5. Manual para Diagnóstico Participativo Comunitario.pdf

download 5. Manual para Diagnóstico Participativo Comunitario.pdf

of 39

Transcript of 5. Manual para Diagnóstico Participativo Comunitario.pdf

  • MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMN RODRGUEZ

    FUNDACIN MISIN CULTURA

    MANUAL DE DIAGNSTICOPARTICIPATIVO COMUNITARIO

    CARACAS, ENERO 2008

  • INDICE

    PRESENTACIN.... .3

    I N T R O D U C C I N . . 4

    CONSTRUCCIN DE CONOCIMIENTO...7

    CONCEPTUALIZACIN..........................10

    Diagnstico participativo comunitario..............................10

    Para qu un diagnstico participativo comunitario..............................12

    Organizacin del diagnstico.................................13

    MOMENTOS METODOLGICOS..............................14

    Medios estticos alternativos...14

    Planificacin del diagnstico...............14

    Recopilacin y anlisis de la informacin............17

    Elaboracin del informe de resultados.............22

    Presentacin de resultados y evaluacin con la comunidad...............22

    Identificacin del problema, necesidad o inters de la comunidad.............................23

    COMPONENTE TICO.......................................24

    BIBLIOGRAFA.....................................26

    ANEXOS...................................27

  • PRESENTACIN

    Avanza un nuevo tiempo y con ello el reto de trasformar viejas estructurassociales instauradas en el pas y construir progresivamente nuestro procesoBolivariano.

    En el marco de estas transformaciones surge en el ao 2004 la Misin Cultura,iniciativa del Estado venezolano que en su origen tuvo como propsitofundamental formar veintiocho mil Activadores(as) Culturales, hoy son cerca detreinta y cinco mil por todo el territorio nacional en movimiento permanente paraafianzar, fomentar, recrear y construir cultura, identidad e ideologa. Para lograreste propsito se dise un programa acadmico universitario, bajo ConvenioMarco de Cooperacin entre el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) y laUniversidad Nacional Experimental Simn Rodrguez (UNESR), que hace posible elotorgamiento del ttulo de Licenciado (a) en Educacin, mencin DesarrolloCultural a todos los activadores y activadoras incorporados a la Misin Cultura.

    En aras de fortalecer cada da ms este proceso formativo, nos planteamos laproduccin de todos los materiales que puedan servir de gua y orientacin atutores (as), facilitadores(as) y activadores(as).

    En tal sentido presentamos el Manual sobre Diagnstico Participativo Comunitario,con el cual pretendemos brindar una herramienta de trabajo que facilite estaimportante estrategia formativa.

    En vista de que es este un proceso en permanente construccin, los documentosque estamos produciendo no estn totalmente acabados y por ello los invitamos aque nos acompaen en su revisin y nos den aportes para procurar los cambiosque reclama nuestra Revolucin Bolivariana.

  • INTRODUCCIN

    La aprobacin de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela marc el inicio de

    una profunda transformacin del sistema 2004, firman un Convenio Marco de Cooperacin

    que da origen al proyecto educativo

    Misin Cultura ,a travs del cual se hace posible el otorgamiento del ttulo de Licenciado (a)

    en Educacin, mencin Desarrollo Cultural.

    Las ideas de Freire, Apple, Giroux, McLaren y otros, se hacen presente en esta propuesta

    para concebir la educacin como una accin poltica y de resistencia cultural, cuyo ltimo

    objetivo es la construccin de una conciencia crtica en el y la participante, ya que deben

    asumir el control cogestionario de su proceso formativo, en funcin de la generacin de

    espacios educativos y ciudadanos que garanticen la justicia social y la dignidad de los

    pueblos.

    La modalidad de estudio en la cual se inserta este proyecto educativo es, fundamentalmente,

    el Aprendizaje por Proyecto, propuesta curricular y acadmica en el marco del Mtodo de

    Proyecto que ha venido desarrollando en los ltimos 30 aos el Centro de Experimentacin

    para el Aprendizaje Permanente

    (CEPAP). Esta modalidad responde a una matriz curricular integral e integradora, abierta y

    en proceso de construccin permanente, que se centra en la vivencia, la reflexin y

    reflexibilidad, la accin transdisciplinaria y la formacin terico conceptual (CEPAP, 2005), y

    tiene un sustento terico y una expresin metodolgica cuya intencin formativa y de

    transformacin social se canaliza a travs de la realizacin de proyectos de aprendizaje

    (Mirabal, Hernndez, Gonzlez, 2004).Los Proyectos de Aprendizaje, son un conjunto de

    actividades formuladas y diseadas, as como acciones desarrolladas y evalua das en forma

    sistemtica, con la finalidad de transformar una realidad concreta a travs de la prctica

    cotidiana y adquirir las competencias necesarias como educador o educadora mediante los

    objetivos de

  • Actualmente, la Misin Cultura se ha transformado en una Fundacin, cuyo objetivo es

    desarrollar acciones destinadas a propiciar el estudio, la formacin, la investigacin, el

    anlisis y la difusin en materia socio-cultural, poltica y educativa en sus distintas

    manifestaciones; lo cual servir de base para rescatar ,recrear, fortalecer y fomentar la

    identidad nacional e ideolgica, las culturas populares de los pueblos indgenas, europeas y

    africanas constitutivas de la venezolanidad, en pro de la construccin de la patria socialista

    fundamentada en el respeto de todas las corrientes humanistas del pensamiento y en la

    integracin de la cultura latinoamericana, en aplicacin del Plan de Desarrollo Econmico y

    Social de la Nacin, as como de los lineamientos, polticas y planes emanados de la

    Comisin Central de Planificacin.MISIN CULTURA. (2008, Artculo 2).

    El Centro de Experimentacin para el Aprendizaje Permanente (CEPAP) es un programa

    adscrito al Vice-Rectorado Acadmico de la Universidad Experimental Simn Rodrguez cuya

    misin consiste en generar, sistematizar, intercambiar y difundir conocimientos en el mbito

    socio-educativo que contribuyan, tanto al mejoramiento constante de la educacin como a la

    transformacin de los entornos sociales, comunitarios e institucionales donde estos

    conocimientos se producen (CEPAP, 1996, pg. 9).

    Su modalidad de estudio se fundamenta en un sistema curricular flexible, abierto,

    personalizado y transformador que permite a los participantes obtener un reconocimiento

    acadmico a nivel de licenciatura en educacin educativo venezolano.

    A partir de ese momento, la intencin educativa se orienta a la gestacin del hombre nuevo,

    de un sujeto capaz de construir una sociedad justa, lo cual implica comprender y aceptar la

    diversidad multi y pluricultural que nos compone como pueblo y asumir el ejercicio soberano

    y solidario de la territorialidad, la igualdad de gnero, la inclusin de las minoras, del

    pensamiento y las formas emergentes de aprendizaje. Esta nueva carta magna abre las

    puertas para proponer sistemas educativos alternativos, capaces de fomentar la igualdad de

    oportunidades de estudio, la flexibilidad curricular, la pedagoga liberadora, la simplificacin

    de trmites acadmicos y administrativos, el fortalecimiento de la formacin andrago-

    pedaggica del sujeto que aprende y del docente, as como un proceso acadmico vinculado

  • a las necesidades de la sociedad, de las comunidades, de la localidad. En este proceso de

    transformacin se hace indispensable gestar modelos que se sustenten en el aprendizaje y

    no en la enseanza, en la evaluacin formativa y no la evaluacin punitiva, en el equipo y no

    en el individuo, en el proyecto y no en la materia, en la cultura de la coordinacin y no en la

    cultura de la subordinacin, en la autonoma como responsabilidad social y no en la

    autonoma como privilegio. En este contexto, el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) y la

    Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez (UNESR), en el ao.

    El aprendizaje expresado en el proyecto, los cuales deben estar vinculados a los ejes

    temticos referenciales presentes en la matriz curricular de la Misin Cultura. Esta propuesta

    curricular permite a los activadores y activadores de la Misin, adquirir y evidenciar

    aprendizajes para su reconocimiento acadmico; elaborar teoras y metodologas que

    impulsen un nuevo saber, engendrador de la conciencia crtica y de la conciencia poltica

    como estadios de desarrollo socio-cultural para la liberacin; y desarrollar acciones

    transformadoras en sus contextos socio educativo y cultural. El desarrollo de los Proyectos

    de Aprendizaje comprende tres momentos: la proposicin de proyecto, la ejecucin o

    desarrollo y la elaboracin del informe de aprendizaje. Sin embargo, para abordarlos se debe

    primeramente identificar las necesidades formativas a travs de la elaboracin de la

    autobiografa y los perfiles de aprendizaje. Posteriormente, realizar un diagnstico

    participativo comunitario que permita detectar los problemas, las necesidades, fortalezas e

    intereses de la comunidad en la cual el o la estudiante se encuentra activando, a fin de

    seleccionar una necesidad o inters y a partir de ello, plantear objetivos de transformacin

    que puedan ser asumidos en co-relacin con las necesidades formativas u objetivos de

    aprendizaje. En este sentido, se hace necesario presentar un manual de diagnstico

    participativo comunitario que sirva como gua o punto de referencia para abordar el trabajo

    comunitario, la jerarquizacin de los problemas, intereses y necesidades de la comunidad, y

    la pertinencia deseleccionar un tema de estudio acorde a las potencialidades de accin de

    los activadores y activadoras y a sus necesidades de aprendizaje. El presente manual en un

    primer momento aborda la concepcin epistemolgica desde la cual la Misin Cultura

    concibe la construccin del conocimiento y, por tanto, el diagnstico de la realidad en

    movimiento; un segundo momento para la conceptualizacin de lo que es un diagnstico

    participativo comunitario; posteriormente, un tercer momento dedicado a las estrategias y

    tcnicas metodolgicas para el abordaje del diagnstico; y finalmente, el cuarto momento

  • para el componente tico representado por el carcter participativo de la propuesta.

