5.2-IDENTIFICACIÓN-Y-EVALUACION-DE-IMPACTOS-AMBIENTALES.docx

13
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE COLQUIJIRCA – TINYAHUARCO – PASCO – PASCO” UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA 5.-DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES 5.1. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1.1 METODOLOGÍA 5.1.2 VARIABLES DE EVALUACION 5.1.3 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ESTO ES SU PARTE DE IGNACIO U.E.C. IMPACTO AMBIENTAL ING. CANO CAMAYO, Tiber

Transcript of 5.2-IDENTIFICACIÓN-Y-EVALUACION-DE-IMPACTOS-AMBIENTALES.docx

Page 1: 5.2-IDENTIFICACIÓN-Y-EVALUACION-DE-IMPACTOS-AMBIENTALES.docx

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE COLQUIJIRCA – TINYAHUARCO – PASCO – PASCO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

5.-DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

5.1. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5.1.1 METODOLOGÍA

5.1.2 VARIABLES DE EVALUACION

5.1.3 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ESTO ES SU PARTE DE IGNACIO

U.E.C. IMPACTO AMBIENTALING. CANO CAMAYO, Tiber

Page 2: 5.2-IDENTIFICACIÓN-Y-EVALUACION-DE-IMPACTOS-AMBIENTALES.docx

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE COLQUIJIRCA – TINYAHUARCO – PASCO – PASCO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

5.2.- IDENTIFICACIÒN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Considerando que el proyecto se refiere a una obra de mejoramiento y ampliación del

sistema de alcantarillado y agua potable, donde se realizara los trazos para las redes de

agua y desagüe en general, se estima que la ocurrencia de impactos ambientales estará

asociada en baja magnitud en la cobertura vegetal, perturbación a los animales (aves y

otros animales silvestres) y animales de crianza domestica de la zona, en lo que concierne

a botaderos no se lograra tener ya que el material excedente que se obtienen se volverá a

reubicar al mismo lugar extraído ya que será en un volumen despreciable.

A continuación se describen los principales impactos ambientales identificados respecto a

cada uno de los factores ambientales.

5.2.1. EN EL MEDIO FÍSICO

a) EN EL AIRE

Incremento de Gases de CombustiónYa que el trabajo se realizara con materiales manuales las emisiones de gases de

monóxido de carbono y otros son productos de maquinarias y por ende en esta obra se

dará en baja proporción y habrá emisiones de este tipo de gases.

En términos generales, se considera que las emisiones serán de magnitud variable entre

baja y moderada, en algunos casos puntuales y en otros lineales; de moderada duración,

alta posibilidad de medidas de mitigación y de significancia entre moderada y baja. Dichas

emisiones no causarán mayor efecto en la calidad del aire del lugar, debido a que la

mayoría de las áreas a ser intervenidas están en una zona abierta, donde la presencia de

fuertes vientos es favorable para la disposición de dichas emisiones, con lo que se reducirá

sustancialmente su poder contaminante.

Incremento de Partículas Suspendidas

U.E.C. IMPACTO AMBIENTALING. CANO CAMAYO, Tiber

Page 3: 5.2-IDENTIFICACIÓN-Y-EVALUACION-DE-IMPACTOS-AMBIENTALES.docx

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE COLQUIJIRCA – TINYAHUARCO – PASCO – PASCO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

La emisión de material particulado es otro de los potenciales impactos en la calidad del aire

que se producirá principalmente durante las operaciones de extracción y transporte de

material de cantera; así como los movimientos de tierra (corte y relleno) y construcción de

obras.

Se considera que las emisiones de material particulado deben ser calificados como de

magnitud variable entre moderada y baja, de influencia variable entre local y zonal, de

moderada duración y con alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación; siendo,

por tanto, de significancia variable entre moderada y baja.

Las zonas más afectadas siempre serán la población adyacente.

Incremento de RuidoEl funcionamiento de la maquinaria y los vehículos durante el desarrollo de las operaciones

descritas en los casos anteriores generará un incremento de los niveles de ruido ambiental

en estas áreas. Sin embargo, por la naturaleza de dichas operaciones, las emisiones

serán, por lo general, menores; sin embargo, Además se podrán afectar zonas más altas,

zonas de puna, donde existen quinuales e ichu, será necesario aplicar ciertas medidas

para mitigar los impactos negativos generados por el ruido, los que afectarán directamente

a la fauna, los que van a desplazarse a las zonas más alejadas.

