4TO-EXA-GEO-14-15

8
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA PASTEJE 36P A: 882019 CCT.15PST0036D CICLO ESCOLAR 2014-2015 CUARTO EXAMEN BIMESTRAL DE GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO PROFR. ________________________________________________________________________________ NOMBRE DEL ALUMNO.___________________________________________________________________ GRADO._______GRUPO.______ACIERTOS.________CALIFICACION.__________________________ ___ INSTRUCCIONES: Las siguientes preguntas tienen como respuesta cuatro opciones marcadas con las letras A, B, C y D, pero solo una de ellas es la correcta, para responder deberás leer y analizar cada una de las preguntas y opciones dadas y elegir la respuesta correcta. 1. Es el tipo de agricultura que practican los campesinos para su propio consumo en tierras de temporal: A. De subsistencia. B. De exportación. C. De plantación. D. De mercado. 2. Son las entidades federativas que forman parte de la región pesquera más importante de México: A. Guerrero, Oaxaca y Chiapas. B. Veracruz y Campeche. C. Quintana Roo y Yucatán. D. Sonora y Sinaloa. 3. Según el modo de extracción, la minería se clasifica en cuatro tipos: de superficie, subterránea, por dragado y de perforación. Debido a los procesos tectónico-geológicos, a lo largo de millones de años se han formado yacimientos de minerales como el oro, la plata, el hierro y el cobre, los cuales se localizan en: A. Volcanes y mesetas. B. Cordilleras y sierras. C. Llanuras y mesetas. D. Cordilleras y llanuras.

description

herramientas

Transcript of 4TO-EXA-GEO-14-15

Page 1: 4TO-EXA-GEO-14-15

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA PASTEJE 36PA: 882019 CCT.15PST0036D

CICLO ESCOLAR 2014-2015CUARTO EXAMEN BIMESTRAL DE GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO

PROFR. ________________________________________________________________________________NOMBRE DEL ALUMNO.___________________________________________________________________GRADO._______GRUPO.______ACIERTOS.________CALIFICACION._____________________________

INSTRUCCIONES: Las siguientes preguntas tienen como respuesta cuatro opciones marcadas con las letras A, B, C y D, pero solo una de ellas es la correcta, para responder deberás leer y analizar cada una de las preguntas y opciones dadas y elegir la respuesta correcta.

1. Es el tipo de agricultura que practican los campesinos para su propio consumo en tierras de temporal:

A. De subsistencia.B. De exportación.C. De plantación.D. De mercado.

2. Son las entidades federativas que forman parte de la región pesquera más importante de México:

A. Guerrero, Oaxaca y Chiapas.B. Veracruz y Campeche.C. Quintana Roo y Yucatán.D. Sonora y Sinaloa.

3. Según el modo de extracción, la minería se clasifica en cuatro tipos: de superficie, subterránea, por dragado y de perforación. Debido a los procesos tectónico-geológicos, a lo largo de millones de años se han formado yacimientos de minerales como el oro, la plata, el hierro y el cobre, los cuales se localizan en:

A. Volcanes y mesetas.B. Cordilleras y sierras.C. Llanuras y mesetas.D. Cordilleras y llanuras.

4. El comercio se compone de tres elementos de vital importancia para su desarrollo satisfactorio. Uno de ellos es el mercado. ¿Cuáles son los otros dos?

A. El déficit y el superávit.B. Los transportes aéreos y terrestres.C. Los transportes y los medios de comunicación.D. La balanza comercial y la inflación.

5. El turismo corresponde a un mercado que potencia las actividades relacionadas con el desplazamiento de las personas con fines de ocio. Elige entre las opciones algunas de sus características:

1) Ofrece una combinación de servicios en torno a un recurso existente, como una playa, un bosque o un sitio arqueológico.

Page 2: 4TO-EXA-GEO-14-15

2) Incluye actividades que van desde la disponibilidad de transportes y la producción de alimentos hasta los servicios de hospedaje, entre otras.

3) Genera altos ingresos para los países receptores.

4) Depende de los atractivos de un país, ya sean naturales, culturales u otros.

A. 2, 3 y 4.B. 2 y 4.C. 1, 2 y 3.D. Todas las anteriores.

6. Es un ejemplo de actividad económica que predomina en el norte del territorio de México:

A. Venta de productos pesqueros y ganaderos.B. Actividad ganadera.C. Organización de conciertos y eventos culturales.D. Explotación minera.

