59987149-FRenos

download 59987149-FRenos

of 30

Transcript of 59987149-FRenos

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    1/30

    Introduccin

    Inacap Renca.Sistema de Frenos.

    Mecnica Automotriz en Sist. Elec.

    Sistema de Frenos antibloqueoABS

    Nombre Alumnos:

    -Alejandro Romn - Santiago Palma - Nicols Fuentes

    -Luis Martnez. -Jess Muoz - Allans Cataln. -

    Francisco Barra

    Nombre Profesor: Tadeo Contreras N.

    Fecha: 03 de Junio de 2011.

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    2/30

    En el presente trabajo daremos a conocer los sistemas de frenos ABS, dando aconocer su principio de funcionamiento, funcin en el automvil, partes componentes,

    posibles averas o fallas del sistema, mantenciones preventivas y frecuentes,precauciones que debemos tener al trabajar en este tipo de frenos.

    Para ello hemos investigado en diferentes libros de frenos y paginas Web, para poderrealizar nuestro trabajo.

    Cada da la tecnologa avanza a pasos agigantados, en seguridad, calidad, confort,rendimiento, efectividad, etc.

    De esta manera lo a hecho la tecnologa automotriz en la seguridad de manejo enforma importante en el sistema de frenos implementando muchos tiposde sistemas distintos pero con la misma finalidad, hacer mas eficiente la frenada y massegura, es con este objetivo que se creo el sistema ABS el cual vamos a explicar endetalle en este trabajo.

    Funcin del ABS

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    3/30

    Dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas al frenar. Un sensor electrnico derevoluciones, instalado en la rueda, detecta en cada instante de la frenada si una ruedaest a punto de bloquearse. En caso afirmativo, enva una orden que reducela presin de frenado sobre esa rueda y evita el bloqueo. El ABS mejora notablemente

    la seguridaddinmica de los coches, ya que reduce la posibilidad de prdidade controldel vehculo en situaciones extremas, permite mantener el control sobrela direccin (con las ruedas delanteras bloqueadas, los coches no obedecen a lasindicaciones del volante) y adems permite detener el vehculo en menos metros. Elsistema antibloqueo ABS constituye un elemento de seguridad adicional en el vehculo.Tiene la funcin de reducir elriesgo de accidentes mediante el control ptimodelproceso de frenado. Durante un frenado que presente un riesgo de bloqueo de unao varias ruedas, el ABS tiene como funcin adaptar el nivel de presin del lquidode freno en cada rueda con el fin de evitar el bloqueo y as optimizar la conduccin.

    Estabilidad en la conduccin:Durante el proceso de frenado debe garantizarse la estabilidad del vehculo, tantocuando la presin de frenado aumenta lentamente hasta el lmite de bloqueo comocuando lo hace bruscamente, es decir, frenando en situacin limite.

    Dirigibilidad

    El vehculo puede conducirse al frenar en una curva aunque pierdan adherencia algunade las ruedas.

    Distancia de paradaEs decir acortar la distancia de parada lo mximo posible. Para cumplir dichasexigencias, el ABS debe de funcionar de modo muy rpido y exacto (en dcimas desegundo) lo cual no es posible mas que con una electrnica sumamente complicada.

    http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    4/30

    Cmo funcionamiento del ABS

    Unos sensores ubicados en las ruedas controlan permanentemente la velocidadde girode las mismas. A partir de los datos que suministra cada uno de los sensores, la unidadde control electrnica calcula la velocidad media, que corresponde aproximadamente ala velocidad del vehculo. Comparando la velocidad especfica de una rueda con lamedia global se puede saber si una rueda amenaza con bloquearse.Si es as, el sistema reduce automticamente la presin de frenado en la rueda encuestin hasta alcanzar un valorumbral fijado por debajo del lmite de bloqueo.Cuando la rueda gira libremente se vuelve a aumentar al mximo la presin de frenado.Cuando una rueda gira puede generar fuerzas laterales y, consecuentemente, cumplirfunciones de guiado. Este proceso (reducir la presin de frenado / aumentar la presinde frenado) se repite hasta que el conductor retira el pie del freno o disminuyela fuerza de activacin del mismo.

    http://www.monografias.com/trabajos10/humed/humed.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/humed/humed.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml
  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    5/30

    Zona de control ABS

    En la figura se ve el esquema de un circuito de frenos con ABS. Como se aprecia elesquema es igual al circuito de frenos convencional al que se le ha aadido: unhidrogrupo, una centralita electrnica de mando y unos detectores de rgimen (RPM) acada una de las ruedas, estos elementos forman el sistema ABS.

