5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

27
 Psicopatología I La ansiedad, las fobias 5º módulo  Año escola r agosto diciembre 2012 Dra. Jana Petrzelová M.

Transcript of 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

Page 1: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 1/27

 

Psicopatología I

La ansiedad, las fobias

5º módulo

 Año escolar agosto – diciembre 2012

Dra. Jana Petrzelová M.

Page 2: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 2/27

 Ansiedad

Ansiedad = actitud emotiva o sentimentalconcerniente al futuro y caracterizada por una mezclao alternativa desagradable de miedo y esperanza.

Angustia = En lenguaje freudiano, una combinaciónde aprensiones, incertidumbre y miedo, con especialreferencia a sus manifestaciones corporales (tiponeurótico, reacción ante la presencia de una situaciónexterna real;

En ambos casos se trata de la reacción del ego ante

el peligro.

Page 3: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 3/27

 Ansiedad

Ansiedad por separación = El sentimiento de

amenaza, en el niño, por perder o sentir que se

alejará de él la persona con fuerte vínculo, igual como

las situaciones que exigen tal separación

Ansiedad objetiva = Sinónimo del miedo que abarca

una situación complicada interior hacia un peligro

previo del exterior. La situación de peligro real seperciba como una amenaza.

Page 4: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 4/27

Diferencia entre la ansiedad y el miedo 

La ansiedad corresponde a estímulos internos, como

 preocupación por no saber hacer las cosas.

El miedo más bien corresponde a los estímulos

externos, como miedo a fantasmas, a insectos, etc.

Tanto el niño como los papás identifican másfácilmente la situación desencadenante del miedo que

de la ansiedad.

Page 5: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 5/27

EDAD  SITUACIONES ATEMORIZANTES 0-6 meses  Ruidos fuertes, pérdida súbita de apoyo y soporte. 

7-12 meses  Miedo a extraños, a la separación de los padres, a

objetos que surgen bruscamente. 1 año  Personas extrañas, separación de la padres,

heridas. 2 años  Ruidos fuertes, animales, separación de los padres. 3 años  Máscaras, oscuridad, separación de los padres,

animales. 4 años  Ruidos, oscuridad, separación de los padres,

animales. 5 años Lesiones corporales, ruidos, oscuridad, separación

de los padres, animales. 

Page 6: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 6/27

EDAD  SITUACIONES ATEMORIZANTES 6 años Oscuridad, seres sobrenaturales, lesiones

corporales, separación de los padres, ruidos

fuertes. 7-8 años Estar solo, seres sobrenaturales, oscuridad,

lesiones físicas, hacer el ridículo. 9-12 años  Exámenes escolares, lesiones corporales, aspecto

físico, truenos y relámpagos, muerte, oscuridad. 12-18 años  Temores relacionados con la autoestima

personal (capacidad intelectual, aspecto físico,

temor al fracaso) y con las relaciones sociales. Benjamín, Costello y Warren, 1990 

Page 7: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 7/27

 Ansiedad Ansiedad de separación  Un estado de inquietud que

experimenta el niño al alejarse de las personas a las que estávinculado, especialmente de su madre.

Solamente se ha de tratar si es inapropiada o excesiva y su persistencia es de 4 semanas como mínimo.

Un trastorno donde se producen miedos irracionales como preocuparse por si los padres sufren algún accidente oenferman, o bien pueden expresar miedo a perderse y a noreunirse nunca más con sus padres.

Se muestran reacios a pasar la noche en casa de amigos, aveces incluso son incapaces de permanecer solos en unahabitación y se acercan al padre o a la madre.

Suelen tener problemas a la hora de ir a dormir.

Page 8: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 8/27

 AnsiedadAnsiedad por separación

La seguridad que proporciona al niño la presencia dela madre y la relación simbiótica puede atraer elcastigo – si madre lo abandona.

La madre esta por largo tiempo sin el niño – provoca

la ansiedad de separación porque el castiga lasnecesidades internas del niño.

