5TA UNIDAD GATO.docx

20
05 UNIDAD DE APRENDIZAJE “Fortalecemos nuestra amistad celebrando la primavera” DATOS INFORMATIVOS. I.1. UGEL : I.2. I.E. N° : I.3. LUGAR : I.4. GRADOS : I.5. ESTUD. N° : I.6. DIRECTOR / DOCENTE: 1.8 DURACIÓN : I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Considerando que en nuestra I.E existen conflictos entre estudiantes; es importante que los niños y las niñas conozcan la importancia de esta estación que a primera vista puede solo representar el cambio de estación de invierno a primavera, sino también un día de la Amistad, que se manifiesta a través de la celebración a la Naturaleza acompañada con una visión de la vida llena de energía y optimismo. Pero este día no simboliza solamente el día de la amistad, sino también que valoren su medio ambiente a través de la formación de una conciencia ecológica para que fomenten el cuidado de su medio ambiente a través de actividades y actitudes permanentes.

Transcript of 5TA UNIDAD GATO.docx

Page 1: 5TA UNIDAD GATO.docx

05 UNIDAD DE APRENDIZAJE “Fortalecemos nuestra amistad celebrando la primavera”

DATOS INFORMATIVOS.

I.1. UGEL :I.2. I.E. N° :I.3. LUGAR :I.4. GRADOS : I.5. ESTUD. N° :I.6. DIRECTOR / DOCENTE:

1.8 DURACIÓN :

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:Considerando que en nuestra I.E existen conflictos entre estudiantes; es importante que los niños y las niñas conozcan la importancia de esta estación que a primera vista puede solo representar el cambio de estación de invierno a primavera, sino también un día de la Amistad, que se manifiesta a través de la celebración a la Naturaleza acompañada con una visión de la vida llena de energía y optimismo. Pero este día no simboliza solamente el día de la amistad, sino también que valoren su medio ambiente a través de la formación de una conciencia ecológica para que fomenten el cuidado de su medio ambiente a través de actividades y actitudes permanentes.

II. PRODUCTO:Portafolio con producciones de diferentes tipos de textos escritos relacionados a la primavera, la amistad y el cuidado del medio ambiente..

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Page 2: 5TA UNIDAD GATO.docx

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

COMUNICACIÓN

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Se apropia del sistema de escritura

Reconoce el uso social de textos que forma parte de su entorno cotidiano. : libros de cuentos, periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas, carteles del aula. etc. Relacionados al cuidado del medio ambiente, la primavera, y la amistad

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.Reorganiza la información de diversos tipos de texto.Infiere el significado del texto.

Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas (relacionados al cuidado del medio ambiente, la primavera, y la amistad)

Construye organizadores gráficos sencillos para reestructurar el contenido de un texto simple, leído por el mismo.

Predice el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, palabras conocidas, siluetas de texto, índice, título) para predecir su contenido (formular hipótesis).

Infiere el significado del texto.

Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explicita.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación,

Planifica la producción de diversos tipos de texto

Selecciona, de manera autónoma desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propósito de los textos que producirá.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe textos relacionados a la primavera, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito y destinatario.

Escribe textos relacionados a la amistad y al cuidado del medio ambiente, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema,

Page 3: 5TA UNIDAD GATO.docx

textualización y revisión. propósito y destinatario. Establece, con ayuda, la secuencia lógica y temporal en

los textos que escribe. Usa un vocabulario de su ambiente familiar y local en

diversas situaciones comunicativas. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. Revisa si se utiliza de forma pertinente palabras

(conectores) para relacionar las ideas.

ÁREA ORGANIZADOR / COMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

MATEMÁTICA

NÚMEROS Y OPERACIONESResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

MatematizaRepresentaComunicaElaboraUtilizaArgumenta

Estima la longitud de objetos (mayor o menor cantidad de longitud) utilizando su propio cuerpo e unidades arbitrarias de longitud, a partir de situaciones cotidianas.

Explora el uso de los números naturales pares e impares hasta 100 para contar, ordenar, comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas.

Expresa con material concreto, dibujos o símbolos de los números naturales (pares impares) hasta 100, a partir de situaciones cotidianas.

Expresa en forma concreta, gráfica y simbólica una igualdad entre expresiones aditivas de dos términos con números hasta 20.