    CONSTRUCCIN DE CONOCIMIENTO

    La Misin Cultura desarrolla su accin educativa en el campo de la formacin de activadores

    y activadoras culturales como licenciados y licenciadas en Educacin, mencin Desarrollo

    Cultural, brindndoles a los y las participantes una propuesta alternativa con la cual se

    reconoce su experiencia y la construccin acadmica de conocimientos obtenidos en los

    diversos contextos donde desarrolla su accin socioeducativa. Para ello acude al desarrollo

    de Proyectos de Aprendizaje, cuyos objetivos de transformacin y formacin estn

    vinculados a una matriz curricular semi abierta y flexible. En el marco de una nueva

    conciencia social basada en una tica liberadora, este modelo educativo asume la

    experiencia como una fuente de aprendizaje, por lo tanto se inicia con la identificacin y el

    reconocimiento del sujeto desde lo que es y lo que espera ser como educador o educadora,

    de all la elaboracin de la autobiografa y los perfiles de aprendizaje. Es pues, una propuesta

    desde la cual subyace una profunda concepcin humanista del proceso de aprendizaje,

    integrador de los saberes del pueblo, que articula la realidad y el proceso acadmico,

    tendiente a la generacin de nuevos pensamientos, de una conciencia crtica y de nuevas

    alternativas sociales de cambio, en contraposicin a la educacin que deshumaniza, aquella

    que genera una ruptura entre el hacedor y lo que se hace, impulsada por la educacin

    bancaria (FREIRE, 1995). En este marco referencial, es importante aclarar qu tipo de

    enfoque o de concepcin de las ciencias sociales se debe asumir para realizar el Diagnstico

    Participativo Comunitario a fin de seleccionar el inters, la necesidad o el problema ms

    viable para la elaboracin de los Proyectos de Aprendizaje, asumiendo que estamos en un

    contexto de cambio basado en los principios de equidad, de igualdad, de participacin, de

    soberana, de desarrollo endgeno y de dignidad antiimperialista, entre otros, los cuales

    definen la concepcin del estado y de la convivencia social, como el pleno ejercicio del poder

    popular, que se expresa en instancias de gestin, cogestin y autogestin, a travs de un

    proyecto liberador que integra el contenido libertario del ideario de Simn Bolvar, Simn

    Rodrguez y Ezequiel Zamora, con la cosmovisin amerindia, con la inspiracin del

    cristianismo originario y con el espritu afrocaribeo, incorporando los aportes cientficos de

    las teoras universales de emancipacin. En este sentido, toda accin investigativa y de

    generacin de conocimiento no puede continuar alimentando, los valores de individualismo,

    de competencia y de consumismo lucrativo. Por lo tanto, las ciencias sociales para la

  • revolucin, adems de ser dinmicas y flexibles, deben ser contundentes ante la arremetida

    del pensamiento nico neoliberal, revistindose de una fuerte carga de experiencias

    colectivas, de una entramada articulacin cooperativa y de una rica creatividad en lo social,

    en lo esttico y en lo espiritual. El o la participante debe estar consciente que la realidad

    comunitaria que va a estudiar es una construccin social, que no es preexistente, est en

    movimiento constante, y por tanto, debe asumir el compromiso de construir conocimiento

    desde la intersubjetividad, desde la interaccin con el otro o la otra, desde la relacin con los

    vecinos y vecinas, y alejarse de esa concepcin objetivista que piensa que el conocimiento

    ya existe y solo se debe acceder a l. La corriente que sustenta esta visin onto-

    epistemolgica es el humanismo radical, el cual concibe el problema no desde la estructura

    sino desde la conciencia, desde el entendimiento reflexivo entre los seres humanos y que se

    afianza en el sentido de comunidad con otros intrpretes, otras sociedades y perodos.

    Cabe entonces aclarar, que si bien es cierta la necesidad de la informacin estadstica en

    todo abordaje social, obtenida a travs del uso de instrumentos tcnicos como la entrevista,

    la encuesta y otros recursos de recopilacin de informacin y que en el caso de un

    diagnstico participativo puede ser elemental para la toma de decisiones, tambin es verdad,

    que dentro del carcter transformador del proceso formativo, debe dejar de confundirse el

    diagnstico con la exclusiva tarea de aplicacin de esos medios de acumulacin de

    informacin sobre datos cuantitativos. De acuerdo a estas ideas, un Diagnstico Participativo

    Comunitario en el marco de la construccin de conocimiento y de organizacin popular, es

    esencialmente cultural y socio-poltico, orientado al protagonismo de las comunidades en la

    construccin del

    conocimiento sobre su misma realidad.

    Esta Construccin colectiva del conocimiento, al no realizarse en forma individual por el ola

    participante, sino en contextos grupales, constituye un hecho poltico porque implica un

    fenmeno de participacin y de ejercicio de poder popular pero adems, al referirse a la

    construccin del conocimiento ves tambin un hecho cultural, ya que las personas de la

    comunidad y el activador o activadora tienen una nueva idea, una nueva visin, una nueva

    sntesis, sobre s mismos, no como individualidades sino como un sujeto colectivo. En tal

    sentido, el diagnstico participativo es un proceso poltico-cultural, que da lugar a la

    identidad, ya que ese auto reconocimiento colectivo promueve el paso de la conciencia del

    soy a la conciencia del somos. Este modo de ir transformando la centralidad en el yo para

  • colocarla en el somos, adems de abrir caminos hacia la autoestima colectiva constituye el

    primer nivel de concienciacin de la realidad

    Y este proceso permitir una mayor asertividad a los y las estudiantes para la seleccin del

    tema. De este modo, los Proyectos de Aprendizaje podrn expresar el verdadero sentir y

    hacer revolucionario en la medida en que se asuma el diagnstico comunitario participativo

    como un proceso de

    auto reconocimiento comunal, el cual se nutre con la elaboracin de la historia local, censo

    patrimonial comunal, planificacin participativa vecinal, trabajo voluntario, trabajo colectivo

    cogestionario y autogestionario

    .De all que por ahora se puede hablar de tres estadios para el abordaje del diagnstico. El

    primero, donde los y las participantes junto con la comunidad comienzan a identificar sus

    intereses, necesidades y capacidades comunes. El segundo, donde identifican sus

    potencialidades y sus recursos endgenos y vincula estas identificaciones con las lneas

    estratgicas del proyecto de cambio y aprendizaje.

    Una comunidad es una agrupacin o conjunto de personas que habitan un espacio geogrfico delimitado y delimitable, cuyos miembrostienen conciencia de pertenencia o de identificacin con algn smbolo local y que interaccionan entre s ms intensamente que en otro

    contexto, operando en redes de comunicacin ,intereses y apoyo mutuo, con el propsito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer

    necesidades, resolver problemas o desempear funciones sociales relevantes a nivel local (ANDER-EGG, E. 2003, pg.

    .El tercer estadio, es cuando los activadores y activadoras seleccionan el tema en el marco

    de la utopa socialista concreta. Ahora, la posibilidad de interactuar con la comunidad en la

    cual sea activa, es tambin un proceso de aprendizaje sobre s mismos(construccin

    colectiva del conocimiento) que modifica las estructuras intelectuales de pensamiento,

    cambiando la idea de abandonar la comunidad, por un principio de arraigo endgeno y de

    sentido de pertenencia, lo cual tambin podra considerarse de acuerdo a la

    conceptualizacin marxista como un primer nivel de conciencia de clase, el cual no se

    produce por la mecnica introduccin de conceptos, sino combinando el anlisis de la

    experiencia cotidiana (lo concreto), con el aporte documental y oral de loterico (lo

    abstracto), pero a travs de didcticas donde se comienza por lo concreto para llegar a lo

  • abstracto.

    Por otro lado, es importante resaltar que el diagnstico participativo comunitario no debe en

    ningn momento expresar el punto de vista de agentes externos (tcnicos, polticos, etc.),

    sino que el contenido debe ser un acuerdo entre los miembros de la comunidad, un consenso

    y una sntesis colectiva, porque slo en la medida que los pobladores de un sector se sientan

    productores, autores y sujetos de lo que contenga el diagnstico, estarn en condiciones de

    disponibilidad para la participacin, ya que seran los aportes de esas conclusiones, en las

    que se autorreconoceran, identificaran y arraigaran, apropindose de unidad y alcanzando

    cada da ms y mejores niveles de conciencia de clase.

    CONCEPTUALIZACIN

    Para realizar un Proyecto de Aprendizaje desde el modelo educativo que desarrolla la Misin

    Cultura, se requiere con antelacin determinar las necesidades formativas del activador o

    activadora a travs de la autobiografa y los perfiles de aprendizaje; pero igualmente,

    detectar los problemas, necesidades e intereses de las comunidades en las cuales los y las

    participantes se encuentran activando, a fin de seleccionar la temtica de accin a tratar,

    para ello es necesario realizar un diagnstico participativo comunitario. El trmino diagnstico

    remite a un proceso que nos permite el conocimiento y la comprensin de una determinada

    realidad, identificando las necesidades, los problemas, potencialidades, capacidades e

    intereses sentidos; as como, el anlisis de la posibilidad de respuesta de los mismos. En

    palabras de Marcos Meja y Myriam Award (2007, pg. 176), cuando se habla de diagnstico

    se hace referencia al logro de una visin clara entorno a un aspecto de la realidad, sea ste

    un grupo humano, un entorno sociocultural, una zona geogrfica, teniendo presente que no

    es posible, en ninguna circunstancia, agotar de manera absoluta el conocimiento sobre tal

    aspecto. Sin embargo, a qu nos referimos cuando hablamos de un Diagnstico

    Participativo Comunitario?