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    6/30

    Hidrogrupo o unidad hidrulica

    El hidrogrupo est formado por un conjunto de motor-bomba, ochoelectrovlvulas cuatro de admisin y cuatro de escape, y un acumulador de baja

    presin.

    Electrovlvulas

    estn constituidas de un solenoide y de un inducido mvil que asegura las funcionesde apertura y cierre. La posicin de reposo es asegurada por la accin de un muelleincorporado. Todas las entradas y salidas de las electrovlvulas van protegidas porunos filtros.

    A fin depoderreducir en todo momento la presin de los frenos, independientedelestado elctrico de las electrovlvulas, se ha incorporado una vlvula anti-retorno alas electrovlvulas de admisin. La vlvula se abre cuando la presin de la "bomba defrenos" es inferior a la presin del estribo. Ejemplo: al dejar de frenar cuando el ABSesta funcionando.

    El circuito de frenado esta provisto de dos electrovlvulas de admisin abiertas en

    reposo y de dos electrovlvulas de escape cerradas en reposo. Es la accin separada osimultanea de las electrovlvulas la que permite modular la presin en los circuitos defrenado.

    Conjunto motor-bomba

    Esta constituido de un motor elctrico y de una bomba hidrulica de doble circuito,controlados elctricamente por el calculador. La funcin del conjunto es rechazar ellquido de frenos en el curso de la fase de regulacin desde los bombines a la bombade frenos. Este rechazo es perceptible por el conductor por elmovimiento del pedal defreno.El modo de funcionamiento se basa en transformar el giro del motor elctrico en un

    movimiento de carrera alternativa de dos pistones por medio de una pieza excntricaque arrastra el eje del motor.

    http://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/valvus/valvus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/infoba/infoba.shtml#circuitohttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/valvus/valvus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/infoba/infoba.shtml#circuitohttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtml
  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    7/30

    Acumulador de baja presin

    Se llena del liquido del freno que transita por la electrovlvulas de escape, si hay unavariacin importante de adherencia en elsuelo.El nivel de presin necesario para el llenado del acumulador de baja presin debe ser losuficientemente bajo para no contrariar la cada de presin en fase de regulacin, pero

    lo suficientemente importante como para vencer en cualquier circunstancia el tarado dela vlvula de entrada de la bomba.El caudal medio evacuado por la bomba es inferior alvolumen mximo suministrado ensituacin de baja presin.

    En la figura se ve un hidrogrupo o unidad de regulacin hidrulica.

    A- Canalizacin de llegada de la bomba de frenos( circuito primario).B- Canalizacin de llegada de la bomba de frenos (circuito secundario).C- Canalizacin de salida del hidrogrupo que va a la rueda delantera izquierda.D- Canalizacin de salida del hidrogrupo que va a la rueda trasera derecha.E- Canalizacin de salida del hidrogrupo que va a la rueda trasera izquierda.F- Canalizacin de salida del hidrogrupo que va a rueda delantera derecha

    http://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml
  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    8/30

    Seal delswitch de luces de freno

    La informacin del contacto luces de stop tiene como misin permitir abandonar elmodo ABS lo mas rpidamente posible cuando sea necesario. En efecto si el ABS estafuncionando y el conductor suelta el pedal de freno con el fin de interrumpir la frenada,la seal transmitida por el contactor de stop permitir cesar la regulacin mas

    rpidamente.Ruido y confort de la regulacin

    Una regulacin ABS conduce a unas aperturas y a unos cierres de las electro vlvulas,al funcionamiento de ungrupo motor-bomba, as como a unos movimientos del liquidoen un circuito cerrado, es decir, con retorno del liquido hacia la bomba de frenos. Estogenera un ruido durante la regulacin, acompaado por unos movimientos del pedal defrenos. Los ruidos son ms o menos perceptibles en el habitculo segn la implantacinarquitectnica del bloque hidrulico y la naturaleza de los aislantes fnicos que poseael vehculo.Estos ruidos, asociados a la remontada del pedal de frenos presenta sin embargo la

    ventaja de informar al conductor sobre el activado del ABS y, por lo tanto, sobre laaparicin de unas condiciones precarias de circulacin. La conduccin podr entoncesadaptarse en consecuencia.