Además podrá afectar al personal de obra y a los pobladores de la localidad que se

encuentran ubicado a los alrededores de la zona de trabajo por el mal manejo de las

herramientas manuales ya que estas también pueden producir ruidos de menor intensidad

que perturbarían a la gente. Por ello, este efecto ha sido calificado como de magnitud

variable entre alta y media, de moderada duración, con alta posibilidad de medidas de

mitigación y de significancia variable entre moderada y baja.

b) EN EL AGUA

Riesgo de Alteración de las Aguas Superficiales

U.E.C. IMPACTO AMBIENTALING. CANO CAMAYO, Tiber

Page 4: 5.2-IDENTIFICACIÓN-Y-EVALUACION-DE-IMPACTOS-AMBIENTALES.docx

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE COLQUIJIRCA – TINYAHUARCO – PASCO – PASCO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

La escorrentía puede verse afectada sobre todo si las actividades se realizan en épocas de

invierno, considerando el comportamiento de la zona en época de lluvia. El problema se

ocasionaría debido a la acumulación de materiales durante la construcción del sistema de

drenaje.

Por tanto, la calidad de las aguas, puede verse afectada por las siguientes causas:

Vertido de materiales y desperdicios en las escorrentías, incrementando los sólidos en

suspensión.

Lavado de ropa, materiales y de equipos.

Por tales consideraciones este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud,

alta probabilidad de ocurrencia, de influencia zonal, de moderada duración y con alta

posibilidad de aplicación de medidas de mitigación; siendo, por tanto, de moderada

significancia.

c) EN EL SUELO

Riesgo de alteración de la calidad del sueloDurante la etapa constructiva el vertimiento de grasas y aceites será mínimo ya que los

equipo son manuales y no requieren de estos insumos para su funcionamiento, en tal

sentido la contaminación de los suelos serán pocos probables y el área de parqueo de

equipos no tendrá afectación ya que el lugar está en la misma población y esta no tendrá

ningún impacto al ambiente tanto fauna o flora.

En las zonas de cultivo aledañas a la obra, es posible que se derrame en forma accidental

agregados durante el transporte, así como mezcla del concreto, etc. sobre la superficie del

suelo, contaminándolo y disminuyendo su capacidad. Durante la construcción de las obras

de arte, también es posible el derrame de residuos durante la preparación y manipuleo del

concreto, el mismo que representa un elemento contaminante para los suelos, en tanto la

afectación en los suelos será en baja magnitud y que se tomara el plan de manejo respecto

a ello.

Así mismo, la contaminación de los suelos puede darse en caso que no se realice un

adecuado abandono de obra; es decir, durante el proceso de desmantelamiento de las

instalaciones provisionales, pueden quedar pisos de concreto y residuos sólidos (papeles,

cartones, palos, etc.).

U.E.C. IMPACTO AMBIENTALING. CANO CAMAYO, Tiber

Page 5: 5.2-IDENTIFICACIÓN-Y-EVALUACION-DE-IMPACTOS-AMBIENTALES.docx

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE COLQUIJIRCA – TINYAHUARCO – PASCO – PASCO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

Modificación del relieveLas depresiones producto de la extracción de materiales de préstamo (cantera de cerro)

necesarios para el proceso constructivo de las obras de mejoramiento y ampliación del

sistema de alcantarillado y agua potable proyectadas ocasionarán un efecto sobre el

relieve en las canteras. El efecto por las depresiones generadas por la extracción del

material (agregados) y por la acumulación de material será de tipo visual y ha sido

calificada como de magnitud variable entre moderada y baja, de incidencia puntual,

duración moderada, alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación y de

significancia variable entre moderada y baja.

5.2.2. AMBIENTE BIOLÓGICO

d) Pérdida de Cobertura VegetalEl Proyecto considera pequeños cortes del terreno, los cuales no representan gran pérdida

de la cobertura vegetal, la vegetación afectada está conformada por pastos, y gramineas.

En el Plan de Manejo Ambiental, se considera un Programa especial de Reforestación.

5.2.3. AMBIENTE DE INTERÉS HUMANO

Afectación de zonas arqueológicas, culturas y eco-turísticasDurante el recorrido de campo efectuado, no se han encontrado evidencias de restos

arqueológicos que pueda significar la ocurrencia de algún impacto durante las obras.

