60039056 Organo Electronico

10

Click here to load reader

Transcript of 60039056 Organo Electronico

Page 1: 60039056 Organo Electronico

Órgano electrónico

FREDY CARTEZFERNANDA CARREÑORODRIGO CIFUENTES

JIMY PEÑAelectrónica operacional y de pulsos

Carlos Contreras 14/07/11

Page 2: 60039056 Organo Electronico

Introducción

El presente informe muestra el desarrollo y uso del circuito integrado NE 555, el uso para este proyecto es el desarrollo de un órgano eléctrico, el cual generara sonidos similares a los que emite un piano cuando son pulsadas sus teclas.

Page 3: 60039056 Organo Electronico

Circuito:

NCh Elec 4/2003

objetivo:

− Esta Norma tiene por objeto fijar las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de consumo, con el fin de salvaguardar a las personas que las operan o hacen uso de ellas y preservar el medio ambiente en que han sido construidas.

Como podemos observar en el circuito, si apretamos dos pulsadores, el circuito se convierte en un sumador en las partes presionadas, lo cual causa un solo sonido.

Page 4: 60039056 Organo Electronico

Explicación de la frecuencia

Bueno debido a la tolerancia existente en las resistencias las frecuencias de las notas son un aproximado como veremos a continuación.

Page 5: 60039056 Organo Electronico

Explicación

El circuito es básicamente un oscilador construido con un 555, al cual se le conectan diferentes valores de resistencias con el fin de obtener una señal de salida con diferentes frecuencias. Además este circuito debe alimentarse con 5v.

La idea principal del circuito es generar una onda cuadrada con una frecuencia tal que el sonido emitido sea parecido al de un piano, y dicha frecuencia depende de las resistencias como mostraremos a continuación...

Page 6: 60039056 Organo Electronico

Cálculos

Para calcular las resistencia que necesitamos para cada nota musical utilizamos la siguiente formula

F= 1,44 / (Ra + 2Rb)*C

Despejando la formula para encontrar Ra

Ra= (1,44/(F*C))-2Rb

Con esta formula obtenida del despeje podemos calcular las resistencias ya ke remplazamos solo la frecuencia que necesitamos, el valor del condensador y el valor de Rb que son constantes.

Cave señalar que Ras era la suma de las resistencias entre vcc y el pin 7 (descarga) del circuito integrado 555

Page 7: 60039056 Organo Electronico

Circuito de amplificador.

Como podemos observar este es un amplificador de audio común de 25w el cual utilizamos para amplificar el sonido del órgano electrónico.

Page 8: 60039056 Organo Electronico

Pines del tda2005

Page 9: 60039056 Organo Electronico

Circuito de vumetro

El funcionamiento de esto es q detecta los máximos y los mínimos de la música, o sea niveles de ruidos máximos y mínimos.

Page 10: 60039056 Organo Electronico

Conclusión

Este proyecto del órgano electrónico se logro gracias a el CI 555 en su configuración astable, aprovechando así su funcionamiento con su señal de onda cuadrada con el fin de emitir un nota musical con cada botonera que tendrá conectada a ella una resistencia calculada para que de la frecuencia que tiene cada nota musical.

Al ocupar el amplificador de 25watt aumentamos claramente el volumen del órgano para así poder ser amplificado en parlantes de mayor potencia, obviamente el sonido de la nota musical no será exacta ya que son aproximaciones a la frecuencia real y además las tolerancias de las resistencias nos juegan en contra.

También con el vúmetro pudimos medir esos niveles de audio emitidos por el órgano eléctrico.