ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

17
REPUBLICA DE COLOMBIA ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE DE PROYECTOS DE REGULACIÓN QUE DEBAN PUBLICARSE PARA COMENTARIOS DE LA CIUDADANÍA EN GENERAL (Numeral 8º del Artículo 8º del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y artículo 2.1.2.1.23 del Decreto 1081 de 2015) Proyecto de resolución “Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos que deben cumplir los productos lácteos para consumo humano que se fabriquen, procesen, envasen almacenen, transporten expendan importen, exporten y comercialicen en el país.Entidad o persona que formula el comentario Párrafo y página del documento Comentario, observación o propuesta formulada Planteamiento del Ministerio de Salud y Protección Social, frente al comentario, observación o propuesta formulada 1 Invima Página 7, párrafo 2. El avance tecnológico agroindustrial y el crecimiento del mercado ha dado favorecimiento en la creación de abundantes categorías de alimentos elaborados con leche ofertados a los consumidores con variedad de formulaciones, composiciones, porcentajes de ingredientes y denominaciones con buena aceptación. Por otra parte, gracias a los tratados de libre comercio, hay diversidad de productos importados que también han aumentado su aceptación dentro del mercado nacional, algunos de estos productos no se encuentran contemplados en el marco normativo vigente, dificultando las acciones de inspección, vigilancia y control por parte de las entidades competentes, generando confusión al consumidor a la hora de comprar y estableciendo brechas entre los productos nacionales e importados. Con el fin de dar mayor claridad se sugiere sean incluidos a título de ejemplo cuales son los productos importados que no están contemplados en el marco normativo vigente. No aceptada. Dentro de todo el documento es explícito que son las "bebidas lácteas" y "alimentos lácteos" las categorías generales que no se encuentran en la normatividad vigente de productos lácteos, para este particular no es necesario mencionar nombres específicos o marcas concretas. 2 Invima Página 9/2. Contexto internacional “…A diferencia de los países desarrollados, muchos países en desarrollo tienen climas cálidos o húmedos que son desfavorables para la actividad lechera”. Se sugiere revisar esta afirmación dado que esta situación depende de las razas de trópico alto que tienen buen desempeño productivo y lechero en estas regiones. No aceptada. Respecto al primer comentario, la afirmación es tomada literalmente de una publicación reciente de la OMS sobre el sector lácteo, no es posible modificarla razón por la cual se realizó la respectiva citación en el documento. En cuanto al segundo comentario, en apartados posteriores y en la medida que se va desarrollando la temática, se da la relación y ampliación del contenido de la introducción, adicionalmente, todo lo relacionado con las acciones de IVC fueron previamente socializadas y divulgadas en reuniones con Invima dado que se trata de un actor principal dentro de la problemática.

Transcript of ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

Page 1: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

REPUBLICA DE COLOMBIA

ANEXO TÉCNICO N.º 3

FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE DE PROYECTOS DE REGULACIÓN QUE DEBAN PUBLICARSE PARA COMENTARIOS DE LA

CIUDADANÍA EN GENERAL

(Numeral 8º del Artículo 8º del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y artículo 2.1.2.1.23 del Decreto 1081 de 2015)

Proyecto de resolución “Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos que deben cumplir los productos lácteos para consumo humano

que se fabriquen, procesen, envasen almacenen, transporten expendan importen, exporten y comercialicen en el país.”

Entidad o persona que formula

el comentario Párrafo y página del documento Comentario, observación o propuesta formulada

Planteamiento del Ministerio de Salud y Protección Social, frente al

comentario, observación o propuesta formulada

1 Invima

Página 7, párrafo 2.

El avance tecnológico agroindustrial y el

crecimiento del mercado ha dado

favorecimiento en la creación de

abundantes categorías de alimentos

elaborados con leche ofertados a los

consumidores con variedad de

formulaciones, composiciones,

porcentajes de ingredientes y

denominaciones con buena aceptación.

Por otra parte, gracias a los tratados de

libre comercio, hay diversidad de

productos importados que también han

aumentado su aceptación dentro del

mercado nacional, algunos de estos

productos no se encuentran contemplados

en el marco normativo vigente,

dificultando las acciones de inspección,

vigilancia y control por parte de las

entidades competentes, generando

confusión al consumidor a la hora de

comprar y estableciendo brechas entre los

productos nacionales e importados.

Con el fin de dar mayor claridad se sugiere sean incluidos a título de ejemplo cuales son los productos

importados que no están contemplados en el marco normativo vigente.

No aceptada. Dentro de todo el documento es explícito que son las "bebidas lácteas"

y "alimentos lácteos" las categorías generales que no se encuentran en la

normatividad vigente de productos lácteos, para este particular no es necesario

mencionar nombres específicos o marcas concretas.

2 Invima

Página 9/2. Contexto internacional

“…A diferencia de los países

desarrollados, muchos países en desarrollo

tienen climas cálidos o húmedos que son

desfavorables para la actividad lechera”.

Se sugiere revisar esta afirmación dado que esta situación depende de las razas de trópico alto que

tienen buen desempeño productivo y lechero en estas regiones.

No aceptada. Respecto al primer comentario, la afirmación es tomada literalmente

de una publicación reciente de la OMS sobre el sector lácteo, no es posible

modificarla razón por la cual se realizó la respectiva citación en el documento.

En cuanto al segundo comentario, en apartados posteriores y en la medida que se

va desarrollando la temática, se da la relación y ampliación del contenido de la

introducción, adicionalmente, todo lo relacionado con las acciones de IVC fueron

previamente socializadas y divulgadas en reuniones con Invima dado que se trata

de un actor principal dentro de la problemática.

Page 2: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

3 Invima

Página 9.

“De acuerdo con una compilación que

reúne en un solo volumen todas las normas

del Codex y textos afines de leche y

productos lácteos aprobada por la

Comisión del Codex Alimentarius en el

2011, se logró establecer que, categorías

como leche saborizada, arequipe, manjar

blanco y leche en polvo azucarada no

tienen ningún referente en las normas del

Codex”.

Se sugiere ajustar ya que, si bien el Codex Alimentarius no ha establecido una norma de producto, si

tiene especificaciones en materia de aditivos para las categorías mencionadas. No se debe olvidar que

la Resolución 2310 de 1986 también incluye aspectos relacionados con aditivos.

No aceptada. Como bien lo sugiere el texto, la mención hace referencia a que no

hay norma específica dentro del Codex para dichos productos como "categoría" y

no se pretende hacer referencia a aditivos, pues no son objeto de este documento.

Este tema también fue socializado dentro de las reuniones con Invima.

4 Invima Página 12

3. Contexto Nacional

Al revisar el contexto internacional se evidencia que en cada uno de los países contemplados en el

documento se describen las normas que regulan la leche y sus derivados, sin embargo, en el contexto

nacional se indican datos de la producción y consumo del sector lácteo colombiano, sin mencionar las

normas que lo regulan, por lo que se sugiere incluir estas normas, para que los capítulos de “contexto

internacional” y “contexto nacional” tengan una estructura similar.

No aceptada. Lo sugerido se encuentra explícito dentro de la Introducción, en el

párrafo No 3, sería redundante incluirlo también en el apartado de Contexto

nacional.

5 Invima Página 13.

3. Contexto Nacional

Igual al comentario anterior respecto de la página 9, toda vez que no hay acercamiento a las

definiciones de las “brechas entre los productos nacionales e importados”., un punto de partida sería

el análisis de los aditivos alimentarios usados en derivados lácteos en otros países, vs, los permitidos

en la normatividad vigente y los que han venido siendo aprobados por la Sala Especializada de

Alimentos.

No aceptada. El alcance de este documento no contemplará lo relacionado con

aditivos, esto fue socializado previamente con Invima dado que, en la actualidad

cursa el proyecto de norma específico para aditivos en los alimentos.

6 Invima

Página 16.

3.1. Encuesta nacional de situación

nutricional en Colombia 2015.

Incluir en una nota al pie o en la tabla de siglas la descripción del término GABA: Guía alimentaria

basada en alimentos. Aceptada. Se ajusta contenido indicando el significado de la sigla en mención.

7 Invima

Página 18.

Ausencia de parámetros y características

que permitan diferencias los productos

lácteos y otros alimentos y contengan

leche y que estén disponibles en el

mercado nacional

A pesar de lo redactado en la introducción y lo mencionado en algunas partes del documento, se

considera que la descripción del problema se limita únicamente a diferenciar los productos lácteos y

otros alimentos que contiene leche.

Se debe revisar la redacción del problema, de manera que sea más consistente con lo indicado en el

documento.

No Aceptada. El problema central definido fue socializado, concertado y

construido en reuniones con el equipo de trabajo Invima, la ausencia de parámetros

y características que permitan diferenciar los productos lácteos de otros alimentos

que contengan leche hace referencia a la necesidad de definir cuál es el porcentaje

mínimo de leche para que un alimento se considere "producto lácteo" y es el punto

de partida de las causas, de los efectos y de las alternativas de solución.

8 Invima

Página 19.

- Helados probióticos para reducir las

caries en niños y yogures altos en

proteínas con capacidad saciante para el

control de peso.

- Leches naturalmente ricas en ácido

linoleico conjugado para incrementar el

porcentaje de musculo en deportistas.

- Leche probióticas con capacidad anti

purinas para el control del padecimiento

Gota.

- Introducción de productos lácteos como

la leche rica en Melatonina o ¨nigth milk¨

la cual es empleada para conciliar el sueño

y combatir el insomnio.

Evaluar la pertinencia de incluir este tipo de ejemplos. El lector del AIN podría visualizar que con el

nuevo reglamento se permitirán en los derivados lácteos ingredientes como melatonina y que estos

productos podrán ser destinados a control de enfermedades, donde en el marco legal vigente (Ley 09

de 1979) no son permitidas.

No aceptado. Estos ejemplos hacen parte de un documento que por su relevancia

se incluyó como referencia dentro de los argumentos en el tema de innovación, el

cual es debidamente citado. Adicionalmente, son productos que se encuentran en

el mercado internacional y permiten visualizar cual es el desempeño de la industria

y del mercado mundial.

9 Invima Página 20.

4.1.1. Causa – Efecto No 1

Considerando los diferentes ejemplos que se relacionan, se sugiere incluir dentro de las

preocupaciones, las relacionadas con la nutrición y el bienestar.

No aceptada. En concordancia con la respuesta a la observación anterior, la causa-

efecto No. 1, hace relación a temas de innovación, busca ubicar al lector sobre las

tendencias en materia de desarrollo, los principales aspectos que marcan el

derrotero, apuestas en temas de funcionalidad, bajo costo, trazabilidad y

autenticación, entre otros.

10 Invima

Página 20.

4.1.1. Causa – Efecto No 1

“Otras de las principales tendencias a nivel

mundial se dan en temas de envases

Considerando los diferentes ejemplos que se relacionan, se sugiere incluir dentro de las

preocupaciones, las relacionadas con la nutrición y el bienestar.

No aceptada. En concordancia con las dos respuestas a las observaciones anteriores,

la causa-efecto No. 1, hace relación a temas de innovación, busca ubicar al lector

sobre las tendencias en materia de desarrollo, los principales aspectos que marcan

Page 3: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

cómodos y prácticos, preocupaciones

ambientales, funcionalidad,

suplementación, fortificación, limitación

de aditivos y conservantes. Para tener una

idea más detallada se mencionan a

continuación algunos ejemplos”:

el derrotero, apuestas en temas de funcionalidad, bajo costo, trazabilidad y

autenticación, entre otros.

