5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

10
Liderando el Desarrollo Sostenible de las C iudades Casos de Estudio Cambio Climático

description

cambio climatico

Transcript of 5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

Page 1: 5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

Liderando el Desarrollo Sostenible de las

Ciudades

Casos de EstudioCambio Climático

Page 2: 5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Gerente Sector de Conocimiento y Aprendizaje:

Federico Basañes

Jefe del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social - INDES:

Juan Cristóbal Bonnefoy

Coordinador General del Programa:

José E. Yitani

Equipo del programa:

Alison Elías Ana Haro Andrea Dusso

Autor del Documento:

CleanAir Institute

Corrección de estilo y maquetación:

Manthra Comunicación integral

Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES). Cualquier reproducción parcial o total de este documento debe ser informada al INDES- BID en la dirección [email protected]. La revisión de este documento ha contado con la participación de José Yitani, Ana Haro y Alison Elías.La preparación del presente documento fue financiada por el Fondo de Fortalecimiento de la Capaci-dad Institucional (ICSF), gracias al aporte del Gobierno de la República Popular de China.Las opiniones expresadas en esta publicación son exclusivamente de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa. Se prohíbe el uso comercial o personal no autorizado de los documentos del Banco, y tal podría castigarse de conformidad con las políticas del Banco y/o las legislaciones aplicables.

Copyright © [2014] Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 3: 5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

2 3

Cambio Climático

Casos de Estudio Cambio Climático

La forma en que se empezó a entender el fenómeno del cambio climático dio lugar a que entre las primeras estrategias para com-batirlo se plantearan la mitigación sumada a los esfuerzos que ya empezaban a presentarse frente a la problemática de la calidad del aire en diferentes ciudades y regiones.

En este sentido, los planes de mitigación, tanto a nivel nacional como local, han tenido todo tipo de aplicaciones, que involucran la reducción de emisiones mediante políticas, incentivos o sancio-nes económicas, mejoramiento de tecnologías y de combustibles, entre otros.

Tras años en el desarrollo de este tipo de estrategias y con los últi-mos avances del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, los estudios de los fenómenos asociados al cambio climático han avanzado considerablemente y con ellos se ha resaltado la impor-tancia de las estrategias de adaptación, especialmente entre los países del tercer mundo, que, como se expuso a lo largo de la unidad, presentan los mayores niveles de vulnerabilidad frente a este fenómeno y, a la vez, son los que menos emisiones aportan al inventario global de GEI —aunque su participación muestra una tendencia ascendente.

Los casos de mitigación en la región abarcan desde los planes na-cionales con el propósito de reducir las emisiones, que plantean di-ferentes estrategias políticas, económicas, normativas, entre otros; hasta iniciativas privadas de reducción de emisiones en proyectos de pequeña y gran escala, de cualquier sector, sobre su manejo de residuos sólidos, tecnologías limpias, etc.

Teniendo en cuenta que las estrategias de adaptación han empe-zado a tomar relevancia en el panorama mundial y especialmen-te en países latinoamericanos sólo recientemente, aún son pocos los resultados sobre la aplicación de este tipo de medidas en la región. En este sentido, los estudios de caso empezarán por in-cluir algunos aspectos relevantes de una estrategia nacional en Chile con el fin de brindar a los participantes algunos elementos

Contenido

1. Adaptación al cambio climático en el estado de Sonora (México) ................................................................................ 41.1 Contexto y problemática ............................................... 41.2 Estrategias de adaptación a la vulnerabilidad

implementadas .............................................................. 71.2.1 Programa de cultura del agua .............................. 71.2.2 Programa de construcciones acordes al clima ...... 8

1.3 Lecciones sobresalientes ............................................. 11

2. Plan nacional de adaptación al cambio climático (Chile) ... 112.1 Contexto, problemática y lección aprendida .............. 11

3. Bibliografía ......................................................................... 15

Page 4: 5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

4 5

Cambio ClimáticoLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

región, siendo la agricultura y el uso de energía (combustibles) las principales fuentes de los gases, como se muestra en el gráfico1.