Si el trastorno en esta etapa de vida fue grave, laansiedad de separación no desaparece al madurar el

infante. Sigue siendo la fuente de perturbacionesdurante toda la niñez y se causa de lagunas –   perturbaciones en adolescencia, e incluso en la vidaadulta aparece en alguna forma (trastornos por ansiedad – neurosis)

Page 9: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 9/27

Fobia

Fobia escolar 

En algunos casos está relacionado con laansiedad por separación, pero no es el único

motivo de la oposición infantil en ir al colegio.Las situaciones más temidas por los escolaresson el miedo al fracaso escolar o al castigo enla escuela. En estos casos los niños

experimentan una ansiedad excesiva en elcontexto escolar.

Page 10: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 10/27

 Ansiedad Ansiedad de cambio de escuela  

Si los cambios de escuela se producen por cambio de domicilio como por la búsqueda de una mejora en la calidad de la enseñanza, siempreimplica un proceso de despedida. Se han de separar de unoscompañeros y un entorno a los que han tomado cariño, y han de ir 

 prendiendo confianza y acostumbrándose a un nuevo entorno y

nuevos compañeros con los que se habrán de integrar.

Dependiendo de la edad y del carácter del niño, puede encontrarse concompañeros que han formado grupos y le puede resultar más difícil laintegración. Es por lo tanto muy necesario conversar y prestar 

atención al niño escuchando sus dificultades y tratando su problemacon respeto. No es conveniente, por ejemplo decirle: “eso no tieneimportancia…” aunque para los padres no tenga importancia, para éles realmente un problema que le preocupa y no sabe como afrontar.

 Necesita mucha protección y apoyo.

Page 11: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 11/27

 Ansiedad

Ansiedad excesiva y ansiedad generalizada  

Consiste en un sentimiento de ansiedad o preocupaciónexcesiva, poco realista o persistente, cuya duración ha sido por lo menos de seis meses, que no ha sido producida por tensiones o cambios estresantes con los amigos, entorno, etc.,es decir, que no se ve una explicación clara para que se

 produzcan estos cambios.

En la ansiedad generalizada se da un sentimiento de preocupación difusa y generalizada. Lo mas habitual es laansiedad anticipatoria, el temor irracional a situaciones

 presentes o futuras. Es característica la inquietud oimpaciencia, los niños se cansan muy fácilmente, padecenalteraciones del sueño, etc.

Page 12: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 12/27

Etiología de ansiedad en los niños y/o

adolescentes:

 Niño que teme a la separación de los progenitores.

Herencia – personalidad con predisposición a desarrollar trastornos de ansiedad.

Exponer al menor en situaciones de tensión (discusionesfamiliares, violencia intrafamiliar, maltrato físico,

 psicológico o emocional, accidentes, etc.

 Niños que presentan las fijaciones en una etapa de su

desarrollo que fue traumática para él. Experiencias aterrorizantes.

 Niños emocionalmente perturbados por distintas causas.

Page 13: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 13/27

 Ansiedad Los niños con un nivel de ansiedad elevado se les denominan

“hiperansiosos”. 

Ataques de ansiedad son ataques que no son frecuentes en los niños, predominan en las niñas, son raros antes de los 8 años, generalmente sepresentan entre los 10  –  13 años y en la adolescencia. Los ataques deansiedad se pueden presentar por las noches antes o después de acostarse. Laduración puede variar de minutos a horas, tres veces a la semana o durante eldía.

Síntomas de ataques de ansiedad en los niños:

 pánico (búsqueda de madre)

miedosos

sentimiento de la muerte inminente.

Taquicardia Dolor alrededor del corazón

Respiración difícil

Sudoración

Rubor o palidez

Síntomas digestivos

Parestesias y hipertesias

Page 14: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 14/27

 Ansiedad

Los menores o infantes pueden presentar ansiedad por diferentes factores como:

hospitalismo (operaciones, separación, internamiento simple)

Choques (accidentes, muertes cercanas)

Inicio de la menstruación en niñas adolescentes

Problemas escolares

Enfermedades

Rechazo a los padres o al revés

Demasiado aprensivos

Niño con sentimientos de culpabilidad

Page 15: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 15/27

 Ansiedad

La conducta, de un niño o adolescenteansioso, se va a manifestar con los síntomas:

Preocupados y demasiado conscientes

Tímidos

Dependientes

Difíciles para tener compañeros

La personalidad volubles, difícil

Padres ansiosos o neuróticos.