    Diagnstico Participativo Comunitario

    El diagnstico tradicional de las comunidades, se ha venido enmarcando dentro de la manera

    de actuar que caracteriza a las ciencias sociales tradicionales, que entre otros principios

    excluyentes, plantean la existencia de unos pocos seores expertos (lites o cpulas

    intelectuales y profesionales), quienes determinan y definen el conocimiento de la realidad,

    mientras que el resto de la sociedad debe aceptar pasivamente las verdades que esas

  • minoras acadmicas decidan. Contrario a ello, el Diagnstico Participativo Comunitario, sin

    despreciar el aporte tcnico y poltico de los cientficos sociales u otras reas del

    conocimiento, privilegia la participacin de los miembros de la comunidad en la construccin

    colectiva del conocimiento sobre la realidad, estableciendo una relacin de intercambio

    democrtico, participativo y protagnico entre los profesionales y los habitantes de los

    barrios, caseros, urbanizaciones o pequeos poblados. No confundiendo este intercambio,

    con la transmisin unilateral de informaciones, sino dentro de un espritu de dilogo de

    saberes, donde los expertos aprendan de las comunidades y donde estas aprendan de los

    profesionales. Este aprendizaje, basado en el intercambio, pasa por asumir que la verdad

    sobre la realidad de la comunidad siempre es una bsqueda compartida, que requiere mucha

    escucha crtica de parte y parte, mucha creatividad, mucha flexibilidad, pero tambin de

    disciplina y de sistematizacin para as ser contundente en la confrontacin con las

    verdaderas de la cultura dominante .Entonces para los y las profesionales, los activadores y

    las activadoras, promotores y promotoras sociales que siempre han estado acostumbrados a

    llevarle la informacin a las comunidades, a orientarlas y a dirigirlas, el diagnstico

    participativo se presenta como una gran oportunidad para cambiar los estilos de relacin con

    las comunidades, transformar mtodos de trabajo y modificar los contenidos con los que se

    ha intentado explicar la realidad desde el enfoque de los poderosos. Por eso actuar de esta

    manera, es un acto de libertad que permite aprender la comunicacin con el pueblo, evitando

    que los dogmas castren la verdad de los sectores desposedos, sin que ello signifique

    abandonar el patrimonio ideolgico de los revolucionarios que se ha venido acumulando

    durante muchos aos de lucha y de debate. Con la incorporacin del saber popular sobre las

    realidades concretas de las comunidades, los individuos y grupos revolucionarios,

    contextualizan, adaptan, enriquecen y nutren el contenido del patrimonio ideolgico.

    Asimismo, los sectores desposedos no slo comparten informacin sobre sus distintas

    situaciones, sino que tambin al compartir sus experiencias y sus puntos de vistas, de cara a

    los aportes metodolgicos de los tcnicos y al marco terico de los actores polticos, acceden

    a la toma de conciencia de clase desde el lugar concreto donde viven. En este sentido,

    podemos conceptualizar el Diagnstico Participativo Comunitario desde tres dimensiones

    que se interrelacionan entre s: Desde la dimensin poltica:

    es la vanguardia revolucionaria y para los profesionales, promotores y tcnicos de

  • buena voluntad, una posibilidad para acercarse a la poblacin, y a partir de all ayudar

    a aproximarla al proyecto estratgico de cambio, partiendo de los intereses y

    necesidades de las comunidades y de los postulados bsicos del marco

    constitucional(GUARIGUATA, J. 2004)

    Desde la dimensin comunitaria:

    Es el auto reconocimiento y reconocimiento que los miembros de la comunidad hacen de su

    hbitat para saber y comprender la realidad que los caracteriza y compone como agrupacin,

    partiendo de la identificacin y discusin crtica de los problemas y necesidades comunes,

    as como de los recursos y las potencialidades propias de la localidad para actuar a favor del

    desarrollo colectivo.

    Desde la dimensin educativa:

    Es un proceso que permite conocer y jerarquizar los problemas, las necesidades, los

    intereses y las fortalezas de una comunidad para seleccionar la temtica a abordar y priorizar

    las acciones educativas a desarrollar a fin de cubrir unas necesidades de aprendizaje en

    funcin de la transformacin social de la localidad donde se activa. La informacin que se

    produzca del diagnstico servir para orientar la elaboracin del Proyecto de Aprendizaje.

    (MISIN CULTURA,2008)

    Para elaborar el Diagnstico Participativo Comunitario, el o la participante puede acudir a la

    informacin que brinda el trabajo de Historia Local y el Censo de Patrimonio Cultural que se

    ha realizado en una primera etapa del proceso formativo de la Misin. Para qu un

    Diagnostico Participativo Comunitario

    El Diagnstico Participativo permite que el o la participante mientras desarrolla su accin

    investigadora vaya comprendiendo la situacin comunal, detectando los problemas y

    obstculos que impiden su desarrollo, as como las capacidades, potencialidades y

    posibilidades para superar esos obstculos, adems de proporcionar elementos para

    establecer las prioridades educativas y de transformacin necesarias en la planificacin y

    ejecucin de los Proyectos de Aprendizaje.. Igualmente, sensibiliza y motiva a los actores de

    este proceso para el cambio, la construccin colectiva de conocimiento, el fortalecimiento de

    una conciencia crtica sobre si mismo y el contexto donde viven. Los sujetos se hacen

    protagonistas activos de un dilogo donde todos intercambian informaciones,

    interpretaciones, puntos de vista y significados, escuchando y construyendo

  • cooperativamente nuevas interpretaciones. El diagnstico permite establecer la relacin entre

    lo coyuntural y lo estratgico, entre el corto, mediano y largo plazo, entre lo local y lo global.

    Debe impulsar un proceso de ideologizacin, donde intervienen y se transforman los puntos

    de vista de la comunidad y se enriquece el elemento terico para la transformacin,

    reforzando el poder popular, las experiencias de aprendizaje y la capacidad de dilogo. Esta

    ruta, donde los habitantes de una comunidad entre s mismos y estos (as) con los y las

    participantes, van adquiriendo nuevas comprensiones de la realidad, contribuye a que el

    proceso formativo de los sujetos que aprenden sea una construccin permanente, donde se

    combinen el principio de partir de los intereses y necesidades de la comunidad con los

    objetivos del proyecto estratgico de cambio y los objetivos situacionales de formacin. All

    radica la pertinencia del diagnstico participativo comunitario y el levantamiento de la historia

    local, como factores de formacin para la identidad autnoma y soberana, correspondiente a

    una nueva conciencia de clase, generadora de arraigo transformador y de sentido de

    pertenencia. En este sentido, hay que tener en cuenta que un diagnstico participativo no se

    hace slo por la necesidad de dar inicio a un se constituye en insumo bsico del proceso

    mismo de reflexin ,construccin y produccin de sentido con los sujetos participantes.

    (MEJA y AWARD, 2007, pg. 176).Igualmente, es importante que el activador y activadora

    conciencie que mientras mejor conozca y comprenda la comunidad donde activa, tendr ms

    posibilidades de proponer polticas culturales, promocionar la organizacin cultural en su

    localidad y emprender acciones para afianzar la identidad como pueblo que nos caracteriza

    a partir del fortalecimiento de principios ticos y la generacin de nuevas propuestas

    emprendedoras.

    Organizacin del diagnstico

    La propuesta acadmica de la Misin Cultura, establece que un grupo de tres activadores o

    activadoras se agrupan para trabajar en colectivo el diagnstico comunitario y los proyectos

    de aprendizaje. Sin embargo, este equipo se complementa con todos los miembros de la

    comunidad que deseen participar en el mismo. La funcin organizativa tendr como finalidad

    establecer los acuerdos logsticos, de trabajo, de evaluacin y sistematizacin de la

    experiencia necesarios para alcanzar los objetivos. Es recomendable que este esfuerzo de

    organizacin se articule con los Consejos Comunales a fin de unificar voluntades que

    permitan una mayor viabilidad del proceso a desarrollar. El equipo organizador debe

    garantizar la progresiva inclusin delos ciudadanos y ciudadanas al sistema de participacin

  • comunal, ya dems, debe impulsar un saldo de organizacin y de tica colectiva en la

    comunidad expresado en una solidaridad cooperativa, una participacin crtica y un espritu

    de convivencia socio productivo. En este sentido, es importante destacar que sin liderazgo,

    disciplina, orden, decisin, objetivos, tareas que cumplir y cuentas que rendir no existe

    organizacin y sin esta se diluye la accin revolucionaria (BLANCO, G. 2005, pg. 68).

    MOMENTOS METODOLGICOS

    El aspecto metodolgico es un punto central dentro de la propuesta, ya que en ste se

    traduce en forma operativa y

    14proceso (formativo) sino que, a lo largo del trabajo educativo, ese conocimiento

    procedimental la concepcin del proyecto de cambio. La coherencia entre el discurso

    revolucionario y la accin liberadora se define precisamente en la aplicacin del mtodo

    (GUARIGUATA, 2004).

    Medios Estticos Alternativos

    La primera propuesta que podemos destacar es la que Jos Guariguata (2004), llama Medios

    Estticos Alternativos y conceptualiza como herramientas que se utilizan durante todo el

    diagnstico para estimular la participacin o para comunicar los acuerdos y consensos a que

    llegan los sujetos participantes en cada uno de los momentos del diagnstico. La manera

    como se trabajan estos medios estticos alternativos, consiste en que los acuerdos de todas

    las reuniones, conversatorios problematizadores, talleres, consultas y los resultados de las

    observaciones participantes, encuestas, entrevistas participativas y otros instrumentos de

    recopilacin de informacin utilizados por las organizaciones populares, son primero

    registrados en papelgrafos desplegables en las paredes a la vista de todos los y las

    presentes o delos y las transentes. Luego a partir de esa informacin desplegada que

    comenzaremos a llamar contenido, los mismos vecinos y vecinas de acuerdo a sus

    capacidades y habilidades, en el ejercicio de la comunicacin comunitaria, conviertan ese

    contenido en una manifestacin o expresin artstica como el canto, el teatro, la danza, la

    literatura, la pintura, entre otras. Algunas herramientas de esta propuesta se pueden ver en el

    Anexo N 1.Por otro lado, los estudios diagnsticos, generalmente, estn divididos en pasos,

    etapas o fases que buscan estructurar de una forma coherente el camino para abordar la

    investigacin de la realidad. En el caso de esta propuesta la estructura gira en torno a

    momentos. En este sentido, los momentos del diagnstico participativo comunitario que

  • proponemos, son:

    Planificacin del Diagnstico

    Recopilacin y anlisis de la informacin

    Elaboracin del informe de resultados

    Presentacin de resultados y evaluacin con la comunidad

    Planificacin del diagnstico

    La planificacin del diagnstico comprende un momento en el cual el equipo de trabajo

    decide cmo convocar a la comunidad, qu informacin se requiere recoger, qu tcnicas se

    pueden utilizar y qu instrumentos pueden servir. Para convocar a la comunidad los

    organizadores pueden utilizar un medio esttico alternativo para impulsar el desarrollo de

    asambleas, conversatorios, talleres, presentaciones artsticas o cualquier otra estrategia que

    de acuerdo a las caractersticas de la comunidad se crea ms efectiva. Es importante para el

    momento de la planificacin y el intercambio de experiencias tener en cuenta algunas

    observaciones: Comprender todos estos encuentros como un conjunto de actividades de

    calentamiento, construccin de confianza, motivacin y conocimiento mutuo. Se considera

    siempre oportuna una ronda de presentacin social no importa que ya todos se conozcan. En

    esta ronda cada uno expondr: su nombre y apellido, el nmero de hijos, los aos de vida en

    la comunidad, el vecino o vecina en el que ms confa y la direccin exacta. Se propone

    orientar esta pauta de conocimiento, de tal manera que si son muchos los y las asistentes, se

    sugiera que la presentacin sea elemental, pero si son menos de veinte, cada quien puede

    extenderse con alguna ancdota de su vida. No se debe suspender ninguna reunin aunque

    sean muy pocos los asistentes.

