6 El Neotomismo o Neoescólastica

9
El Neotomismo o Neoescólastica.

description

El Neotomismo o Neoescólastica. Corriente filosófica que busca reivindicar el pensamiento de santo Tomás de Aquino en el Siglo XIX; tiene como objetivo el resolver problemas contemporáneos. Es una de las corrientes más importantes de la filosofía cristiana actual, con consecuencias políticas y sociales relevantes, en la que se plantea la comprensión de la Filosofía tomista en las circunstancias presentes.El neotomismo es la forma teológica del idealismo objetivo moderno. En la base de la sociología neotomista figura la utópica y reaccionaria idea de una tercera sociedad, mas progresiva y más justa que el capitalismo y que el socialismo, una sociedad en la cual la Iglesia estará en el poder.

Transcript of 6 El Neotomismo o Neoescólastica

Page 1: 6 El Neotomismo o Neoescólastica

El Neotomismo o Neoescólastica. 

Page 2: 6 El Neotomismo o Neoescólastica

• Corriente filosófica que busca reivindicar el pensamiento de santo Tomás de Aquino en el Siglo XIX; tiene como objetivo el resolver problemas contemporáneos. Es una de las corrientes más importantes de la filosofía cristiana actual, con consecuencias políticas y sociales relevantes, en la que se plantea la comprensión de la Filosofía tomista en las circunstancias presentes.

• El neotomismo es la forma teológica del idealismo objetivo moderno. En la base de la sociología neotomista figura la utópica y reaccionaria idea de una tercera sociedad, mas progresiva y más justa que el capitalismo y que el socialismo, una sociedad en la cual la Iglesia estará en el poder.

• Según Octavio Nicolás Derisi el neotomismo es: “Comprensión honda y fidelidad a los principios perennes de la doctrina del Aquinante, por una parte, y discernimiento e incorporación asimilativa de toda verdad contenida en los aportes de la Cultura moderna, por otra"

Page 3: 6 El Neotomismo o Neoescólastica

Orígenes• Comenzó con la ruptura de la tradición escolástica en el siglo XIV con Guillermo de Ockham

 que se agravó durante la época de la Ilustración debido a la tendencia a la secularización del pensamiento y a la expansión de la denominada religión natural. En el siglo XIX se producen tentativas en diversos países para reanudar la tradición escolástica.

• Las primeras ideas del Neotomismo surgieron en el colegio Alberoni, en Piacenza, Italia, en la segunda mitad del siglo XVIII. Este movimiemto se fue afirmando poco a poco con la fundación de la revista Civiltá Católica, publicada en Nápoles a partir del años 1850 y posteriormente también en Roma. Dentro de este grupo destacan Matteo Liberatore y Gaetano Sanseverino.

• La consagración del Neotomismo vino con la Encíclica Aeternis Patris del Papa León XIII llamado el papa social, escrita en 1879. En este documento se denuncia la ideología de hombres blasfemos, soberbios, seductores, que se equivocan e inducen a otros al error. Donde se destacan, entre otras, el racionalismo, el materialismo, el idealismo y el positivismo. Aconseja seguir el ejemplo de los filósofos que intentaron en estos últimos tiempos restaurar la filosofía, renovar la preclara doctrina de santo Tomás de Aquino y devolverla a su antiguo esplendor. No se trataba de una reconstrucción arqueológica del tomismo, sino de un resurgimiento vital de un sistema siempre actual.

• El movimiento doctrinal se reforzó con la creación de centros de estudio de orientación escolástica. Instituciones que tienen su origen en la exhortación de la encíclica Aeterni Patris.

Page 4: 6 El Neotomismo o Neoescólastica

Principios• Para el Neotomismo toda la filosofía a partir de Descartes era errada, lo que 

traía como consecuencia la crisis por la que pasa en mundo moderno.• Es un Sistema de principios que por estar nutrido de la realidad eterna del ser, 

han de proyectarse y esclarecerse en él todos los hechos y problemas nuevos que la ciencia y la vida le deparan al hombre; está a la vez abierto a todas las manifestaciones nuevas de la realidad.