Gráfico 1. Emisiones de GEI por sector en Sonora

Fuente: SEMARNAT, 2013

Como parte de un estudio donde se llevó a cabo un análisis de vulnerabilidad, fue posible establecer escenarios tendenciales y posibles amenazas respecto a diferentes temas en la región, como se muestra en la Tabla 1. Tabla 1. Identificación de factores de vulnerabilidad

Sector Vulnerabilidad

Agua

Los escenarios con cambio climático para 2020 muestran que tanto Baja California como Sonora vivirán una situación crítica por la presión sobre el recurso agua. Dicha presión es resultado de procesos de tipo productivo, tecnológico y social, que han tenido repercusiones en el medio físico y ambiental. La problemática se ve agravada por su ubicación geográfica, caracterizada por condiciones hidroclimatológicas adversas, propias de zonas áridas y semiári-das en situación costera, que limitan la disponibilidad del recurso, exigiendo un manejo cauteloso del mismo.

importantes en la formulación de sus políticas; y después se plan-teará el desarrollo de una estrategia local en Perú, para mostrar de forma detallada una aplicación local de este tipo de estrategias.

1. Adaptación al cambio climático en el estado de Sonora (México)

1.1 Contexto y problemática

El estado de Sonora se ubica al norte de México, en la frontera con Estados Unidos, y su territorio presenta tres regiones climáticas principales: la región seca desértica a lo largo de la costa, la región seca esteparia (en el norte, centro y sur) y la región templada con lluvias en verano.

Por su ubicación geográfica, Sonora ha desarrollado lazos de coo-peración con Estados Unidos, que con el U.S. Global Change Re-search Program ha posibilitado el análisis de información climática de este estado. En este sentido, ha sido posible establecer que la temperatura en esta región ha aumentado aproximadamente 0,8 °C durante los últimos cincuenta años. Escenarios tendenciales es-timarían que la temperatura promedio podría subir entre 3,2 °C y 5,6 °C para 2090.

Teniendo en cuenta que actualmente la región fronteriza presenta problemas de abastecimiento de agua superficial, lo que ha incen-tivado la explotación de agua subterránea, el diagnóstico plantea que: “Se proyecta que las fuentes de suministro de agua se vuel-van progresivamente más escasas por lo que será necesario tomar decisiones entre los diferentes usos que compiten por este recurso y que potencialmente conducirían a conflictos […]”. Los principa-les usos del agua en la región son el consumo humano, pecuario, agrícola e industrial (SEMARNAT, 2013).

Existen sesenta acuíferos, de los cuales 15 se encuentran en sobre explotación, cinco en equilibrio y cuarenta con disponibilidad del recurso. Asimismo, la contaminación de las fuentes de agua exis-tentes disminuye la disponibilidad de darle algunos de los usos que usualmente se le da al recurso en la región.

La emisión de GEI en el estado de Sonora supera los promedios per cápita nacionales debido a la gran concentración industrial en la

Page 5: 5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

6 7

Cambio ClimáticoLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

1.2 Estrategias de adaptación a la vulnerabilidad implementadas

Inicialmente, las estrategias de adaptación se enfocaron en reducir la vulnerabilidad social al cambio climático con dos ejes temáticos principales: un programa de cultura del agua y un programa de construcciones acordes al clima.

1.2.1 Programa de cultura del aguaTras realizar varios estudios acerca del consumo de agua en la región y las percepciones sobre este recurso se evidenció que todos los es-fuerzos relacionados con la problemática de abastecimiento se en-focaban hacia hallar más y más grandes fuentes del recurso que permitieran seguir explotándolo a la tasa que lo “necesitaba” la población.

Las estrategias de adaptación relacionadas con este tema proponen una nueva visión de la problemática en la que los principales objetivos son concientizar a la población acerca de la importancia de un uso eficiente del recurso, y promover diferentes tecnologías y prácticas de ahorro de agua. Para ello, se desarrollaron campañas de educación que se enfocaron en dar un vuelco a la percepción de la población: desde su concepción de la problemática como un problema de oferta del recurso hacia un problema de demanda del mismo.

Otra de las dificultades identificadas fue la falta de indicadores en este tema, así como la escasez de recursos invertidos en preven-ción y educación. En este sentido, la estrategia de adaptación re-lacionada con la cultura del agua en la región tomó como meta: reducir el consumo por habitante-día de 470 a 375, mediante la concientización a los alumnos de las escuelas primarias, secunda-rias y preparatorias sobre el uso adecuado del agua. Este objetivo se alcanzó debido a la implementación de esta y otras medidas, como el racionamiento. No obstante, el programa propuesto sufrió variaciones debido a la falta de personal y presupuesto.

