5. niveles de atencion de salud en chile

7
NIVELES DE ATENCION DE SALUD EN CHILE MARIA ISABEL HERRERA A En el sistema de salud la producción de servicios se realiza en diferentes niveles de atención. Estos niveles de atención se organizan en base a la complejidad de las atenciones prestadas las que, a su vez, se otorgan de acuerdo a la gravedad de la patología atendida. Los niveles de atención clásicos son; A) NIVEL PRIMARIO DE ATENCION EN SALUD Es la atención que ofrecen los consultorios y postas rurales a través de todo el país. Es la puerta de entrada al Sistema Público de Salud. Comprende los siguientes programas: Programa Infantil: Control del niño sano, Vacunas Consultas médicas generales, Consultas médicas, Consultas ginecológicas, Consultas sobre planificación familiar. Programa Dental: Atención Dental. Nutrición: Consultas nutricionales, Exámenes de laboratorio y radiografías, Medicamentos, Alimentos para el lactantes, embarazadas y mujeres amamantando, de acuerdo al Programa Nacional de Alimentación Complementaria, PNAC. Educación para la salud Entrevistas sociales Programa de Salud del Adulto: Control de salud preventivo, Consulta médica, Control de pacientes con enfermedades crónicas, Vacunación anti-influenza. Programa de Salud de la Mujer, Control pre-natal, Control paternidad responsable , Consultas morbilidad obstétrica y ginecológica. El tipo de personal que realiza las acciones de salud varía según la magnitud de la población a atender y la naturaleza de las actividades a cumplir, abarcando: Desde el auxiliar rural hasta un equipo que incluye médicos generales y otro personal de colaboración. A quién está dirigido? A toda la población que lo necesite. A las mujeres embarazadas y niños hasta los seis años de edad, aunque no tengan previsión. A personas sin recursos o indigentes clasificados en el Grupo a. Personas que reciben Pensión Asistencial de Ancianidad y sus cargas familiares. Personas que reciben Pensión Asistencial de Invalidez y sus cargas familiares. Menores de 15 años por los que se cobre Subsidio Familiar. Menores en situación irregular. 1

Transcript of 5. niveles de atencion de salud en chile

Page 1: 5. niveles   de atencion de salud  en chile

NIVELES DE ATENCION DE SALUD EN CHILEMARIA ISABEL HERRERA A

En el sistema de salud la producción de servicios se realiza en diferentes niveles de atención.• Estos niveles de atención se organizan en base a la complejidad de las atenciones prestadas

las que, a su vez, se otorgan de acuerdo a la gravedad de la patología atendida. • Los niveles de atención clásicos son;

A) NIVEL PRIMARIO DE ATENCION EN SALUDEs la atención que ofrecen los consultorios y postas rurales a través de todo el país. Es la puerta de entrada al Sistema Público de Salud. Comprende los siguientes programas: Programa Infantil: Control del niño sano, Vacunas Consultas médicas generales, Consultas

médicas, Consultas ginecológicas, Consultas sobre planificación familiar. Programa Dental: Atención Dental. Nutrición: Consultas nutricionales, Exámenes de laboratorio y radiografías, Medicamentos,

Alimentos para el lactantes, embarazadas y mujeres amamantando, de acuerdo al Programa Nacional de Alimentación Complementaria, PNAC. Educación para la salud Entrevistas sociales

Programa de Salud del Adulto: Control de salud preventivo, Consulta médica, Control de pacientes con enfermedades crónicas, Vacunación anti-influenza.

Programa de Salud de la Mujer, Control pre-natal, Control paternidad responsable , Consultas morbilidad obstétrica y ginecológica.

El tipo de personal que realiza las acciones de salud varía según la magnitud de la población a atender y la naturaleza de las actividades a cumplir, abarcando: Desde el auxiliar rural hasta un equipo que incluye médicos generales y otro personal de colaboración.

A quién está dirigido? A toda la población que lo necesite. A las mujeres embarazadas y niños hasta los seis años de edad, aunque no tengan previsión. A personas sin recursos o indigentes clasificados en el Grupo a. Personas que reciben Pensión Asistencial de Ancianidad y sus cargas familiares. Personas que reciben Pensión Asistencial de Invalidez y sus cargas familiares. Menores de 15 años por los que se cobre Subsidio Familiar. Menores en situación irregular. A los afiliados a FONASA y sus cargas familiares: Trabajadores activos dependientes e

independientes, del sector público y privado, imponentes de AFP o del Instituto de Normalización Previsional, INP, que deciden destinar su cotización de salud (7%) a FONASA.

Trabajadores pasivos (jubilados, pensionados o montepiados). Personas que reciben subsidio de cesantía o por incapacidad laboral

B) NIVEL SECUNDARIO DE ATENCIÓN EN SALUDCorresponde a una complejidad intermedia y de cobertura media. La característica fundamental de este nivel es que actúa por referencia y que sus acciones involucran tanto atención ambulatoria como de derivación a hospitalización en establecimientos hospitalarios, en los cuales la atención ambulatoria se presta en una unidad de apoyo (consultorio adosado) de dicho establecimiento.