    Detectores de rueda

    Los detectores de rueda o de rgimen, tambin llamados captadores de rueda miden lavelocidad instantnea en cada rueda.El conjunto esta compuesto por un captador (1) y un generador de impulsos o ruedafnica (3) fijado sobre un rgano giratorio.La disposicin puede ser axial, radial o tangencial (axial ruedas delanteras, tangencial

    ruedas traseras).Para obtener una seal correcta, conviene mantener un entrehierro (2) entre elcaptador y el generador de impulsos. El captador va unido al calculador mediantecableado.

    http://www.monografias.com/trabajos7/swich/swich.shtml#swihttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/swich/swich.shtml#swihttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtml
  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    9/30

    El captador funciona segn el principio de la induccin; en la cabeza del captador seencuentran dos imanes permanentes y una bobina. El flujo magntico es modificado

    por el desfile de los dientes del generador de impulsos. La variacin del campomagntico que atraviesa la bobina genera una tensin alternativa casi sinusoidal cuyafrecuencia es proporcional a la velocidad de la rueda. La amplitud de la tensin en elcaptador es funcin de la distancia (entre-hierro) entre diente y captador y de lafrecuencia.

    http://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme.shtml#induccionhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme.shtml#induccionhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtml
  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    10/30

    Funcionamiento hidrulico del sistema ABS.

    Si la fuerza de frenado es menor que la fuerza de adherencia entonces no hay frenadocon regulacin, el sistema ABS no se activa.Si la fuerza de frenado es mayor que la fuerza de adherencia (las ruedas tienden abloquearse) entonces si hay frenado con regulacin, el sistema ABS se activa.Cuando tenemos un frenado con regulacin distinguiremos tres estados:

    -Elmantenimiento de presin.- La disminucin de presin.- El aumento de presin.

    El mantenimiento de presin:La electro vlvula de admisin se cierra y asla la bomba de frenos del Bombin en larueda. El aumento de presin de frenado es imposible.

    La disminucin de presin (disminucin de la tendencia al bloqueo):

    Esta fase interviene solo cuando la fase de mantenimiento de presin no ha sidosuficiente.La electro vlvula de admisin permanece cerrada. Simultneamente, la electro vlvulade escape se abre y la bomba se pone en funcionamiento.La bajada de presin se efecta instantneamente gracias al acumulador de baja

    presin, cuya capacidad varia. La accin de la bomba permite rechazar el liquido

    almacenado en los acumuladores hacia la bomba de frenos.

    http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtml
  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    11/30

    El aumento de presin (aumento de frenado):

    La electro vlvula de escape se cierra y la electro vlvula de admisin se abre. Labomba de frenos esta otra vez unida al Bombin de la rueda.

    La alimentacin hidrulica se efecta gracias a la bomba de frenos, pero tambin pormedio del motor-bomba (en el caso en el que no est vaci el acumulador).

    Como el volumen de lquido de freno transportado es por trmino medio mayor que elvolumen que va de los consumidores hacia los acumuladores de baja presin, estosltimos sirven nicamente a los acumuladores intermediarios para puntas de caudalcortas. La bomba rechaza el lquido de freno de los acumuladores de baja presin hacialos circuitos de freno (bomba de freno o Bombin, dependiendo del reglaje de las electrovlvulas de admisin).

    Segn el caudal de la bomba, la posicin de los pistones de la bomba de frenos, y porconsiguiente, la posicin del pedal corresponde a la absorcin momentnea del bombinde freno con un cierto decalado. Por ello, el pedal se encuentra en posicin alta durantelas presiones bajas y en posicin baja durante las presiones altas. Este cambio de

    presin regular provoca un movimiento del pedal (pulsacin) y seala al conductor queesta en el curso de una regulacin.

    Independientemente del estado elctrico de las electro vlvulas, se puede en cualquiermomento reducir la presin de frenado soltando el pedal de freno. La disminucin de la

    presin se efecta por medio de la vlvula anti retorno colocada en paralelo con la

    vlvula de admisin.

    http://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml
  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    12/30

    CALCULADOR

    (Unidad electrnica de mando).

