6.1 Bid Caso de Planificacion Final

8
Liderando el Desarrollo Sostenible de las C iudades Casos de estudio Planificación Urbana

description

planificacion segun bid

Transcript of 6.1 Bid Caso de Planificacion Final

  • Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Casos de estudioPlanificacin Urbana

  • Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Gerente Sector de Conocimiento y Aprendizaje:

    Federico Basaes

    Jefe del Instituto Interamericano para el Desarrollo Econmico y Social - INDES:

    Juan Cristbal Bonnefoy

    Coordinador General del Programa:

    Jos E. Yitani

    Equipo del programa:

    Alison Elas Ana Haro Andrea Dusso

    Autor del Documento:

    Diego Carrin

    Correccin de estilo y maquetacin:

    Manthra Comunicacin integral

    Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo Econmico y Social (INDES). Cualquier reproduccin parcial o total de este documento debe ser informada al INDES- BID en la direccin [email protected]. La revisin de este documento ha contado con la participacin de Jose Yitani y Ana Haro.La preparacin del presente documento fue financiada por el Fondo de Fortalecimiento de la Capaci-dad Institucional (ICSF), gracias al aporte del Gobierno de la Repblica Popular de China.Las opiniones expresadas en esta publicacin son exclusivamente de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los pases que representa. Se prohbe el uso comercial o personal no autorizado de los documentos del Banco, y tal podra castigarse de conformidad con las polticas del Banco y/o las legislaciones aplicables.

    Copyright [2014] Banco Interamericano de Desarrollo.

  • 2 3

    Planificacin UrbanaLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Casos de estudioPlanificacin Urbana

    1. Sistema de gestin municipal de Curitiba: el Plan Director de la CiudadEl alto ndice de calidad de vida que presenta la ciudad de Curitiba es producto de polticas de gestin de la ciudad continuas y efec-tivas, aplicadas sistemticamente durante las ltimas dcadas, por lo que constituye un ejemplo donde la planificacin urbana hacia la sostenibilidad ha tenido xito. Ya en el ao 1965, el municipio cre el Instituto de Planificacin Urbana (IPPUC), que es el respon-sable de disear el Plan Director de la Ciudad, el cual propone escenarios futuros para una visin de la ciudad colectiva, a travs de la integracin de todas las administraciones regionales a la pla-nificacin global.

    Los resultados alcanzados han sido posibles sobre la base del in-volucramiento de la poblacin con su entorno. Se han diseado y ejecutado polticas y programas estructurales y especficos, desti-nados a hacer de Curitiba una ciudad sostenible social, ambiental y econmicamente, cuya viabilidad ha estado, adems, acompa-ada de la generacin de un amplio marco legal1 que fomenta la participacin ciudadana en el rumbo de la ciudad.2

    1 A partir de los aos noventa, la legislacin del Uso del Suelo incorpora instrumentos como la zonificacin de reas potenciales para la conservacin del patrimonio natural e histrico (IPPUC, 2009: 246).

    2 El Instituto Ethisphere de Nueva York 2008, catalog a Curitiba como la tercera ciudad en el mundo con pers-pectivas de sostenibilidad, despus de Abu Dhabi (Emiratos rabes) y Cape Town (Sudfrica). (Instituto Municipal de Administracin Pblica. Modelo de Gestin para Resultados Gobierno Municipal de Curitiba 20092012. Prefectura de Curitiba).

    Contenido

    1. Sistema de gestin municipal de Curitiba: el Plan Director de la Ciudad ............................................... 3

    2. Programa Barrios de Verdad, La Paz ................................... 8

    2.1 Objetivos ....................................................................... 92.2 Ejecucin ..................................................................... 102.3 Resultados ................................................................... 10

    3. Bibliografa ........................................................................ 13

  • 4 5

    Planificacin UrbanaLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Tabla 1. Curitiba 2008: reas de conservacin (1)TIPO DE REA UNIDADES m2