Los recursos involucrados para satisfacer las demandas de este nivel son más complejos, es decir, existe mayor participación profesional con cierto grado de diferenciación y mayor proporción de elementos de apoyo diagnóstico y terapéutico que en el nivel primario.

1

Page 2: 5. niveles   de atencion de salud  en chile

¿En qué consiste? Esta atención, llamada Atención Secundaria, se entrega en Hospitales y Consultorios de

Especialidad. En algunos casos, incluye hospitalización. Cuando un profesional de la salud que atiende en el Consultorio o Posta Rural estima que un

paciente debe recibir una atención especializada, lo envía a un Hospital o Consultorio de Especialidad.

Para ello el paciente recibe una Colilla de Interconsulta en la que se indica el día y la hora en que debe presentarse en el Hospital o Consultorio de Especialidad para ser atendido.

¿Dónde se realiza? El paciente no puede ir por su cuenta a los Hospitales y Consultorios de Especialidad. Es

enviado desde el Consultorio o Posta Rural donde se atiende regularmente.

C) NIVEL TERCIARIO DE ATENCION EN SALUDSe caracteriza por:• Su alta complejidad y cobertura reducida. • Está destinado a resolver aquellos problemas que sobrepasan la capacidad resolutiva de los

niveles precedentes, debiendo actuar como centro de referencia no sólo para la derivación de pacientes desde de su propia área de influencia, sino que con frecuencia tal derivación tiene carácter regional, supraregional y en oportunidades nacional.

• Al igual que el nivel intermedio, a este nivel le corresponde realizar tanto acciones de tipo ambulatorio, efectuadas en los consultorios adosados de especialidades de estos hospitales, como de atención cerrada en sus diversos servicios de hospitalización.

• Sus recursos humanos son los de la más alta especialización y los elementos de apoyo clínico diagnóstico y terapéutico, los de mayor complejidad técnica

Nivel Primario Nivel SecundarioConsultorio Urbano Consultorio de Especialidades Centro Diagnóstico y Terapéutico (CDT)Consultorio Rural Centro de Referencia de Salud (CRS) Hospital de Alta ComplejidadServicio de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) Institutos de Derivación de EspecialidadesPosta RuralEstación Médico-Rural

Hospitales de Baja y Mediana Complejidad

Niveles de Atención de Salud en Chile

Nivel Terciario

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDDocente: Jeannette Ruiz P.

ATENCIÓN PRIMARIA (APS)En la región de lo pueblos de América se han trazado, en los últimos treinta años, orientaciones generales dirigidas a perfeccionar el sector salud. El primer cambio conceptual y político se plantea en la década del 60, definiéndose a la salud no solo “ como objeto sino como sujeto del desarrollo”. Esta declaración global pone al sector salud en un plano de importancia como generador de bienestar y desarrollo social.

Considerando la magnitud de los problemas sanitarios, así como la insuficiente e injusta distribución de los recursos de salud y, persuadida de que la salud es un derecho humano fundamental y un objetivo social para el mundo entero, la Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud realizada en Alma Ata en 1978, pidió que se abordaran los problemas de la salud y de la asistencia sanitaria. Se propusieron nuevos criterios para reducir el abismo que

2

Page 3: 5. niveles   de atencion de salud  en chile

media entre los “ privilegiados “ y los “desposeídos “ , asegurar una distribución mas equitativa de los recursos de salud que les permita llevar una vida social y económica productiva. La conferencia reitera que la salud es un completo estado de bienestar físico, mental y social del individuo, la familia y de la sociedad en su conjunto. Constituye un bien social, un derecho de la humanidad y es componente esencial de la calidad de vida y del crecimiento y desarrollo integral de un país.A la vez, define a la APS como una estrategia para lograr las metas propuestas, concibiéndola como “ la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos, familias y comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar”.La APS es una estrategia de desarrollo integral, cuyo propósito es mejorar la atención en salud logrando elevar el nivel de salud de la población general y por ende, su calidad de vida.

Es una estrategia posible de ser aplicada en los tres niveles de atención, desde el primario al terciario y para ello utiliza estrategias metodológicas.

La APS se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad e integra la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Resalta la participación de todos los sectores conexos a la salud del individuo y de la comunidad, obteniendo el mayor provecho de los recursos disponibles.

La APS prioriza el trabajo en equipo para atender las necesidades expresas de la comunidad. Insta a los gobiernos a formular políticas, estrategias y planes para iniciar y mantener la atención primaria de salud.

MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDEl modelo de atención primaria en salud, es una propuesta de atención integral adecuada a las nuevas demandas de salud de la comunidad, que ha adoptado el MINSAL en Chile. Hoy en día la experiencia médica, por si sola, no alcanza a dar cuenta de la complejidad de los problemas de salud que afectan a la sociedad, caracterizado por la gran cantidad de factores de la vida moderna que afectan la salud de las personas. Por esto, se hace necesario complementar una visón integral de las distintos disciplinas que interactúan en el bienestar de las personas y promover el cuidado de la salud, mejorar la calidad de vida, prevenir factores de riesgos y quizás lo más importante favorecer el cambio de rol, de “paciente” a “sujeto participante” en el cuidado y prevención de su salud.

Los objetivos del Modelo son: - Lograr el equilibrio entre la necesidad de acercar la atención a la población beneficiaria, aumentando la satisfacción del usuario, mejorar la capacidad resolutiva y controlar los costos de operación del sistema simultáneamente, sin privilegiar un factor en desmedro de otros. - Alcanzar un aumento porcentual creciente de las acciones de promoción y prevención, sin que se produzca deterioro en la solución oportuna y eficiente de la demanda por las enfermedades. Favorecer, mediante sistemas eficientes y efectivos de participación, donde el usuario y la comunidad asuman un rol activo como agentes de cambio de su propia situación de salud.

¿Quiénes pueden acceder al Modelo de Atención Primaria?Las personas que pueden acceder son todos los ciudadanos del país beneficiarios del sector público de salud (FONASA A, B, C y D) e indigentes, sin distinción de sexo, raza o edad.

¿Cómo pueden hacerlo?

3

Page 4: 5. niveles   de atencion de salud  en chile

Para acceder al Modelo de Atención Primaria las personas deben acercarse al establecimiento de Salud Primaria más cercano a su domicilio y acreditarse como beneficiario del Sistema Público de Salud.

Beneficiarios Son las personas del Sistema Público de Salud (FONASA grupos A,B,C y D e indigentes) de todas las edades, sin distinción de sexo y etnia, El Modelo de Atención Primaria de Salud beneficia a casi el 50% de la población chilena, 7.490.508 personas de todas las edades

ATENCION PRIMARIA Salud Familiar Mejoramiento en la Atención Aumento de la resolutividad Tratamiento de la Depresión Salas ERA Salud y Pueblos indígenas Pasantías y Becas SAPU

NIVELES DE PREVENCIONEn el contexto de continuo salud enfermedad, las actividades que se realizan en salud se organizan en niveles de prevención, según sea el estado de salud de la persona.

PREVENCIÓN PRIMARIA: es el conjunto de medidas que se aplican en el contexto del proceso de salud-enfermedad antes que el individuo enferme. Son acciones destinadas a prevenir la aparición de enfermedad.

PREVENCIÓN SECUNDARIA: corresponde a acciones destinadas a la detección precoz de enfermedad y su tratamiento oportuno. Incluye acciones de recuperación de la enfermedad y en este sentido, se acerca al nivel siguiente.

PREVENCIÓN TERCIARIA: se refiere a acciones de rehabilitación otorgadas a las personas con el fin de que puedan utilizar sus capacidades para reintegrarse a la sociedad.

NIVELES DE ATENCIÓNEn la atención primaria se efectúa asistencia ambulatoria, atención abierta. Se caracteriza por disponer de recursos simples, siendo el principal el recurso humano. Tiene la máxima cobertura y se estima que su capacidad resolutiva alcanza aproximadamente al 70% de las consultas que recibe. En las regiones es apoyado por convenios asistenciales con hospitales públicos y privados.En el segundo nivel la complejidad es intermedia, cuenta con especialidades médicas básicas y brinda atención abierta.Con el desarrollo de este nivel se pretende aumentar la capacidad resolutiva en las regiones, evitando así las derivaciones externas a Santiago. En la atención terciaria donde se efectúa asistencia especializada de alto nivel de complejidad, la atención es cerrada.La cobertura que es la cantidad de población a atender es mayor en la base de la pirámide y la complejidad asciende en la altura de ella.

ACCIONES DE SALUDPromoción:Conjunto de actividades que se realizan con el fin de promover y mantener la salud de la población. Es decir, se realizan acciones antes de que las personas se enfermen.

4

Page 5: 5. niveles   de atencion de salud  en chile

Prevención: Conjunto de actividades que se realizan con el fin de prevenir enfermedades. De acuerdo al proceso salud enfermedad se clasifica en prevención primaria, secundaria y terciaria.

Protección:Conjunto de actividades que se realizan con el fin de proteger de problemas de salud específicas de la población o de la aparición de enfermedades. Ej. Programas de vacunas, potabilización del agua, fluoración del agua.

Recuperación:Conjunto de actividades que se realizan con el fin de recuperar la salud de las personas.

Rehabilitación:Conjunto de actividades que se realizan con el fin de tratar discapacidades y reinsertar al individuo a la sociedad

5