    Las informaciones medidas por los captadores de rueda transformadas elctricamenteson tratadas en paralelo mediante dos microcomputadores (microprocesadores). Encaso de desigualdad en las informaciones recibidas, el calculador reconoce un fallo y seinicializa un proceso de regulacin del sistema ABS. Tras la amplificacin,las seales de salida aseguran la activacin de las electrovlvulas y el motor-bomba.

    Las informaciones medidas por los captadores de rueda transformadas elctricamenteson tratadas en paralelo mediante dos microcomputadores (microprocesadores). En

    caso de desigualdad en las informaciones recibidas, el calculador reconoce un fallo y seinicializa un proceso de regulacin del sistema ABS. Tras la amplificacin, las sealesde salida aseguran la activacin de las electrovlvulas y el motor-bomba.

    http://www.monografias.com/trabajos11/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/micro/micro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtml
  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    13/30

    El calculador trabaja segn el principio de la redundancia simtrica; los dosmicrocomputadores son diferentes, tratan la misma informacin y utilizan un

    mecanismo de cambio de informacin jerarquizada para comunicar. Cadamicrocomputador esta programado con unos algoritmos de calculo diferentes. En casode no conformidad de las seales tratadas, en caso de avera o fallo en la instalacin, elcalculador limita el funcionamiento de los sistemas segn un proceso apropiado. El falloes sealado por un testigo en el cuadro de instrumentos y puede ser interpretadomediante un til de diagnostico. Dado el avance de la electrnica el calculador cada vezes mayor su capacidad para auto diagnosticarse los fallos en el sistema ABS.

    La diagnosis que hace un calculador cubre dos aspectos.- El primer aspecto corresponde a las acciones que realiza el calculador de manera

    autnoma para verificar sus perifricos, as como su propio funcionamiento; es decir el

    autodiagnstico.- La otra parte del diagnostico concierne al acceso de las informaciones o datosrelativos al estado del sistema, memorizados o no, por un operador exterior; se trata deldiagnostico exterior por parte del mecnico mediante el aparato de diagnosis.El auto diagnstico es un proceso automtico que permite al calculador:- Verificar sus perifricos.- Adoptar una marcha, degradada prevista para cada tipo de avera detectada.- Memorizar el o los fallos constatados en una memoria permanente con el fin de

    permitir una intervencin posteriorCualquier fallo detectado por el autodiagnstico puede quedar memorizado en unamemoria permanente y conservada, incluso si no hay tensin de alimentacin.

    En la inicializacin (puesta bajo tensin), el calculador efecta un cierto numero detareas destinadas a verificar que el sistema esta en estado de arrancar. Son

    principalmente:- Tests internos del calculador.-Tests de uniones: alimentacin, rel de electrovlvulas, captadores.- Interfaces hacia el exterior.Si estos tests, son correctos, esta fase finaliza con el apagado del testigo de fallo alcabo de 2,5 segundos.Cuando el vehculo ya esta circulando existen varios tipos de auto-controles: algunos seefectan de forma permanente, otros necesitan unas condiciones de funcionamiento

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    14/30

    particular (velocidad vehculo superior a un cierto umbral por ejemplo); en todos loscasos, los posibles tests se llevan a cabo simultnea y continuamente.

    En el siguiente esquema se puede apreciar la parte interna de un calculador,as comolas seales que recibe y manda al exterior (a sus perifricos que forman parte delsistema ABS).

    Principales valores utilizados por la lgica interna del calculador.

    Informaciones fsicas (transmitidas por unas seales elctricas).- Velocidad de las cuatro ruedas (las cuatro ruedas pueden tener velocidades diferentesen funcin de las fases de aceleracin o de deceleracin y del estado de la calzada)- Informacin del contactor luces de stop.

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    15/30

    - Resultados de los tests de control de funcionamiento (rotacin de la bomba, estado delos captadores y estados de las electrovlvulas).