    Bosques 15 671 261

    Parques 19 18 707 232

    Plazas 447 2 750 740

    Jardines 430 449 816

    Lagos 57 61 084

    Ncleos ambientales 31 13 297

    Jardines ambientales 3 39 191

    Otros sitios de esparcimiento 14 453 873

    Total 1 016 23 146 494

    (1) Definidas por reglamentaciones especficas segn la de 9804Fuente: SMMA/Parques e Praas, IPPUC

    Sectorizacin de la zona industrial. La zona industrial es con-cebida como un distrito dentro de la ciudad, el cual se defini en funcin del desplazamiento de los vientos, para preservar la calidad del aire. As se cre la llamada ciudad industrial, que se localiza en el interior de un parque natural, por lo que admite nicamente industrias con tecnologa no contaminante. Est estructurada por reas destinadas a trabajo, vivienda y esparci-miento, que se integran a los ejes de la ciudad.

    Sistema vial. La legislacin del uso del suelo de la urbe hizo po-sible un diseo estructural en ejes viales Norte-Sur y Este-Oeste, cuya prioridad fue el transporte masivo (Red Integrada de Trans-porteRIT), que circula en carriles exclusivos, carriles laterales a estos para la circulacin del trnsito lento y calles paralelas para el trnsito rpido. Este diseo logr que la ciudad se desa-rrollara de manera lineal en torno a dichos ejes y que el centro urbano se descongestionara, al disminuir el nmero de calles con acceso a este.

    La RIT est compuesta por lneas estructurales (directa, articuladas e interbarrios), lneas complementaria urbanas (lneas nocturnas: madrugueiros para personas que realizan actividades nocturnas de 1:00 a 5:00 am.; lneas de transporte especialmente equipado para estudiantes discapacitados; lneas de turismo con circuitos es-peciales y vista panormica; lnea interhospitalaria) y lneas comple-mentarias regionales. Todas estas se interconectan a estaciones de transferencia y terminales integrados, donde los usuarios pueden realizar interconexiones a travs de autobuses articulados y bi-arti-culados con la cancelacin de un pasaje nico (IPPUC, 2009: 204). Este diseo funciona bajo la misma lgica que un metro, pero con

    Figura 1. Modelo de gestin del Gobierno de Curitiba (2009-2012)

    Fuente: Instituto Municipal de Administracin Pblica. Prefectura de Curitiba.

    Dentro de las acciones ms representativas emprendidas desde hace algunos aos destacan:

    Calidad ambiental. Dentro de la planificacin urbana, Curiti-ba ha incorporado el manejo de cuencas para la prevencin de inundaciones y la creacin de parques municipales de recrea-cin. En esta ciudad existen 19 parques y 15 bosques municipa-les, lo que promedia un aproximado de 49 m de rea verde por habitante (IPPUC, 2009: 247). En la perspectiva de prevencin de riesgos, en estas reas se han aprovechado los lagos existen-tes o se han creado otros, con el objetivo de contener la crecida de las aguas en temporada de lluvias, y as proteger a las pobla-ciones circundantes.

    GESTIN PARA RESULTADOS

    Curitiba

    2009 - 2012

    1. Movilizar la ciudad

    2. Traducir la agenda estratgica en planes

    operacionales

    3. Alinear la mquina a

    administrativa con la agenda

    estratgica

    4. Motivar para

    transformar la agenda en

    tarea de todos

    5. Mantener un proceso

  • 6 7

    Planificacin UrbanaLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    Ya en los aos noventa se consolid la agenda ecolgica munici-pal, a partir de la promulgacin de la Ley Municipal de Medio Am-biente, que tiene como hitos arquitectnicos la Universidad Libre del Medio Ambiente (construida con madera reciclada), a la cual tienen acceso libre todas las personas que deseen aprender sobre tcnicas en temas ambientales, hasta carreras de formacin profe-sional; tambin se construy el Jardn Botnico, con una extensin de casi 300 000 m2, cuyo diseo arquitectnico constituye en s un atractivo incluso turstico de la ciudad, y que se ha convertido en sede de foros nacionales e internacionales sobre biodiversidad y conservacin ambiental.