Asimismo, considerando que la ejecución del proyecto, por lo general, no implicará la

utilización de mayores áreas, ya que se respetará el trazo original, no se ha previsto la

ocurrencia de impactos negativos sobre este tipo de componente de probable afectación a

zonas arqueológicas.

Respectos a los recursos culturales y eco-turísticos, en la zona se realizan eventos

folklóricos, fiestas religiosas y otros eventos tradicionales, que constituyen atractivos

turísticos; pues la carretera asfaltada, facilitará el tránsito vehicular con turistas, generando

desarrollo en la zona. Por tanto, este constituye un impacto altamente positivo para el

desarrollo del turismo en la zona.

U.E.C. IMPACTO AMBIENTALING. CANO CAMAYO, Tiber

Page 6: 5.2-IDENTIFICACIÓN-Y-EVALUACION-DE-IMPACTOS-AMBIENTALES.docx

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE COLQUIJIRCA – TINYAHUARCO – PASCO – PASCO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

Riesgo de afectación de la salud pública y seguridadLa emisión de material particulado, durante los movimientos de tierra (corte y relleno) en

las zanjas donde se enterraran los tubos, transporte de material y conformación de

pavimentos, podría afectar la salud de los habitantes con el incremento de las

enfermedades respiratorias, así como del personal que trabajará en la obra.

Además, existe otros riesgo para la salud de la población en la localidad ubicadas cerca a

los campamento, que podría verse afectada por la posible introducción de nuevas

enfermedades y aquellas de transmisión sexual, debido al intercambio intercultural, por la

presencia de personas foráneas que eventualmente lleguen a trabajar, que aunque en

número pequeño, el riesgo existe, a pesar de que se dará preferencia a la mano de obra

local. Este efecto a menudo no se considera en las evaluaciones ambientales, o si se le

considera, no se le da la importancia que merece. La ocurrencia del mismo podría, en

determinadas circunstancias, como en caso de poblados pequeños carentes o con

deficientes sistemas de atención sanitaria o con deficiente conocimiento de dichas

enfermedades por parte de la población, provocar serios trastornos en la salud pública.

En mérito a estas consideraciones, este impacto ha sido calificado como de magnitud

variable entre moderada y baja, alta probabilidad de ocurrencia, moderada duración, con

alta posibilidad de aplicación de medidas de mitigación y de significancia variable entre

moderada y baja.

Posibilidad de ocurrencia de accidentes durante las actividades constructivas.Durante el proceso constructivo no se descarta la posibilidad de ocurrencia de accidentes

de los trabajadores; se pueden producir caídas cuando se realizan el traslado de los tubos,

mezcla de concreto, en las excavaciones de las zanjas, entre otros imprevistos.

Del mismo modo, personas ajenas a los trabajos que se realizarán, pueden verse

afectados cuando se encuentran los equipos regados en el área de trabajo, al caminar

desprevenidos por las inmediaciones poniendo en riesgo su integridad física. Este impacto

ha sido calificado como de magnitud moderada, de influencia zonal, moderada duración,

moderada posibilidad de aplicación de medidas de mitigación y de significancia moderada.

Generación de empleo

U.E.C. IMPACTO AMBIENTALING. CANO CAMAYO, Tiber

Page 7: 5.2-IDENTIFICACIÓN-Y-EVALUACION-DE-IMPACTOS-AMBIENTALES.docx

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE COLQUIJIRCA – TINYAHUARCO – PASCO – PASCO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

Siempre una obra trae consigo problemas y oportunidades. Entre las oportunidades que

ofrece en objeto es la generación de empleo; teniendo en cuenta que se dará preferencia a

la mano de obra local, el desarrollo del proyecto implicará un incremento en la demanda de

mano de obra en la localidad de Colquijirca.

La generación de empleo permitirá elevar los niveles de ingreso de la población

relacionada directa o indirectamente a las obras. Esta condición a su vez se traducirá en

un aumento de la capacidad adquisitiva de dichos pobladores, generando mejores

condiciones para el acceso a los servicios de salud, educación, transporte, entre otros.

En términos generales, este impacto ha sido calificado como de moderada magnitud, pues

el número de trabajadores requerido será pequeño (aproximadamente de 20 a 40

personas), siendo de duración variable entre temporal y moderada, según las actividades

del proyecto, y de extensión local.