    Cuando ya existe un Consejo Comunal y los vecinos y vecinas se conocen demasiado e

    incluso pueden existir conflictos, se inicia de una vez la evaluacin de la situacin en ste

    aspecto. Despus de esta evaluacin se procede a estructurar el trabajo de diagnstico.

  • Tener claridad con respecto a las fases del diagnstico y al programa de accin a

    desarrollar para realizar ese diagnstico, a fin de presentar una propuesta coherente de los

    aspectos a tomaren cuenta.

    Promover con la comunidad un primer intercambio sobre los distintos tpicos a desarrollar.

    Este intercambio primero se realiza en asamblea y si hay suficientes participantes (si hay

    ms de treinta y cinco) se organizan mesas de trabajo, una por cada aspecto. Luego en

    plenaria cada vocero o vocera de mesa expone en papelgrafo la informacin que se ha

    acumulado. Despus se consulta a la asamblea aspectos por aspectos a ver si falta algn

    rubro.

    Es probable que quienes hayan asistido a las primeras asambleas no sean la mayora de los

    vecinos o vecinas, entonces es necesario desatar una campaa de masificacin del

    intercambio, usando medios estticos alternativos de consulta

    Recordemos que los medios estticos alternativos son herramientas que se utilizan en el diagnstico para estimular la

    participacin o para comunicar los acuerdos y consensos a que llegan los miembros de la comunidad.

    .

    Es importante sistematizar toda la experiencia en cuadros e irla chequeando a ver si est

    completa y actualizada.

    Se sugiere que desde el principio en la promocin del diagnstico participativo comunitario

    se convoquen a todas las misiones, al personal de la escuela, del centro de salud, de otros

    organismos que funcionen en la Comunidad y a todos los grupos organizados, de tal manera

    que no se repita un trabajo ya realizado, no se sature a la comunidad y tambin para que se

    inicie la articulacin.

    Establecer unos criterios para la jerarquizacin de los problemas, intereses o necesidades.

    Esta jerarquizacin debe ser decidida en las primeras reuniones o asambleas, sin que haya

    suficiente procesamiento o anlisis, porque esa esquematizacin inicial, la hace el equipo

    organizador a travs de la comisin de registro, a partir de la informacin que ha venido

  • acumulando. (ver cuadro N1).

    Establecer una clasificacin de las situaciones de acuerdo al orden de urgencia y de

    ubicacin en el tiempo de la planificacin. Los activadores y activadoras deben jerarquizar en

    el anlisis los problemas que pueden abordar de acuerdo a sus competencias ya las

    necesidades formativas que les establece los ejes referenciales de la matriz curricular

    .

    Otro de los aspectos a tomar en cuenta es la informacin que se desea recoger para

    conocer y comprender los problemas, necesidades e intereses de la comunidad, esta

    informacin se puede construir a partir de los rubros que se sealan a continuacin:

    Las necesidades y problemticas

    (servicios, empleo, hbitat y vivienda, educacin, salud, alimentacin, derechos sociales en

    general, calidad material de vida, situaciones ambientales, conflictos intrafamiliares,

    conflictos intervecinales , situacin de los programas de alcalda y gobernaciones, de las

    instituciones en general, de las misiones).

    Capacidades presentes en la comunidad

    (Oficios que dominan los vecinos y vecinas, saberes artesanales, saberes tcnicos, medicina

    tradicional, artes culinarias, profesionales, etc., conviene que esta informacin refleje las

    cantidades en cada rea, para ello el equipo promotor puede disear encuestas, entrevistas

    y censos, cuya informacin luego se reflejara en cuadros de Potencialidades de la

    comunidad

    (ubicacin geogrfica: cercana a industrias, a empleos, a fuentes naturales de vida, recursos

    naturales como el agua, el tipo de suelo y materiales como mquinas, utensilios de trabajo,

    todo tipo de herramientas, instrumentos de carpintera, plomera, de albailera y de otras

  • labores similares presentes en el vecindario, espacios territoriales disponibles, locales a la

    disposicin, parques, escuelas, ambulatorios y otras instituciones, capitales autctonos

    disponibles, posibilidades de crditos, de inversiones y otras condiciones favorables que

    puedan beneficiar a todos).

    El desarrollo organizativo

    (nmero de organizaciones, sus creaciones, sus trayectorias, sus impactos en la comunidad,

    la capacidad de sus lderes, sus oportunidades de participacin, la articulacin con otros

    grupos dentro o fuera de la comunidad, las formas de participacin en el consejo comunal, la

    credibilidad, etc.).

    El territorio y la poblacin

    (lmites geogrficos, nmero de nios, nmero de madres solteras, nmero total de mujeres,

    nmero de jvenes, estudiando, trabajando o sin actividad regular, nmero de ancianos,

    nmero de mdicos, situacin general de todos ellos, usando grficos, instrumentos

    cuantitativos y descripciones como resultado de las observaciones y recopilaciones).

    La convivencia

    (Los valores, los principios, las actitudes y la tica con sentido positivo dentro de la

    comunidad, los conflictos intrafamiliares, los conflictos intervecinales, los abusos de poder,

    los atropellos burocrticos y los excesos entre los vecinos y por parte de instancias externas

    a la comunidad).

    El catastro

    (Viviendas: tipos, nmero, forma de propiedad, nmero de familias, calles, bodegas y uso del

    territorio, situacin general de cada uno de estos, a travs de croquis, mapas y

    descripciones).

    Imaginario colectivo comunal

    Se refiere a la Comunidad que se aspira tener: servicios, infraestructura, convivencia,

    articulaciones, relaciones de poder, desarrollo cultural y calidad material y espiritual de vida,

    usando dibujos, imgenes, representaciones e invitando a nios, jvenes, adultos y ancianos

    a ejercicios de prefiguracin.

  • Para el abordaje del diagnstico participativo comunitario existen muchas tcnicas e

    instrumentos que son de gran utilidad, primeramente por su carcter participativo y, en

    segundo lugar, por su capacidad para incorporar al sujeto que aprende a la investigacin. Sin

    embargo, a continuacin se presentaran tres tcnicas que se consideran las ms frecuentes

    para el estudio de la realidad comunal, como lo son: la observacin participante, las

    entrevistas participativas y los conversatorios problematizadores.

    Recopilacin y anlisis de la informacin

    Como se viene indicando para la recopilacin de informacin existe una gama de tcnicas

    (ver anexo N 2) que desde hace mucho tiempo han venido emplendose en experiencias

    orientadas por el enfoque de Educacin Popular Liberadora, entre las cuales tenemos: existe

    una gama de tcnicas (ver anexo N 2) que desde hace mucho tiempo han venido

    emplendose en experiencias orientadas por el enfoque de Educacin Popular Liberadora,

    entre las cuales tenemos:

    COMO?

    Entrevistas grupales encuestas,

    Tcnicas participativas

    Socio drama

    Lluvia de ideas

    rbol social

    Otras:

    Recoleccin y anlisis de informacin

    Estadstica

    Conversatorio

    Comunitario asambleas comunitarias

    Visita a las organizaciones populares presentes en lacomunidad

  • Historia de lacomunidad

    Visitas casa por casa

    Visitas a instituciones presentes en la comunidad entrevistas individuales

    De todas estas tcnicas consideramos importante ahondar en tres de ellas por su

    importancia y frecuencia de utilizacin en el trabajo comunitario, ellas son: la observacin

    participante, las entrevistas participativas y los conversatorios problematizadores.

    Observacin participante

    Es una actividad sistemtica que busca el registro y la descripcin detallada y analtica de la

    vida cotidiana de las personas de una comunidad o de la comunidad en s misma, con el

    objetivo de conocer desde adentro la realidad que se construye en un determinado espacio o

    situacin. El observador participante se convierte en el principal instrumento de recogida de

    datos, en el sentido de actor del proceso que implica la captacin de la realidad, y con la

    capacidad para aportar datos tan fiables como los generados por medios ms

    objetivos(ANGUERA, M. 1995, pg. 73). Esta tcnica exige del activador o activadora una

    actitud emptica, de comprensin y curiosidad cientfica desde una mirada horizontal que se

    refleja en los ojos del otro. Para realizar una buena observacin participante el o la

    participante debe tener siempre claro los aspectos a tomar en cuenta en el diagnostico: qu

    deseamos diagnosticar, por qu queremos diagnosticar, y particularmente que se tiene que

    observar. Entre los instrumentos que se pueden utilizar para esta tcnica estn las notas de

    campo o los cuadernos de registro de observacin y grabaciones.

    Entrevistas participativas:

    Esta tcnica se realiza colectivamente para conocer el inters comn de las personas en

    relacin a una determinada situacin a partir de las preguntas formuladas por el (los)

    investigador (es). Las personas convocadas se consideran informantes claves, ya que,

  • poseen un conocimiento basto de la situacin plateada o pertenecen algn grupo organizado

    e institucin presente en la comunidad. Para implementar esta tcnica debemos tener en

    cuenta que los entrevistados o entrevistadas deben estar de acuerdo con la entrevista y tener

    una buena disposicin para la misma, elaborar una gua de preguntas de acuerdo a los

    aspectos considerados importantes, evitar los debates y controversias y formular preguntas

    sencillas que estimulen la libre expresin de los entrevistados o entrevistadas (KAPLN, P.