11 Invima Página 22.

Gráfico No. 2.

Incluir en la gráfica No. 2 “Registros Sanitarios Vigentes Derivados Lácteos”, el porcentaje de

“Alimentos Lácteos”, generaría confusión, teniendo en cuenta que estos productos no están dentro de

la normatividad vigente de derivados lácteos, por lo tanto, no son considerados como tales; máxime si

se tiene en cuenta los argumentos planteados en el transcurso del AIN.

No aceptada. Los productos definidos como "Alimentos lácteos" o "Bebidas

lácteas" cuentan con registros sanitarios vigentes y aunque no están contemplados

en la normatividad actual, son alimentos que se encuentran en el mercado, son

clasificados como alimentos de alto riesgo (Res. 719/2015) y son objeto de acciones

de inspección, vigilancia y control bajo criterios de categorías similares, es

indispensable resaltar el porcentaje de su participación dentro del total de los

registros sanitarios expedidos en estas categorías similares.

12 Invima Página 24.

Ficha técnica del sondeo.

Se sugiere revisar, dado que, en el contenido del sondeo, se “indagó sobre aspectos como

prevalencia...”, sin embargo, en el análisis de la información recibida, no se encontró ningún dato

correspondiente a este aspecto.

Aceptada. Se eliminará dicho término

13 Invima Página 26. Gráficas No. 5. Frecuencia de

consumo.

El análisis de esta gráfica, No.5, corresponde a los datos tabulados de la gráfica en cuestión, no a la

gráfica No.4, tal como aparece allí. Se sugiere corregir. Aceptada. Se ajusta la numeración de la gráfica en mención

14 Invima Página 27. Grafica No. 7 Diferenciación

entre alimento lácteo y derivado lácteo.

El análisis de la gráfica “Diferenciación entre alimento lácteo y derivado lácteo”, corresponde a la

gráfica No. 7 y no a la No.5, tal como aparece allí. Se sugiere corregir. Aceptada. Se ajusta la numeración de la gráfica en mención

15 Invima

Página 31.

Numeral 4.1.3 Causa efecto No 4

Causa: Referencias insuficientes para las

acciones de IVC y trámites de registros

sanitarios dirigidas a los productos

derivados de la leche que están en el

mercado. Efecto: Acciones de IVC y de

registros sanitarios bajo criterios de

categorías similares.

Es importante precisar en este documento que el Invima realizó acciones para determinación de línea

base para contenido de Lactosuero y cuenta con metodología certificada ante la ONAC.

También es importante solicitar apoyo en regulación, metodologías de detección, capacitación e

intercambios de conocimientos con autoridades de otros países, ya que muchos de estos productos y

procesos generalmente son desarrollados, fabricados e importados.

La mayoría de la industria colombiana está basada en productos que no requieren alta sofisticación,

son procesos productivos sencillos y el Invima realiza las actividades de IVC con respecto a la

normatividad legal vigente.

Los inspectores del Invima en todos sus niveles deben ser capacitados en este tipo de nuevas

tecnologías para cuando se encuentren en sus labores de IVC en los diferentes establecimientos cuenten

con la experticia profesional.

No aceptada. Se precisa que la normatividad vigente es la única referencia legal

para realizar las acciones de IVC por parte de las autoridades sanitarias; de acuerdo

a reuniones previas con el Invima esta causa efecto fue concertada pues abordaba

de manera explícita la situación actual dentro del desempeño y la ejecución de las

acciones que competen a este actor. Los lactosueros en productos alimenticios y

farmacéuticos son una materia prima ampliamente permitida, utilizada, y amparada

en la Resolución 2997 de 2007. Por otra parte, los temas de capacitación,

entrenamiento y reentrenamiento no hacen parte del objetivo de este trabajo.

16 Invima

Página 30, párrafo 2

Para nuestro caso, tanto el Invima, como

las direcciones distritales, departamentales

y municipales de salud, son las entidades

jurídicas de carácter público con

atribuciones para ejercer funciones de

rectoría, regulación, inspección, vigilancia

y control de los sectores público y privado

en salud y adoptar medidas de prevención

y seguimiento que garanticen la protección

de la salud pública, de acuerdo la Ley 1122

de 2007

Se aclara que el Invima es el ejecutor de las políticas formuladas por el Ministerio de Salud y Protección

Social en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad de algunos alimentos.

En este sentido, se precisa que la función regulatoria, no es una atribución que corresponda al Instituto.

Así mismo, de acuerdo a la Ley 1122 de 2007, artículo 34; donde se precisa la distribución de

competencias sanitarias en la cadena agroalimentaria, corresponden al Invima competencias de

inspección, vigilancia y control en la producción y procesamiento de alimentos y a los entes territoriales

en su distribución y comercialización.

Por lo que se sugiere la siguiente redacción:

Para nuestro caso, tanto el Invima, como las direcciones distritales, departamentales y municipales de

salud, son las entidades jurídicas de carácter público con atribuciones para ejercer funciones de

inspección, vigilancia y control de los establecimientos y productos en la cadena agroalimentaria de

acuerdo a su competencia y adoptar medidas de prevención y seguimiento que garanticen la protección

de la salud pública, de acuerdo la Ley 1122 de 2007.

No aceptada. El texto del párrafo en mención es citado del Manual de inspección,

vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas basado en riesgo para las

entidades territoriales de salud, en el apartado No 3 Definiciones (…) y se refiere al

a definición de Autoridad Sanitaria.

Page 4: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

17 Invima

Página 34.

“En cuanto a las nueve (9) averiguaciones

preliminares restantes, las actuaciones

administrativas se encuentran en curso,

pues en estas se evidenció que, la

naturaleza de algunos productos

comercializados en los establecimientos,

no permitía colegir que se trataba de

productos elaborados a base de lactosueros

rehidratados u otros compuestos similares,

por lo que fue necesario consultar al

Instituto Nacional de Vigilancia de

Medicamentos y Alimentos (INVIMA),

sobre el registro otorgado a los mismos y

si podían clasificarse como productos a

base de lactosueros o no. En atención al

requerimiento citado, el Invima señaló:”

Unificar en todo el documento la expresión Invima, tal como se maneja en el actual logo institucional.

Aceptada. Se unificará la sigla citada en este apartado de manera similar a las demás

menciones que hacen del Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y

alimentos - Invima

18 Colombia Productiva Numeral 4.1.1. Causa – Efecto No 1

Página 20

Analizando el documento, nos surge la duda de si la falta de categorías para los derivados lácteos en la

normativa colombiana es una limitación para el desarrollo de nuevos productos en el sector.

A la fecha, los avances tecnológicos, la innovación y, en consecuencia, el desarrollo de nuevos

productos existe; sin embargo, las lagunas existentes pueden generar algunos inconvenientes frente a

la identificación de la normativa aplicable para la comercialización de un nuevo producto.

Así, al no existir claridad en la normativa, a pesar de la existencia de estándares internacionales, puede

que existan en el mercado dos productos similares que cumplan con normativa distinta, generando

inseguridad jurídica con ocasión de tratamientos distintos frente a productos similares por parte de

importadores, productores y consumidores, incluyendo los problemas asociados a su comercialización.

Contar con una normativa adecuada y armonizada con referentes internacionales, permitirá contar con

una diversidad de productos en el mercado con criterios normativos claros que incluyan incluso temas

de tratamientos de higienización, fabricación y empaques, que garanticen igualdad de condiciones

frente a la competencia, y no generen confusión al consumidor a la par que promueva la innovación y

mejores productos a nivel sensorial, nutricional, y vida útil entre otros.

Por lo anterior, reiteramos la inquietud inicial, en el sentido de “priorizar” dicha causa y efecto con el

problema identificado.

En todo caso, lo cierto es que la reglamentación técnica no debe inhibir la innovación de los productos

o convertirse en un obstáculo innecesario al comercio, permitiendo al sector privado, partiendo de

referentes normativos internacionales, desarrollar productos de valor agregado (mejor tecnología

disponible), con flexibilidad en la innovación, necesidades de consumidor, valor nutricional y

requerimientos según las necesidades de salud pública de la población en Colombia.

No aceptada. De acuerdo a la guía metodológica de análisis de impacto normativo

y en concordancia con las buenas prácticas en materia de mejora regulatoria, con la

elaboración del AIN no se trata de justificar desde el punto de vista legal la adopción

de determinada regulación, sino que asegura que, entre varias opciones, la propuesta

es la mejor, la que mayores beneficios traerá a la sociedad y la que permitirá obtener

resultados para el crecimiento y el desarrollo económico del país. La definición del

problema debe ayudar a definir si es necesario o no intervenir, para posteriormente

saber si se debe regular. La regulación es generalmente vista como la única

herramienta a considerar, quizás por la tradición intervencionista a través de

instrumentos legales, pero en realidad pueden existir otras opciones y herramientas

que sean más convenientes en las circunstancias particulares del problema. En este

contexto, no es posible partir desde el sesgo de que la falta de regulación es el

problema central, la información obtenida de la búsqueda detallada debe exponer

de manera clara las principales afectaciones desde la perspectiva de cada actor

(consumidores, autoridades sanitarias e industria) para que al cumplir el total de las

etapas del AIN este ejercicio corrobore la mejor alternativa de solución. Lo

invitamos a consultar la Guía de Análisis de Impacto Normativo en el siguiente

enlace:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ModernizacionEstado/EReI/Guia_Metodolo

gica_AIN.pdf

19 Colombia Productiva Numeral 4.1.2. Causa – Efecto No 2 y 3

A pesar de que las causas están enfocadas en el consumidor y la falta de información o conocimiento

al momento de tomar una decisión de compra, el enfoque inicial de la sección del documento pareciera

estar asociado a suponer la mala fe del fabricante, suponiendo que busca imitar “productos auténticos”

o engañar al consumidor.

Es necesario indicar que a la fecha la normativa no cuenta con parámetros claros que permitan clasificar

algunos alimentos y restringir este tipo de comportamientos, razón por la cual la aproximación al tema

podría ser la necesidad de actualizar la normativa para solucionar el problema identificado en el AIN

y en este sentido, facilitar la toma de decisión de compra parte del consumidor, sin suponer la mala fe

de quienes ponen el producto en el mercado.

No aceptada. De acuerdo a la guía metodológica de análisis de impacto normativo

y en concordancia con las buenas prácticas en materia de mejora regulatoria, con la

elaboración del AIN no se trata de justificar desde el punto de vista legal la adopción

de determinada regulación, sino que asegura que, entre varias opciones, la propuesta

es la mejor, la que mayores beneficios traerá a la sociedad y la que permitirá obtener

resultados para el crecimiento y el desarrollo económico del país. La definición del

problema debe ayudar a definir si es necesario o no intervenir, para posteriormente

saber si se debe regular. La regulación es generalmente vista como la única

herramienta a considerar, quizás por la tradición intervencionista a través de

instrumentos legales, pero en realidad pueden existir otras opciones y herramientas

que sean más convenientes en las circunstancias particulares del problema. En este

contexto, no es posible partir desde el sesgo de que la falta de regulación es el

Page 5: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

Adicionalmente, en la causa número 2 al nombrar la dificultad del consumidor para elegir productos

derivados de la leche, cuya base láctea sea mayoritaria frente a productos tipo análogos o imitaciones,

se sugiere abordar el análisis con referentes internacionales, debido a que algunos nombres o

denominaciones de los productos no se encuentran armonizados, y no dan claridad en general al

consumidor.