• Nada del ser o, lo que es lo mismo, de la verdad, le es indiferente, sea cual fuere la fuente inmediata. El Neotomismo más que ser un sistema acabado de verdad total, es una visión objetiva de la realidad desde sus principios supremos, con la cual podamos adentraros sin cesar más y más en las entrañas del ser, para iluminarlas en su esencia íntima. Se entrega como un instrumento de indagación y penetración a la realidad del ser, como el instrumento por excelencia.

• Los principios del Neotomismo más que proporcionar una posesión estética de la verdad, sirven para colocar al ser humano en un contacto fecundo con el ser, del que constantemente se nutren sin acabarlo nunca de agotar.

Page 5: 6 El Neotomismo o Neoescólastica

Clases• Neotomista española del siglo XVI• Es habitual también utilizar el término neoescolástica para calificar a la escuela de Salamanca del 

siglo XVI; una corriente de pensamiento de gran influencia en la historia de la teología, la filosofía, el derecho y la economía, así como decisiva para entender buena parte de la cultura española posterior. Al frente de esta clase se encuentran Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Luis de Molina, Francisco Suárez, etc.

• Neotomista de los siglos XIX y XX• Es necesario distinguir dos sentidos del término neoescolástica: los intentos de revitalizar la tradición 

de la escolástica medieval y sus conceptos fundamentales; y, por otra parte, una corriente de pensamiento adscrita a la Iglesia católica que se proponía realizar una nueva síntesis de la fe cristiana y de la racionalidad moderna. En este sentido, el papa León XIII, en su encíclica Aeterni Patris, afirmó que la doctrinatomista, desarrollada por Tomás de Aquino debía ser la base de toda filosofía que se tuviera por cristiana. Con ella, el Papa dio el apoyo incondicional de la Iglesia Católica al neotomismo, promoviendo la aparición de la neoescolástica. Esta encíclica formó parte del impulso realizado por el Vaticano con el fin de que la Iglesia Católica se aproximara a los problemas de su tiempo en multitud de ámbitos. Se planteaba, entonces, la necesidad de construir una nueva filosofía cristiana, para lo cual se requería retomar la antigua filosofía escolástica. De esta manera, la neoescolástica pretendió rescatar el valor de la objetividad frente al relativismo, destacar el valor del realismo frente al idealismo y promover el valor del personalismo.

Page 6: 6 El Neotomismo o Neoescólastica

Ética

• La tarea del hombre es disponer justamente de la libertad donada; desarrollar en sí el principio divino y ver en Dios el medio, el sentido del ser, el modelo moral elevado. Así la ética neotomista llega a la argumentación de un determinado ideal moral, a la formulación de las virtudes morales o virtudes teológicas como son: la fe en Dios, la confianza en dios, el amor a Dios.

Page 7: 6 El Neotomismo o Neoescólastica

Corrientes

Se divide en tres corrientes:• Paleotomismo: Conserva intangible la doctrina de Tomás de 

Aquino.• Neotomismo propiamente dicho: Desarrolla la tesis de Santo 

Tomás, tomando algunas ideas de la filosofía de la edad media.

• Corriente tradicional: Los representantes de esta corriente no tienen como objetivo enriquecer la doctrina tomista, sino mostrar lo que hay de eternamente durable en materia de metafísica. Así, adoptan una actitud defensiva y desafiante frente a los errores de la modernidad, contra la cual erigen el tomismo como un bastión infalible.

Page 8: 6 El Neotomismo o Neoescólastica

Teólogos y filósofos Neotomistas• Marie Dominique Chenu• Jacques Maritain• Étienne Gilson• Désiré Félicien• Joseph Mercier• Josef Pieper• Yves Congar• Reginaldo Garrigou-

Lagrange• Ángel González Álvarez• Antonio Millán-Puelles

• Osvaldo Lira• Leonardo Castellani• Julio Meinvielle• Mariano Artigas• Miguel Ayuso• Rafael Gambra Ciudad• Alberto Caturelli• Tomás D. Casares• Santiago Ramírez• Oswaldo Robles• Auguste Comte• Leonel Franca

Page 9: 6 El Neotomismo o Neoescólastica