    1994). Igualmente, es importante realizar la entrevista en un lugar cmodo. ).El instrumento

    ms utilizado en esta tcnica es la grabacin auditiva o audiovisual.

    Conversatorios problematizadores

    Son reuniones o tertulias con personas o grupos organizados de la comunidad donde se

    plantea la realizacin de un anlisis crtico de los problemas e intereses, capacidades y

    potencialidades de la comunidad. En estos, se planifican soluciones posibles, se evalan

    estrategias, se toman decisiones, se reflexiona por qu pasa o pas lo que pas, se discute

    sobre lo aprendido, se analizan los errores y aciertos. Con esta tcnica se inician procesos

    de problematizacin

    Y concienciacin comunitaria. En este sentido, es importante tener en cuenta en el desarrollo

    los objetivos del diagnstico para que la discusin no se desvi, la palabra no sea acaparada

    por unos pocos participantes y no se abran procesos de controversia que no sean

    productivos para la discusin. Estos conversatorios problematizadores buscan movilizar la

    conciencia del colectivo es de una visin liberadora, ello segn Barreiro (1974), es la

    adquisicin de conciencia de s mismo como persona integrante de una sociedad con la cual

    est comprometida porque en ella vive. Para el anlisis de la informacin es conveniente

    organizar la informacin segn los diferentes aspectos consultados, para ello se pueden

    utilizar matrices como se presenta en el cuadro N 1, de tal modo que se haga fcil

    analizarlos grupalmente, intercambiar ideas, experiencias, hacer aportes sobre los

    aprendizajes obtenidos, sobre las dificultades que se presentaron, es decir, que el anlisis de

    la informacin sea participativo y sirva para definir el prximo paso a seguir.

    Cuadro N 1Matriz de Aspectos Consultados

    Situacin rea a la que pertenece la situacin Causas y Efectos Organismos responsables Acciones, Obras o Proyectos

    Actitudes y valores de la comunidad y organizaciones

    Situacin: aqu se debe describir el asunto de inters para la comunidad y puedan incluirse en el cuadro el nmero de

    situaciones que los vecinos decidan. ( no necesariamente una problemtica, puede ser una virtud, una capacidad, unos

  • recursos, una tradicin a preservar, unos valores ).

    rea a la que pertenece la situacin: se refiere al rea en la cual debe ubicarse la situacin y puede ser: rea social, rea

    produccin, convivencial u otras.

    Paulo Freire (1995) consideraba la problematizacin como un mtodo para la liberacin. El educador problematizador

    rehace constantemente su acto cognoscente en la cognoscibilidad de los educandos. Estos en vez de ser dciles receptores

    de los depsitos, se transforman ahora en investigadores crticos en dialogo con el educador, quien a su vez es uninvestigador critico. (BLANCO, G. 1994, pg. 51)

    Con este cuadro y en asamblea con los vecinos y vecinas, se inicia una clasificacin de las

    situaciones de acuerdo al orden de urgencia, la ubicacin en el tiempo y la prioridad

    formativa. Con la comunidad se decide cuales son aquellas situaciones que se deben

    abordar con emergencia y son de atencin inmediata con acciones de contingencia,

    diferencindolas de otras situaciones que se puedan abordar con obras, programas o

    proyectos. De igual manera tambin se decide cuales son las situaciones y aspiraciones que

    ameritan un proceso formativo y que estn ms vinculadas al mejoramiento de la convivencia

    y al hecho socio-productivo

    En otras palabras, en este momento del diagnstico la comunidad debe llegar a consensos,

    entendidos como la sntesis o acuerdos de carcter colectivo, que debe estar siempre

    precedido de un debate. El consenso es el resultado del intercambio de las experiencias y de

    un anlisis colectivo de esas experiencias que constituyen la realidad de la comunidad. En el

    diagnstico participativo comunitario debemos hablar de dos consensos:

    Consenso para el diagnstico de los problemas, intereses, necesidades, capacidades,

    potencialidades y posibilidades de la comunidad.

    Consenso para el diagnstico de las necesidades formativas presentes en la localidad de

    acuerdo a sus prioridades. En este sentido, cabe preguntarnos cmo llegar al consenso en

    una metodologa participativa como la que se propone?. Sobre este planteamiento, Jos

    Guariguata(2007), manifiesta que es necesario omar en cuenta algunas consideraciones:

    La tcnica fundamental es el registro abierto, cerrado y a travs de tcnicas de

    recopilacin de informacin y de cuadros sntesis.

  • El debate es abierto, libre, respetuoso y establece normas para el ejercicio equitativo de la

    palabra y para respetar el curso de la toma de decisiones.

    Desde el inicio del intercambio de experiencias, se deben establecer en forma colectiva,

    normas, principios, acuerdos, que garanticen la escucha crtica, el respeto mutuo, el

    seguimiento a los acuerdos, la defensa de las decisiones alcanzadas progresivamente. Por

    ejemplo, que todo el que dice algo, debe esperar que los otros expongan sus puntos de vista

    o solicitar.

    permiso a la asamblea para retirarse. Es decir creando una cultura de responsabilidad con

    lo que se opina, se escucha o se debate. Tambin deben considerarse las maneras como se

    van a sancionarlos acuerdos y la distribucin de responsabilidades en cuanto a actas,

    registros, papeles desplegables.

    Se deben ir anotando y resaltando en forma especial las ideas, aportes y propuestas que

    van apareciendo con mayor frecuencia en el intercambio de experiencias y en el anlisis

    colectivo.

    Se somete a la consideracin de la asamblea y/o referndum, las tendencias y frecuencias

    que van apareciendo con mayor peso.

    La frecuencia o la tendencia que tenga mayor aprobacin en la asamblea y/o referndum

    sera el consenso. Es necesario comprender que el consenso para este caso es un cuerpo

    compuesto por: la situacin, su contexto local, poltico-ideolgico, global y sus posibles

    comportamientos.

    Es necesario tener en cuenta que el consenso puede venir apareciendo desde el

    intercambio de experiencias o desde los primeros momentos del anlisis colectivo, lo que

  • hacen los pasos siguientes es confirmarlo o reafirmarlo, pero como eso no siempre ocurre,

    considerando que el diagnstico no es un fenmeno meramente tcnico sino sobre todo

    educativo y poltico, es conveniente agotar el debate y formalizar los acuerdos en el acto

    asambleario o en el acto refrendario.

    Al finalizar cada reunin, asamblea, taller, presentacin esttica o cualquier actividad, el

    equipo que lleva registro o el grupo cultural debe chequear con los vecinos lo que considera

    que es el consenso, solicitando la sancin (aprobacin, correccin o desaprobacin) y en la

    misma reunin debe tambin solicitarse una evaluacin de la actividad. Para sistematizar el

    consenso, se sugiere que los acuerdos se organicen en instrumentos de sntesis como los

    cuadros que recomendamos a continuacin. Los cuadros son slo medios para fijar y

    organizar la informacin y los consensos. Sin embargo, para evitar el riesgo de que los

    cuadros limiten la flexibilidad es conveniente que sean acompaados de otros instrumentos

    de registro y sistematizacin (actas, registros etnogrficos, abiertos o cerrados ,fotografas,

    videos, muestras y medios estticos alternativos que complementen lo que los cuadros no

    pueden expresar)

    Cuadro N 2

    Matriz para Sistematizar la Sntesis del Consenso delDiagnstico

    Determinacin de Prioridades de Accin

    Descripcin de la Situacin Anlisis del contexto de la Situacin (poltica, econmica,

    geogrfica, cultural) Alternativas de Solucin Acuerdos generales y actividades de

    difusin de ste consenso

    A ejecutar por Estado

    A ejecutar por la comunidad

    Determinacin de Necesidades Formativas

    rea de formacin Especialidad de la formacin

    N de Vecinos a formar Metas que se aspiran

    Acciones a adelantar Responsables de las acciones Acuerdos y tareas inmediatas

  • Nios Jvenes Mujeres Ancianos

    Elaboracin del informe de resultados

    Finalmente se elabora un informe de los resultados del diagnstico. Para ello podemos

    producir un material comprensible y atractivo que refleja la informacin y los acuerdos ms

    importantes. Con la presentacin de estos resultados se busca motivar a los miembros de la

    comunidad a una discusin crtica sobre los hallazgos y problemas reflejados y acordar

    juntos las acciones a emprender .Igualmente, este informe permitir comunicarle al colectivo

    la informacin sobre las decisiones alcanzadas, de tal manera que para la prxima etapa de

    planificacin, los vecinos y vecinas de la comunidad en progresiva incorporacin, lo hagan

    teniendo alguna referencia para participar. Cuando decimos esto, recordamos que al

    culminar el anlisis y el consenso para el diagnstico de las prioridades, se debe iniciar el

    diseo de la Proposicin del Proyecto de Aprendizaje.

    Presentacin de resultados y evaluacin con la comunidad

    Para la presentacin de los resultados al colectivo se pueden utilizar los medios estticos

    alternativos, sin embargo, es preferible que con respecto a los instrumentos, medios,

    recursos y estrategias de difusin del consenso y evaluacin de los resultados, sea la

    inventiva.

    popular la que decida cuales se van a usar y a elaborar, combinando lo tecnolgico, con la

    creatividad y con lo artesanal. Con relacin a la evaluacin, la idea es partir de la

    experiencia, conocer y reflexionar sobre los factores que intervienen en una determinada

    situacin y las relaciones que se tejen entorno a ella. En este momento, se contrastan las

    acciones pretendidas por la comunidad con los objetivos de transformacin y de aprendizaje

    que busca el activador o activadora.

    Identificacin del problema, necesidad o inters de la comunidad

    En el diagnstico se trata de abordar experiencias que posibiliten cubrir las necesidades de

    aprendizaje a corto y mediano plazo y alcanzarlos objetivos de transformacin social

    aprovechando las potencialidadesde la comunidad. En tal sentido, es necesario sopesar la

    viabilidad de cada proyecto en trminos del tiempo y los recursos con que se cuenta. En el

    momento de la eleccin de problemas, necesidades o intereses que van a orientar el

  • proyecto de aprendizaje es importante reflexionar sobre lo siguiente: Podemos abordar

    todos estos aspectos con los recursos que tiene la comunidad?, Cunto tiempo requiere un

    proyecto para la atencin de los aspectos que estamos seleccionando?, Atendiendo estos

    aspectos podemos cubrir nuestras necesidades formativas?, Existen posibilidades reales

    para atenderlos aspectos que estamos seleccionando?