Page 16: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 16/27

 Ansiedad - Los mayores logros del Ego 

Establecer los límites, diferenciar el preconsciente delconsciente. Madre y el niño en la relación simbiótica no

 permite la separación (individuación) del niño.

El ego maduro se convierte en el moderador entre ID yEGO. Los niños simbióticos pueden desarrollar laesquizofrenia infantil y/o de adolescentes o adultos. Ataquesneuróticos, psicóticos, etc.

Ansiedad patológica. La ansiedad no esta justificada, estaexagerada o dura demasiado o cuando da lugar a las

maniobras defensivas que interfieren con el gozo y con lavida activa de una persona.

Page 17: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 17/27

 AnsiedadEjemplo:

La segunda guerra mundial – los niños que han sufrido laseparación – neurosis en la vida adulta.

La guerra en Vietnam – neurosis postguerra

Ejemplo:

Ansiedad primaria  – neurosis – regresión parcial del ego y lareactivación de algo parecido a la ansiedad primaria (psicosis,fobias y reacciones disociativas)

Ansiedad secundaria  – los efectos desintegradoras de laansiedad primaria – desintegración de los pacientes psicóticos.

La ansiedad por pérdida de amor

Parecido a la ansiedad de separación – provoca las privacionesemocionales graves, falta la figura paterna, psicosis anaclítica,

 paranoias, etc. La privación emocional trabajó y desarrollóRené Spitz, John Bowlby a María Ainsworth, y otros.

Page 18: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 18/27

Fobias infantiles

La fobia es el mecanismo de defensa que provoca

el desplazamiento de la angustia y/o ansiedad,

para conseguir su apaciguamiento, sobre un

objeto fóbico exterior a él.

S. Freud “Las fobias no deberían ser consideradas

más que como síndromes que pueden tomar parte en

diversas neurosis y no debemos clasificarlas como

procesos patológicos independientes”.

Page 19: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 19/27

Fobias infantiles

Fobia en los niños esta ligada al temores

injustificables y no razonables ante objetos,

seres o situaciones del cual el sujeto

reconoce lo ilógico, lo irracional, pero ledominan repetidamente; tienen como

consecuencia una inhibición en el campo de

la acción.

Page 20: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 20/27

Fobias infantiles - Tipos

Fobias específicas

1. Recibir críticas

2. Lo desconocido3. Heridas pequeñas, animales pequeños

4. El peligro y la muerte

5. Miedos médicos6. Fobia escolar 

Prevalencia entre las niñas

Page 21: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 21/27

Tipos de fobia escolar 

Fobias Agudas – en cualquier edad por 

eventos traumáticos – parecidas a

neurosis traumática.

Fobias “inducidas” – en niños pequeños,

los padres transmiten la angustia al al

niño.

Fobia crónica inducida o traumática –inicio

grave de perturbación de la personalidad

Page 22: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 22/27

Fobias específicas - tratamiento

Tratamiento de miedos y de la ansiedad

El contacto con el estímulo es eficaz

Esencial es reducir los miedos1. Desensibilización sistemática de

Wolpe(autorelajamitno)

2. Modelado (Jones, Bandura, observar otra persona niños que no tienen miedo)

3.  Autogestión cognitiva (Kanfer)

Page 23: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 23/27

 

Page 24: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 24/27

 

Page 25: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 25/27

 

Page 26: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 26/27

Esquema

Page 27: 5° Clase. Ansiedad,  y fobias.ppt

7/16/2019 5° Clase. Ansiedad, y fobias.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-clase-ansiedad-y-fobiasppt 27/27