Esto conlleva a poner en desventaja los derivados lácteos nacionales frente a los sucedáneos importados

por no tener norma nacional, permitiendo en algunos casos nombres de fantasía no aceptados para la

industria nacional, generando confusión al consumidor y competencia desleal. Algunos ejemplos

Arequipe vs salsa de Arequipe, Yogurt vs alimento lácteo, queso fundido vs salsa de queso.

problema central, la información obtenida de la búsqueda detallada debe exponer

de manera clara las principales afectaciones desde la perspectiva de cada actor

(consumidores, autoridades sanitarias e industria) para que al cumplir el total de las

etapas del AIN este ejercicio corrobore la mejor alternativa de solución. Lo

invitamos a consultar la Guía de Análisis de Impacto Normativo en el siguiente

enlace:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ModernizacionEstado/EReI/Guia_Metodolo

gica_AIN.pdf

20 Colombia Productiva Numeral 4.1.3. Causa - Efecto No 4

Página 31

El AIN incluye dentro de las causas las referencias insuficientes para las acciones de inspección

vigilancia y control; sin embargo, a lo largo de la descripción, sólo se señala la dificultad que existe a

la hora de diferenciar entre productos cuya composición de ingredientes lácteos no es clara dificultando

su categorizarlos como lácteos, imitaciones u homólogos y por ende esto puede afectar el enfoque de

riesgo en las acciones de IVC ejecutadas.

Por lo anterior, de manera muy cordial, recomendamos el análisis de la ausencia de vigilancia en

escenarios como: (i) el mercado informal; (ii) productos importados; (iii) ventas por internet; (iv) venta

de productos imitación como si fueran de origen lácteo.

Esta situación genera competencia desleal, y engaño al consumidor en algunos casos, por lo que

recomendamos incluir dentro del plan de inspección, vigilancia y control el monitoreo en igualdad de

condiciones de todos los lácteos, considerando también los productos de imitación.

No aceptada. De acuerdo a la guía metodológica de análisis de impacto normativo

y en concordancia con las buenas prácticas en materia de mejora regulatoria, con la

elaboración del AIN no se trata de justificar desde el punto de vista legal la adopción

de determinada regulación, sino que asegura que, entre varias opciones, la propuesta

es la mejor, la que mayores beneficios traerá a la sociedad y la que permitirá obtener

resultados para el crecimiento y el desarrollo económico del país. La definición del

problema debe ayudar a definir si es necesario o no intervenir, para posteriormente

saber si se debe regular. La regulación es generalmente vista como la única

herramienta a considerar, quizás por la tradición intervencionista a través de

instrumentos legales, pero en realidad pueden existir otras opciones y herramientas

que sean más convenientes en las circunstancias particulares del problema. En este

contexto, no es posible partir desde el sesgo de que la falta de regulación es el

problema central, la información obtenida de la búsqueda detallada debe exponer

de manera clara las principales afectaciones desde la perspectiva de cada actor

(consumidores, autoridades sanitarias e industria) para que al cumplir el total de las

etapas del AIN este ejercicio corrobore la mejor alternativa de solución. Lo

invitamos a consultar la Guía de Análisis de Impacto Normativo en el siguiente

enlace:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ModernizacionEstado/EReI/Guia_Metodolo

gica_AIN.pdf

21 Colombia Productiva Numeral 4. Definición del problema

Página 18

Según la guía metodológica para la elaboración de análisis de impacto normativo (AIN) expedida por

el Departamento Nacional de Planeación en el mes de marzo de 2021, para aplicar la metodología del

árbol del problema se suele iniciar identificando las consecuencias asociadas a la situación que se aspira

solucionar, pues son el escenario visible al que se enfrenta el regulador en un primer momento.

Posteriormente, a cada una de las consecuencias se les asignan posibles causas que contribuyen a que

se presente la situación indeseada; finalmente, la discusión entre causas y consecuencias será

determinante para encontrar el problema real que debe ser objeto de intervención por parte del

regulador.

Habiendo dicho lo anterior, el AIN publicado para consulta pública presenta el análisis de causa y

efecto, iniciando con la causa y no con la consecuencia, tal como lo señala la guía anteriormente

enunciada.

Siendo esto así, respetuosamente consideramos que la presentación del AIN debe incluir el análisis

desde la consecuencia para encontrar la causa, y de esta manera, identificar correctamente el problema.

No aceptada. Siguiendo la metodología propuesta en la guía metodológica de

análisis de impacto normativo y en concordancia con las buenas prácticas en

materia de mejora regulatoria, para estructurar el árbol de problema publicado, se

contó con la participación de los diferentes actores quienes manifestaron desde su

posición estratégica las necesidades más sentidas en cuanto a la situación actual de

los productos lácteos en el país, luego de realizar una revisión exhaustiva de

información que soportara dichos planteamientos se definió el problema central, y

de esta manera se dio el análisis para la identificación de las causas -efectos, en este

sentido se puede asegurar que el orden no altera la información presentada.

22 Cristina Olarte

Definición del problema. Consulta

pública. Se recibirán comentarios en el

formato que se encuentra al inicio de la

página del 28 de junio de 2021 (4 pm)

hasta el 6 de julio 2021 (5pm), al correo:

[email protected].

El compromiso para la actualización de la Resolución 2310 de 1986, referente a procesamiento,

composición, requisitos, transporte y comercialización de los Derivados Lácteos, se registra en los

Pactos para el Crecimiento, en acción 4.1 del pacto de alimentos, en la cual no se consideró la

elaboración del Análisis de Impacto Normativo (AIN), por lo anterior, se realizará un análisis técnico

para justificar que dicha actualización se considera en el marco del Acuerdo de Medidas Sanitarias y

Fitosanitarias – Acuerdo MSF y no dentro del Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio – Acuerdo

OTC (…)

No aceptada. De acuerdo a lo establecido por parte del Departamento Nacional de

Planeación -DNP y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la

Política de Mejora Regulatoria reconoce que una buena regulación es esencial para

el adecuado funcionamiento de la economía y la sociedad. A través de ella, los

gobiernos pueden contrarrestar o solucionar fallas de mercado, así como buscar

alcanzar objetivos sociales y de equidad. De la calidad de una regulación depende

si esta le reporta más cargas o más beneficios a la sociedad, pues su implementación

debe procurar mejorar las situaciones que estén representándole problemas o

complicaciones. Por ello, el diseño de las regulaciones debe tomarse muy en serio

Page 6: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

1 Idem. 2 OMC, (2010). Serie de acuerdos de la OMC – Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Op. Cit., pág. 20, 41. 3 FAO/OMS, (2001). Principios generales de higiene de los alimentos. Op. Cit. Pág. 3

Por lo tanto, y considerando lo estipulado en el numeral 4 del artículo 1 del Acuerdo MSF y el numeral

1.5 del artículo 1 del Acuerdo OTC, es claro que las disposiciones del Acuerdo OTC no son aplicables

a las medidas sanitarias y fitosanitarias definidas en el Anexo A del Acuerdo sobre la Aplicación de

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, lo anterior, teniendo en cuenta que lo solicitado fue la actualización

de la Resolución 2310 de 1986 “Por la cual se reglamenta parcialmente el Título V de la Ley 09 de

1979, en lo referente a procesamiento, composición, requisitos, transporte y comercialización de los

Derivados Lácteos” que busca garantizar la inocuidad de estos productos, protegiendo la salud humana

y previniendo posibles daños a la misma”, lo cual es claro en la aplicación del concepto sobre inocuidad

de los alimentos y la protección de la salud humana.

Dentro de las diferencias que también se han encontrado entre los dos acuerdos, está el uso de términos:

En el Acuerdo OTC1 se usan los términos “reglamentos técnicos” o “normas” y en el Acuerdo MSF2

“reglamentación sanitarias o fitosanitarias” o “prescripciones” o “reglamentos”.

(…) De acuerdo con la tabla anterior, no se encuentra ningún requisito de la Resolución 2310 de 1986

como Obstáculo Técnico al Comercio, así las cosas, me gustaría conocer los fundamentos técnicos y

jurídicos para presentar el problema en el marco del Análisis de Impacto Normativo.

(…) Las buenas prácticas de manufactura, en el marco de la inocuidad de los alimentos se encuentran

establecidas en el artículo 5, buenas prácticas de manufactura, del Título II Condiciones Básicas de

Higiene en la Fabricación de Alimentos, de la Resolución 2674 de 2013, como: “Artículo 5. Buenas

Prácticas de Manufactura. Las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase,

almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos se ceñirán a los principios

de las Buenas Prácticas de Manufactura contempladas en la presente resolución. “.

Dicho título contiene los siguientes capítulos:

• Capítulo I. Edificación e instalaciones

• Capítulo II. Equipos y utensilios

• Capítulo III. Personal manipulador de alimentos

• Capítulo IV. Requisitos higiénicos de fabricación

• Capítulo V. Aseguramiento y control de la calidad e inocuidad

• Capítulo VI. Saneamiento

• Capítulo VII. Almacenamiento, distribución, transporte y comercialización de

alimentos y materias primas para alimentos

• Capítulo VIII. Restaurantes y establecimientos gastronómicos

Para la expedición de la anterior resolución se tuvo en cuenta el código de prácticas del Codex

Alimentarius CXS: Principios generales de higiene de los alimentos CAC/RCP 1-19693, que

contempla las siguientes secciones:

Sección I – Objetivos

Sección II – Ámbito de aplicación, utilización y definiciones

Sección III – Producción primaria

Sección IV – Proyecto y construcción de las instalaciones

Sección V – Controles de las operaciones

Sección VI – Instalaciones: Mantenimiento y saneamiento

Sección VII – Instalaciones: Higiene personal

Sección VIII –Transporte

si no se quiere levantar barreras y generar costos adicionales a la sociedad. Cuando

la regulación no está bien diseñada se vuelve compleja, desproporcionada o

excesiva, puede generar efectos indeseados para la sociedad y las empresas, lo cual

afecta la competitividad, la productividad, el emprendimiento, el desempeño

económico y el bienestar social.

En ese sentido, llevar a cabo un análisis de impacto normativo-AIN que apoye la

toma de decisiones en materia de regulación o políticas públicas, es clave, teniendo

en cuenta que su fin es analizar técnicamente si es necesario intervenir o no,

permitiendo definir con evidencia la mejor forma de hacerlo, buscando que la

intervención sea la más beneficiosa en términos económicos, sociales y

ambienta­les. El objetivo principal de un AIN es brindar evidencia que soporte la

intervención gubernamental, dado que en este se analizan las alternativas de

intervención y sus posibles impactos, es decir, el AIN busca corroborar que previo

a la expedición de una norma se escoja la mejor alternativa posible para la sociedad

en su conjunto, garantizando que sus benefi­cios justifiquen sus costos.

El AIN es una herramienta que contribuye a mantener un ordenamiento jurídico

eficiente y favorable que requiere que el Gobierno, y específicamente las entidades

reguladoras, evalúen la forma como diseñan, implementan y administran la

regulación brindando sustento técnico en la toma de decisiones, dado que permite,

a través de su aplicación, definir con claridad un problema y, a partir de ello, evaluar

las posibles alternativas de intervención que tiene la entidad. De esta manera, se

busca que con la aplicación del AIN la entidad mejore sus procesos de emisión de

regulación y contribuya así al ordenamiento jurídico del sector y, por lo tanto, del

país, hecho que repercute en mejoras en el bienestar social y la competitividad.

