5 Tipos Momentos Sy E

12

Click here to load reader

Transcript of 5 Tipos Momentos Sy E

Page 1: 5  Tipos  Momentos  Sy E

1

TIPOS Y MOMENTOS EN LAEVALUACIÓN

Honduras2007

Page 2: 5  Tipos  Momentos  Sy E

2

SyE Y SURELACIÓN CON LA CADENA DE CAMBIOS

Fin del proyecto

Propósito

Resultados

Actividades

Insumos/Recursos

Evaluación de Impacto

Evaluación de Efectos

SeguimientoAsignación, distribución

“Uso” frecuente

Beneficios directos

Cambio sostenible

Indicadores

Logros y Productos

Evaluación continua

Page 3: 5  Tipos  Momentos  Sy E

3 MOMENTOS ENEVALUACIÓN

Act 1 Logro 1

Act 2 Logro 2Resultado

Planeado 1

Resultado Obtenido 2

PROPÓSITO

FIN

SEGUIMIENTO

EVAL DE PROCESO

EVAL DE IMPACTO

EVAL DE EFECTOS

Para toma de decisiones

Cumplimiento de actividades

Obtención de Productos y Logros

Ejecución presupuestal

Incidencia en

Resultado Obtenido 1

Obt

enci

ón d

e

Obtención de

Situación Inicial

Page 4: 5  Tipos  Momentos  Sy E

4

Para garantizar la sistematicidad de la información analizada en evaluación, es importante acordar con los distintos actores

Los Momentos en los cuales se realizará la evaluación:

Continua o de proceso

Intermedia o de Efecto

Anual

De Medio término

Final o de Impacto

MOMENTOS EN LA EVALUACIÓN

Page 5: 5  Tipos  Momentos  Sy E

5

● Continua: Se realiza periódicamente “durante” la ejecución. Analiza diferentes componentes y cómo se relacionan (Estrategia).

Busca factores que favorecen o dificultan obtención de Logros y ResultadosEs Evaluación de Procesos

Para: ❖ Mejorar funcionamiento/ejecución❖ Descubrir alternativas para optimizar avance

en resultados garantizando uso adecuado de recursos

❖ Ver pertinencia de la estrategia

MOMENTOS EN LA EVALUACIÓN

Page 6: 5  Tipos  Momentos  Sy E

6

● Intermedia: Se realiza en forma anual y “a mitad de período”. Es Evaluación de Efectos

MOMENTOS EN LA EVALUACIÓN

Analiza el Proyecto para permitir ajustes en su orientación, sobre la marcha

Permite analizar: El Modelo de intervención:

•Pertinencia •Aprendizajes metodológicos

Obtención de Resultados:•Factores que favorecen o dificultan su obtención

•Eficiencia y eficacia

Page 7: 5  Tipos  Momentos  Sy E

7

● Final: Se realiza al terminar el Proyecto

MOMENTOS EN LA EVALUACIÓN

Para: Valorar funcionamiento: nivel y calidad de

Resultados y Situaciones Finales (efectos e impactos) obtenidos

Ver factibilidad de sostenibilidad de los efectos e impactos en el largo plazo

Derivar conclusiones para Proyectos similares:

Busca lecciones aprendidas

Identifica los factores de éxito que pueden aplicarse a otras situaciones

Page 8: 5  Tipos  Momentos  Sy E

8

● Expost: Análisis en profundidad de los impactos “después de varios años” de finalizar la intervención

Confronta resultados de la evaluación final para ver cuáles se “sostienen” y qué otros resultados se han derivado de ellos

Para toma de decisiones sobre si implementar ese tipo de Programas, en qué contextos y con qué recursos

MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN

Page 9: 5  Tipos  Momentos  Sy E

9

TIPOS DE EVALUACIÓN

• Según los actores involucrados:• Externa / Interna • Participativa / No – participativa

• Según el tipo de Información que maneja:• Cuantitativa• Cualitativa• Mixta

• Según el Propósito:a. De Procesob. De Efectoc. De Impacto

Hay varios Tipos de Evaluación, según los criterios aplicados:

Page 10: 5  Tipos  Momentos  Sy E

10

● Evaluación Externa: Realizada por personas “de afuera”, generalmente responde a interés de financiadores y es Evaluación No-participativa

❖ Ventajas: * Identifica resultados no-previstos * Tiene experiencias para comparar

* Más confiable * Da más importancia al método

❖ Desventajas: * Dificultad para comprender: * Resultados esperados

* Estrategia / relación de Componentes * Población

* Visiones diferentes y/o contradictorias * Tiene intereses y enfoques propios

Evaluac ión según los Actore s involucrados

Page 11: 5  Tipos  Momentos  Sy E

11

● Evaluación Interna o Autoevaluación: Realizada por personas “de dentro” del proyecto

❖ Ventajas: * Minimiza tensión y conflicto con externos * Mayor apertura y colaboración de todos * Genera aprendizajes institucionales * Es continua y sistemática: actividades

periódicas a intervalos predefinidos * Genera capacidades locales:

“empoderamiento”

❖ Desventajas: * Menor confiabilidad: “juez y parte” * Tiende a menor rigor y sistematicidad

* Pueden presentarse conflictos por intereses entre actores diversos

Evaluac ión según los Actore s involucrados

Si hay diversos actores en el proceso, es Participativa

Page 12: 5  Tipos  Momentos  Sy E

12

● Evaluación Participativa: Los diferentes actores son participantes activos en el proceso, no solo “informantes”

❖ Ventajas: * Focaliza construcción de capacidades para análisis y toma de decisiones: empoderamiento

* Propicia diálogo de saberes y concertación entre actores: aprendizajes institucionales

* Genera mayor compromiso para aplicación de recomendaciones: corresponsabilidad

❖ Desventajas: * Puede propiciar conflictos por visiones diferentes y/o contradictorias * Tendencia a enfocarse más en la metodología de participación que en los Resultados a evaluar

Evaluac ión según los Actore s involucrados