Posteriormente, fue posible evidenciar que en la región había un bajo porcentaje de medidores de consumo, a lo que se sumaba la baja tarifa doméstica por el recurso. Así, se continuaba presentan-do un alto consumo de agua por habitante-día. Esto demostraba la necesidad de contar con nuevas líneas de acción, lo que llevó a plantear una estrategia para la instalación de ahorradores de agua en los hogares, donde se presentaban los mayores consumos. Los objetivos de esta nueva estrategia eran:

Sector Vulnerabilidad

Centros urbanos

Los cambios climáticos ocurrirán en un contexto de cambios no climáticos propios de regiones con crecimiento de población, los mismos que pueden exacerbar el efecto del cambio climático. Las condiciones de vulnerabilidad están dadas, entonces, por una alta concentración demográfica, procesos de industrialización, incremento de vehículos automotores y crecimiento de población con niveles de pobreza altos.

Sequía Presenta los índices más graves de sequía, de fuerte a muy severa. Las zonas secas del estado aumentarán en un 30%.

Agricul-tura y seguridad alimentaria

En Sonora la producción de frutales y hortalizas de forma intensiva origina una gran demanda de agua en sistemas de riego de alta tecnología. Por otra parte, los centros urbanos demandan un cada vez mayor suministro de agua. Esto ha originado una gran competencia por el recurso, que se incrementará con la disminución de precipitaciones que los modelos de cambio climático proyectan para esta zona del país. Disminución en la producción de cereales. El sector agrícola presenta una problemática compleja que ocasiona poca eficienciaen la conducción y aplicación de agua en superficies de riego, así como la contaminación y la salinidad de los suelos. Impacto en el manejo de ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y aves.

Biodiver-sidad y vegetación

Los cambios en la temperatura (+ 2° C) y precipitación (10%) favorecerán los climas cálidos y húmedos con bosques tropicales perennifolios. Aumentarán los climas cálidos subhúmedos con bosques tropicales caducifolios y subca-ducifolios. Existe un descontrol de la vegetación debido a la deforestación y erosión de los suelos, los cuales se relacionan directamente con la disponibilidad y calidad del agua. La deforestación es ocasionada por incendios o tala clandestina; además existe un reducido tratamiento de plagas y enfermedades aunado a la dis-minución de la superficie con vegetación natural. Cambios de hábitat. Creciente riesgo de extinción hasta de un 30% de espe-cies de flora y fauna. Deterioro de los sistemas coralinos.

Salud

Aumento en los índices de mortalidad ocasionados por ondas de calor. Me-diante registros climáticos y de mortalidad de 1979 a 2003 se observa que en 1998, uno de los años más calurosos de las últimas décadas, se incremen-taron las muertes por esta causa. Las subidas en un grado centígrado llevan a aumentos significativos en la mortalidad por golpe de calor, de alrededor de 1,2%.

Zonas costeras

Aumento en el nivel del mar, de la temperatura en su superficie y de la acidi-ficación del agua. Migración de poblaciones por inundaciones y desastres. Daños estructurales por inundaciones y tormentas.

Fuente: SEMARNAT, 2013

Page 6: 5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

8 9

Cambio ClimáticoLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Gráfico 2. Resultados sobre la consulta a la comunidad sobre su disposición para implementar medidas de adaptación en sus hogares

Fuente: Stratus Consulting, Inc. y UNAM, 2004

Los principales esfuerzos en esta estrategia se han enfocado en varios frentes. Por un lado, la realización de análisis sobre mejores modelos constructivos, materiales y formas con el fin de optimizar la relación costo-beneficio de su implementación; por otro lado, promover estudios acerca de las condiciones climatológicas loca-les, para poder generar modelos robustos del comportamiento de los diferentes tipos constructivos, entre otros; y por último, la sen-sibilización de la población acerca de la importancia de desarrollar buenas prácticas en relación al tema.

De acuerdo con las encuestas realizadas como parte del proceso de consulta pública fue posible determinar que la población cuen-ta con buena voluntad para implementar medidas de eficiencia energética en sus viviendas (como se observa en el Gráfico 2). Sin embargo, la falta de incentivos estatales, de normativa apropiada y de voluntad del sector dificulta notoriamente la puesta en marcha de este tipo de iniciativas.