Aunado a lo anterior y teniendo en cuenta que si bien, desde una visión determinada,

la actualización del reglamento técnico de los productos lácteos podría abordarse

como una medida sanitaria y fitosanitaria, es relevante vincular en su análisis de

actualización los diferentes cambios que han ocurrido desde su expedición, en

especial, las condiciones de innovación que han tenido estos productos y que se

hace una fuerte mención tanto en la Política de Mejora Regulatoria, como el Conpes

3956 del 2019 que también involucra aspectos de Inspección, Vigilancia y Control,

los cambios en la situacional alimentaria y nutricional que están teniendo impacto

en la discapacidad y mortalidad evitable de la población colombiana, se hace

evidente la necesidad de contemplar otros aspectos relevantes para la salud humana

que indiscutiblemente deben ser tenidos en cuenta en este proceso de revisión y

actualización normativa.

En caso de que la alternativa de solución sea actualizar la resolución, ésta

contemplará aspectos MSF y OTC, por lo anteriormente descrito.

Page 7: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

Sección IX – Información sobre los productos y sensibilización de los consumidores

Sección X – Capacitación (…)

Que como se puede apreciar, entre los capítulos de la Resolución 2674 y las secciones del código de

prácticas, se contemplan en general los mismos parámetros, a excepción de la sección III sobre

producción primaria, de competencia del sector de agricultura (…)

Por lo tanto, agradezco la justificación técnica y jurídica para establecer el análisis de impacto

normativo para los productos lácteos, ya que al ser una MSF no requiere dicho análisis.

23 Superintendencia de Industria y

Comercio. Página 18. Definición del Problema

Sugerimos incluir la definición de los conceptos “derivados lácteos” y “productos lácteos”, si para el

AIN se entienden diferentes, o aclarar si se usan como sinónimos en el documento. Lo anterior,

teniendo presente que el problema planteado en el AIN es: “AUSENCIA DE PARÁMETROS Y

CARACTERÍSTICAS QUE PERMITAN DIFERENCIAR LOS PRODUCTOS LÁCTEOS DE

OTROS ALIMENTOS QUE CONTENGAN LECHE Y QUE ESTÉN DISPONIBLES EN EL

MERCADO NACIONAL”.

Aceptada. Para dar mayor claridad al lector y a la ciudadanía en general se incluyó

un párrafo en la introducción del documento que aclare que, para este caso, el

término "derivado lácteo" es sinónimo de "producto lácteo"

24 Superintendencia de Industria y

Comercio. Página 32 y ss.

Respecto a la mención de esta Superintendencia en el AIN, resulta necesario realizar las siguientes

observaciones:

En primer lugar, frente al texto: “La Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia, tiene

funciones de delegatura de protección al consumidor, es responsable de vigilar la observancia de las

disposiciones contenidas en el estatuto del consumidor, Ley 1480 de 2011…”; vale la pena precisar

que las funciones de protección al consumidor son desarrolladas por esta Superintendencia a través de

la Delegatura para la Protección del Consumidor, constituyéndose esta última como una dependencia

de la SIC y no solo en una función. Así las cosas, la manera como el documento plantea actualmente

las funciones y la estructura de esta Superintendencia no resulta precisa; por consiguiente, sugerimos

la siguiente redacción:

“La Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia, a través de su Delegatura para la

Protección del Consumidor, es responsable de vigilar la observancia de las disposiciones contenidas

en el estatuto del consumidor, Ley 1480 de 2011…”

Aceptada. Se realizó la corrección de acuerdo a la redacción propuesta

25 Superintendencia de Industria y

Comercio. Página 32 y ss.

En segundo lugar, el problema identificado en el AIN es: “la ausencia de parámetros y características

que permitan diferenciar los productos lácteos de otros alimentos que contengan leche y que estén

disponibles en el mercado nacional”, situación directamente relacionada con atributos de productos de

uso y consumo humano, sobre los cuales ejercen inspección, vigilancia y control autoridades tales

como el Ministerio de Salud, las direcciones distritales, departamentales y municipales de salud, y el

INVIMA. Lo anterior, en aras de verificar asuntos relacionados con la seguridad y sanidad alimentaria.

Ahora bien, debe enfatizarse que las competencias de esta Superintendencia, particularmente aquellas

relacionadas con la Protección del Consumidor, no están dirigidas a verificar asuntos técnicos de los

alimentos y mucho menos su composición. Por el contrario, sus funciones comprenden temas de

información y publicidad comercial. En ese sentido, las facultades de esta Entidad no están

directamente relacionadas con la fijación de parámetros o características que permitan diferenciar los

productos lácteos de otros alimentos.

Así las cosas, conviene precisar que esta Entidad vigila el cumplimiento de ciertas disposiciones que

pueden tener algún tipo de relación con los productos que son objeto de estudio. Además, conviene

indicar que, en la comercialización de leche y productos elaborados a base de lactosueros rehidratados,

u otros componentes similares, cuenta con algunas disposiciones relativas a la información, exhibición

y publicidad, con la única finalidad de evitar que los consumidores equiparen, erróneamente, la leche

a los lactosueros, de manera que no se le induzca a error y puedan tomar decisiones libres e informadas.

En ese sentido, la Circular Única de esta Superintendencia, teniendo en consideración las diferencias

existentes entre la leche y los productos elaborados a base de lactosueros, en su numeral 2.12 prevé lo

siguiente:

Aceptada. Se realizó la inclusión del texto explicativo propuesto y la

argumentación en cuanto a temas de comercialización y exhibición.

Page 8: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

“2.12. Comercialización de leche y de productos elaborados a base de lactosueros rehidratados u otros

compuestos similares.

En consideración a las diferencias existentes entre la leche y aquellos productos elaborados a base de

lactosueros rehidratados y otros compuestos similares, en especial respecto de su composición, calidad

nutricional y precio, los comercializadores y expendedores de estos dos últimos tipos de productos

deberán adoptar todas las medidas que sean necesarias para evitar que los consumidores los confundan,

en especial las siguientes:

2.12.1 Cuando en los supermercados y demás puntos de venta se comercialicen o expendan los

productos elaborados a base de lactosueros rehidratados y otros compuestos similares, mediante la

localización en góndolas, anaqueles o estantes, estos productos deberán estar claramente separados de

la leche e identificados siempre con un aviso situado en lugar visible en el que se indique expresamente:

D28 “ESTE PRODUCTO NO ES LECHE. Su composición y calidad nutricional difieren de las propias

de la leche”

En todo caso, deberá eliminarse la posibilidad de que el consumidor tenga a la vista, en forma

simultánea, el PUM de la leche, enfrentado al PUM de un producto elaborado a base de lactosueros

rehidratados y otros compuestos similares.

2.12.2 La leche y los productos elaborados a base de lactosueros rehidratados y otros compuestos

similares no podrán ser presentados al público o promocionados en los mismos puntos de exhibición,

a menos que se indique en forma claramente visible que los productos elaborados a base de lactosueros

rehidratados y otros compuestos similares no son iguales a la leche en su composición y calidad

nutricional. Esta obligación sólo se entenderá satisfecha con la utilización del aviso a que hace

referencia el numeral 2.12.1 de la presente Circular.

2.12.3 En consonancia con lo previsto en el numeral 2.1.2.6 del Capítulo Segundo del Título II de la

Circular Única, la propaganda comercial comparativa realizada entre productos elaborados a base de

lactosueros rehidratados u otros compuestos similares y la leche, se considera engañosa por no tratarse

de extremos análogos.

2.12.4. En los eventos en que los productos elaborados a base de lactosueros rehidratados y otros

compuestos similares se comercialicen o expendan mediante la localización en góndolas, anaqueles o

estantes, la fijación del precio al público no deberá incluir indicaciones o expresiones que sugieran que

se trata de leche.”

De las normas transcritas, es claro que las competencias de esta Entidad no están dirigidas a determinar

la alteración o no de la leche con lactosuero, pues sus funciones, desde la óptica del derecho de

consumo, se circunscriben a que la información, exhibición y publicidad de dichos productos se efectúe

de manera adecuada y evite generar confusión en los consumidores sobre la naturaleza y calidad

nutricional de productos que no resultan comparables.

De esta manera, agradecemos complementar la información actualmente consignada en el AIN con los

extractos del presente comentario, para que queden claras las diferencias misionales de la

Superintendencia de Industria y Comercio respecto a otras autoridades, de manera que se precise que

las competencias de esta Entidad están relacionadas con temas de información y publicidad comercial

y no de naturaleza sanitaria o de seguridad alimentaria.

26 Asoleche 2.Contexto Internacional (Página 9)

Se considera relevante tener en cuenta el marco normativo para productos lácteos de países como

Estados Unidos, Canadá y también Europa que se constituyen en muy buenos referentes en el tema.

Solo se incluyó Codex que no ha tenido actualizaciones en el tema de lácteos hace una década y países

suramericanos.

Aceptada parcialmente. Los marcos normativos de países como Estados Unidos,

Canadá y Unión Europea se tendrán en cuenta en etapas futuras relacionadas con la

elaboración del reglamento técnico, para esta fase de la formulación del problema

sólo se hace mención a países latinoamericanos mostrando la dinámica reciente de

la actualización de normatividad en productos lácteos.

Page 9: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

27 Asoleche 3.Contexto Nacional (Página 13)

Se mencionan varias citaciones de Asoleche del año 2017 y sería interesante conocer el status

actualizado 2021 en el tema de consumo y dinámica del sector lácteo, más aún con todos los cambios

que se han presentado tanto por la pandemia como por el contexto social del país.

No aceptada. Si bien los textos citados con respecto a Asoleche son del año 2017,

hay referencias de años 2019, 2020 y 2021 de otras organizaciones de importancia

28 Asoleche 4.Definición del problema

Se adjunta una propuesta de árbol de problemas, en el cual se plantea la necesidad que exista

normatividad acorde con los avances e innovación láctea en el mundo y en el país, teniendo en cuenta

los diferentes momentos de la cadena (desde al agro hasta la industria que desarrolla productos que

cubran las necesidades del consumidor). Anexo: archivo formato Excel.

No aceptada. El problema definido no puede partir de la idea de regular, la

regulación es una de las posibles alternativas de intervención, de acuerdo a la guía

metodológica de análisis de impacto normativo y en concordancia con las buenas

prácticas en materia de mejora regulatoria, con la elaboración del AIN no se trata

de justificar desde el punto de vista legal la adopción de determinada regulación,

sino de asegurar que entre varias opciones, la propuesta es la mejor, la que mayores

beneficios traerá a la sociedad y la que permitirá obtener resultados para el

crecimiento y el desarrollo económico del país. De esa manera, la propuesta de

árbol de problema planteada no puede ser tenida en cuenta. Lo invitamos a

consultar la Guía de Análisis de Impacto Normativo en el siguiente enlace:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ModernizacionEstado/EReI/Guia_Metodolo

gica_AIN.pdf

29 Asoleche 4.Definición del problema

A pesar que al inicio del documento se menciona la brecha que existe entre los productos nacionales e

importados, esto no se ve reflejado en el dimensionamiento del árbol de problemas, en donde es

relevante también la mención de los productos imitación.