    Todas estas iniciativas han logrado inyectar en la poblacin de Cu-ritiba un alto nivel de compromiso con el espacio donde se asienta y desarrolla la ciudad. Pero esto no responde nicamente a incen-tivos de participacin en temas especficos o normativas aplicadas, sino que nace de un intenso trabajo estructural en muchas otras reas, cuya atencin garantiza la percepcin de mejora de la cali-dad de vida, y esto repercute en la respuesta de la poblacin. No se puede hablar de una ciudad sustentable ambientalmente si no existe una sostenibilidad social. De ah que las nociones de susten-tabilidad deben ser integrales y sistmicas.

    Con esta perspectiva, la Municipalidad de Curitiba ha diseado una serie de programas y proyectos de carcter social que contri-buyen a la calidad de vida de la poblacin, y a la vez fomentan el sentido y prctica de ciudadana de la misma. Existen programas estratgicos y de calidad en educacin y salud (centros de salud, medicina gratuita, atencin las 24 horas); y proyectos especficos, como Los faros del saber (bibliotecas de barrio), Lecciones curitiba-nas (libros didcticos de aprendizaje para nios que ensean a los nios a amar la ciudad), ferias culturales, ambientales, etc.

    Vivienda social. El programa denominado Villas de oficios es particularmente interesante, pues funciona con el Fondo Muni-cipal de Vivienda, iniciativa que incluye la construccin de casas de dos plantas, en las cuales la alta es destinada a vivienda y la baja a la instalacin de talleres de oficios o comercio, que se integran a la red de bienes y servicios del resto de la ciudad. El programa contempla capacitacin profesional y asesoramien-to de actividades, financiados por la municipalidad. El diseo de esta iniciativa incluye, adems, consideraciones espaciales, como la integracin de las villas con la infraestructura urbana y el mantenimiento y cuidado ambiental y del paisaje urbano.

    el beneficio de que su implementacin tiene costos casi cien veces menor. La eficiencia en el funcionamiento de este sistema logr una disminucin del 28% de vehculos particulares, lo cual redunda en beneficios para la calidad del aire.

    Grfico 1. Evolucin total de habitantes por vehculos Curitiba 1997-2007

    Fuente: IPPUC, 2009. DETRAN/PR, Departamento de Trnsito do Paran/Coordenadoria de Veculos.

    A esta red de transporte masivo se suma una red de ciclovas con ms de 150 km de largo, la peatonizacin de calles estratgicas y las Calles de la ciudadana, en las cuales se localiza el conjunto de instituciones pblicas, para, as, disminuir los desplazamientos y, por lo tanto, el consumo de energa y la contaminacin relacionada con la transportacin (ya sea pblica o privada).

    Recuperacin del Centro Histrico. La peatonizacin de calles en el centro y la creacin de estaciones de transporte masivo hizo posible el surgimiento de lugares de encuentro para la po-blacin, lo cual devolvi la vida a las calles ms antiguas de Curitiba. A la par, se contempl la restauracin de edificios his-tricos y la construccin del Memorial de la ciudad, que cons-tituye un espacio para las manifestaciones culturales, artsticas y el rescate de la memoria histrica de la ciudad.

    Adicionalmente, en la lnea de la preservacin del ambiente, se han impulsado programas que buscan la identificacin de los ha-bitantes con el espacio, bajo un concepto de ciudad integrada a la naturaleza (IPPUC, 2009: 5). Estos programas incluyen: educacin ambiental para nios y adolescentes, cultivo de huertas y jardines, adems de proyectos adicionales como: El cambio verde, que consiste en intercambiar basura por comida, libros o juguetes en asentamientos pobres. Basura que no es basura, que incentiva el reciclaje (el 90% de los residuos son reciclados), la reforestacin urbana, entre otros.

    2,43

    1997 1998 2001 2003 20061998 2000 2002 20052004 2007

    2,28

    2,34 2,35

    2,24

    2,16

    2,11

    2,051,94

    1,86

    1,74

  • 8 9

    Planificacin UrbanaLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    por emigrantes del rea rural, particularmente del altiplano boli-viano, aunque tambin hay personas de la clase media empobre-cida, expulsadas de zonas formales de la ciudad por problemas econmicos. El programa desarrollado por la municipalidad busca beneficiar a cien de los barrios que se encuentran en situacin de marginalidad urbana por altas deficiencias en infraestructura y ele-vados niveles de pobreza.