    Esquema Elctrico

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    16/30

    1 -Unidad hidrulica2 -Vlvula de solenoide de entrada DI

    3 -Vlvula de solenoide de salida DI4 -Vlvula de solenoide de entrada DD5 -Vlvula de solenoide de salida DD6 -Vlvula de solenoide de entrada TI7 -Vlvula de solenoide de salida TI8 -Vlvula de solenoide de entrada TD9 -Vlvula de solenoide de salida TD10- Motor11 -TCM (Solo con A/T)12 -Piloto ABS13 -Rel del motor

    14 -Rel de la vlvula15 -Caja de rels16 -Conector enlace de datos17 -Conector de diagnostico18 -Switch de freno19 -Luz de freno20-Sensor G (solo AWD)21-Sensor de rueda DI22 -Sensor de rueda DD23 -Sensor de rueda TI24 -Sensor de rueda TD

    25 -Modulo de control

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    17/30

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    18/30

    Informaciones calculadas

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    19/30

    Velocidad de referenciaPor cuestiones de precisin y de seguridad, la lgica calcula la velocidad del vehculo a

    partir de las velocidades de los cuatro ruedas. Esta informacin se llama velocidad dereferencia. Para el calculo, la lgica tiene en cuenta adems de los limites fsicos (lasaceleraciones y deceleraciones mximas que es posible alcanzar en las diferentesadherencias) con el fin de verificar la coherencia del resultado y en su caso corregir elvalor obtenido.

    Deslizamiento de las diferentes ruedasEl deslizamiento de una rueda es la diferencia de velocidad entre la rueda y el

    vehculo. Para la estrategia, que solo dispone de la velocidad de referencia comoaproximacin de la velocidad del vehculo, el deslizamiento es calculado a partir de lavelocidad de la rueda y de la velocidad de referencia.

    Aceleraciones y deceleraciones de las ruedasA partir de la velocidad instantnea de una rueda (dada por el captador de velocidad),es posible calcular la aceleracin o la deceleracin de la rueda considerada observando

    la evolucin de la velocidad en el tiempo.

    Reconocimiento de la adherencia longitudinal neumtico-sueloLa lgica calcula la adherencia instantnea exacta a partir del comportamiento de lasruedas. En efecto, cada tipo de adherencia conduce a unos valores de aceleracin y dedeceleracin que son propios. Adems, la lgica considera dos mbitos de adherencia:baja (de hielo a nieve) y alta (de suelo mojado a suelo seco) que corresponden a unaestrategias de regulaciones diferentes.

    Reconocimiento de las condiciones de rodajeLa lgica sabe adaptarse a un cierto numero de condiciones de rodaje que es capaz

    de reconocer. Entre ellas citamos las principales:

    VirajeLas curvas se detectan observando las diferencias de velocidades de las ruedas

    traseras (la rueda interior en un giro es menos rpida que la rueda exterior).

    Transicin de adherencia (paso de alta adherencia a baja adherencia o a la inversa):

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    20/30

    Los deslizamientos de las ruedas, aceleraciones y deceleraciones se toman en cuentapara reconocer esta situacin.

    Asimtrica (dos ruedas de un mismo lado sobre alta adherencia y las otras sobre bajaadherencia):Los deslizamientos de las ruedas de un mismo lado se comparan con los

    deslizamientos de las ruedas del otro lado.

    Ordenes de regulacin:la intervencin decidida por la lgica se traduce en unas ordenes elctricas enviadas alas electrovlvulas y al grupo motor-bomba, segn el cuadro siguiente:

    Electrovlvulasde admisin

    Electrovlvulasde escape

    Motor-bomba

    - Subida de presin- Mantenimiento presin- Bajada de presin- Subida de presin trasla bajada

    0110

    0010

    00*11

    Sin regulacinCon regulacinCon regulacinCon regulacin

    0- No alimenta con tensin no funciona (0).1- Alimenta con tensin.

    * - Durante el primer mantenimiento, la bombano funciona (0).

    Durante los mantenimientos siguientes, la bomba funciona (1).

    En la figura se ve el circuito hidrulico de un sistema ABS.

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    21/30

    1- Electrovlvulas de admisin.2- Electrovlvulas de escape.3- Vlvula anti-retorno.4- Vlvula reguladora de la presin de frenado.5- Rueda delantera izquierda.6- Rueda trasera derecha.7- Rueda delantera derecha.8- Rueda trasera izquierda.9- Bomba de frenos.10- Silenciador.11- Motor-bomba.12- Acumulador de baja presin.13- Filtro.