    COMPONENTE TICO

    El Diagnstico Participativo Comunitario, al ser el resultado del debate y el consenso,

    gestado al calor del arraigo y el sentido de pertenencia, teniendo como primera referencia

    para la comunidad, sus intereses, necesidades y potencialidades, tambin va creando las

    condiciones para la superacin del individualismo competitivo y para la aparicin de una

    nueva tica en el pueblo, basada en la participacin, la convivencia, la cooperacin, la

    solidaridad y la conciencia crtica. En este sentido, el diagnstico debe impulsar una relacin

    con el otro en trminos de igualdad, respeto y responsabilidad donde cada participante sea

    reconocido como igual en la construccin de su historia ,la cual se gesta a travs de una

    mirada crtica tica de las situaciones presentes. Para Enrique Dussel (1998), la crtica tica

    se origina en una comunidad o colectivo con el re-conocimiento de su dignidad y de

    suposicin excluyente en la no-participacin discursiva de sus problemas e intereses. La

    misma comunidad, en procesos de discusin y problematizacin, va adquiriendo conciencia

    crtica, y sta impulsa la solidaridad y co-responsabilidad de sus miembros, para construir

    colectivamente alternativas posibles. Es as como, el componente tico en la accin de

    conocer esta vinculado al carcter participativo del diagnstico, a la tica relacional que se

    establece entre y con la comunidad, a la apuesta por la creacin y el crecimiento de

    identidades criticas y maduras desde los contextos comunitarios, que permitan que las

    personas se descubran a s mismas, descubran sus potencialidades, comiencen su

    transformacin de objetos a sujetos y desarrollen su protagonismo, tanto a nivel de

    generacin de conocimientos como a nivel del ejercicio del poder y de la toma de decisiones

    (UBILLA. 2004). Los sujetos aprenden a diagnosticar, a evaluar y a dominar herramientas de

    la planificacin y en esa experiencia abren las puertas para la apropiacin de los valores

    colectivos de la tica liberadora, reencontrndose con el ser y la espiritualidad de sus

    ancestros amerindios y afrocaribeos .Desde el punto de vista del o la participante, se

    contribuye a formar a un educador o educadora con una tica liberadora, asumiendo valores

    como la criticidad y la participacin en las prcticas comunitarias en contraposicin a la

  • racionalidad y lgica capitalista; la solidaridad, la cooperacin, la igualdad, la disciplina, el

    trabajo, la honestidad, el respecto a la diversidad y a los derechos constitucionales .La

    dimensin tica surge de la concepcin del otro y su lugar en la generacin y en la accin del

    conocimiento, se expresa en el aspecto ontolgico mediante la definicin del objeto de

    estudio; en la dimensin epistemolgica, a travs de la relacin de generacin de

    conocimiento entre los sujetos que conocen y aprenden; y en el aspecto metodolgico

    porque se transforman los modos y vas para conocer una determinada realidad.

    BIBLIOGRAFA

    ANDER-EGG, E. (2003): Metodologa y prctica del desarrollo de la comunidad. Argentina.

    Ediciones Lumen.

    ANGUERA, M. (1995): La observacin participante. En: AGUIRRE, A (Ed.) Etnografa,

    metodologa cualitativa en la investigacin sociocultural. Mxico. Editores Alfaomega.

    BUSTILLOS, G y VARGAS, L. (S/F): Tcnicas participativas para la educacin popular.

    Espaa. Editorial popular. CEPAP (1996): Lineamientos Curriculares e Investigativos del

    CEPAP .Caracas: Ediciones Lser Plott

    BARREIRO, J. (1974): Educacin Popular y Proceso de Concienciacin.Mxico, Siglo XXI.

    FREIRE, P. (1995): Pedagoga del oprimido. Espaa. Siglo XXI.

    GUARIGUATA, J. (2004): Gobiernos Comunitarios. Diagnstico Participativo comunitario.

    Guayana. Red Social Guayana.

    GUARIGUATA, J. (2007): Automirada del Vecindario Mestizo. (Mimeo).Guayana, Misin

    Cultura.KAPLN, P. (1994):

    BARREIRO, J. (1974): Educacin Popular y Proceso de Concienciacin Mxico, Siglo

    XXI.FREIRE, P. (1995): Pedagoga del oprimido. Espaa. Siglo XXI.

    GUARIGUATA, J. (2004): Gobiernos Comunitarios. Diagnstico Participativo comunitario.

    Guayana. Red Social Guayana. GUARIGUATA, J. (2007): Automirada del Vecindario Mestizo.

  • (Mimeo).Guayana, Misin Cultura. KAPLN, P. (1994):

    La comunidad cuenta su historia. Gua para investigar una historia local con participacin

    comunitaria. Caracas. CONAC

    .MEJAS, M y AWARD, M. (2007): Educacin popular hoy en tiempos de globalizacin.

    Colombia. Ediciones Aurora.

    MIRABAL, E. (2005): Diseo de un material instruccional de apoyo en CDROM para la

    unidad: Autobiografa y perfiles, del curso de Actualizacin en mtodo de proyecto. Anexo

    D.2. Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez. Decanato de Postgrado. Maestra

    en Tecnologa y Diseo Educativo. Trabajo no publicado. MISIN CULTURA (2008): Manual

    de proyectos de aprendizaje. Caracas

    .UBILLA, P. (2004): tica y pedagoga. En: Pedagoga de la resistencia .Cuadernos de

    Educacin popular. Argentina. Ediciones Madres de Plaza de Mayo.

    ANEXO N 1

    Medios Estticos Alternativos

    Jos Guariguata Automirada del Vecindario Mestizo Abril, 2007

    Medios Estticos Alternativos que pueden servir para el trabajo de educacin popular en el

    diagnstico participativo comunitario, los cuales no necesariamente deben usarse como una

    receta, sino que deben confiarse al uso del pueblo contando con su extraordinaria

    inventiva ,demostrada tanto en el cotidiano vivir, como en los momentos cuando la historia ha

    demandado de su herosmo liberador. Es as como existe la plena seguridad que existen

    miles de iniciativas y producciones similares a las aqu presentadas, que bien pueden usarse

    para los fines de la formacin ideolgica, bajo la misma conviccin del poeta Aquiles Nazoa

    de creer en los verdaderos poderes creadores del pueblo.

    Desplegables provocadores.

    Se usan en reuniones, talleres, tertulias, donde se les pida a los presentes, que dibujen,

  • escriban frases o palabras en los papeles desplegados en la pared, sealndolos principales

    problemas, necesidades, conflictos, capacidades, potencialidades y otros datos relevantes.

    Algunos de los papeles desplegados ya contienen previamente dibujos o frases o palabras

    que deben provocar en los presentes alguna inquietud, pensamiento, preocupacin o

    adversin. El uso de esos dibujos, frases o palabras, cuando se trate de la primera fase del

    diagnstico o intercambio de las experiencias, no debe nunca inducir a los vecinos a aceptar

    una sola versin de la realidad, sino ms bien a comunicar sus comentarios y luego sus

    puntos de vista. La idea es que cada quien se exprese directamente en el papel, pero

    tambin se debe respetar a aquellos ya aquellas que no quieran hacerlo, ayudndolos a que

    lo hagan de otra manera o esperando que se manifiesten en otro momento. Estos

    desplegados deben estar acompaados por un registro cerrado (escritura en papel no

    desplegado) que luego pueda convertirse en acta, llevada por los lderes vecinales o los

    promotores del diagnstico. Para iniciar el debate en el momento del anlisis, se despliegan

    los resultados de las primeras consultas y luego se trabaja, reflexionando y anotando en

    registro abierto y cerrado, hasta seleccionar entre todos, las ideas de

    Posible consenso.

    Con dibujos frases o palabras en desplegables por varios lugares de la comunidad, se

    masifica el acuerdo colectivo sobre: el problema ms sentido, el conflicto, la capacidad, la

    virtud o el recurso ms relevantes. Se presenta un inventario tanto de las necesidades como

    de las potencialidades. Tambin se expone la jerarquizacin, tanto de las necesidades, como

    de los conflictos, de las capacidades y las potencialidades. Luego se puede proseguir a una

    descripcin o ampliacin de los datos segn el orden de jerarqua. Siempre estas

    exposiciones deben ser sugerentes, atpicas, provocativas de opinin, de tal manera que

    permitan dar rienda suelta a los pensamientos y puntos de vista de la comunidad.

    Buzones Preguntones

    Colocando buzones en sitios pblicos (bodegas, canchas de bolas criollas, escuelas, mdulo

    de barrio adentro, iglesias, etc) con propuestas como por ejemplo: introduzca en este buzn

    la respuesta a la siguiente pregunta Cul cree usted que es el problema ms importante de

    esta comunidad? descrbalo y seale porque usted piensa que es el ms importante. Pero

    algo parecido se puede hacer con los conflictos, con las capacidades, con las

  • potencialidades y otros datos relevantes. Se pueden colocar buzones por semana para cada

    aspecto o buzones simultneos. Para cada fase del diagnstico se selecciona un tipo de

    planteamiento o pregunta, que puede estar acompaado de datos, recortes de prensa.

    Tambin el buzn puede servir para hacer el referndum sobre lo que consideran los vecinos

    es la situacin de mayor inters o importancia para ellos. En el buzn cada quien tiene

    libertad de permanecer en el anonimato o hacer pblica su postura.

    Murales coprotagnicos.