No aceptada. El documento refiere a lo largo de su contenido y desde el rol de cada

actor (consumidores, autoridades sanitarias e industria) las implicaciones (causa-

efecto) derivadas del problema central, si bien se mencionó la brecha entre

productos nacionales e importados hace referencia a las diferencias normativas y el

desarrollo de nuevas normativas de países de la región, todo lo anterior, de acuerdo

a lo expuesto por cada uno de los actores en las reuniones previamente desarrolladas

y que generaron como resultado este documento. Temas conexos no representan

relación de interés para este documento. Ahora bien, los productos imitación no

serán objeto de caracterización en esta regulación, dado que dentro de lo propuesto

en la problemática se hace necesario crear categorías para los productos elaborados

con leche y definir cuáles son los requisitos para ser denominados "productos

lácteos"

30 Asoleche

4. Definición del problema Gráfico 1.

Árbol del

Problema (Página 19)

Problema: Consideramos que el problema se debe definir no como ausencia de parámetros y

características de los productos mencionados, sino que en la legislación nacional al respecto se tienen

errores técnicos ó están desactualizados vs referentes internacionales como Codex. Se requiere la

actualización de la normatividad existente en Colombia

No aceptada. De acuerdo a la guía metodológica de análisis de impacto normativo

y en concordancia con las buenas prácticas en materia de mejora regulatoria, con la

elaboración del AIN no se trata de justificar desde el punto de vista legal la adopción

de determinada regulación, sino que asegura que, entre varias opciones, la propuesta

es la mejor, la que mayores beneficios traerá a la sociedad y la que permitirá obtener

resultados para el crecimiento y el desarrollo económico del país. La definición del

problema debe ayudar a definir si es necesario o no intervenir, para posteriormente

saber si se debe regular. La regulación es generalmente vista como la única

herramienta a considerar, quizás por la tradición intervencionista a través de

instrumentos legales, pero en realidad pueden existir otras opciones y herramientas

que sean más convenientes en las circunstancias particulares del problema. En este

contexto, no es posible partir desde el sesgo de que la falta de regulación es el

problema central, la información obtenida de la búsqueda detallada debe exponer

de manera clara las principales afectaciones desde la perspectiva de cada actor

(consumidores, autoridades sanitarias e industria) para que al cumplir el total de las

etapas del AIN este ejercicio corrobore la mejor alternativa de solución. Lo

invitamos a consultar la Guía de Análisis de Impacto Normativo en el siguiente

enlace:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ModernizacionEstado/EReI/Guia_Metodolo

gica_AIN.pdf

31 Asoleche 4. Definición del problema Gráfico 1.

Árbol del Problema (Página 19)

Causa 1. Se debería redactar en el sentido de “falta de estándares de identidad para cada una de las

categorías para los derivados...” (el estándar de identidad incluye parámetros fisicoquímicos y

Microbiológicos, ingredientes, aditivos, condiciones de procesamiento etc.)

Efecto 1. Se sugiere incluir “Limitaciones para el desarrollo e innovación de productos desde el sector

lácteo”

Aceptada parcialmente. Causa 1: Se hace énfasis en la "categoría" y no en los

"estándares de identidad para cada una de las categorías" dado que no existen

actualmente categorías dentro de la normatividad vigente para varios productos

elaborados a partir de leche, los cuales están siendo comercializados como

"alimentos lácteos y/o bebidas lácteas" nombres generales que no describen la

naturaleza de estos alimentos. Efecto 1: se incluirá la redacción propuesta

Page 10: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

32 Asoleche 4. Definición del problema Gráfico 1.

Árbol del Problema (Página 19)

Causa 2. Esta es una consecuencia o efecto, no una causa

Efecto 2. Esta es una causa. No es clara la redacción en cuanto a diferente formulación, Se podría

entender que se refiere a productos análogos.

Aceptada parcialmente. Causa 2: Se corrobora que corresponde efectivamente a una

causa identificada como tal desde el rol del consumidor, para este documento se

realizaron actividades con consumidores logrando definir cuáles eran las

necesidades sentidas. Efecto 2: se ajusta la redacción

33 Asoleche 4. Definición del problema Gráfico 1.

Árbol del Problema (Página 19)

Causa 3. La redacción es confusa. Se sugiere cambiar a la redacción así: Condiciones que pueden

generar error o engaño al consumidor. Aceptada. Se ajusta la redacción de la frase de acuerdo a propuesta dada.

34 Asoleche 4. Definición del problema Gráfico 1.

Árbol del Problema (Página 19)

Causa 4. La redacción usando las palabras Referencias insuficientes pueden ser un término incorrecto.

Se propone indicar: Requisitos normativos insuficientes y/o inexistentes para las acciones de IVC (…)

No aceptada. Se precisa que la normatividad vigente es la única referencia legal

para realizar las acciones de IVC por parte de las autoridades sanitarias; de acuerdo

a reuniones previas con el Invima esta causa efecto fue concertada pues abordaba

de manera explícita la situación actual dentro del desempeño y la ejecución de las

acciones que competen a este actor.

35 Asoleche 4. Definición del problema Gráfico 1.

Árbol del Problema (Página 19)

Gráficamente se debería separar mejor el problema de las causas y los efectos. Con el esquema como

se presenta, es confuso y parecería que las causas 1 y 3 son parte de la definición del problema.

Aceptada. Se ajustará el gráfico del árbol del problema para facilitar el

entendimiento

36 Asoleche 4.1.1. Causa – Efecto No 1 (Página 20)

El mercado lácteo a nivel internacional es uno de los segmentos más innovadores y especialmente en

los últimos años, estos productos son cada vez más comunes y la especialización de los mismos está

llevando a que la industria migre de una orientación de productos convencionales a productos

funcionales con un enfoque de bienestar y estilos de vida (Tedmaq, 2021). Es importante señalar que

los productos lácteos que se han innovado en los últimos años están claramente definidos en estándares

internacionales como los desarrollados por el Codex y específicamente en la NORMA GENERAL

PARA EL USO DE TÉRMINOS LECHEROS CXS 206-19991

No aceptada. Se aclara que, la normatividad de cada país genera el marco de

referencia para temas de innovación y generación de nuevos productos en su

territorio. En términos sencillos, el Codex Alimentarius es un conjunto de normas,

códigos de prácticas, directrices, y otras recomendaciones, algunos de estos textos

son muy generales y otros muy específicos, pero son de voluntario cumplimiento si

la normatividad del país no menciona lo contrario.

37 Asoleche 4.1.1. Causa – Efecto No 1 (Página 20 y

21)

No se entiende la conexión que se hace en el AIN entre “tendencias a nivel mundial se dan en temas

de envases cómodos y prácticos, preocupaciones ambientales, funcionalidad, suplementación,

fortificación, limitación de aditivos y conservantes” con “Colombia no es ajena a esta tendencia, de

acuerdo a base de datos suministrada por el Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y

alimentos – Invima, para el año 2019 el censo de establecimientos arroja un total de 676

establecimientos fabricantes de productos lácteos”, Estos dos aspectos que, si bien retratan los avances

de innovación de industria láctea en el país, no necesariamente hay un hilo conductor entre estos.

No aceptada. La relación propuesta en este apartado del documento, hace referencia

a la base de datos que suministra por el Invima, donde se puede evidenciar el

número y porcentaje de registros sanitarios de productos lácteos, dentro de los

cuales también se puede evidenciar y analizar en detalle cuantos corresponden a

"alimentos lácteos y/o bebidas lácteas", que de acuerdo a la información presentada

a nivel internacional, son la línea de productos donde se están dando principalmente

temas de innovación. Se hace la claridad que estas categorías no se encuentran

dentro de la normatividad vigente colombiana.

38 Asoleche 4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Página 22)

En esta sección del AIN no se reflejan las dificultades que tiene la industria láctea para poder innovar

y ofrecer productos de valor agregado al consumidor, los obstáculos que se presentan, las barreras

técnicas para importar y exportar productos. Sería importante hacer explícito que la actual regulación

está desalineada a los estándares internacionales como los establecidos en Codex y específicamente en

la NORMA GENERAL PARA EL USO DE TÉRMINOS LECHEROS CXS 206-19991

No aceptada. Es importante aclarar que las causas-efectos 2 y 3 atañen al rol del

consumidor, por ende lo argumentado se relaciona con las circunstancias de la

problemática desde el punto de vista de los consumidores, para lo cual se realizó

también el sondeo de opinión.

39 Asoleche 4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Página 22)

“Más allá de que los productos falsificados dañan el mercado, lo más importante es que suponen un

riesgo para la salud pública.” La falta de estándares de permitan una caracterización de algunos de

productos lácteos existentes en el mercado que son productos diferentes a otros para los cuales, si hay

estándar, no necesariamente significa que sean falsificados; con la afirmación en párrafo arriba, se

mezclan conceptos. Los productos pueden ser diferentes, con deficiencias en su identificación o en su

rotulado y no necesariamente son desmejorados. Este párrafo debería ser reorganizado en su redacción

pues hace ver los productos análogos como falsos o que causan daño a la salud, lo cual es un enfoque

errado.

No aceptada. Cómo en la observación anterior, se aclara que las causas-efectos 2 y

3 atañen al rol del consumidor, y para argumentar la situación relacionada con la

salud pública se plantea un supuesto caso en que el consumidor elige un

determinado producto convencido de que es un producto a base de leche o con

contenido predominantemente de leche, pero se trata de un producto falsificado,

siendo, así las cosas, su salud puede estar en riesgo. Esta situación se agravaría si

hablamos por ejemplo de población infantil, donde podrían estar consumiendo

productos cuya base láctea no es predominante, pero son comercializados bajo la

denominación de "alimento lácteo" y se recuerda que no existen parámetros para

dicha categoría. Siendo, así las cosas, no se puede garantizar que un producto

falsificado no afecte la salud pública.

40 Asoleche 4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Página 23)

Las empresas deben tener la capacidad de construir y mejorar la confianza de los consumidores a través

de la oferta de productos auténticos impulsando la lealtad del cliente a largo plazo en productos de

valor añadido. La sugerencia es indicar que los productos “auténticos” se logran con estándares de

identidad que definan los parámetros de calidad y composición.

No aceptada. La idea general del párrafo es entendible y hace parte de la

argumentación de las causas-efectos 2 y 3.

41 Asoleche 4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Página 23)

Hay adelantos y esfuerzos en algunos países cuyo objetivo es que los consumidores de leche y sus

derivados lácteos ya no sean inducidos a engaños por empresas que comercializan productos que no

cumplen las características que exige la norma oficial, las fórmulas lácteas y productos lácteos

Aceptada parcialmente. El párrafo en mención hace parte de una publicación de un

artículo sobre engaños con productos lácteos, el cual es citado respectivamente y es

importante dentro de la argumentación por lo cual no se puede eliminar, invitamos

Page 11: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

combinados son una alternativa para personas intolerantes a la lactosa, pero no deben ser vendidos

como leche de origen animal pues un producto lácteo combinado se elabora a partir de sólidos lácteos

u otros ingredientes, que no proceden de la leche necesariamente; El párrafo mencionado tiene

inconsistencias técnicas, es confuso e inexacto, por lo que la sugerencia es eliminarlo. Las personas

con intolerancia a la lactosa tienen como alternativa los productos deslactosados y no las fórmulas

lácteas y productos lácteos combinados; los productos lácteos combinados no necesariamente se

venden como leche de origen animal ni son fabricados y comercializados con la intención de inducir a

engaño. Desafortunadamente en Colombia falta estándares de identidad para este tipo de productos,

los cuales están definidos en Codex Stan 206 numeral 2, definiciones de términos lecheros.

