5° PRUEBA COMPRENSIÓN LECTORA

6
CENTRO EDUCACIONAL GARYES LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROFESORA: DANIELA SANDOVAL CONTRERAS EVALUACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA – 5° BÁSICO TEXTOS LITERARIOS NOMBRE: Fecha: 08/06/15 Puntaje Ideal: puntos. Puntaje real: Puntaje obtenido: Exigencia: 60% N.E.E.: 50% La evaluación que desarrollarás tiene como objetivo, medir tus habilidades y conocimientos relacionados a la lectura de distintos textos literarios, y su compresión. Extrayendo información de distinto tipo, reflexionando y aplicando tu manejo sobre los géneros narrativo y lírico. Instrucciones: - Utiliza lápiz grafito para contestar la prueba. - Lee en silencio y atentamente cada uno de los ítems de la evaluación. - Contesta individualmente sin conversar y sin molestar o interrumpir a tus compañeros. - Al finalizar revisa muy bien tu prueba, puedes leer un libro en silencio en tu puesto. I.- Lee atentamente los siguientes textos y contesta las preguntas que se presentan a continuación. (2 puntos c/u) Texto 1

description

Evaluación de lectura complementaria

Transcript of 5° PRUEBA COMPRENSIÓN LECTORA

CENTRO EDUCACIONAL GARYESLENGUAJE Y COMUNICACINPROFESORA: DANIELA SANDOVAL CONTRERAS

EVALUACIN COMPRENSIN LECTORA 5 BSICOTEXTOS LITERARIOS NOMBRE:Fecha: 08/06/15

Puntaje Ideal: puntos.Puntaje real: Puntaje obtenido:Exigencia: 60%N.E.E.: 50%

La evaluacin que desarrollars tiene como objetivo, medir tus habilidades y conocimientos relacionados a la lectura de distintos textos literarios, y su compresin. Extrayendo informacin de distinto tipo, reflexionando y aplicando tu manejo sobre los gneros narrativo y lrico.

Instrucciones:- Utiliza lpiz grafito para contestar la prueba.- Lee en silencio y atentamente cada uno de los tems de la evaluacin.- Contesta individualmente sin conversar y sin molestar o interrumpir a tus compaeros.- Al finalizar revisa muy bien tu prueba, puedes leer un libro en silencio en tu puesto.

I.- Lee atentamente los siguientes textos y contesta las preguntas que se presentan a continuacin.(2 puntos c/u)

Texto 1

1.- Cmo estaba la abuela cuando entr Clara?

a) Muerta.b) Dormida.c) Despierta.d) Con los ojos entreabiertos.2.- Qu dijo Clara a su abuela?

a) Que era su santo.b) Que estaba enferma.c) Que era su cumpleaos.d) Que no se senta muy bien.

3.- Qu quera Clara?

a) Un cachorro.b) Un caimn.c) Un gato.d) Un ave.4.- Qu come el caimn?

a) Chocolate.b) De todo.c) Nueces.c) Dulces.

5.- Este texto corresponde al gnero:

a) Periodstico.b) Dramtico.c) Narrativo. d) Lrico.6.- El propsito de este texto es:

a) Informar sobre un acontecimiento.b) Expresar sentimientos.c) Explicar un proceso.d) Narrar una historia.

Texto 2

7.- Este texto corresponde a:

a) Un cuento.b) Un poema.c) Una fbula.d) Una leyenda.8.- Este texto corresponde al gnero:

a) Periodstico.b) Dramtico.c) Narrativo.d) Lrico.

9.- Cul es el problema de la escalera?

a) Es muy corta.b) Que era slo un dibujo.c) Que tena peldaos de lucero.d) Que no tena estrellas de plata.10.- Para qu quera el nio subir la escalera?

a) Para alcanzar el cielo.b) Para llegar a las estrellas.c) Para llenar la luna de color.d) Para ver el mundo desde arriba.

Texto 3

LOS PAYACHATAS

Cuenta la historia que haba dos tribus enemistadas, estas vivan en conflicto permanentemente. Las constantes peleas y discusiones por las tierras hacan su convivencia imposible.

Un da, el destino quiso que el Prncipe y la Princesa de los respectivos poblados, se conocieran. Desde ese instante comenz a crecer un amor puro y sincero, superior a los conflictos de sus pueblos.

Cuando las familias se enteraron de este romance, no podan comprender que ellos se amaran. El odio sin razn, imposibilitaba ver que esta relacin poda traer la paz y la unin.

Ambas tribus, a travs de la magia, hicieron lo posible por impedir la cercana de los prncipes, sin embargo, no tuvieron xito. Era tanto el amor de la pareja, que hasta la naturaleza senta pena por ellos. Las nubes y la luna comenzaron a llorar. Los lobos aullaban y las tormentas cayeron sobre las tierras; estas eran advertencias de los dioses para ambas tribus.

Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para que los poblados cambiaran de actitud, los hombres realizaban toda clase de cosas para romper con el amor de los jvenes. Tan intiles resultaron los esfuerzos, que los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que nunca llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los prncipes fueron asesinados. La fuerza de la naturaleza se hizo presente, llovi y llovi por das y noches. Las lluvias, cada vez ms intensas, fueron acompaadas de truenos y relmpagos que asolaron la regin.

Las dos tribus desaparecieron, producto de las inundaciones, y en lugar de ellas aparecieron dos hermosos lagos, por donde se ha visto pasar en pequeas canoas a los dos prncipes, finalmente juntos.

Los lagos creados por las intensas lluvias son el Chungar y el Cota-Cotani. La naturaleza, no contenta con este homenaje, puso en el lugar de las tumbas de los jvenes dos volcanes: El Parinacota y el Pomerame.

11.- Las tribus enemigas peleaban por:

a) Por las intensas lluvias b) Por las tierras c) Por alimentod) Por envidia12.- Las tribus desaparecieron producto:

a) Del amor entre ambas tribus.b) De las inundaciones.c) Del odio sin razn.d) De un error.

13.- El texto que acabas de leer corresponde a:

a) Un mitob) Un poemac) Una fbulad) Una leyenda14.- Este texto pertenece al gnero:

a) Periodsticob) Dramticoc) Narrativod) Lrico

15.- Este texto busca explicar:

a) Que no es bueno inmiscuirse en la ---vida de los dems.b) El nacimiento de dos lagos y dos volcanes.c) La forma en que viven los mapuches.d) La magia poderosa del amor.16.- Las tribus intentaron impedir la relacin de los prncipes a travs de:

a) Magiab) Dineroc) Guerrad) Envidia

Texto 4

17.- La idea principal del texto es:

a) El engao de Pedro a un huaso.b) El encargo que le dej Pedro al huaso.c) El paseo a caballo de Pedro Urdemales.d) La razn por la que se acabara el mundo.18.- Quin es el personaje principal de esta historia?

a) Oreste Path.b) Una piedra.c) El huaso.d) Pedro.

19.- En la frase, ligerito volvera con otros hombres, la palabra marcada se puede reemplazar por:

a) Lentito.b) Rapidito.c) Livianito.d) Suavecito.20.- El propsito comunicativo de este texto es:

a) Informar de una estafa.b) Describir una piedra.c) Narrar una historia.d) Explicar un suceso.