4to ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES … · propendan a la preservación de los recursos naturales y...

13
4to ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES CARTOGRAFÍA DE UN ESPACIO LOCAL PARA LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTALLÍNEA TEMÁTICA: LA IMPORTANCIA DEL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PARA LA REALIZACIÓN DE DIVERSOS TRABAJOS DE GESTIÓN, INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN AUTORES: Elizabeth Gonzalez - Emilia Gonzalez INSTITUCIÓN: Instituto de Geografía Aplicada, IGA

Transcript of 4to ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES … · propendan a la preservación de los recursos naturales y...

4to ENCUENTRO NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES

“CARTOGRAFÍA DE UN ESPACIO LOCAL PARA LA PRÁCTICA DE LA

EDUCACIÓN AMBIENTAL”

LÍNEA TEMÁTICA: LA IMPORTANCIA DEL PROCESAMIENTO DE LOS

DATOS GEOGRÁFICOS PARA LA REALIZACIÓN DE DIVERSOS

TRABAJOS DE GESTIÓN, INVESTIGACIÓN Y PLANIFICACIÓN

AUTORES: Elizabeth Gonzalez - Emilia Gonzalez

INSTITUCIÓN: Instituto de Geografía Aplicada, IGA

CARTOGRAFÍA DE UN ESPACIO LOCAL PARA LA PRÁCTICA DE LA

EDUCACIÓN AMBIENTAL

González Elizabeth; González Emilia

[email protected]@gmail.com

Instituto de Geografía Aplicada,

FFHA - UNSJ

RESUMEN

El presente trabajo se enmarca dentro del Programa “Carta del Medio Ambiente y su

Dinámica”, y el Proyecto “Atlas Digital del Medio Ambiente de la Ciudad de San Juan”.

El objetivo ha sido confeccionar cartas temáticas que permitan la comprensión de las

condiciones ambientales presentes, su evolución y prospectiva en el Departamento

Chimbas (Provincia de San Juan, República Argentina).

Se usó la metodología de la Carta del Medio Ambiente y su Dinámica, adoptada por la

Unión Geográfica Internacional, que incluye los Elementos del medio y la Dinámica del

ambiente. La misma fue adecuada en un ambiente SIG realizando cambios y ajustes.

Las cartas se han confeccionado según las siguientes etapas: I- Edición gráfica usando

imágenes satelitales; II- Generación de capas vectoriales con sus modos de implantación

(puntual, lineal o poligonal) de acuerdo a la escala de trabajo y su organización temática;

III- Sistematización de la información para ingresar datos a las tablas de atributos; IV-

Creación de simbología específica; V- Trabajo de campo; VI- Edición final de las cartas.

Entre los temas trabajados figuran coberturas terrestres, dinámica espacio-temporal,

potenciales fuentes de contaminación y zonas degradadas.

Se concluye que esta cartografía, confeccionada con una metodología ampliamente

probada y la eficiencia de los SIG, constituye una herramienta útil especialmente para la

comunidad departamental, y puede ser usada para concretar distintas estrategias y

acciones en docencia, investigación y gestión.

Palabras claves: Cartografía, Sistemas de Información Geográfica, Educación

Ambiental.

FUNDAMENTACIÓN

La Ley de Educación Nacional Nº 20.206, en su Artículo 89 explicita que la educación

ambiental tiene “…la finalidad de promover valores, comportamientos y actitudes que

sean acordes con un ambiente equilibrado y la protección de la diversidad biológica; que

propendan a la preservación de los recursos naturales y a su utilización sostenible y que

mejoren la calidad de vida de la población”. Por otra parte la Ley General del Ambiente

Nº 25.675 la define “….como el instrumento básico para generar en los ciudadanos,

valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado,

propendan a la preservación de los recursos naturales y su utilización sostenible, y

mejoren la calidad de vida de la población, especificando, en el Artículo 15º, que

“…constituirá un proceso continuo y permanente, sometido a constante actualización

que, como resultado de la orientación y articulación de las diversas disciplinas y

experiencias educativas, deberá facilitar la percepción integral del ambiente y el

desarrollo de una conciencia ambiental.

El uso de la cartografía, a través de un enfoque sistémico (atlas) permite contribuir con

una conciencia crítica y reflexiva de los problemas ambientales y sociales tanto globales

como de su entorno (en función de la escala que utilicemos) (García, 2006).

Consiguientemente la cartografía se comporta como elemento de gran utilidad ante la

necesidad de impartir educación ambiental. El mapa como instrumento didáctico tiene la

función de alfabetizar cartográficamente, es decir enseñar y aprender a leer en este

lenguaje, a interpretar y comprender el lenguaje cartográfico y a construir significados a

partir del mismo (Piñeiro Peleteiro, 2003).