Formula el enunciado de problemas cotidianos que implican acciones de doble, triple (multiplicación) con cantidades hasta 100 con soporte de material concreto y gráfico.

Page 4: 5TA UNIDAD GATO.docx

Formula el enunciado de problemas cotidianos que implican acciones de juntar, agregar, avanzar, , con cantidades hasta 100, con soporte de material concreto y gráfico.

Comprueba y explica los procedimientos usados al resolver problemas de contexto cotidiano (doble, triple) con número naturales hasta 100, con apoyo de material concreto o gráfico

Expresa con material concreto, gráfico y simbólico problemas de contexto cotidiana (cambio 3,4; combinación 1,2; comparación e igualación 1,2; ) con números naturales hasta 100.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

CI

CONVIVENCIAConvive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con

Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.

Se relaciona con todos sus compañeros y compañeras, sin apartarlos por características físicas o culturales.

Page 5: 5TA UNIDAD GATO.docx

UDADANÍA

todas las personas sin distinción.

Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible

Identifica los espacios públicos de su localidad, y manifiesta su disposición a seguir las normas para su conservación y su cuidado.

Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

Explica y aplica principios, conceptos e información vinculadaa la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadanía

Señala las funciones de las personas que prestan servicios básicos en su localidad (autoridades locales) .

Identifica los diversos medios de transporte de su localidad y su impacto en el medio ambiente.

PARTICIPACIÓNParticipa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Identifica las necesidades de amistad él/ella y sus amigos y amigas.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

C Y A SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

2.1 Describe las características de crecimiento y desarrollo de plantas y animales, determinando su ciclo vital.

Señala gráficamente las partes de una planta. Explica las funciones vitales de las plantas en

forma clara.

Page 6: 5TA UNIDAD GATO.docx

2. Identifica las características mecanismos reproductivos y hábitat de los seres vivientes de los ecosistemas locales, y desarrolla acciones para su cuidado y protección.

C.

A.

SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE2. Reconoce y valora la

diversidad ecológica existente en el país y desarrolla hábitos de cuidado y protección para la conservación del medio ambiente.

2.2 Deduce los efectos en la germinación de semillas y el crecimiento de plantas al variar las condiciones de suelo, humedad, luz; en almácigos que elaboro.

Explica los efectos de la germinación. Reconoce las partes de la planta. Explica la función de las partes de la planta.

2.3 Identifica animales y plantas nativas y exóticas (foráneas) de su localidad.

Menciona como se alimentan los animales. Escribe una diferencia entre animales

herbívoros y carnívoros.

MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE3. Identifica los cambios

que se producen en el mundo físico valorando su importancia para la vida..

3.4. Deduce los efectos en las interacciones de materiales sólidos y líquidos.

Realiza experimentos sencillos para comprobar la importancia del agua.

Participa en los experimentos con expectativa. Trabaja con respeto y responsabilidad durante

el experimento.3.16. Identifica los problemas de contaminación ambiental en la localidad.

Valora la importancia del aire en la vida de los seres vivos.

Establece las causas y efectos de la contaminación ambiental.

Page 7: 5TA UNIDAD GATO.docx

ÁREA ORGANIZADOR / COMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

EXPRESIÓN ARTÍSTICA1. Expresa con

espontaneidad y creatividad sus vivencias,

1.3 Representa situaciones cotidianas o imaginarias haciendo uso combinado de diversos materiales de expresión gráfico plástico.

Dibuja y pinta escenas de paisajes relacionados a la primavera.

Usa la tempera en el dibujo con creatividad.

Page 8: 5TA UNIDAD GATO.docx

ARTE

ideas, sentimientos y percepciones del mundo,

haciendo uso de los diferentes recursos artísticos para explorar los elementos del arte vivenciándolos con placer.

1.6 Crea secuencias rítmicas usando su voz, cuerpo, instrumentos y objetos sonoros.

Menciona el autor y el destinatario de una canción.

Entona canciones siguiendo el ritmo. Elabora instrumentos musicales con material

reciclado.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA2. Percibe, observa y se

expresa acerca de las características de los diferentes elementos y espacios de su entorno natural y social, sobre sus creaciones y las de sus compañeros, y las manifestaciones artísticas presentes en su medio familiar y comunitario, investigando sobre ellas y comentando sobre sus gustos y preferencias.