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    22/30

    Funcin especifica de cada elemento

    Mdulo de control del sistema de frenos antibloqueo (ABSCM) Calcula y determina las condiciones de las ruedas y de la carrocera en funcin de lasvelocidades de las ruedas, y efecta una decisin acorde a la situacin actual para

    controlar la unidad hidrulica. En el modo de operacin de ABS, el mdulo enva una seal de control cooperativa almdulo de control de la transmisin automtica. (Slo vehculos con A/T). Al girar elinterruptor de encendido a la posicin ON, el mdulo efecta un autodiagnstico, sidetecta alguna condicin anormal, desconecta el sistema. Comunica con el monitor selector.Unidad hidrulica (H/U):

    En el modo de operacin de ABS, la H/U cambia los conductos de lquido para controlarla presin del lquido de los cilindros de rueda, como respuesta a la instruccin recibidadel ABSCM. La H/U tambin forma parte del conducto del lquido de frenos que se

    extiende desde el cilindro maestro a los cilindros de rueda, junto con las tuberas.Sensor de velocidad de la rueda (sensor de ABS):

    Detecta la velocidad de la rueda en funcin del cambio en la densidad del flujomagntico que pasa a travs del sensor, y la convierte en una seal elctrica que sertransmitida al ABSCM.Rueda fnica:

    El cambio en la densidad del flujo magntico es detectado por los dientes provistosalrededor de la rueda fnica para que el sensor de ABS genere una seal elctrica.Sensor G (slo vehculos AWD):

    Detecta un cambio en G en la direccin longitudinal del vehculo y lo transmite alABSCM en trminos de un cambio en el voltaje.

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    23/30

    Caja de relsAloja al rel de la vlvula y al rel del motor.Rel de la vlvula:

    Acta como interruptor de alimentacin de la vlvula de solenoide y de la bobina delrel del motor, como respuesta a una instruccin recibida del ABSCM. El rel de lavlvula tambin constituye uno de los circuitos de mando duplicados de el piloto de

    ABS.

    Rel del motorSirve como interruptor de alimentacin del motor de la bomba, como respuesta a unainstruccin recibida del ABSCM.

    Interruptor de la luz de paradaInforma al ABSCM si se est pisando o no el pedal del freno como condicin paradeterminar la operacin del ABS.

    Piloto de ABS

    Alerta al conductor que hay una anomala en el ABS. Estando conectados el conectorde diagnstico y el terminal de diagnstico, la luz destella para indicar los cdigos deaveras como respuesta a una instruccin recibida del ABSCM.

    Mdulo de control de la transmisin automtica (TCM) (Slo vehculos con A/T):Proporciona los controles para los cambios (fijando la velocidad en 3a o cambiando lascaractersticas de transmisin entre las ruedas delanteras y traseras en un vehculo4WD) como respuesta a una instruccin recibida del ABSCM.

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    24/30

    TIPOS DE ABS

    BOSCH1. - 2 LS, se compone de - 4 sensores

    - 4 solenoides

    - 4 canales

    Sus pulsaciones fluctan entre 8 a 12 por segundo. Adems consta de una ECM, unRELE y una UNIDAD HIDRAULICA.

    2. - 5.3 S, se compone de - 4 sensores- 8 solenoides- 4 canales

    Sus pulsaciones de frenado son del margen entre 16 a 18 veces por segundo. Constacon los mismos componentes del anterior.

    3. - a) 5.3 I, tiene lo mismo que el 5.3 S, pero mas el sistema, distribucin electrnicode frenado (EBD) y un sensor llamado G (mide el grado de inclinacin del vehculo).

    b) 5.3 I + EBD +TCS, idntico del anterior, y trae un sistema adicional, control detraccin (TCS). Contiene 2 solenoides mas por la TCS.

    c) 5.3 I + EBD +TCS +VDC, igual que el anterior + un sistema VDC (controldinmico del vehculo), por ende lleva 2 sensores de presin.

    NIPPON

    1. - 2E, se compone de 4 sensores- 3 solenoides + una vlvula mecnica- 4 canales

    Sus pulsaciones son de 8 a 10 veces por segundo. Consta de una ECM, un RELE yuna UNIDAD HIDRAULICA.