    2.1 ObjetivosEl programa Barrios de verdad se inici en 2005 a partir de la expe-riencia de mejoramiento de barrios impulsada por el Banco Intera-mericano de Desarrollo como uno de los componentes del Progra-ma de reforma del sector vivienda. El objetivo general de Barrios de verdad es contribuir a mejorar la calidad de vida de la poblacin que se encuentra en condiciones de marginalidad urbana, promo-viendo su participacin en el desarrollo integral de su barrio Los objetivos especficos son: i) promover la organizacin y participa-cin vecinal para el control social del proyecto y su sostenibilidad; ii) movilizar y organizar a la comunidad para la proteccin de su medio ambiente; iii) capacitar y organizar a la comunidad para res-ponder adecuadamente a situaciones de emergencia; iv) otorgar seguridad jurdica a las familias a travs de la regularizacin de sus derechos de propiedad; v) instalar infraestructura urbana para me-jorar los barrios; vi) construir sistemas viales que optimicen la acce-sibilidad; vii) mejorar los servicios bsicos, ambientales y de control de riesgos; y viii) dotar de equipamiento urbano a los barrios.

    El programa reconoce que la situacin de pobreza de la poblacin est relacionada no solamente con la desigualdad econmica sino tambin con factores sociales como la exclusin, que afecta ms a la poblacin que habita en las laderas que rodean a la ciudad de La Paz, y dentro de esta a la poblacin de origen indgena. Por con-siguiente, considera que atender a quienes viven en situacin de pobreza y marginalidad significa brindar oportunidades de acceso a recursos econmicos, sociales, culturales y polticos. La metodo-loga de intervencin del programa se basa en un enfoque integral, de gnero, cultural (reconoce la diversidad tnica del pas y la con-dicin bilinge de la poblacin) y generacional, que apuntala la participacin vecinal organizada.

    Grfico 2. Servicios domiciliarios Regin Metropolitana de Curitiba 2006

    Fuente: IPPUC, 2009. Curitiba em datos (IBGE PNAD, 2006).

    La gestin emprendida por el Gobierno de Curitiba ha logrado le-gitimar a la municipalidad, por lo que los habitantes le otorgan un alto grado de confiabilidad: 66,74% (IPPUC, 2008).

    2. Programa Barrios de Verdad, La Paz3

    Segn datos del censo de 2001, el Municipio de La Paz cuenta con una poblacin de 793 000 habitantes, que crece a una tasa del 1,1%, menor al promedio nacional. El mapa de pobreza de la ciudad, elaborado por el gobierno municipal con base en indica-dores de necesidades bsicas insatisfechas, muestra que el 61% de la poblacin se encuentra en situacin de pobreza. Este segmento de la poblacin tiene problemas de vivienda, altos niveles de anal-fabetismo, una inadecuada atencin en salud, y carencia de o inadecuados servicios de agua, electricidad y saneamiento. La mayora vive en barrios que se han conformado recientemente, en general ubicados en laderas con altas pendientes, lo que los hacen vulnerables a riesgos naturales. Son asentamientos no planifica-dos, con muy poco terreno para espacios pblicos, sin buenas vas de conexin vehicular con la ciudad y vas peatonales restringidas. La mayora de las viviendas es autoconstruida, con condiciones de habitabilidad precarias y altos niveles de hacinamiento. Aunque la mayora de los habitantes tiene algn documento de propiedad, un gran porcentaje no est debidamente validado porque lo han adquirido de terceros, en gran medida loteadores irregulares de tierras municipales. Esta poblacin est constituida mayormente