2.3 Expresa como se sintió al realizar una creación artística individual o participar en una colectiva.

Expresa sus sentimientos a través del dibujo de paisajes en primavera.

Explica lo que realiza y gráfica.

Page 9: 5TA UNIDAD GATO.docx

ÁREA ORGANIZADOR / COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

EDUC.

RE

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA1. Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con él.

1.3 Interpreta la historia de la Salvación a través de relatos bíblicos.

Escucha con atención la vida de santa rosa de lima.

Narra la historia de la Santa Rosa de Lima con sus propias palabras.

Asume compromisos de cuidado y conservación de su medio ambiente.

Reconoce el mensaje de la parábola el buen sembrador.

ÁREA ORGANIZADOR / COMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

EDUC.

FÍSICA

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA2. Domina su cuerpo y

utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simples, orientarse en el espacio y en el tiempo, expresarse corporalmente y manipular objetos; mostrando espontaneidad en su actuar

2.5 Adapta sus movimientos según ritmos y fragmentos musicales en actividades rítmicas.

Participa en actividades rítmicas según movimientos determinados.

Corre y camina, al ritmo de la música. Practica actividades rítmicas con ejercicios de

coordinación motora gruesa.

Page 10: 5TA UNIDAD GATO.docx

IV. SECUECIA DIDACTICA

Situación de aprendizaje N° 01 Situación de aprendizaje N° 02 Situación de aprendizaje N° 03

“Elaboremos nuestro portafolio” Reconozcamos el uso social de los textos

Elaboremos organizadores gráficos sencillos

Situación de aprendizaje N° 4 Situación de aprendizaje N° 05 Situación de aprendizaje N° 06

Page 11: 5TA UNIDAD GATO.docx

Selecciónenos el destinatario, propósito y tema de un texto.

Escribamos textos sencillos (relacionados a la primavera, la amistad. Y la conservación del medio ambiente)

Midamos objetos usando unidades arbitrarias.

Situación de aprendizaje N° 07 Situación de aprendizaje N° 08 Situación de aprendizaje N° 09

Resolvamos situaciones cotidianas de doble y triple de un número.

Resolvamos situaciones problemáticas de combinación 1 y 2

Valoremos la amistad

Situación de aprendizaje N° 10 Situación de aprendizaje N° 11 Situación de aprendizaje N° 012

Cuidemos los espacios públicos Reconozcamos nuestras autoridades locales Reconozcamos el impacto ambiental de los medios de transporte

Situación de aprendizaje N° 13 Situación de aprendizaje N° 14 Situación de aprendizaje N° 15Reconozcamos plantas de nuestra comunidad

Reconozcamos los animales de nuestra comunidad

Identifiquemos la Contaminación de nuestro medio ambiente local.

Situación de aprendizaje N° 16 Situación de aprendizaje N° 17 Situación de aprendizaje N° 18

Dibujemos y pintemos paisajes primaverales Entonemos canciones primaverales Practiquemos movimientos rítmicosSituación de aprendizaje N° 19 Situación de aprendizaje N° 20 Situación de aprendizaje N° 21Reconozcamos la vida de Santa Rosa de Lima Comprendamos la parábola el buen

samaritanoCuidemos la creación de dios.

. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:- Lista de cotejo.- Ficha de observación.

Page 12: 5TA UNIDAD GATO.docx

- Pruebas objetivas de selección múltiple y de relación.- Pruebas meta cognitivas.

VI. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS- Rutas de aprendizajes- diseño curricular nacional- programación anua.- libros y cuadernos del MED, guías metodológicas del MED sobre planificación.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS- Ministerio de Educación (2015) Rutas de aprendizajes fascículos de las áreas de matemáticas, comunicación, ciudadania, ciencia y ambiente.- Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular ( 2015)- Ministerio de educación (2010) LIBRO DE COMUNICACIÓN 2°- Ministerio de educación (2010) LIBRO DE MATEMATICA 2°- Ministerio de educación (2010) LIBRO DE PERSONAL SOCIAL 2°- Ministerio de educación (2010) LIBRO DE CIENCIA Y AMBIENTE 2°- Ministerio de educación (2010) CUADERNO DE TRABAJO DECOMUNICACIÓN 2°- Ministerio de educación (2010) CUADERNO DE TRABAJO DE MATEMÁTICA 2°°

-

Page 13: 5TA UNIDAD GATO.docx