Dinamización de la economía localEl incremento en la demanda de bienes y servicios, asociados a las necesidades de

abastecimiento durante el proceso constructivo del proyecto, ocasionará un aumento en la

dinámica comercial; siendo más perceptible en la localidad de Colquijirca por ser las de

mayor concentración.; sin embargo, por la ruta se encuentran otros poblados, los mismos

que percibirán un movimiento mayor en su economía y por ende un crecimiento.

La contratación de personal y las acciones de abastecimiento de bienes y servicios que

demandará la construcción del proyecto, permitirá elevar los niveles de ingreso de la

población relacionada directa o indirectamente a las obras. Esta condición, a su vez se

traducirá en el aumento de la capacidad adquisitiva de dichos pobladores, generando

mejores condiciones para el acceso a los servicios de salud, educación, transporte, entre

otros. De esta manera mejorará las posibilidades de desarrollo de la zona.

5.3.- IMPACTOS EN LA ETAPA DE DISEÑO

ETAPA DE DISEÑO

ACTIVIDADES MEDIO FISICO MEDIO BIOLÓGICOAIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Construcción de calicatas y muestras de suelo

Emisión de partículas suspendidas

Disminución de la compactación del suelo

U.E.C. IMPACTO AMBIENTALING. CANO CAMAYO, Tiber

Page 8: 5.2-IDENTIFICACIÓN-Y-EVALUACION-DE-IMPACTOS-AMBIENTALES.docx

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE COLQUIJIRCA – TINYAHUARCO – PASCO – PASCO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

Deforestación y limpieza para el trazo topográfico

Perturbación a la flora existente

5.4.- IMPACTOS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

ACTIVIDADES MEDIO FISICO MEDIO BIOLÓGICOAIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Transporte de equiposEmisión de partículas

suspendidas, gases de combustión y ruido Riesgo de afectación

de la calidad del suelo

Desplazamiento de especies por ruido.

Instalación en los campamentos

En los alrededores de los ambientes de campamento no existen cuerpos de agua

El suelo ya fue impactada para la habilitación de las avenidas del pueblo

Perturbara a los animales domésticos de la zona ya que habrá personas extrañas

Excavaciones Emisión de partículas suspendidas, gases de combustión y ruido

Posible alteración a los cuerpos de agua

Alteración de áreas sensibles, modif. relieve

Pérdida de cobertura vegetal

Desplazamiento de especies

Relleno con material propio Emisión de partículas

suspendidas

Riesgo de afectación de la calidad del agua

Mejora de la compactación del suelo

Afectación a la flora existente

Perturbación a los animales por ruido

Reubicación del material excedente

Emisión de partículas suspendidas, gases de combustión y ruido

Afectación de la calidad del suelo y modif. del relieve

Transporte del material de las

cantera

Emisión de partículas suspendidas, gases de combustión y ruido

Riesgo de afectación de la calidad del agua

Alteración de áreas sensibles, modif. relieve

Desplazamiento de especies

Transporte de materiales y agregados

Emisión de partículas suspendidas, gases de combustión y ruido

Riesgo de afectación de la calidad del suelo

Desplazamiento de especies

Construcción de obras de concreto

Riesgo de afectación de la calidad del agua Elimina a la erosión

del sueloDesplazamiento de especies

Señalizaciones provisionales

5.5.- IMPACTOS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES MEDIO FISICO MEDIO BIOLÓGICOAIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Limpieza y mantenimiento del

sistema de desagüe, agua y

Mejora la calidad del agua

Disminución del riesgo de erosión

U.E.C. IMPACTO AMBIENTALING. CANO CAMAYO, Tiber

Page 9: 5.2-IDENTIFICACIÓN-Y-EVALUACION-DE-IMPACTOS-AMBIENTALES.docx

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE EN LA LOCALIDAD DE COLQUIJIRCA – TINYAHUARCO – PASCO – PASCO”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERIA

obras de arte

Eliminación de desechos y material

excedente

Riesgo de contaminación

Afectación de la calidad del suelo y modif. del relieve

5.6.- IMPACTOS EN LA ETAPA ABANDONO Y CIERRE

ETAPA DE CIERRE Y ABANDONO

ACTIVIDADES MEDIO FISICO MEDIO BIOLÓGICO

AIRE AGUA SUELO FLORA FAUNA

Desalojo de los ambientes de Campamentos

Riesgo de afectación de la calidad del agua

Probable pérdida de la calidad del suelo

Recuperación de la cobertura vegetal

U.E.C. IMPACTO AMBIENTALING. CANO CAMAYO, Tiber