    3 Texto tomado de Burgos (2009).

    99,84%

    Domicilios particulares

    con servicio de energa elctrica

    Domicilios particulares con infraestructura

    sanitaria

    Domicilios particulares con acceso a la red

    de agua

    Domicilios particulares con

    telfono

    99,55% 99,19%

    91,14%

  • 10 11

    Planificacin UrbanaLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    de valor de los activos de los beneficiarios. En materia de medio ambiente, se han eliminado permanentes focos de contaminacin al construir, en su lugar, espacios de recreacin que cambian sus-tancialmente la imagen de los barrios. El impacto a nivel de gene-racin de empleo ha sido significativo porque las empresas han optado por contratar obreros y obreras de los mismos barrios. Des-tacan tambin el impacto en la calidad de vida de las madres, con la confianza y la seguridad de contar con guarderas para sus hijos mientras trabajan dentro o fuera de sus hogares; y el impacto en los jvenes por la importante inversin en obras deportivas.

    Las organizaciones barriales tambin se han visto fortalecidas. Esto ha producido una mayor participacin en las actividades organiza-das por las juntas vecinales, mejor calidad de las reuniones, mayor credibilidad de los dirigentes, y ms participacin de las mujeres en las actividades. Se han consolidado las asambleas mensuales de informacin sobre el avance fsico y financiero de los proyectos como un eficiente mecanismo de control social por el cual la comu-nidad se informa, debate y toma decisiones.

    Aunque no se ha intervenido directamente en la dotacin de agua potable y alcantarillado, el proyecto ha contribuido a que la pobla-cin que no contaba con estos servicios gestionara la conexin de sus viviendas, ampliando y mejorando notablemente la cobertura de servicios en estos barrios. Otro efecto inmediato y muy signifi-cativo ha sido la mejora de las viviendas, tanto en la ampliacin de las mismas como en el cambio de los materiales de construccin por unos de mejor calidad y acabado. Tambin cabe destacar el sentimiento de pertenencia y elevada autoestima que se aprecia en la poblacin que habita en los barrios mejorados.

    La experiencia de ejecucin del programa indica que la mayor parte de las actividades programadas demanda la concurrencia de vecinos, autoridades, la entidad ejecutora y el municipio. Para muchos de ellos, estas actividades son, en gran medida, nuevas y suponen un importante esfuerzo de reconocimiento, adaptacin y aprendizaje.

    2.2 EjecucinEl mecanismo de ejecucin de las intervenciones en los barrios es el concurso pblico, que se usa no solamente para priorizar las obras de acuerdo con la demanda de la comunidad sino tambin para motivar la participacin de todos los habitantes. Asimismo, permite al gobierno municipal de La Paz seleccionar los barrios donde las inversiones tendran el mayor impacto social y econmi-co. La convocatoria al concurso tiene como base la metodologa de la planificacin participativa puesta en prctica a partir de la Ley de Participacin Popular y pretende incentivar y comprome-ter a los vecinos mediante un proceso de movilizacin, reflexin y concertacin para concursar con proyectos priorizados por ellos mismos. Es el barrio junto a sus dirigentes el que hace las gestiones y recolecta la informacin necesaria para cumplir con los requisitos del concurso: caractersticas fsico-geogrficas, socioeconmicas, culturales, organizativas, ambientales y de acceso a servicios. Estos datos permiten priorizar los barrios que muestran mayores ndices de pobreza y mejores niveles de organizacin.

    El programa ejecuta, da seguimiento y evala los resultados alcan-zados mediante el marco lgico diseado para cada uno de los proyectos. Las actividades estn organizadas de modo sistmico con sus respectivos cronogramas, indicadores, medios de verifica-cin y coberturas. La accin comunal entendida como el trabajo de los vecinos organizados para llevar a cabo obras que benefician al barrio es el aporte voluntario que realizan como contrapartida a la dotacin de infraestructura que el gobierno municipal de La Paz ejecuta en los barrios. Las obras y actividades que se desarro-llan bajo esta modalidad incluyen la forestacin y arborizacin de espacios y las campaas de limpieza dirigidas a eliminar basurales y retirar escombros. Esta modalidad de trabajo comunitario no es nueva en los barrios: los vecinos y vecinas la han utilizado por aos para resolver gran parte de los problemas de su asentamiento en zonas no urbanizadas; su origen se remite a las reas rurales de donde provienen mayoritariamente los vecinos y vecinas, donde el trabajo comunal es habitual para obras de uso colectivo.