    En el curso de las primeras consultas con la comunidad, los grafiteros, los artistas plsticos,

    los muralistas o quienes tengan tendencia por la pintura, van recogiendo los acuerdos que

    aparecen en las reuniones y los van plasmando en los paredones. En otros casos a travs de

    tomas con los nios, jvenes y adultos, usando el mismo contenido de los acuerdos a los que

    se va llegando en las reuniones, los artistas plsticos dejan los grafitos, los murales o los

    cuadros por la mitad y estimulan a que los participantes terminen esos trabajos con las ideas

    o reflexiones expresadas en imgenes. De esa manera, la pintura, el mural o el grafito

    comenzaran a ser una expresin colectiva, pero tambin el diagnstico participativo sera

    una oportunidad para iniciar a los vecinos en el arte de la pintura, a la vez que participa del

    anlisis de la realidad. Asimismo sera una ocasin para promover redes comunitarias por

    reas, zonas o territorios, de artistas plsticos, muralistas o grafiteros que expresen el sentir

    colectivo sin desmejorar la calidad esttica de sus obras tambin de carcter colectivo. Cabe

    imaginarse asambleas alrededor de un paredn donde los vecinos intercambian primero,

    luego analizan una o varias situaciones y luego llegan a consenso. Mientras esto ocurre, los

    artistas y los aspirantes a la plstica dibujan en la pared el contenido del curso del debate o

    el acuerdo colectivo. Conviene advertir que es una expresin artstica y el colectivo de

    pintores tiene el derecho de expresar su interpretacin en forma esttica. Su espiritualidad

    Teatro visible e Invisible (tcnica de AugustoBoal)

    Sociodramas del teatro invisible, donde un sector del equipo promotor, se convierte en un

    grupo de teatro de calle y se coloca en paradas, en canchas, en bodegas y aparentemente

    comienza a confrontar puntos de vista, sobre las situaciones de la comunidad, hasta

    involucrar al resto de los vecinos en la discusin. Mientras ese teatro se realiza, otro sector

  • del equipo promotor observa cmo se comportan y lo que van opinando los presentes

    (vecinos) a partir del sociodrama planificado previamente por los activadores culturales y por

    los lderes comunitarios organizados. Posteriormente al sociodrama, el equipo promotor se

    rene y escribe lo que ha observado y escuchado. Con este registro, el equipo promotor se

    prepara para organizar una nueva presentacin teatral, pero esta vez con una mayor carga

    de esttica mestiza, de efectos teatrales universales, pero con el mismo contenido socio

    econmico y sociopoltico, en pro del sentido de pertenencia, del arraigo comunitario y de la

    participacin creadora de la comunidad. Esta presentacin conviene se realice en asamblea

    y con un foro teatro. Para esa segunda oportunidad la actividad debe tener en su contenido

    una gran carga de propuestas que conduzcan a la comparacin, a la interpretacin y al

    establecimiento de relaciones de una situacin con otra, de tal manera que se produzcan

    interrogantes y reflexiones para el anlisis colectivo. Cuando la comunidad haya alcanzado

    consenso se realizar una tercera presentacin, an con mayor calidad esttica pero con la

    finalidad de masificar y consolidar la informacin sobre los acuerdos construidos

    colectivamente. Tambin esta, debe ser una oportunidad para que los vecinos con

    tendencias hacia el arte dramtico comiencen a experimentar en el rea, se inicie la

    organizacin comunitaria oel grupo teatral comunitario y se profundice en un mtodo de

    creacin colectiva de textos y libretos cuyos contenidos expresen el pensamiento, las ideas,

    los intereses, las cosmovisiones, los sentimientos, las necesidades y los niveles de

    conciencia de la comunidad. Teatro autctono y endgeno que debe contribuir a la

    preservacin de la ritualidad y espiritualidad afrocaribea e indoamericana. Se puede

    aprovechar la oportunidad para adelantar un curso de teatro comunitario.

    El mismo tratamiento que se hace aqu al teatro puede hacerse con la danza, preservando

    tradiciones de bailes indgenas y campesinos pero incorporndole un contenido

    contemporneo que vincule a la vida cotidiana de la comunidad y recjalos acuerdos a los

    que va llegando el vecindario, sin quitarle calidad coreogrfica a esa expresin. Estos

    mismos activadores culturales vinculados a la danza y al teatro, pueden trabajar tambin con

    los zancos y estimular el desarrollo de juegos cooperativos que vayan combatiendo la

    recreacin individualista, competitiva, violenta y terrorista, que estimula la sociedad de

    consumo, de tal manera que en ese combate cultural se antepongan los valores y las

    actitudes colectivas del socialismo. Todos estos bailes, teatros, juegos y expresiones

    corporales no pueden perder de vista el proceso de educacin popular a partir del

  • diagnstico participativo.

    La Fiesta de las Letras Comunales

    En una experiencia como la venezolana, los Crculos comunitarios de lectura y el Comit de

    cultura Comunal, deben potenciar las lecturas que los vecinos hacen tanto del quijote, como

    de los miserables y la biblioteca temtica y otros textos que lleguen a sus manos, para

    estimular al desarrollo de ese hbito vinculndolo con la destreza y el placer de la escritura.

    Es as como en la perspectiva de explorar y fortalecer los talentos literarios en la comunidad,

    se debe aprovechar la experiencia del diagnstico participativo para iniciar actividades con

    los nios, con los jvenes, adultos y ancianos, donde estos, vinculados a las misiones

    educativas y a los curriculums escolares, comiencen a escribir cuentos, poesas,

    composiciones, relatos, descripciones, que vayan recogiendo la vida de la comunidad, la

    reflexin sobre ella y los acuerdos que los vecinos en asambleas van alcanzando. Estos

    procesos de creacin literaria adems de descubrir talentos, fomentar hbitos de lectura y

    escritura, debe contribuir al desarrollo de la organizacin de redes literarias comunales que

    expresen la realidad popular y consoliden mtodos de creacin colectiva que mantengan viva

    la creatividad personal, pero que no tengan la influencia competitivista y lucrativa del

    consumismo neoliberal. En el marco del diagnstico participativo comunitario, estos

    productos deben socializarse a travs de festivales cooperativos, de bautizos, de

    exposiciones, de lecturas colectivas, de tertulias y otras actividades, donde est presente la

    reflexin sobre la vida diaria del vecindario sin que eso desmejore la calidad ni mutile la

    libertad creadora, pero donde prevalezca el desarrollo de la sensibilidad cooperativa por

    encima de la competencia individualista, en la bsqueda de una espiritualidad de

    trascendencia mestiza. Entonces en los crculos de lectura se leera la literatura universal y

    tambin se leera la literatura local, convirtiendo estos espacios en encuentros placenteros de

    lectura y escritura y desconocimiento de la realidad popular y de anlisis y aprendizaje

    colectivo. Esto significa convertir la vida cotidiana en una pieza literaria: Composiciones,

    dcimas, contrapunteos, cuentos, relatos y otras expresiones libres del vecindario y tambin

    articulando lo comunal contemporneo con lo universal.

    Diario de Registro

  • Para acompaar estas labores estticas, el equipo promotor debe contar con un diario de

    registro colectivo, donde va recogiendo opiniones y observaciones generales en la

    comunidad, como si se tratara de las crnicas durante el curso del diagnstico. Pero as

    como existe un diario de registro colectivo, el equipo promotor debe contemplar el uso de

    otros cuadernos de registro que pasen de mano en mano entre los vecinos, para que quienes

    no tengan la destreza de recopilar informacin a travs de la escritura vayan desarrollando

    esa capacidad. En determinados momentos del diagnstico se hacen paradas y se lee algn

    fragmento delo que se ha escrito. El diario de registro colectivo en manos del equipo

    promotor debe ser ms riguroso en la recopilacin de la informacin que los diarios que

    pasan de mano en mano. Estos instrumentos deben tener un carcter etnogrfico de

    acumulacin de informacin y de registro del anlisis, por lo tanto no deben ser sintticos,

    sino descriptivos y expresivos, como si se tratara de una grabacin.

    Audiovisuales Para la Reflexin

    Se refiere al uso de videos, grabaciones o canciones que aunque no describan situaciones

    especficas de la comunidad, presenten hechos o fenmenos similares que contribuyan al

    establecimiento cognitivo de relaciones, a la comparacin, a la interpretacin y a

    interrogantes que conlleven a la reflexin, en el momento de hacer el anlisis de la realidad

    comunitaria, vinculando esta comprensin con una visin ms global y estructural, en la

    perspectiva de la formacin de la conciencia crtica. Aqu es importante vincular las polticas

    nacionales de cine y audiovisual con la formacin de la conciencia socialista aprovechando

    las fases del diagnstico participativo para incorporar producciones pertinentes a cada

    momento y a cada comunidad y a la vez estimular la capacitacin de los vecinos en el uso de

    esos recursos y en la produccin de medios propios. Este trabajo con audiovisuales

    alrededor del diagnstico participativo, puede articularse con programaciones en las radios y

    televisoras comunitarias, de tal manera que haya una sola lnea de articulacin y fomento en

    el arraigo comunal. Colocando esas emisoras y televisoras al servicio de la participacin

    creadora y de la educacin popular.

  • ANEXO N 2

    Gobierno Regional Chile y CONAF Documento de Trabajo 450 Manual del Profesional que

    Trabaja en Prevencin de Incendios Forestales Junio, 2006

    Entrevista

    Las entrevistas: permiten recoger informacin primaria y secundaria, cualitativa y cuantitativa.

    Pueden ser aplicadas de forma directa o indirecta, tambin de modo individual o grupal. Uno

    de los tipos de entrevista ms conocido es aqul que implica un cuestionario con preguntas y

    respuestas, basndose en algn tema de inters, donde el entrevistador motiva a su

    interlocutor para que entregue informacin al respecto. Otro tipo de entrevista es la encuesta,

    que sobre la base de uno o ms temas y a partir de un listado nico de preguntas, recoge

    informacin del tema de inters.

    Lluvia de Ideas

    Consiste en escribir todas las opiniones de los participantes de la reunin.

    Hacer una pregunta clara sobre el tema en discusin. sta debe permitir que

    los vecinos respondan, por ejemplo, Cules son los problemas medio

    ambientalesdel territorio?

    Solicitar que todos digan las posibles causas y las soluciones del problema.

    Finalmente, se realiza una votacin para elegir las ms representativas.