7. Si todos los días, al tomar un baño, haces uso de jabón, champú y toalla, estás utilizando productos del sector:

A. Primario.B. Secundario.C. Terciario.D. De los recursos naturales.

8. Elige entre las opciones la que relaciona en forma correcta los estados con el tipo de turismo que se desarrolla en ellos:

1) Chiapas a) Cultural

2) Oaxaca b) Ecoturismo

3) Quintana Roo c) De aventura

4) Veracruz d) De sol y playa

A. 1-b, 2-a, 3-d y 4-c.B. 1-c, 2-d, 3-b y 4-a.C. 1-a, 2-b, 3-c y 4-d.D. 1-d, 2-c, 3-a y 4-b.

9. Es un ejemplo de diferencia socioeconómica en la Ciudad de México:

A. Los mercados del Distrito Federal.B. La necesidad de realizar compras por internet.C. La precariedad de viviendas cercanas a las empresas en Santa Fe.D. La sobrepoblación en la capital.

10. Las agroindustrias (empacadoras y procesadoras de productos de exportación, empresas pecuarias y procesadoras de maíz y tortillas) forman parte de:

Page 3: 4TO-EXA-GEO-14-15

A. La industria de la extracción.B. La industria manufacturera.C. La industria de la extracción de los recursos energéticos.D. La industria de la extracción de los recursos naturales.

11. De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál es la región indígena que presenta una mayor diferencia socioeconómica respecto al resto del país?

Lee la siguiente lectura B4L1

A. Chiapas, Puebla y Veracruz.B. Nayarit y Jalisco.C. Chihuahua y Sinaloa.D. Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

12. Las actividades económicas se clasifican de acuerdo con la relación entre los lugares de producción y los de consumo. Las primeras tienen que ver con la agricultura, la pesca, la explotación forestal y la industria; las segundas, con los servicios. Las actividades de producción como la agricultura se relacionan en forma directa con los componentes naturales, los cuales determinan las condiciones de suelo y clima, entre otras, para que se lleven a cabo. ¿Cuál es entonces la relación correcta entre cultivo y regiones agrícolas?

1. Trigo a) Climas cálidos y húmedos, como el sureste asiático.

2. Arrozb) Climas fríos y planicies, como las llanuras centrales de Estados Unidos de América y la europea.

3. Frutas tropicales

c) Climas tropicales y húmedos, como ocurre en Brasil, Centroamérica y el sur de México.

4. Vidd) Climas templados con sequía en verano, como en la Europa mediterránea, los valles centrales de Chile y California, en EUA.

A. 1-b, 2-c, 3-d y 4-a.B. 1-a, 2-b, 3-d y 4-c.C. 1-b, 2-a, 3-c y 4-d.D. 1-c, 2-d, 3-a y 4-b.

13. Tan antigua como la agricultura, la ganadería consiste en la domesticación de animales para consumo humano. Se reconocen tres tipos: ¿cuál de ellos se caracteriza por tener al ganado "estabulado", es decir, en grandes establos y corrales?

A. Pastoreo nómada.B. Extensiva.C. De corral.D. Intensiva.

14. Los bosques y las selvas de nuestro planeta contienen el principal tipo de vegetación que se explota en el mundo. De ellos se obtienen productos maderables y no maderables. Las regiones dedicadas a esta actividad económica se conocen como:

A. Forestales.B. Ganaderas.

Page 4: 4TO-EXA-GEO-14-15

C. Mineras.D. Agrícolas.

15. Esta industria se desarrolla sobre todo en países semiperiféricos y periféricos, y consiste en el ensamblaje de piezas provenientes de países centrales. Las empresas dedicadas a esta actividad disminuyen sus costos en esas naciones, ya que pagan menos por los recursos y la mano de obra. ¿A qué tipo de industria se refiere esta explicación?

A. Básica.B. Manufacturera.C. Tecnológica.D. Petroquímica.

16. Esta industria se relaciona con los grandes yacimientos de minerales y es la encargada de producir acero:

A. Básica (siderúrgica).B. Transformación.C. Petroquímica.D. Ligera (electrodomésticos).

17. La globalización económica es el proceso de integración caracterizado por:

A. La creación de tratados económicos internacionales, el fortalecimiento de empresas transnacionales y la toma de poder de organismos económicos internacionales.

B. La supremacía de Estados Unidos de América y otros países ricos, los cuales obligan a los países en desarrollo a adquirir sus productos industrializados.