    2.3 ResultadosLos barrios beneficiados por el programa muestran signos visibles de mejoramiento. Las obras de mayor impacto son la dotacin de mdulos sanitarios en las viviendas, y la regularizacin del derecho de propiedad por la mejora en la calidad de vida y el incremento

  • 12 13

    Planificacin UrbanaLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

    3. Bibliografa 1. Sistema de gestin municipal de Curitiba: el Plan Director de la Ciudad

    IPPUC (2009). Curitiba em datos. IBGE PNAD.

    IPPUC (2009a). DETRAN/PR, Departamento de Trnsito do Paran/Coordenadoria de Veculos.

    IPPUC, SMMA/Parques e Praas

    Vallicelli, L. (2002). Un modelo de desarrollo sostenible: Curitiba (Brasil). En Las nuevas funciones urbanas: gestin para la ciudad sostenible. Santiago de Chile: CEPAL.

    2. Programa Barrios de Verdad, La Paz

    Burgos, R. (2009). Programas de mejoramiento de barrios: lec-ciones latinoamericanas. En Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduardo Rojas (Ed.). BID: 183-189.

    Tabla 2. Componentes del programa Barrios de verdad, BoliviaLnea de accin Intervenciones

    Sistemas viales Calles, avenidas, pasajes, escaleras, para mejorar la vinculacin interna y externa del barrio.

    Control de riesgos i) Drenaje pluvial: mejoramiento, sustitucin o implementacin de sistemas de recoleccin y/o conduccin de aguas pluviales (embovedados, canales hidrulicos, cunetas, control de torren-teras y cuencas), y ii) obras de estabilizacin: estabilidad de terraplenes, taludes o torrenteras, incluidos muros longitudina-les, transversales, gaviones.

    Equipamiento comunitario

    Equipamientos deportivo, social y cultural: canchas, casas comu-nales, guarderas, plazas, parques, juegos recreativos, mirado-res, recorridos peatonales, reas verdes.

    Servicios bsicos Instalacin de mdulos sanitarios: dotacin de artefactos sa-nitarios y accesorios a las viviendas con carencias de servicios bsicos y bao interior.

    Electrificacin y

    alumbrado pblico

    Provisin de postes de luz y accesorios de electrificacin y de alumbrado pblico, as como las obras civiles necesarias para la dotacin de este servicio.

    Mobiliario urbano i) Parada de transporte pblico: construccin y localizacin de paradas de transporte pblico en algunos puntos de las vas vehiculares, y ii) murales y esculturas: creacin de murales y/o esculturas de temticas que reflejen la realidad del barrio o su entorno para embellecer los espacios pblicos.

    Acompaamiento social

    Actividades orientadas a fortalecer el capital humano y social de los barrios para que ejerzan el control de la ejecucin de las obras y el cumplimiento de los aportes, y para fortalecer los procesos de organizacin y participacin comunitaria de forma que garanticen la apropiacin de los procesos comunitarios y de las obras fsicas.

    Regularizacin del derecho de propiedad

    Formalizar la situacin de los poseedores de predios para mejorar su capital fsico y generar sentimientos de pertenencia y arraigo con su entorno. Para proteger los derechos de las muje-res, la titulacin de las viviendas se hace a nombre de la pareja, independientemente del estado civil.

    Medio ambiente Sensibilizar a la poblacin sobre la fragilidad del ecosistema y la necesidad de adquirir un compromiso individual y colectivo en la preservacin y restauracin del medio ambiente. Las accio-nes incluyen campaas de limpieza, forestacin, cuidado de las reas verdes y cuidado de la salud de los vecinos.

    Sostenibilidad Involucrar a la comunidad para promover el buen uso del equipamiento urbano y social, asumiendo la responsabilidad del mantenimiento de la infraestructura social y de llevar adelante iniciativas que beneficien a todo el barrio.

    Prevencin de emergencias y desastres

    Desarrollar en los vecinos de todas las edades competencias que les permitan identificar, reducir y estar preparados ante emergencias o desastres.

    Elaboracin: Burgos, 2009.