíneos forman un sistema capilar microscópico, apelotonado, en forma de ovillo

(Glomérulo de Malpigio). Rodeándolo se encuentra una estructura en forma de copa (Cápsula de Bowman). Es en este lugar donde ocurre la filtración que consiste en el paso de

sustancias de desecho, agua y algunas sustancias útiles desde el interior de los capilares al interior de la nefrona por la cápsula de Bowman. Este filtrado primario (Unos 150 litros por día) va avanzando por la nefrona ocurriendo un proceso de reabsorción del agua y sustancias útiles

hacia los capilares que rodean los túbulos de la nefrona. El líquido restante es la orina (Aproximadamente 1,5 litros por día) que se dirige hacia la pelvis renal

Page 3: 6.2 sistema urinario
Page 4: 6.2 sistema urinario

A) .- UNA VEZ FORMADA, LA ORINA SALE DEL RIÑÓN POR EL URÉTER QUE LA CONDUCE A LA VEJIGA URINARIA. DE ESTA SALE HACIA EL EXTERIOR POR LA URETRA.

La vejiga es una bolsa de paredes musculosas y elásticas, donde se almacena la orina. Al llenarse informa al cerebro por vía nerviosa y se siente la necesidad de orinar. La uretra es un conducto que comunica la vejiga con el orificio urinario en la pared del cuerpo. Para que se vacíe la vejiga se abre el esfínter (músculo en forma de anillo) que da paso a la uretra, produciéndose la micción (orinar). El control de este esfínter no es innato y se aprende a hacerlo con la edad.

La uretra es mas larga en el hombre que en la mujer, ya que en aquel recorre el interior del pene. Además de servir para la evacuación de la orina, la uretra en el hombre también sirve para llevar el líquido seminal.

ALGUNAS ANOMALÍAS DEL APARATO EXCRETOR SON MUY FRECUENTES.

La CISTITIS es una infección de la vejiga urinaria o de la uretra. Normalmente las bacterias que logran entrar a la vejiga son eliminadas durante la micción, pero si por algún motivo no fueran eliminadas, crecerían y se multiplicarían con mucha facilidad, originando la infección. Esta enfermedad la padecen más las mujeres, por tener la uretra más corta y más próxima al ano. En los hombres, afecta especialmente a los mayores cuando presentan algún tipo de agrandamiento de la próstata, porque eso hace que se obstruya el flujo de orina y al no lograrse un vaciado total de la vejiga, ésta se infecta con más facilidad.

El CÓLICO NEFRÍTICO es una consecuencia muy dolorosa de la litiasis renal. Es una

enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).

Los cálculos renales se componen de substancias normales de la orina, pero que por diferentes razones se han concentrado y solidificado. Si se bebe mucha agua se produce una orina más diluida y se dificulta la formación de cálculos.

Es una afección frecuente pues implica a más del 10% de la población hacia la mitad de la vida y es más frecuente en los hombres. Sobre todo en personas que se mueven poco o con exposición al calor (lo que les hace sudar abundantemente).

La INSUFICIENCIA RENAL se presenta cuando los riñones son incapaces de realizar su función. Puede ser aguda o crónica y obedecer a diversas causas. Cuando la acumulación de substancias tóxicas en la sangre hace peligrar la vida del enfermo, debe recurrirse a la diálisis, método que, de modo artificial, limpia suficientemente la sangre. El trasplante de riñón soluciona completamente el problema.