  • Ricardo Cox Aranibar El saber Local: Metodologa y Tcnicas Participativas

    La Paz, Bolivia, 1996

    Sociodrama

    El sociodrama es una tcnica del teatro popular mediante la cual se representan situaciones,

    percepciones, relaciones, problemas, etc. de la vida cotidiana. Esta tcnica ha sido

    ampliamente utilizada en la educacin popular, alcanzando importantes impactos en la

    movilizacin y toma de conciencia social. Los actores principales son los propios

    campesinos, indgenas o vecinos del espacio de interaccin concreto con el que se pretende

    trabajar esta tcnica. Se rescata la innata habilidad y creatividad popular, para representar

    naturalmente hechos del pasado y el presente, tanto como situaciones deseadas para el

    futuro. Se hace uso de los elementos que estn al alcance. Los temas a representar, los

    personajes, los momentos del sociodrama deben ser previamente seleccionados por la

    plenaria. Luego el grupo de actores debe reflexionar el tema, planificar (guin sencillo) y

    ensayar su representacin en pblico .Los sociodramas deben ser grabados en cinta

    magnetofnica y/o video por la riqueza de informacin que se logra de los dilogos y la

    expresin corporal.

    Pedro Farradas, Adolfo Vargas, Giovana SantillnMetodologas y Herramientas para la

    Capacitacin enGestin de Riesgo de Desastres Lima, Per, 2006

    Encuestas

    Las encuestas sirven para investigar fenmenos sociales que puedan ser ordenados en

    categoras (no as cuando este ordenamiento es irrelevante o imposible). Son recomendables

    para obtener datos precisos sobre vivienda, salud, demografa, infraestructura y actividades

    econmicas. Tambin pueden ser tiles para apoyar la evaluacin de actividades educativas

    mediante pruebas de entrada y salida .Consisten en un conjunto de preguntas asociadas a

    un nmero limitado de respuestas. Los resultados permiten un manejo estadstico de las

    respuestas. Cabe sealar que un problema de las encuestas es que limitan la informacin a

    la estructura de preguntas y respuestas predeterminadas. Los fenmenos sociales y

  • culturales y los procesos de aprendizaje son ms complejos y es preferible que los

    pobladores se expresen sobre estos temas de manera ms libre. Las entrevistas

    semiestructuradas y las historias de vida son ms tiles en este sentido.

    Historias de vida

    Las historias de vida constituyen una tcnica ideal para poder reconstruir los procesos de

    generacin de las condiciones de riesgo, sin embargo, es muy poco utilizada ante la errnea

    valoracin de las dimensiones subjetivas de los testimonios. En la medida en que

    reconocemos que las condiciones de vulnerabilidad no solo derivan de lo sucedido y de lo

    que sucede, sino tambin de las percepciones y actitudes de la poblacin, las historias de

    vida nos pueden ayudar al reconocimiento de tales percepciones, as como proporcionar

    informacin sobre hechos locales soslayados por los estudios de diversos especialistas. Las

    historias de vida pueden, adems, ser motivadoras de reflexin grupal que parte de una

    narracin con lenguaje comn y delo vivido. Ms que entrevistas, son conversaciones con

    personas, cuya vida y visin permiten conocer diversos aspectos sobre su comunidad. Estas

    conversaciones son registradas procesadas y editadas de acuerdo con el inters particular.

    Generalmente se debe estructurar los temas que se va a tratar, as como las preguntas.

    Algunos temas incluyen su red de relaciones familiares y de amigos, sus identificaciones, sus

    actividades econmicas, sus expectativas, los momentos clave en su vida; entre otros. Por

    ello, es necesario definir las preguntas de acuerdo con las necesidades del trabajo educativo.

    Cabe sealar que la clave de una buena aplicacin de esta tcnica es que el interlocutor

    ofrezca sus puntos de vista sin dirigir la conversacin excesivamente con preguntas y/o sin

    emitir juicios de valor. Para generar informacin representativa de una comunidad, las

    historias de vida deben aplicarse a ms de una persona. Es preferible obtener estas historias

    hasta que la informacin empiece a repetirse. Adems, el abordar los diversos aspectos de la

    vida de una persona, permite analizar las interrelaciones entre los diferentes mbitos de la

    vida social: familia, economa, religin, etc .Graciela Bustillos y Laura Vargas Tcnicas

    Participativas para la Educacin Popular Tomo II Sin fecha

    El rbol social

  • El rbol social ofrecer una forma creativa y accesible de apropiarse, utilizar y manejar un

    modelo de interpretacin estructural de la sociedad, as como lograr que se entienda a la

    comunidad de un modo, diferenciando 3 niveles: Ideolgico-Superestructura, Jurdico-Poltico

    y Econmico Con esta tcnica se pretende que a travs de la comparacin de un rbol con la

    sociedad, se inicie la comprensin estructural de la misma, procurando evitar caer en una

    simple identificacin funcional del rbol con la sociedad; se trata de que, apoyndose en esta

    herramienta, se vea y analice la realidad social como un todo interrelacionado, capaz de

    entenderse y trasformarse .El material a utilizar puede ser Pizarra, tiza o Papelgrafo y

    marcadores. En esta tcnica se comienza preguntando a los participantes: Cules son las

    partes principales de cualquier rbol? Conforme van respondiendo se va dibujando, hasta

    tener la raz, el tronco y el follaje del mismo. Despus se pregunta:Qu funcin tienen estas

    partes (raz, tronco y follaje) para el rbol? El Colectivo ir contestando y se ir anotando

    donde corresponda la funcin mencionada. Por su que el grupo mencionar muchas ms

    cosas, en el momento en que estn ampliamente descritas las partes del rbol y sus

    funciones, se debe enfatizar que est en un Todo, un sistema con vida, que necesita de la

    estrecha interrelacin de sus partes, para garantizar su supervivencia. Un comentario que

    puede ayudar a esto es que ni un tronco, ni una raz o un follaje solos, forman un rbol.

    Habiendo resaltado al rbol como un sistema, se procede entonces a compararlo con la

    sociedad preguntando:

    Si el tronco le da fortaleza al rbol, en la sociedad Qu o quines simbolizan la fuerza y el

    poder entre las relaciones de los grupos y comunidades humanas? En la sociedad Qu

    elementos se asemejan o cumpliran las funciones sealadas para la raz, el tronco y el

    follaje? Si la raz le sirve al rbol ara extraer del suelo las sustancias que lo alimentan, en la

    sociedad Cmo extraemos de la naturaleza todo lo que necesitamos para vivir?

    Si el follaje cubre al rbol, lo protege y es por medio de las hojas o frutos que identificamos el

    tipo de rbol del que se trata, en la sociedad a travs de qu medios o elementos los seres

    humanos se explican (descubren), justifican (protegen) o reproducen (encubren), la

    clase de relaciones que establecen entre ellos, y los frutos que generan esas relaciones?

    Con estas y otras preguntas que el coordinador deber tener la agilidad de formular, el grupo

    podr ir contestando cosas como las siguientes:

  • Ideolgico, Reproducirse, Religin, Cultura, Poltico, Leyes, Partidos Polticos, Econmico,

    Fbricas, Tierra. Una discusin interesante es la que se genera a raz de la confusin de

    elementos tales como: la escuela y la educacin, la iglesia y la religin o la T.V. y las

    empresas de comunicacin. Es importante distinguir la funcin que por ejemplo tienen la

    escuela o la iglesia, que es bsicamente la reproduccin de ideas (educacin y religin

    respectivamente), de la presencia social, fsica y poltica como instituciones poseen la

    iglesia y la escuela como tales van en lo poltico, la religin y la educacin se ubican en lo

    ideolgicoDe igual manera, la T.V. se ubica a nivel ideolgicoPero las empresas de

    comunicacin, por ser empresas van en lo econmicoEn el desarrollo de la discusin sobre

    la ubicacin de los distintos elementos de la realidad en el rbol, debe llegarse a bautizar a

    casa uno de los tres niveles de social .Al follaje, se le nombrar nivel ideolgico, donde se

    reproduce, encubre o descubre todo el sistema social. Al tronco, se le llamar nivel poltico,

    donde el poder toma forma organizativa, institucional y jurdica. A estos dos ltimos niveles

    se les puede llamar tambin superestructura .A la raz y todo lo contenido en ella, se le

    llamar nivel econmico o infraestructura, donde se ubica todo el proceso de produccin de

    bienes de una sociedad, su circulacin, su distribucin y consumo. Es importante saber sentir

    como coordinador, cundo introducir los trminos infraestructura y superestructura, ya que

    esto va a ayudar o va a confundir al grupo; esto depender del nivel que tenga el mismo La

    reflexin debe darse durante todo el desarrollo de la tcnica. Principalmente resaltando el

    siguiente punto:

    Que nuestra sociedad como cualquier otra, es un sistema estructurado y un todo interrelacionado, que se produce, se sostiene y se reproduce constantemente, que puede serentendido y trasformado. Finalmente, como recomendaciones es importante destacar que para que los grupos se apropien de esta herramienta es conveniente que hagan rboles con elementos de su propia realidad, ya que distintas realidades sociales pueden representarse con rboles distintos. La riqueza simblica que ofrece esta tcnica debe aprovecharse al mximo para facilitar la interpretacin de una infinidad de fenmenos sociales. Los dibujos delos rboles tendrn que hacerse de manera creativa, de tal manera que la imagen del rbol por s misma, ya nos comunique la realidad nacional o local que vive el grupo por ejemplo, utilizar races grandes o dbiles, segn sea fuerte o dbil la economa, troncos gruesos o torcidos, segn sea lo poltico; follajes densos con retoos o plagas segn sea lo ideolgico, etc. Por ltimo, para lograr un anlisis ms profundo y dinmico sobre las relaciones que guardan entre s los distintos elementos de los tres niveles de la estructura social recomendamos usar diversos planos plsticos, es decir, plstico transparente que se pueda

  • sobreponer al dibujo del rbol y que por medio de flechas se puedan hacer conexiones y encontrar contradicciones entre los diversos aspectos de la realidad. La utilizacin creativa de los planos plsticos sobre el rbol social permite a los grupos populares, ver la realidad enmovimiento e interrelacionada, como un todo, e ir accediendo a niveles a mayor anlisis, y hasta en un momento dado servirnos de memoria grfica progresiva del anlisis de la coyuntura social