Puesto que la finalidad socializadora de la educación es ayudar al educando a integrarse

y adaptarse a su medio, los mapas como instrumento educativo cumplen esa función

educadora. Permiten conocer el mundo en el que viven, los fenómenos que les afectan,

sus relaciones con el medio, etc. (Jerez García, 2006).

La Carta del medio ambiente y su dinámica es un instrumento que puede contribuir

eficazmente en tareas de ordenamiento del espacio porque “ayuda a aprehender y medir

fenómenos de correlación y de potencialidad, aunque… debe estar igualmente atenta a

la tendencia de la evolución de los componentes…; en este sentido se estudian no

solamente los datos del medio ambiente, sino también su dinámica”. (Capitanelli,

1981).

Tratándose de una iniciativa enfocada a temas ambientales, especialmente cambiantes se

necesita un recurso como los sistemas de información geográficos que recrean en

formato digital las variables ambientales y su dinámica.

A través del presente trabajo se pretende aportar con un atlas que contenga material

cartográfico del territorio del departamento Chimbas, colaborar con el trabajo docente en

el desarrollo e implementación de prácticas de Educación Ambiental en las escuelas y

contribuir con el conocimiento crítico del espacio local.

ÁREA DE ESTUDIO

El Departamento Chimbas se localiza al norte de la Ciudad Capital de San Juan, a una

distancia aproximada de 6 km. Tiene una superficie de 62 km2

y está emplazado en el

Valle del Tulum, sobre la margen derecha del rio San Juan, que define sus límites N y

NE, separándolo de Albardón hacia el norte. Limita con San Martin al este, Capital,

Rivadavia y Santa Lucia al sur y Rivadavia al oeste.

METODOLOGÍA

Para la elaboración de la cartografía ambiental del Departamento Chimbas se utilizo la

metodología de la “Carta de Medio Ambiente y su Dinámica “desarrollada en la década

de 1970 por la Unión Geográfica Internacional. La cual propuso una leyenda compuesta

de dos partes: I elementos del medio y II dinámica del ambiente. La misma se adoptó y

adecuó en base a los temas representados en diferentes colores y símbolos específicos

En elementos del medio se incluye; I-toponimia, topografía y geomorfología; II-

hidrografía e hidrología; III- Aire; IV- Espacios edificados ; 5-Espacios cultivados; 6-

Espacios verdes. En Dinámica del ambiente 7-Degradación de la superficie terrestre; 8-

Contaminación del aire; 9-Contaminación del agua; 10-Trabajos de defensa y

mejoramiento del ambiente.

Base de datos

Empleada para confeccionar la plataforma de geodatos para el departamento Chimbas

fue variada y amplia. La misma estaba estructurada de la siguiente manera:

1. Cartografía en formato analógico:

- con la distribución espacial de los diferentes ambientes geomorfológicos,

- con la distribución de los diferentes tipos de acuíferos del Instituto

Nacional del Agua.

- con la distribución de isopiezas de los años 1988, 1992 y 2014.

- carta topográfica del Valle del Tulum de la Dirección de Geodesia y

Catastro (Gobierno de San Juan) a escala 1:75000.

2. Nóminas en archivo Excel:

- establecimientos industriales con direcciones postales de Secretaria de

Industria (Gobierno de San Juan), Municipalidad de Chimbas y parque

industrial.

- establecimientos educativos con sus respectivas direcciones postales del

Ministerio de Educación (Gobierno de San Juan).

- establecimiento de servicios de seguridad con sus respectivas direcciones

postales de la Policía de San Juan (Gobierno de San Juan).

- dependencias gubernamentales, con sus respectivas direcciones postales

de la Municipalidad de Chimbas.

3. Plataforma de geodatos en formato shape con la distribución de:

- Fracciones y radios censales de los censos 2001 y 2010 del Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

- tipos de suelos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

(INTA).

- Manzanero del Atlas Socioeconómico de San Juan 2010 del Centro de

Fotogrametría, Catastro y Cartografía (CEFOCA).

- Parcelario de la Dirección de Geodesia y Catastro (Gobierno de San

Juan).

- Espacios verdes públicos de la Dirección de Geodesia y Catastro

(Gobierno de San Juan).

- plantas potabilizadoras, planta de tratamiento de líquidos cloacales, red

cloacal y de agua potable de Obra Sanitarias y Sociedad del Estado

(OSSE) (Gobierno de San Juan).

- red de energía eléctrica de Energía San Juan.

- red de gas.

