6 METODO DE CORRIENTE DE MALLAS.docx

download 6 METODO DE CORRIENTE DE MALLAS.docx

of 9

Transcript of 6 METODO DE CORRIENTE DE MALLAS.docx

LABORATORIO N 6 METODO DE CORRIENTE DE MALLASOBJETIVOMediante este Metodo se desea: Aplicar adecuadamente Graficos Topologicos a los circuitos a emplear. Determinar exactamente el numero de mallas incognitas. Aplicar el numero de ecuaciones de mallas correspondientes, utilizando notacion Matricial.FUNDAMENTO TERICOAnlisis de circuitos por el mtodo de las mallas.El siguiente mtodo de formato es usado para abordar el anlisis de mallas.1. Asignar una corriente de malla a cada trayectoria cerrada independiente en el sentido de las manecillas del reloj (Figura 1).2. El nmero de ecuaciones necesarias es igual al nmero de trayectorias cerradas independientes escogidas. La columna 1 de cada ecuacin se forma sumando los valores de resistencia de los resistores por los que pasa la corriente de malla que interesa y multiplicando el resultado por esa corriente de malla.3. Debemos considerar los trminos mutuos, se restan siempre de la primera columna. Es posible tener ms de un trmino mutuo si la corriente de malla que interesa tiene un elemento en comn con ms de otra corriente de malla. Cada trmino es el producto del resistor mutuo y la otra corriente de malla que pasa por el mismo elemento.4. La columna situada a la derecha del signo igual es la suma algebraica de las fuentes de tensin por las que pasa la corriente de malla que interesa. Se asignan signos positivos a las fuentes de fuerza electromotriz que tienen una polaridad tal que la corriente de malla pase de la terminal negativa a la positiva. Se atribuye un signo negativo a los potenciales para los que la polaridad es inversa.5. Se resuelven las ecuaciones simultneas resultantes para las corrientes de malla deseadas.

Figura 1. Una red elctrica donde claramente se distinguen dos mallas. Ntese como las corrientes de malla se dibujan en el sentido de las agujas del reloj.MATERIAL Y EQUIPO 2 Fuente de Poder. 7 Resistencias (1kW a 10kW). 2 Diodos Led. 1 Protoboard. 1 Multmetro Digital. Cables Conectores (cocodrilo).PROCEDIMIENTO1. Armar el Circuito No 1.

Medir las resistencias, voltajes, corrientes y hallar la potencia de cada elemento, completar la tabla adjunta.ElementoValor (k)Voltaje (V)Corriente (mA)Potencia (mW)

R13.912.843.3- 42.372

R211.61.65- 2.64

R32.27.123.3- 23.496

R45.618.313.31- 60.6061

R06.219.933.24- 64.5732

E1-209.84196.8

E2-20--

R53.3000

R611.611.65- 2.6565

Suma de Potencias0.4594

2. Armar el circuito No 2.

Medir las resistencias, voltajes, corrientes y hallar la potencia de cada elemento, completar la tabla adjunta.ElementoValor (k)Voltaje (V)Corriente (mA)Potencia (mW)

R115.675.83- 33.0561

R22.25.742.66- 15.2684

R33.312.493.79- 47.3371

R44.712.352.66- 32.851

R56.212.492.03- 25.3547

R05.619.933.61- 58.7935

R6.819.932.95- 58.7935

Led11.765.82- 10.2432

Led21.842.66- 4.8944

E12012.8256

E2202.0340.6

Suma de Potencias10.0081

Se cumple el mtodo de mallas cuando existen diodos?Cuestionario1. Con software de simulacion electronica (Proteus, Circuit Maker, Orcad), simular el siguiente circuito y llenar la tabla adjunta.

ElementoValor (k)Voltaje (V)Corriente (mA)Potencia (mW)

R1

R2

R3

R4

P1

P2

E1

E2

E3

2. Resolver tericamente por el mtodo Maxwell el circuito de la pregunta No 1, y contrastar los valores simulados con los calculados.3. Resuelva c/u de los circuitos experimentados aplicando el Mtodo de Maxwell y Obtener Matriz [rij] de c/u de los circuitos.4. Simular c/u de los circuitos empleados en la experiencia.5. Como aplica el mtodo de MAXWELL en un circuito que Presenta fuentes dependientes, Independientes, Justifique su respuesta.6. Que restricciones debe considerar, cuando en un Circuito se presentan elementos no lineales (diodos, Focos de Nen, etc.).7. Observaciones y Conclusiones.8. Bibliografa Actualizada.

Solucionario1. ELEMENTOVALOR(K)VOLTAJE(V)CORRIENTE(mA)POTENCIA(mW)

R12,25.102.32- 11.83

R24,73.850.82- 3.157

R36,89.191.35- 12.41

R412.852.85- 8.123

P14,77.051.50- 10.58

P28,20.961.35- 1.296

E1151.3219.8

E270.825.74

E3131.3517.55

Suma de Potencias4.306

2.

7, 9 I1 4, 7 1 I3 = -15I1 = -2, 45 mA16, 2/2 4, 7 I1 6, 8 I3 = 7- 13I2 = -0,98mA16 I3 1 I1- 6, 8/2 = 13I3 = 0, 24 mA

7,9 -4,7 - 1 I1 -15 -4,7 16,2 -6,8 I2 = -6-1 -6,8 -16 I3 133. Circuito N1:

6,2 I1 = 20 I1= 3, 23 mAI2 = 5, 39 mAI3 = 2,58mA4, 2 I2 1 I3 - 2, 2 I4 = 20I4 = 0, 04 mA9, 9 I3 1 I2 3, 3 I4 = 209, 4 I4 2,2 I2- 3, 3 I3 = 20

4, 2K -1K -2,2K I2 20 -1K 9,9K -3,3K I3 = 20-2,2K -3,3K 9,4K I4 20

Circuito N2:

14, 2 I1 3,3 I2 - 4, 7 I5 = -209, 9 I2 5,6 I3 3, 3 I1 = -1,55, 6 I3 5,6 I2 = -206, 8 I4 6,8 I5 = 2013, 7 I5 6,8 I4 - 4, 7 I1 = -1,5

14, 2K -3,3K 0 0 -4,7K I1 = -20 -3,3K 9,9K -5,6K 0 0 I2 = -1, 5 0 -5,6K 5,6K 0 0 I3 = -20 0 0 0 6,8K -6,8K I4 = 20 -4,7 0 0 -6,8K 13,7K I5 = -1,5

El voltaje de un led terico = 1,54. Circuito N1: Para Voltaje: Para Corriente: Circuito N2:Para Voltaje:

Para Corriente:

5. Se aplicaran de la misma forma pero teniendo en cuenta que habrn ecuaciones llamadas de restriccin para completar las incgnitas de las fuentes dependientes adicionando 1 ecuacin por cada fuente dependiente.6. Los elementos de los circuitos estudiados son considerados lineales, por lo que es vlido aplicar algunos teoremas, como el de superposicin, Thevenin y Norton.