5s

8
PROFESOR: ING. RUTH BEATRIZ RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ GRUPO: 801-A ELABORADO POR: MADAHÍ CABRERA TRINIDAD BRYAN DE JESÚS DE LA CRUZ CASTILLO DIEGO GARCÍA GARCÍA GISSEL NOEMÍ RAMÍREZ SANTES MARÍA DE LOURDES PALOMINO MARTÍNEZ MATEO JIMENEZ GONZÁLEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VER MATERIA: TÉCNICAS DE TPM Y RCM

description

exposición

Transcript of 5s

PROFESOR:ING. RUTH BEATRIZ RODRÍGUEZ

DOMÍNGUEZ

GRUPO: 801-A

ELABORADO POR: MADAHÍ CABRERA TRINIDAD BRYAN DE JESÚS DE LA CRUZ

CASTILLO DIEGO GARCÍA GARCÍA

GISSEL NOEMÍ RAMÍREZ SANTES MARÍA DE LOURDES PALOMINO

MARTÍNEZ MATEO JIMENEZ GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VER

MATERIA:TÉCNICAS DE TPM Y RCM

5’ SEl concepto de origen japonés de las 5 S’ se refiere a la creación de áreas de trabajo más limpias, seguras y visualmente más organizadas. Las 5’S son bloques sobre los cuales se puede instalar la producción en flujo, el control visual y en muchos casos, apoyar al Justo a Tiempo.

Las 5 “s” son el fundamento del modelo de productividad industrial creado en Japón.Es un principio básico de mejora para hacer de nuestro sitio de trabajo un lugar donde valga la pena vivir plenamente.

¿Qué son las 5´s?

• Seiri = clasificar• Seiton = orden• Seiso = limpieza• Seiketsu = estandarización• Shitsuke = disciplina

La implantación de una estrategia de 5'S es importante en diferentes áreas, ayuda a eliminar las perdidas por materia prima, ya que con una buena organización y estandarización se eliminan despilfarros dentro de la producción.

En las perdidas por métodos ineficientes también es muy eficiente esta herramienta ya que con la clasificación y organización se obtiene un área de trabajo en buenas condiciones para que no existan paros en la producción.

Así como en la perdida por mano de obra ya que por medio de la estandarización se logra una mayor supervisión de los procesos para que el personal labore adecuadamente.