- red vial (rutas y caminos) del Atlas Socioeconómico de San Juan, Centro

de Fotogrametría, Catastro, Cartografía (CEFOCCA)

4. Fotografías e imágenes satelitales

- Fotografías aéreas de los años: 1945, 1973 y 1980 del Centro de

Fotogrametría, Catastro y Cartografía (CEFOCCA) en formato analógico

y digital.

- Imágenes satelitales de Google Earth, correspondientes a la cobertura

DigitalGlobe años 2004 y 2014.

5. Otros

- Se generaron geodatos a partir de trabajos en terreno, realizando

relevamientos, mediante el uso de GPS y planos de la zona en formato

analógico.

1-Digitalización (edición gráfica usando imágenes satelitales-fotografías aéreas)

Los datos en soporte impreso (o analógico), como: fotografías aéreas de los años: 1945,

1973 y 1980 del Centro de Fotogrametría, Catastro y Cartografía (CEFOCCA) en

formato analógico y digital, cartografía temática en formato analógico con la

distribución espacial de los diferentes ambientes geomorfológicos, cartografía en

formato analógico con la distribución de los diferentes tipos de acuíferos del Instituto

Nacional del Agua ex Centro Regional de Agua Subterránea, cartografía en formato

analógico con la distribución de isopiezas de los años 1988, 1992 y 2014 y carta

topográfica en formato analógico del Valle del Tulum de la Dirección de Geodesia y

Catastro (Gobierno de San Juan) a escala 1:75000, fue necesario efectuar un proceso de

digitalización. La misma se llevó a cabo mediante el escaneo, es decir convertir la

imagen impresa (analógica) en una imagen digital en formato Image File (tif) o geotif.

Los resultados de este proceso fueron, por tanto, y desde el punto de vista de un SIG,

una capa raster.

Sistema de información geográfico

Se trabajó con el software libre Kosmo 2.0 para tareas de edición gráfica, generación de

capas vectoriales y de tablas de atributos. La representación cartográfica final se realizó

con QGIS.

Selección de proyección y sistema de referencias

Se definió la proyección Gauss Krugger y el sistema de referencias campo Hinchauspe

faja dos para las nuevas capas a generar.

2- Generación de capas vectoriales con sus modos de implantación (puntual, lineal

o poligonal) de acuerdo a la escala de trabajo y su organización temática;

En un SIG, la escala de trabajo y la naturaleza misma del tema determinan los modos de

implantación puntual, lineal o poligonal de cada capa vectorial. Considerando la escala

de trabajo departamental y su organización temática, se definieron las capas vectoriales a

generar y sus respectivas geometrías.

I- Elementos del medio

I.I-Topografía, toponimia y geomorfología

-bosquejo geomorfológico a escala valle del tulum

-bosquejo geomorfológico a escala departamental

-altimetría, curvas de nivel y puntos acotados.

-tipos de suelos del departamento

-limites departamentales

-localidades del departamento

-rutas principales del valle de tulum

-rutas principales del departamento

I.2 Hidrografía

-cauces naturales a escala departamental

-acuíferos a escala valle de tulum

-isopiezas 1998 a escala valle de tulum

-isopiezas 1992 a escala valle de tulum

-isopiezas 1992 a escala departamental

I.3 Coberturas del suelo, año 2014

-coberturas del suelo (cultivado, no cultivado, construido, no construido)

-dinámica del espacio construido

-mancha urbana

-uso recreativo y deportivo

I.4 Servicios

-servicios educativos

-servicios de salud

-servicios de seguridad

-servicios institucionales

II. Dinámica del medio

2.1 Zonas degradadas

2.2 Potenciales fuentes de contaminación

Se crearon capas vectoriales con distintas geometrías:

-Poligonal; la misma se trabajó sobre la base del manzanero del departamento chimbas

(el cual se edito gráficamente en base a las cartas previas e imágenes satelitales Google

Earth) en modelo vectorial del Atlas Socioeconómico Provincia de San Juan 2010.

Identificándose espacios cultivados, construidos, verdes, previsto para construir y

baldíos en los elementos del medio, y respecto de la dinámica del ambiente se obtuvo

zonas degradadas por actividades del hombre (fabricación de ladrillos, ripieras, etc.) y

por el medio natural (revenición, incendios, etc.).

-Puntual; se identificaron localidades, establecimientos con distintos servicios

(educativos, de salud, de seguridad, etc.) en los elementos del medio, y en la dinámica

del ambiente las potenciales fuentes de contaminación (de agua y aire).

-Lineal; se identificaron elementos del medio como, curvas de nivel, cauces naturales,

limites departamentales, red vial, red de drenaje, etc. (Figura 1)

Fig. 1: Capas vectoriales poligonal, puntual y lineal.