Adicionalmente, si un producto se vende como o leche sin cumplir las características de composición

definidas en el Decreto 616, es un claro incumplimiento normativo.

a consultar el documento completo. Por otra parte, estamos de acuerdo con su

afirmación: " en Colombia faltan estándares de identidad para este tipo de

productos" a lo cual agregaríamos que faltan también las categorías. Se aclara que,

el Codex Alimentarius es un conjunto de normas, códigos de prácticas, directrices,

y otras recomendaciones, algunos de estos textos son muy generales y otros muy

específicos, pero son de voluntario cumplimiento.

42

Asoleche

4.1.1 Causa-efecto 2 y 3. Párrafo 5, Página

23

Respecto al sondeo realizado por el Ministerio de Salud para conocer la opinión del consumidor

respecto de los productos lácteos, el cuál contó con una muestra de 756 personas, es importante conocer

su relevancia estadística, variables de confusión y demás parámetros que permitan afirmar que los

resultados son representativos de la población colombiana.

No aceptada. En el documento se presentan los detalles principales: "se adelantó

un formulario electrónico dirigido a los consumidores en general, del cual se obtuvo

la participación de 756 personas, fue difundido a través de redes sociales a cualquier

persona que quisiera participar, sin requerir ser profesional de la salud u otro oficio

específico, a quienes lo contestaron se les solicitaba replicarlo entre sus conocidos.

43 Asoleche 4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Página 30)

“Por otra parte, se indagó sobre el consumo de productos vegetales como alternativas para sustituir los

derivados lácteos, el 77,1% manifiesta no consumir alternativas vegetales para sustituir los derivados

lácteos, frente a un 22,9% que manifiesta sustituirlos, lo anterior se puede observar en la Gráfica No

8.” Se entiende que la encuesta aborda las alternativas del consumidor para sustituir los productos

lácteos, pero no se evidencia confusión por parte de este o que le genere engaño que es el objeto de

análisis de este numeral.

No aceptada. El cuestionario fue elaborado para indagar a los consumidores sobre

los aspectos más relevantes en cuanto a consumo de productos lácteos, siendo este

uno de los actores principales identificados en la problemática, se utilizó lenguaje

entendible a todos los niveles, incluso se utilizó el término "leche de almendras"

cuando dicha denominación no corresponde a la naturaleza del producto y por ello

se explica dentro del análisis, por lo tanto los datos arrojados corresponden a los

resultados reales del ejercicio, sin embargo esto se complementa con el análisis

posterior realizado desde el rol de las autoridades sanitarias.

44 Asoleche 4.1.3. Causa - Efecto No 4 (Página 35)

El texto incluye definiciones incluidas en un documento de la SIC, referenciado con el número 21.

Consideramos que no deberían mencionarse esas definiciones de alimento lácteo a base de yogur y

Alimento lácteo fermentado ya que no es claro de donde son tomadas y no corresponden a definiciones

armonizadas en estándares internacionales. Para ilustrar la relación Causa efecto, bastaría con

simplemente mencionar algunos de los retos a los que se ha enfrentado la SIC, sin entrar en mayor

detalle.

No aceptada. De acuerdo a los datos suministrados por la SIC sobre el caso

mencionado, dicha información se tomó de manera literal y hacen parte de las

evidencias y de la investigación realizada por la entidad, contrario a su solicitud la

SIC pidió incluir en el documento mayor información al respecto, posterior a la

consulta pública nacional. Se aclara que, el Codex Alimentarius es un conjunto de

normas, códigos de prácticas, directrices, y otras recomendaciones, algunos de estos

textos son muy generales y otros muy específicos, pero son de voluntario

cumplimiento.

45 Asoleche 4.1.3. Causa - Efecto No 4 (Página 31 –

35)

La introducción de la parte de las sanciones no está siendo relevante para la descripción de la causa

efecto y se debería mencionar que existen en el mercado productos que estar en el mercado, incluidos

en estándares internacionales como por ejemplo el Codex Stan 243 y que no que no están amparadas

por nuestra regulación. Esta es una oportunidad para actualizar la regulación actual.

No aceptada. No es clara la observación.

46 Minagricultura Párrafo 1 – pág. 13

Se sugiere precisar la idea de lo planteado (no se entiende): “El sector lácteo en Colombia se evalúa

como un todo y no hay divisiones que permitan visualizar de manera separada los productos elaborados

con leche de la leche misma, todo esto debido a la gran importancia …

Aceptada. Se ajusta la redacción y argumentación de acuerdo a lo propuesto.

47 Minagricultura Párrafo 2 – pág. 14

Existen imprecisiones en las cifras de FEDESARROLLO: 1. El consumo interno no se está

reduciendo como afirma la fuente, de hecho, en el 2017 se reporta un consumo per-cápita 146 litros

(UPRA) y para 2020 156 litros per cápita (FEDEGAN). 2. Las importaciones de productos que pueden

remplazar directamente la leche de origen nacional (partida 0402) representaron el 5,95% de la

producción doméstica en el 2020 a pesar de ser las más altas de la historia (MADR). 3. Según la Unidad

de Seguimiento de Precios, la producción en el 2019 se estima en 6.819 millones de litros,

recuperándose en 2020 hasta 7.200 millones de litros, es decir se recupera el descenso de 2019

explicado por factores climáticos. Se sugiere eliminar el párrafo.

Es adecuado invocar la baja productividad del sector comparada con el promedio mundial y sus

competidores con TLC, pero la mención al precio regulado como causa de la falta de competitividad

es reduccionista, se sabe bien que la competitividad es consecuencia de muchos factores. Tampoco

se podría concluir que la causa de la informalidad radica en el precio regulado. Estos mensajes cortos

no reflejan la realidad del sector y el objetivo del documento. Se podría argumentar la necesidad de

actualización de la normativa como una herramienta para fortalecer los procesos de IVC y por tanto la

formalización del sector. Se sugiere eliminar o complementar la información de FEDESARROLLO

Aceptada parcialmente. Se incluye la información suministrada al tratarse de datos

muy relevantes y recientes, sin embargo, los datos relacionados con la regulación

del precio corresponden a información obtenida de una publicación del año 2020,

se ajusta la referencia citada de dicha publicación.

Page 12: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

48 Minagricultura Párrafo 4 – pág. 14

Es un hecho que la importaciones van a aumentar con los procesos de desgravación del producto

importado, siempre va a existir en el mercado un producto de menor precio que el nuestro, se debe

trabajar en mejorar la balanza comercial, en este orden de ideas, complementariamente se pueden citar

cifras de coyuntura, por ejemplo: “las exportaciones de lácteos vienen presentando aumentos

significativos, es así como en 2020 presentaron un incremento en términos de valor de 68,2% respecto

a 2019, y, en el período ene-abr de 2021 han aumentado un 171% en términos de valor respecto al

mismo período de 2020. Adicionalmente, las importaciones en el período ene-abr de 2021 han

disminuido un 35% en términos de valor respecto al mismo período de 2020” (MADR-DANE). Ello

implica que la competitividad está determinada por variables como precios internos, precios

internacionales, tasa de cambio, además de los factores de productividad “a lo largo de la cadena”.

Aceptada. Se incluye información por ser de interés, reciente y relevante dentro del

desarrollo del documento

49 Minagricultura Párrafo 3 – pág. 15

Se debe eliminar el pronóstico de “seguramente el 2021 finalizará con un alto nivel de importaciones,

las cuales se estima superen las 80 mil toneladas” … ya no aplica, dado que el año anterior fueron

73.663 ton y las importaciones de productos lácteos en el período ene-abr de 2021 han disminuido un

35% respecto al mismo período de 2020

Aceptada. Se elimina el texto citado por aporte de datos y cifras actualizadas.

50 Minagricultura Párrafo 1 – pág. 16 Se sugiere validar las cifras de exportación de lácteos reportadas por La República con una fuente

oficial, si no son correctas se deben eliminar (por ser una cita textual)

Aceptada parcialmente. Se incluye aclaración sobre la utilización de algunas

fuentes de información pertenecientes a organizaciones, agremiaciones,

instituciones y empresas reconocidas en el país.

51 Minagricultura Efecto # 3 – pág. 22

Ajustar redacción: Actual: “Condiciones favorables que pueden generar engaños al consumidor

(diferenciar derivados, bebidas, alimento lácteo)” Por: “Condiciones que pueden facilitar (o favorecer)

engaños al consumidor …”

Aceptada. Se ajusta redacción de la frase correspondiente al efecto No 3.

52 Minagricultura Párrafo 4 – pág. 32

Se menciona el reporte de medidas sanitarias aplicadas a empresas fabricantes de productos lácteos

(195 medidas). Es importante contrastar con un párrafo en el que se evidencie que, aunque se realiza

este control en las empresas registradas ante el INVIMA, buena parte del mercado de derivados lácteos

se elabora en condiciones de informalidad, cerca del 40-43% de la leche producida se va al canal

informal y de este volumen la mayor proporción se convierte en quesos. Este hecho, refuerza la

necesidad de actualizar la norma para fortalecer el sistema de IVC en el segmento al que por

competencia no llega el INVIMA, así mismo surge la duda de si el árbol de problemas refleja el

fenómeno de quesería artesanal en la que prevalecen prácticas deficientes y sobre el cual se debe

articular un proceso de transferencia de tecnología y asimilación a mejores prácticas de producción

para que estos segmentos de la Cadena puedan integrarse al sistema productivo sin representar un

riesgo para el consumidor final.

No aceptada. El alcance de este documento no contempla temas de ilegalidad o

informalidad, dado que no compete al Ministerio de Salud y Protección Social

legislar sobre el particular. Sin embargo, la actualización del reglamento técnico

tendrá repercusiones para todos los actores involucrados, incluidas las grandes,

medianas y pequeñas fábricas.

53 Fedegan

Página 13

Párrafo: Fedesarrollo agrega, “La

productividad, entendida como la cantidad

de leche que se produce por cada vaca, es

bastante inferior que el promedio mundial,

y que el de los países a los que Colombia

importa este alimento, como es el caso de

Estados Unidos. El hecho de que el precio

sea regulado agudiza la falta de

competitividad de la leche colombiana,

para los compradores locales es más

barato abastecerse con la importada. Se

tiene un precio mínimo final y cada vez

más importaciones a menos precio, para

poder competir en medio de ese panorama,

mucha gente empieza a migrar a la

informalidad porque allí puede vender más

barato”

No es prudente afirmar que el precio regulado agudiza la falta de competitividad de la leche en

Colombia ya que, revisando las cifras del precio pagado al productor a nivel Internacional, Colombia

maneja un precio similar al de esos mercados. Así mismo, la Resolución 017 de 2012 es el único

mecanismo que le genera protección al productor colombiano, para obtener un pago justo por litro de

leche.

De otro lado, es importante tener en cuenta que el estudio realizado por Fedesarrollo no responde a la

realidad láctea del país, y que lo allí expresado no se cumplió.

Eliminar este párrafo, que no corresponde a la realidad del país.

Aceptada parcialmente. Se aclara que la información relacionada con la regulación

del precio corresponde a información obtenida de una publicación del año 2020, se

ajusta la referencia citada de dicha publicación, también se incluye en el documento

aclaración sobre la utilización de algunas fuentes de información pertenecientes a

organizaciones, agremiaciones, instituciones y empresas reconocidas en el país.

54 Colanta Gráfica 1, Árbol del problema, pág. 19 Se considera dentro de las causas, Falta de políticas claras y control por parte de estado y definición de

conceptos que no permitan dudas o malas interpretaciones.