Actualmente, con el fin de proponer nuevas estrategias de adap-tación a las problemáticas descritas en el estado de Sonora, se realizaron consultas públicas y procesos participativos con todos los actores involucrados en el proceso. A través de este trabajo

• Fomentar una cultura de conservación del agua.

• Reducir el consumo de agua por habitante.

• Involucrar a la sociedad en tareas de protección del ambiente.

Las proyecciones estimadas en reducción de consumo de agua eran de 15 millones de m3 al año, y el ahorro en los costos asociados, de aproximadamente 78 millones de pesos. Esta y otras medidas se han seguido desarrollando en el estado de Sonora durante los últimos años, manteniendo una estrategia de concientización y una continua mejora en los programas implementados.

En el estado de Sonora una vez analizados e identificados los impac-tos que tendría el cambio climático en términos de su vulnerabilidad, se implementaron diferentes estrategias de abatimiento que en el corto plazo permitieron obtener resultados. Sin embargo, el progra-ma sufrió variaciones debido a la falta de personal y presupuesto.

1.2.2 Programa de construcciones acordes al climaEl sector de la construcción emite importantes cantidades de GEI, especialmente en lugares que presentan condiciones climáticas extremas como es el caso de la región de Sonora. A pesar de que hace varias décadas se procuraba construir edificaciones apropia-das para las condiciones climáticas con materiales locales, desde finales del siglo XX se popularizó el uso del concreto y estereoti-pos constructivos que parecían traer la modernidad. Sin embar-go, las construcciones con materiales que no son locales y que resultan inapropiados para ciertas condiciones climáticas debido a sus propiedades térmicas tienen un impacto directo sobre las emisiones de GEI, puesto que implican un incremento en el uso de combustibles para sistemas de refrigeración y calefacción que operan de forma permanente al interior de las viviendas.

Pese a lo anterior, la región carece de políticas, normativa e inte-rés por parte del sector constructivo para emplear métodos sos-tenibles, lo que se ha constituido como la principal barrera en la definición de una estrategia y de su implementación.

Teniendo en cuenta lo anterior, una de las estrategias de reduc-ción de emisiones se orienta hacia la construcción de viviendas sostenibles y adaptadas al entorno en el que se encuentran, con lo que se busca bienestar y una mejor calidad de vida para los habitantes de la región.

Page 7: 5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

10 11

Cambio ClimáticoLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

1.3 Lecciones sobresalientes

Tras la lectura de los principales conceptos y tendencias sobre el cambio climático, así como los estudios de caso y ejemplos pre-sentados en la sección, ha sido posible establecer las siguientes reflexiones y líneas de acción crítica:

• Es importante empezar a tomar acciones concretas frente al cambio climático puesto que, como se mencionó a lo largo del documento, las emisiones propias de los países en desarrollo han empezado a presentar una tendencia creciente en su aporte a las emisiones globales, en parte por falta de atención sobre un tema que no se asumía como propio.

• A pesar de que el concepto y las medidas de mitigación han contado con mayor difusión y mayores esfuerzos por combatir el cambio climático, las estrategias de adaptación ofrecen im-portantes oportunidades de enfrentarse a esta problemática de forma efectiva, especialmente en los países en desarrollo.

• El fenómeno del cambio climático a nivel local debe contar con información primaria que permita diseñar estrategias adaptadas al contexto local. Adicionalmente, se debe reconocer las debi-lidades de información que se enfrentan y trabajar por supe-rarlas. Para ello se puede involucrar a actores como centros de investigación, universidades, al sector privado, entre otros.

• En Sonora, el caso de la construcción sostenible como estra-tegia de adaptación demuestra la importancia de contar con la participación de todos los actores en los esfuerzos tanto de mi-tigación como de adaptación al cambio climático. La voluntad de los actores civiles, las autoridades locales y nacionales, y del sector privado pueden afectar e incluso volver inviable la aplica-ción de una medida, aunque esta sea apropiada técnicamente.