3- Sistematización de la información para ingresar datos a las tablas de atributos

Simultáneamente a la edición gráfica se llevó a cabo el almacenamiento de los datos

alfanuméricos. Este proceso requiere de una sistematización previa, o sea la adopción de

criterios para su organización en tablas de atributos. Se diseñó la estructura de las tablas

con los campos necesarios para cada caso particular, en función de los tipos de datos a

incorporar, de manera que el procesamiento de la información brinde una expresión

gráfica final, acorde a la Leyenda. (Figuras 2 y 3)

Fig.2: Tabla de atributos de la capa espacios verdes.

Fig.3: Tabla de atributos de la capa potenciales fuentes de contaminación.

4- Creación de simbología específica

La Leyenda está integrada por símbolos normalizados por la UGI y adecuados por el

Centro de Cartografía del Medio Ambiente (Universidad Nacional de Cuyo). Debido a

que ningún software SIG posee dichos símbolos específicos, se vio la necesidad de

avanzar en la edición de simbología para la representación final. Se utilizaron distintas

tramas, gamas de colores y símbolos pictóricos

5- Trabajo de campo

Para complementar, incorporar y actualizar información fue necesario realizar trabajo de

campo, con planillas de relevamiento especificas a cada temática, observación in situ,

fotografías, entrevistas, etc.

El reconocimiento en terreno permitió recabar los atributos correspondientes a cada

temática en forma tabular y grafica.

RESULTADOS

6- Edición final de las cartas.

El resultado final de este trabajo fue la obtención de cartas temáticas del departamento

chimbas, en las que aparecen las capas vectoriales generadas y su representación en

función de la leyenda.

Entre los cuales se destacan coberturas terrestres, dinámica espacio-temporal,

potenciales fuentes de contaminación, zonas degradadas y red de drenaje.

CONSIDERACIONES FINALES

Las distintas cartas ambientales del departamento Chimbas, es un trabajo integrador.

Que permite la;

*Representación en ambiente SIG (de las unidades graficas que recrean el espacio, con

sus atributos descriptores);

* Reunir distintos elementos naturales (agua, aire, suelo, vegetación natural) y acciones

realizadas por la sociedad en el pasado y en el presente;

*Representar fuentes y formas de degradación y contaminación;

*Poner en evidencia la distribución de los habitantes y sus actividades y la actualización

al ritmo de la dinámica del ambiente.

Se trabajo con los elementos del medio del cual se obtuvo distintas cartas temáticas

(espacios verdes, coberturas terrestres, potenciales fuentes de contaminación entre

otras); y con la dinámica del ambiente (zonas degradadas, obras de defensa entre otras).

Se pretende que esta cartografía sea un “Instrumento para la Educación Ambiental”,

ya que es una integración y síntesis de todos los componentes ambientales, que a la vez

permite la comprensión presente, su evolución y prospectiva de los mismos.

Esta cartografía ambiental permitiría contar con un material adecuado a docentes,

investigadores y administradores para concretar distintas estrategias y acciones

vinculadas al ambiente. Contribuyendo al ordenamiento del espacio a fin de lograr el

mejoramiento de la calidad de vida.

BIBLIOGRAFÍA

BRUNET, Roger. (1987). “La carte, mode d emploi”. Paris, Fayard Reclus.

BUZAI, Gustavo. (2008). “Sistemas de Información Geográfica y cartografía temática”.

Buenos Aires, Lugar Editorial.

CAPITANELLI, Ricardo J. (1981). “Carta Dinámica del Medio Ambiente”, en Boletín

de estudios geográficos, Vol. XX, Número 78. Mendoza, INCA Editorial.

DA SILVA, Jorge Xavier. (2001). “Geoprocessamento para Análise Ambiental”, Rio de

Janeiro.

DEL CID, María C y MALLAMACI, Irene (2002). “Manual de uso y administración del

Atlas Socioeconómico Multimedia San Juan 2002”.

JOURNAUX, A. (1985). “Cartographie intégrée de l′environnemente: un outil por la

recherche et pour l′aménagement”. Notes techniques du MAB 16. UNESCO. Paris.

Organisation des Nations Unies pour l′education, la science et la culture.

LIZANA, Carlos y otros. (2010). “Atlas Socioeconómico de la Provincia de San Juan”

en CD. San Juan. UNSJ.

SAIG. “Manuales de Kosmo”.

RUIZ, María del Carmen (Director) y otros. 2000. “Carta del Medio Ambiente y su

Dinámica en el Departamento Chimbas”. UNSJ-FFHA-IGA. San Juan.