C. La división del mundo en dos grandes bloques económicos.D. El uso de la tecnología obsoleta en todo el planeta.

18. Según el modo de extracción, la minería se clasifica en cuatro tipos. ¿Selecciona entre los incisos los que relacionan en forma correcta el tipo con sus características?

1) Minería de superficie.

a) Se emplea sobre todo en la extracción de azufre, petróleo y gas natural.

2) Minería subterránea.

b) Consiste en barrer los fondos de lagos y ríos, o bien la plataforma continental, para obtener materiales.

3) Minería por dragado.

c) Se excavan grandes fosas en terrazas de donde se obtiene grava, arena, yeso y cemento, entre otros materiales.

4) Pozos de perforación.

d) Se realiza a profundidad y por medio de ella se obtene la mayoría de los minerales y metales.

A. 1-c, 2-d, 3-b, 4-a.B. 2-c, 1-d, 3-b, 4-aC. 3-a, 1-b, 4-c, 2-dD. 2-b, 1-c, 3-a, 4-d

Page 5: 4TO-EXA-GEO-14-15

19. Los países se organizan en regiones comerciales, a fin de llevar a cabo acuerdos, tratados y uniones en busca del desarrollo económico entre naciones. En la actualidad se diferencian tres regiones comerciales, consideradas los centros económicos más importantes del mundo. ¿Cuál de éstas es la que integra a México?

A. La Unión Europea (UE).B. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).C. La Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN).D. La Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

20. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha generado varios índices que facilitan el análisis y la comparación entre los países del mundo y en el interior de los mismos. El más importante de estos programas se conoce como Índice de Desarrollo Humano (IDH). ¿Cuál de las siguientes opciones no es un indicador del IDH?

A. La esperanza de vida, que representa las condiciones de salud en un país.B. La educación, que se mide a partir de la tasa de alfabetización.C. La cantidad de productos agrícolas que se consumen.D. La economía o nivel de vida digno, que se mide a través del PIB.

21. La clasificación de países en regiones centrales, periféricas y Semiperiféricos se utiliza en la actualidad para explicar las características internas de los países en todo el mundo y las condiciones de vida de la población. Selecciona la relación correcta entre regiones y sus características:

1) Centralesa) Países con limitada capacidad productiva, bajos niveles de ingreso y proliferación de empleos poco calificados.

2) Semiperiféricos

b) Moderada capacidad productiva, niveles de renta, consumo intermedio y dependencia tecnológica producida en otras regiones.

3) Periféricosc) Elevada capacidad productiva, altos niveles de consumo y de renta, y especialización en empleos.

A. 1-c, 2-b, 3-a.B. 1-a, 2-b, 3-c.C. 1-b, 2-a, 3-c.D. 1-c, 2-c, 3-a.

22. Las principales fuentes generadoras de divisas en México son:

A. Los servicios financieros, el transporte y los servicios comunales.B. Las remesas, las industrias y el turismo.C. El turismo, los transportes y la agricultura.D. Las remesas, el petróleo y el turismo.

23. Las entidades en México con menor Índice de Desarrollo Humano son:

A. Zacatecas, Tamaulipas e Hidalgo.B. Veracruz, Oaxaca y Chiapas.C. Jalisco, Sinaloa y Puebla.D. Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Page 6: 4TO-EXA-GEO-14-15

24. Según el texto, ¿quiénes deben participar de igual manera para lograr la planificación del desarrollo sustentable?

Lee la siguiente lectura B4L2

A. La acción ciudadana.B. Mujeres y hombres.C. Gutiérrez y Prado.D. Manzini y Bigues.

25. En 1900, la población analfabeta de México era de 80%, que equivalía a un total de 10.8 millones. En 2010 era de 10%, con un total de casi 11 millones. Por otra parte, las costumbres culturales no condicionan la riqueza ni la pobreza. Por lo tanto, no pueden ser evaluadas de manera cuantitativa. ¿Qué se infiere del hecho de que, si bien el porcentaje de analfabetismo es menor, la cantidad de hablantes sin esta formación haya aumentado?

A. Que existe una mayoría de gente con recursos económicos que no se interesa por la cultura.

B. Que la explotación demográfica es mucho mayor.C. Que 80% de la población en 1900 equivale a 10% de la población de 2010.D. Que la pobreza y la cultura son parte de las costumbres de un país.