2. Plan nacional de adaptación al cambio climático (Chile)

2.1 Contexto, problemática y lección aprendida

El Gobierno chileno ha invertido importantes esfuerzos durante los últimos años en múltiples investigaciones sobre los desafíos que presenta el país frente al fenómeno del cambio climático, y las me-jores estrategias para enfrentarlos.

fue posible establecer varias líneas de acción que serán conside-radas dentro de las políticas públicas más adelante:

• Reducir la vulnerabilidad social al cambio climático. Como parte de esta línea de acción se mencionaron temas para el de-sarrollo de estrategias concretas como género, productividad de los cultivos, viviendas adecuadas, abastecimiento y calidad del agua, así como la concientización sobre su uso, educación acerca de todos los fenómenos relacionados con el cambio cli-mático, entre otros.

• Reducir la vulnerabilidad de sistemas productivos e infraes-tructura estratégica ante los riesgos climáticos. Como parte de esta línea de acción se incluyó la necesidad de adelantar estrategias relacionadas con riego a cultivos, construcción de infraestructura (puentes, diques, etc.), género (beneficios igua-litarios), sistemas de captación de agua superficiales y subterrá-neas, entre otros.

• Aumentar la capacidad adaptativa de los ecosistemas, inclu-yendo la protección y restauración de ecosistemas costeros y de humedales; establecer nuevas áreas de protección y corre-dores biológicos, reforestación de tierras forestales degradadas, recuperación de zonas dedicadas a la minería, introducción de variedades tolerantes a la sequía y a las altas temperaturas, en-tre otros.

De esta forma es posible evidenciar los avances que se han tenido sobre el tema de adaptación, identificando cada vez más líneas de acción y evaluando las ya aplicadas con el fin de tener un mejo-ramiento constante en el diseño e implementación de estrategias para reducir la vulnerabilidad de las comunidades frente al cambio climático.

Durante los últimos años se han abierto gran variedad de posibi-lidades de adaptación, también al entender al ser humano como parte interdependiente de un ecosistema. Por esta razón ha em-pezado a dársele importancia a las estrategias encaminadas no solo hacia las poblaciones directamente sino hacia la protección y buen manejo de los recursos naturales y los ecosistemas en donde se insertan dichas comunidades.

Page 8: 5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

12 13

Cambio ClimáticoLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

A nivel urbano se distinguen una serie de actores y temas como la planeación urbana, el tránsito y transporte, el manejo de residuos, entre otros, que deben considerarse en los planes de desarrollo y la formulación de estrategias de adaptación. Adicionalmente, las autoridades locales son las encargadas de garantizar que las estra-tegias cuenten con amplios procesos participativos no sólo duran-te su formulación sino a lo largo de su implementación.

Como parte del análisis realizado por el Gobierno chileno se tra-zaron una serie de mapas conceptuales para diferentes sectores (energético, silvoagropecuario, ecosistemas, pesca y acuicultura, turismo, recurso hídrico, infraestructura y salud). A continuación se presentan dos casos de este tipo de análisis:

• Sector energético. La Figura 1 esquematiza los impactos del sector energético sobre los demás sectores, sobre los servicios ecosistémicos y el bienestar humano, de acuerdo con la defini-ción planteada dentro del plan. Las flechas rojas representan los impactos directos y las amarillas los indirectos, mientras que las líneas azules representan las emisiones de GEI de los sectores económicos (Ministerio del Medio Ambiente, 2014).

La flecha 1 se refiere al impacto del cambio climático sobre la posi-bilidad de generación de energía, así como sobre algunos servicios ecosistémicos. La afectación sobre la disponibilidad de agua dulce y de combustibles tendrá consecuencias sobre todos los sectores económicos (flecha 4), entre los cuales se encuentra la generación de energía eléctrica, que a su vez impactaría las emisiones de GEI puesto que sería necesario acudir a otro tipo de combustibles (fle-cha 6). La flecha 3 representa los posibles impactos que algunos estudios han identificado del aumento de la temperatura sobre la eficiencia de transmisión eléctrica y, por tanto, el tipo de infraes-tructura requerida para este fin.

Uno de los aspectos más interesantes del plan que se quería imple-mentar era el reconocimiento de que las estrategias de adaptación nacional tienen una base regional que requiere de una articulación de los casos locales a partir de un estudio profundo de los mismos y de sus posibles líneas de acción. Dentro de este plan se plantea-ron, como parte de sus objetivos específicos:

“Desarrollar y mantener información climática de base para el uso de estudio de impactos, vulnerabilidad y adaptación a nivel sec-torial y regional” y “entregar lineamientos para el desarrollo de planes de adaptación sectoriales y/o regionales” (Ministerio del Medio Ambiente, 2014).