    Los nuevos sistemas de frenado

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    25/30

    Mucho ha llovido desde que el ABS (Antilock Braking System) revolucionara el mundodel automvil. Por vez primera un sistema electrnico era capaz de actuar ms all delconductor, regulando la frenada para evitar el bloqueo de las ruedas y manteniendo ladireccin. Desde entonces, este sistema se ha ido perfeccionando dando lugar anuevos modelos an ms seguros: el asistente de frenada de emergencia BAS, el

    repartidor de frenada electrnico EBV (EBD) o los frenos direccionalesSERVOTRONIC.

    BAS (Brake Assist System)

    Ante una situacin de peligro, un sensor detecta que hemos pisado rpidamente y confuerza el freno. En ese momento acta el servofreno adicional aumentando al mximola presin de frenado y reduciendo la distancia recorrida.EBV Electronic Brake Variation System (EBD)A travs de un sensor, se regula la frenada entre el eje delantero y trasero segn el

    peso de cada uno, enviando ms o menos presin a las ruedas.SERVOTRONIC

    Un nuevo sistema de frenado direccional que se activa al frenar en las curvas.Cuar1do detecta que las ruedas de un lado giran menos en una curva y hacia dnde seest girando, frena ms las ruedas de uno de los lados para conseguir dar un efectodireccional y compensar la inercia del peso v la velocidad.EBV (EBD)Especialmente en vehculos de traccin delantera, el ABS trabaja en combinacin conla distribucin electrnica de la fuerza de frenado (EBV), que garantiza una ptima

    presin de frenado en las ruedas traseras. Al frenar a fondo, en los vehculos detraccin delantera las ruedas traseras tienden a perder adherencia, por lo que elsistema EBV transmite en tal caso una presin de frenado menor (mayor, en caso defrenar normalmente) al eje trasero.

    Con el vehculo cargado se transfiere a las ruedas traseras una presin de frenado anmayor, lo que se traduce en un mejor aprovechamiento de la fuerza de frenado del ejetrasero, mayor efectividad y un desgaste mas homogneo de las balatas.En situaciones de emergencia, la mayora de los conductores cometen dos errorestpicos al frenar: pisan el freno con demasiada suavidad o comienzan a frenar con

    precaucin, aumentando la presin a medida que el peligro se acerca. Todo ello alargainnecesariamente el recorrido de frenado, porque el ABS no entra en accin o bien lohace demasiado tarde.

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    26/30

    BASServofreno de emergencia. Cuando el sistema reconoce una situacin de emergenciaque exige un frenazo a fondo aplica inmediatamente la mxima presin de frenado.El servofreno consta de dos cmaras separadas por un diafragma mvil y sometidas auna depresin constante. Al accionar el pedal de freno, se abre una vlvulaelectromagntica que permite la entrada de aire en una de las cmaras, variando la

    presin de forma proporcional a la posicin del pedal de freno.Se incorpora un sensor de desplazamiento del diafragma que detecta cualquiermovimiento del pedal del freno. Los datos recibidos se transmiten a la unidad de mandodel BAS, donde se analizan permanentemente.Esta unidad de mando reconoce cualquier variacin especialmente rpida en la

    posicin del pedal del freno y la identifica con una situacin de emergencia.Inmediatamente se activa una vlvula electromagntica que deja entrar aire en una delas cmaras del servofreno, con lo que se genera la presin mxima de frenado.Cuando el conductor retira el pie del freno, la unidad de control reacciona cerrandoinmediatamente la vlvula, dando por concluida la intervencin del servofreno de

    emergencia.Al estar interconectado con las unidades de mando del ABS, ASR o ESP, as; comocon el equipo electrnico del motor y el cambio, el BAS recibe informacin durante lamarcha que le permiten garantizar en todas las situaciones una ptima adaptacin de la

    presin de frenado. De este modo se puede efectuar un frenado a fondo en el momentooportuno.

    BDCControl Dinmico de Frenado. Tiene una funcin comparable a la del BAS.