No aceptada. Dicha propuesta se encuentra inmerso dentro del problema central

propuesto en el árbol del problema.

Page 13: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

55 Colanta

Párrafo 1, “En la actualidad, Colombia

cuenta con una amplia oferta en el

mercado de productos elaborados a partir

de la leche, muchos de ellos son

fácilmente identificables pues sus

nombres son bastante conocidos a través

del tiempo, las tradiciones familiares y la

cultura de cada región, sin embargo, un

grupo específico de estos alimentos ha

ganado posicionamiento dejando abiertas

las posibilidades al fabricante en la

definición de criterios en cuanto a su

contenido, composición y formulaciones;

además, estos alimentos se ofrecen a bajo

costo y muy accesibles para el consumidor

quien los encuentra bajo la denominación

de “alimento lácteo” y/o “bebida láctea”

pero difícilmente puede identificar con

claridad de qué tipo de producto se trata”

pág. 20

Políticas del estado que no avanzan al ritmo de los cambios tecnológicos y proyectos de innovación,

evidenciado en la Resolución 2310 de 1986 Derivados lácteos, Resolución 1804 de 1989 de quesos,

las cuales nos han sido modificadas desde hace 30 años, lo que da pie a interpretaciones o desvíos en

la aplicación de la normatividad.

No aceptada. Lo sugerido no se encuentra en el alcance de este documento pues no

corresponde al tema específico de los productos lácteos, son más bien problemáticas

que atañen al ejercicio de buenas prácticas regulatorias competencia de otras

entidades del orden nacional.

56 Colanta

Párrafo 2, Por último, se quiso explorar

cuales productos vegetales eran opciones

para los participantes, es importante

mencionar que, para efectos de lograr

mayor comprensión, se optó por utilizar

las definiciones “leche de soya, leche de

almendras, leche de avena”, entre otras, a

pesar de conocer que no son los nombres

acordes a la naturaleza del producto, pág.

30

No se debe permitir el uso de Leche a productos que no corresponde con la definición expuesta en el

decreto 616 de 2006,

“LECHE: Es el producto de la secreción mamaria normal de animales bovinos, bufalinos y caprinos

lecheros sanos, obtenida mediante uno o más ordeños completos, sin ningún tipo de adición, destinada

al consumo en forma de leche líquida o a elaboración posterior”.

Generando confusión en el consumidor e impactando en el consumo de la leche proveniente de

animales bovinos, bufalinos y caprinos.

Aceptada. Aunque como lo menciona en la observación allegada, este documento

debe ser coherente a lo dispuesto en el Decreto 616 de 2006.

57 Colanta

3.1. Encuesta nacional de situación

nutricional en Colombia 2015

“En la infancia, de acuerdo con la ENSIN

2005 los niños de 4 a 8 años y de 9 a 13

años consumían 35,8g y 41,8g de queso

respectivamente, en el 2015 los niños de 5

a 12 consumían 41,3g, lo cual no

representa diferencias de consumo. En

estas edades la recomendación según las

GABA es entre 2,5 y 3,5 intercambios de

leche y derivados. Al tener en cuenta el

consumo de leche y derivados, estarían

con un consumo adecuado, ya que la

porción de leche es de 20g

aproximadamente” pág. 16

Dada esta valoración del contexto de alimentación y nutrición en diferentes edades, sería importante

mostrar no sólo el consumo en el hogar si no en los años evaluados (2005 y 2015), cuál ha sido la

participación de los lácteos y derivados lácteos en los programas de alimentación escolar promovidos

desde el estado, con el fin de hacer una valoración del incremento o no de políticas de estado que

apunten a una sana alimentación en edades escolares

No aceptada. Aunque es información relevante lo relacionado con el PAE, el

problema identificado hace referencia a la falta de parámetros y características que

permitan diferenciar los productos lácteos de otros alimentos que contengan leche

y no se centra en el consumo, sin embargo, las causas-efectos 3 y 4 argumentan lo

relacionado al rol del consumidor, por lo tanto, no es válida la sugerencia de incluir

el análisis desde los programas de apoyo alimentario. Ahora bien, la ENSIN 2015

recoge no solo información de hogares, si no que por el muestro estadístico,

pudieron haber estado personas incluidas en las cuales su alimentación tenga una

importante contribución desde los programas de apoyo alimentario, por tanto,

tampoco se hace necesaria su inclusión. Finalmente, es importante recordar que los

lineamientos para las minutas del PAE se realizan con base en la Resolución 3803

de 2016 (Recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes para la población

colombiana) y en las Guías alimentarias basadas en alimentos, dentro de las cuales

se encuentra el grupo de leche y productos lácteos, por lo cual, en los programas de

apoyo alimentario, siempre se encuentran recomendados y ofrecidos estos

alimentos, en las proporciones e intercambios establecidas en tales directrices, por

tanto, no es necesario realizar un análisis adicional.

58 Colanta

Del total de las personas que contestaron

el cuestionario el 97,4% consume

derivados lácteos, frente a un 2,6% de

personas que no los consumen. En la

gráfica No 2 se puede observar la

tendencia de consumo discriminada por

grupo de edad evidenciando que en todos

los casos supera el 95%.

En el texto se hace referencia a la gráfica 2, pero en realidad corresponde a la gráfica 3, dónde se

describen los grupos de edades y dónde mencionan la gráfica 3 es la gráfica 4, de esta forma para las

gráficas siguientes en el documento, el número no corresponde al enunciado

Aceptada. Se ajusta la numeración de la gráfica en mención

Page 14: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

Pag 24 Por el contrario el 2,4% no

consume este tipo de productos, como se

muestra en la Gráfica No 3.

Pág. 25

59

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

Comentario General

Desde la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI consideramos que el Análisis de Impacto

Normativo de productos lácteos es una excelente y muy necesaria oportunidad para adecuar la

normativa colombiana a los mejores estándares sanitarios aplicables a la amplia gama de productos

lácteos, pues tal como lo indica el documento, la transformación y elaboración de productos lácteos es

uno de los sectores más destacados por la innovación, lo que, además de reflejar una situación de

cambio permanente, ilustra la necesidad de contar con una normativa capaz de interpretar e interiorizar

esos cambios, de manera que los productores y comercializadores cuenten con reglas claras y que, al

tiempo, los consumidores cuenten con información clara, precisa y fidedigna para decidir sobre sus

compras de productos lácteos.

Por lo tanto, consideramos que el AIN de productos lácteos ha de cubrir tanto la totalidad de los

productos que incluye la Resolución 2310/1986 como los nuevos productos que se han innovado en

los últimos años y que están claramente definidos en estándares internacionales como la NORMA

GENERAL PARA EL USO DE TÉRMINOS LECHEROS CXS 206-19991, así como aquellos que,

pese a estar en el mercado y estar regulados a nivel internacional, no están regulados en Colombia,

como ocurre con las leches fermentadas, de las que se ocupa el Codex Stan 243Dado que sólo se

consideró una referencia la Codex que no se ha actualizado en el tema de lácteos desde hace una década

y que las referencias internacionales se limitan a países suramericanos, se considera relevante

considerar el marco normativo para productos lácteos de países como Estados Unidos, Canadá y

también Europa que son muy buenos referentes a nivel mundial en el tema.

Por lo tanto, solicitamos incluir en el punto 2 el status normativo de Estados Unidos, la Unión Europea

y Canadá.

Aceptada parcialmente. Los marcos normativos de países como Estados Unidos,

Canadá y Unión Europea se tendrán en cuenta en etapas futuras relacionadas con la

elaboración del reglamento técnico, para esta fase de la formulación del problema

sólo se hace mención a países latinoamericanos mostrando la dinámica reciente de

la actualización de normatividad en productos lácteos.

60

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

2. Contexto Internacional (Página 9)

Dado que sólo se consideró una referencia la Codex que no se ha actualizado en el tema de lácteos

desde hace una década y que las referencias internacionales se limitan a países suramericanos, se

considera relevante considerar el marco normativo para productos lácteos de países como Estados

Unidos, Canadá y también Europa que son muy buenos referentes a nivel mundial en el tema.

Por lo tanto, solicitamos incluir en el punto 2 el status normativo de Estados Unidos, la Unión Europea

y Canadá.

Aceptada parcialmente. Los marcos normativos de países como Estados Unidos,

Canadá y Unión Europea se tendrán en cuenta en etapas futuras relacionadas con la

elaboración del reglamento técnico, para esta fase de la formulación del problema

sólo se hace mención a países latinoamericanos mostrando la dinámica reciente de

la actualización de normatividad en productos lácteos.

61

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

3. Contexto Nacional (Página 13)

Aunque el apartado presenta un panorama general sobre el sector lácteo, se recomienda incluir data

referente a la evolución del procesamiento de derivados lácteos en el mundo y en Colombia y sobre las

dificultades que debe sortear la industria de derivados lácteos en el país para asimilar las innovaciones

y competir con ellas en el mercado local. Así mismo, se recomienda incluir información actualizada

a 2021 considerando los cambios que se han presentado tanto por la pandemia como por el contexto

social del país.

Aceptado parcialmente. El documento contempla datos y referencias en un rango

de tiempo contemplado entre el 2017 y 2021, incluidos los relacionados con la

pandemia y el comportamiento del sector en dicha situación sanitaria, se aclara que,

el documento publicado corresponde a la primera parte del Análisis de impacto

normativo, faltan siete (7) etapas posteriores donde se podrá incluir la información

sugerida. En este mismo sentido, a solicitud de otras partes interesadas, se han

incluido datos relevantes aportados durante este ejercicio de publicación.

62

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4. Definición del problema (Comentario

General)

Se considera necesario destacar, como marco general, que la Resolución 2310 de 1986 dificulta

incorporar los avances en innovación en materia láctea, lo que impide incorporar nuevos desarrollos y

productos que ofrezcan los beneficios que están demandando los consumidores, los cuales se generan

a lo largo de la cadena de producción y de valor láctea.

Por lo tanto, es imprescindible que el país disponga de una normatividad acorde con los avances e

innovación láctea en el mundo y en el país, teniendo en cuenta los diferentes eslabones de la cadena

(desde el agro hasta la industria que desarrolla alimentos de acuerdo con las necesidades del

consumidor).

No aceptada. De acuerdo a la guía metodológica de análisis de impacto normativo

y en concordancia con las buenas prácticas en materia de mejora regulatoria, el

documento y todos sus apartados no puede partir de la idea de regular, la regulación

es una de las posibles alternativas de intervención, con la elaboración del AIN no

se trata de justificar desde el punto de vista legal la adopción de determinada

regulación, sino de asegurar que entre varias opciones, la propuesta es la mejor, la

que mayores beneficios traerá a la sociedad y la que permitirá obtener resultados

para el crecimiento y el desarrollo económico del país. Ahora bien, el tema de

innovación corresponde a la causa-efecto No 1, atañe específicamente a uno de los

actores de relevancia en la problemática definida (Industria), ampliando y

argumentando todo lo relacionado a este tema en la página 19. Lo invitamos a

consultar la Guía de Análisis de Impacto Normativo en el siguiente enlace:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ModernizacionEstado/EReI/Guia_Metodolo

gica_AIN.pdf

Page 15: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

63

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4. Definición del problema Gráfico 1.

Árbol del Problema (Página 18)

Causa 2: Esta es una consecuencia o efecto, no una causa

Efecto 2: Esta es una causa, no un efecto.