En este sentido, y considerando que una de las principales limitan-tes del desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático a nivel local es que la escala espacial con la que se cuenta en los estudios de variabilidad climática, geofísica, atmosférica, etc. no permite obtener información específica a una escala territorial de-tallada, uno de los primeros esfuerzos del Gobierno chileno por desarrollar la estrategia de adaptación fue realizar un Estudio de la variabilidad climática en Chile para el siglo XXI enfocado en obte-ner información local de este tipo de variables (CONAMA, 2006).

Por otra parte, y con el fin de entender las dinámicas y relaciones que determinan la vulnerabilidad de un territorio dado, se pre-senta una serie de lineamientos que deberían ser aplicados por parte de las autoridades locales para crear una estrategia articu-lada de adaptación al cambio climático entre las políticas nacio-nales y locales.

Se plantea una visión territorial que, aunque cuenta con una di-rectiva nacional que en el caso chileno se manifiesta mediante sus ministerios, deja a las autoridades locales la responsabilidad de generar una “gobernanza local del cambio climático”, la misma que involucra múltiples instituciones (sociales, económicas, am-bientales, políticas, entre otras). Dichas autoridades cuentan con una serie de instrumentos, como Planes Regionales de Ordena-miento Territorial (PROT) que posibilitan “la espacialización de los objetivos económicos, sociales, culturales y ecológicos de la so-ciedad” a través de sus Estrategias de Desarrollo Regional (EDR), donde se “identifican las limitantes y potencialidades del territorio regional” (Ministerio del Medio Ambiente, 2014).

Page 9: 5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

14 15

Cambio ClimáticoLiderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

Figura 2. Interrelaciones del sector de pesca y acuicultura con los sistemas socioecológicos y sus impactos

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, 2014

Actualmente, Chile se encuentra en proceso de adaptación, lo que implica un diagnóstico y diseño de la estructura y herramientas estatales necesarias para poner este tipo de planes en marcha. Sin embargo, el avance en análisis de impactos, identificación de posibles factores de vulnerabilidad y una visión estratégica que posicione a las entidades y autoridades locales al frente de un desarrollo sostenible que involucre el cambio climático de forma transversal representan grandes adelantos en su respuesta frente a este fenómeno.

3. Bibliografía1. Adaptación al cambio climático en el estado de Sonora (México)

SEMARNAT. (2013). Estrategia Nacional de Cambio Climático. Re-sultados del proceso de consulta pública. Sonora: Delegación Fe-deral de la SEMARNAT en Sonora. Subdelegación de Planeación y Fomento Sectorial.

Stratus Consulting Inc & Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico. (2004). Adaptación al Cambio Climático: Hermosillo, Sonora, un Caso de Estudio. Sonora: INE - SEMARNAT - USEPA.

2.2 Figura 1. Interrelaciones del sector energético con los sistemas socioecológicos y sus impactos

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente, 2014

• Pesca y acuicultura. Para este caso, todos los problemas son previsibles pero no estudiados en el contexto chileno, y se refie-ren principalmente a impactos indirectos causados por la afec-tación de los servicios ecosistémicos (flecha 1). Esta alteración, a su vez, trae repercusiones sobre la producción pesquera debido a cambios en las características del agua, como acidez, oxige-nación, etc.

Asimismo, los impactos sobre los fenómenos costeros (tormentas, nivel y calidad del agua) pueden causar daños a la infraestructura portuaria, lo que, por su parte, generaría afectaciones sobre las actividades de producción y el bienestar humano de la región.

Page 10: 5.1. Bid Caso de Cambio Climatico Final Marzo

16

Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades

2. Plan nacional de adaptación al cambio climático (Chile)

CONAMA. (2006). Estudio de la Variabilidad Climática en Chile para el Siglo XXI. Santiago de Chile: CONAM.

Ministerio del Medio Ambiente. (2014). Plan Nacional de Adapta-ción al Cambio Climático. Santiago de Chile: Oficina de Cambio Climático.