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    27/30

    ETSSistema de reaccin regulado electrnicamente Antes, cuando se producan problemasde traccin se recurra al diferencial de bloqueo automtico (ASD) en el que el efectobloqueante se genera en los discos del diferencial o bien, a la traccin total.Hoy en da se encomienda esta tarea a dos sistemas avanzados: el sistema electrnicode traccin (ETS) o el sistema de traccin antideslizante (ASR).El sistema electrnico de traccin (ETS ) garantiza una mxima traccin al arrancar o alacelerar, incluso en situaciones extremas. Sin intervenir en el sistema de gestin delmotor, se aplican los frenos de forma selectiva sobre las ruedas motrices.Al igual queen el ABS, los sensores de las ruedas informan sobre la velocidad de giro de lasmismas. Si una de las ruedas motrices empieza a girar en vaco, el ETS incrementa la

    presin de frenado sobre la rueda en cuestin y la frena instantneamente.

    El momento de frenado generado en la rueda que tiende a patinar se transmiteinmediatamente en forma de par de accionamiento a la rueda con mejor adherencia.

    Cuando se normaliza el par de giro se deja de aplicar la presin de frenado.De este modo, la rueda se mantiene siempre en el margen ms favorable de traccin yel vehculo conserva su trayectoria.Esta intervencin sobre los frenos se puede efectuar al arrancar en un camino condiferente adherencia, actuando como un bloqueo de diferencial.

    El EDS (bloqueo de diferencial electrnico)Es muy similar al ETS y, al igual que este, tampoco interviene en el sistema electrnicode gestin del motor.

    TRACS Traction Control System, (Control de traccin)

    Presenta una estructura y modo de funcionamiento similares a los del EDS.

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    28/30

    ASR

    Mientras que la frmula del ETS para mejorar la traccin consiste en aplicar los frenos,el ASR interviene adems, en caso necesario, en el sistema de gestin del motor,ofreciendo una mayor estabilidad desde el arranque hasta la velocidad mxima.Este plus de seguridad se pone de manifiesto sobre todo en automviles con motor degran potencia: en caminos mojados o congelados, incluso a los conductores msexperimentados les cuesta manejar el acelerador de forma tan precisa y rpida como lohace el ASR.Cada rueda cuenta con un sensor que registra su velocidad de giro. Estos datos sonanalizados en la unidad de mando. Si el conductor pisa el acelerador con tanta fuerzaque las ruedas motrices empiezan a girar en vaco, el ASR deduce que el par deaccionamiento del motor es demasiado elevado. Con el acelerador electrnico se actasobre la mariposa de estrangulacin en milsimas de segundo, con lo queautomticamente se reduce la aceleracin (aunque el conductor est pisando a fondo elacelerador). En caso de resbalamiento acusado de las ruedas, el sistema intervieneadems frenando una de las ruedas motrices o ambas simultneamente (si la velocidadsupera los 40 Km./h).

    El ASR utiliza 2 circuitos de regulacin: el del equipo de frenos y el del motor. Ademsdel efecto de frenado con regulacin del resbalamiento del ABS, el ASR impide que lasruedas motrices giren en vaco y contribuye a estabilizar la trayectoria del vehculoindependientemente de la velocidad al arrancar y acelerar, en curvas, con placas dehielo o al maniobrar bruscamente.

    DSA

    Sistema anti resbalamiento funciona a cualquier velocidad. Este equipo aprovecha elsistema de sensores del ABS y la gestin electrnica del motor para impedir que lasruedas giren en vaco.Pero, a diferencia del ASR, no interviene sobre los frenos, ni vara la potencia del motor

    a travs de la mariposa de estrangulacin, sino que acta sobre el caudal de inyeccinde combustible. El conductor nota claramente la intervencin del sistema.

    Conclusin

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    29/30

    En esta investigacin logramos entender el real funcionamiento del ABS desde todoslos aspectos y sistemas que este tiene, la manera en que usa las seales recibidas delos sensores, la forma de resolver de la mejor manera el tipo de frenada que serealizar, etc.Tambin en este trabajo incluimos los nuevos sistemas de freno y algunos sub-sistemas de estos.

  • 7/30/2019 59987149-FRenos

    30/30

    Bibliografa

    www.iespana.es/mecanicavirtualwww.automecanico.comwww.autoxuga.com

    www.todomecanica.com

    http://www.iespana.es/mecanicavirtualhttp://www.automecanico.com/http://www.autoxuga.com/http://www.todomecanica.com/http://www.iespana.es/mecanicavirtualhttp://www.automecanico.com/http://www.autoxuga.com/http://www.todomecanica.com/