La redacción en cuanto a formulación diferente no es clara. Se podría entender que se refiere a

productos análogos con posibles repercusiones para el consumidor, por lo que se solicita aclarar la

redacción.

Aceptada parcialmente. En cuanto al orden de la Causa-Efecto No. 2, es importante

aclarar que atañe al “Consumidor", como parte de los actores principales

identificados en la problemática, la argumentación se desarrolla de manera amplia

y conjunta entre causa-consecuencia. Por otra parte, se ajusta la redacción teniendo

en cuenta su sugerencia.

64

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4. Definición del problema Gráfico 1.

Árbol del Problema (Página 18)

La redacción es confusa, por lo que se sugiere modificar la redacción como se indica a continuación:

Condiciones favorables que pueden generar error o engaño al consumidor.

Aceptada. Se ajusta la redacción y argumentación de acuerdo a lo propuesto.

65

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4. Definición del problema Gráfico 1.

Árbol del Problema (Página 18)

Causa 4: En aras de precisión, nos permitimos sugerir la siguiente redacción:

4. Referencias Requisitos normativos insuficientes para las acciones de IVC…

No aceptada. Mencionar la palabra "normativo" hace referencia a la

reglamentación, de acuerdo a la guía metodológica de análisis de impacto normativo

y en concordancia con las buenas prácticas en materia de mejora regulatoria, el

documento y todos sus apartados no puede partir de la idea de regular, la regulación

es una de las posibles alternativas de intervención, con la elaboración del AIN no

se trata de justificar desde el punto de vista legal la adopción de determinada

regulación, sino de asegurar que entre varias opciones, la propuesta es la mejor, la

que mayores beneficios traerá a la sociedad y la que permitirá obtener resultados

para el crecimiento y el desarrollo económico del país. Lo invitamos a consultar la

Guía de Análisis de Impacto Normativo en el siguiente enlace:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ModernizacionEstado/EReI/Guia_Metodolo

gica_AIN.pdf

66

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4. Definición del problema Gráfico 1.

Árbol del Problema (Página 18)

En el Gráfico 1, se recomienda separar de manera más clara el problema de las causas y los efectos,

porque parecería que los efectos 3 y 4 son parte de la definición del problema.

Aceptada. Aunque en el Gráfico mencionado se utilizó una diferenciación por

colores, se realizará un cambio en el gráfico de acuerdo a la plantilla para AIN del

Departamento Nacional de Planeación.

67

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4. Definición del problema Gráfico 1.

Árbol del Problema (Página 18)

Aunque al inicio del documento se menciona la brecha que existe entre los productos nacionales y los

importados, este tema se refleja en el árbol de problemas, donde también es relevante considerar los

productos imitación.

Por lo tanto, se recomienda revisar el árbol de problemas para incorporar la diferencia en el portafolio

de productos de la industria láctea colombiana a la luz de la normatividad vigente frente al portafolio

de la industria láctea internacional.

Así mismo, se recomienda examinar con mayor detalle la situación de los productos de imitación y su

relación con la normativa en estudio.

No aceptada. El documento refiere a lo largo de su contenido y desde el rol de cada

actor (consumidores, autoridades sanitarias e industria) sobre las implicaciones

(causa-efecto) derivadas del problema central, si bien se mencionó la brecha entre

productos nacionales e importados se enmarca dentro del desarrollo de nuevas

normativas de países de la región. Estos argumentos se derivaron de lo aportado

por cada uno de los actores en las reuniones previamente desarrolladas. Ahora bien,

los productos imitación no serán objeto de caracterización en esta regulación, dado

que dentro de lo propuesto en la problemática se hace necesario crear categorías

para los alimentos elaborados con leche y definir cuáles son los requisitos para ser

denominados "productos lácteos"

68

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.1. Causa – Efecto No 1 (Página 19)

El mercado lácteo a nivel internacional es uno de los segmentos más innovadores y especialmente en

los últimos años, estos productos son cada vez más comunes y la especialización de los mismos está

llevando a que la industria migre de una orientación de productos convencionales a productos

funcionales con un enfoque de bienestar y estilos de vida (Tedmaq, 2021).

Al respecto, debemos señalar que los productos lácteos que se han innovado en los últimos años están

claramente definidos en estándares internacionales como los desarrollados por el Codex y

específicamente en la NORMA GENERAL PARA EL USO DE TÉRMINOS LECHEROS CXS 206-

19991 por lo que es importante alinear la normativa a estándares internacionales como los desarrollados

por el Codex y específicamente a la norma mencionada.

Aceptada. Al igual que las normas del Codex Alimentarius, marcos normativos de

países como Estados Unidos, Canadá y Unión Europea se tendrán en cuenta en

etapas futuras relacionadas con la elaboración del reglamento técnico.

69

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.1. Causa – Efecto No 1 (Páginas 20 y

21.)

No se entiende la conexión que se hace en el AIN entre “Otras de las principales tendencias a nivel

mundial se dan en temas de envases cómodos y prácticos, preocupaciones ambientales, funcionalidad,

suplementación, fortificación, limitación de aditivos y conservantes” (penúltimo párrafo Página 20)

con “Colombia no es ajena a esta tendencia, de acuerdo a base de datos suministrada por el Instituto

nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos – Invima, para el año 2019 el censo de

establecimientos arroja un total de 676 establecimientos fabricantes de productos lácteos” (Página 21),

toda vez que, si bien estos dos aspectos, pueden reflejar los avances en innovación de industria láctea

en el país, no necesariamente han de registrar un hilo conductor entre ambos que se refiera a

innovación.

No Aceptada. La relación obedece al porcentaje de los productos definidos como

"bebidas lácteas" y "alimentos lácteos" dentro del total de los registros sanitarios

vigentes y expedidos por Invima, pues como también lo describe el documento son

los productos que marcan la tendencia en innovación, situación similar se presenta

en otros países de la región manifestados en el contexto internacional; es claro que

las "bebidas lácteas" y "alimentos lácteos" no se encuentran en la normatividad

vigente para Colombia.

Page 16: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

Por lo tanto, nos permitimos solicitar revisar la información de Invima con el fin de identificar registros

que reflejen innovación en productos y presentación láctea, entre otros aspectos y modificar, en

consecuencia, la información.

70

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Páginas 22

y 23.)

Esta sección del AIN trata de abordar las dificultades y riesgos del consumidor a la hora de elegir

productos lácteos y hace referencia a productos falsificados y a posibles engaños al consumidor, pero

no se reflejan las dificultades que tiene la industria láctea para poder innovar y ofrecer productos de

valor agregado al consumidor, tampoco se abordan los obstáculos que se presentan, las barreras

técnicas para importar y exportar productos, relacionadas con la normativa en estudio, entre otras.

Por lo tanto, consideramos importante profundizar en el alcance y cobertura estimada de los fenómenos

referidos en la sección 4.1.2, así como sobre las condiciones que hacen posible estas situaciones y hacer

explícita la incidencia de la situación de desalineamiento de la normativa actual en Colombia con

respecto de los estándares internacionales, como los establecidos en Codex y específicamente en la

NORMA GENERAL PARA EL USO DE TÉRMINOS LECHEROS CXS 206-19991

Aceptada parcialmente. Es importante aclarar que las causas-efectos 2 y 3 atañen

al rol del consumidor, por ende lo argumentado se relaciona con las circunstancias

de la problemática desde el punto de vista de los consumidores, para lo cual se

realizó también el sondeo de opinión. La normatividad de cada país genera el marco

de referencia para temas de innovación y generación de nuevos productos en su

territorio. Ahora bien, los marcos normativos de países como Estados Unidos,

Canadá, Unión Europea y Codex Alimentaruis se tendrán en cuenta en etapas

futuras relacionadas con la elaboración del reglamento técnico.

71

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Página 22)

Este párrafo mezcla varios conceptos: hace ver los productos análogos como falsos o que causan daño

a la salud, lo cual es un enfoque errado. En efecto, la falta de estándares que permitan una

caracterización de algunos productos lácteos existentes en el mercado, que son productos diferentes a

otros para los cuales sí hay estándar, no necesariamente significa que los primeros sean falsificados.

Así mismo, dada la normativa actual, diferentes productos pueden presentar deficiencias en su

identificación o en su rotulado, pero no necesariamente son desmejorados.

Por lo tanto, nos permitimos solicitar revisar el tema con el fin de precisar el alcance de los conceptos

que se están vinculando en el párrafo comentado.

Aceptada parcialmente. Las causas-efectos 2 y 3 atañen al rol del consumidor, a

modo de ejemplo, se puede analizar la situación relacionada con la salud pública

desde el caso en que un consumidor elige un producto "alimento lácteo" o "bebida

láctea" convencido de que su contenido es predominantemente de leche (por

exigencias nutricionales, por gusto, por tradición, etc.), pero se trata de todo lo

contrario, dado que no hay parámetros para caracterizarlos, tiene el riesgo de estar

comprando productos análogos, imitaciones e incluso falsificaciones, siendo así las

cosas, no se puede garantizar que un "alimento lácteo" o "bebida láctea"

actualmente disponible en el mercado, cumpla con la base láctea mínima para ser

un producto lácteo. Para dar mayor claridad al párrafo, se agregan más ideas

originales del autor citado, para lo cual se agrega la respectiva referencia.

72

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Página 23)

En tiempos recientes se ha evidenciado

más de un problema de posibles engaños

al consumidor, ya sea por falta de

educación del mismo o por información

ambigua en rotulados o en la publicidad;

Desde la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI nos permitimos solicitar que la aproximación

a la realidad de los productos lácteos en Colombia considere la normativa actualmente aplicable y el

campo de acción del que dispone la autoridad sanitaria para hacer cumplir una normativa que ha sido

superada por las categorías que han llegado al mercado sin estar claramente contempladas en dicha

normativa.

Por lo tanto, solicitamos reformular el párrafo considerando las condiciones normativas que permiten

que los fenómenos allí referidos ocurran.

No aceptada. De acuerdo a la guía metodológica de análisis de impacto normativo

y en concordancia con las buenas prácticas en materia de mejora regulatoria, el

documento y todos sus apartados no puede partir de la idea de regular, la regulación

es una de las posibles alternativas de intervención, con la elaboración del AIN no

se trata de justificar desde el punto de vista legal la adopción de determinada

regulación, sino de asegurar que entre varias opciones, la propuesta es la mejor, la

que mayores beneficios traerá a la sociedad y la que permitirá obtener resultados

para el crecimiento y el desarrollo económico del país. Lo invitamos a consultar la

Guía de Análisis de Impacto Normativo en el siguiente enlace:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ModernizacionEstado/EReI/Guia_Metodolo

gica_AIN.pdf

73

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Página 23)

Las empresas deben tener la capacidad de

construir y mejorar la confianza de los

consumidores a través de la oferta de

productos auténticos impulsando la lealtad

del cliente a largo plazo en productos de

valor añadido.

Con respecto de esta frase, que es la última del párrafo arriba comentado, desde la Cámara de la

Industria de Alimentos de la Andi nos permitimos solicitar que se precise cómo lograr productos

auténticos:

Las empresas deben tener la capacidad de construir y mejorar la confianza de los consumidores a

través de la oferta de productos auténticos, los cuales se logran con estándares de identidad que definan

los parámetros de calidad y composición e impulsando la lealtad del cliente a largo plazo en torno de

productos de valor añadido.

Aceptada. Para dar mayor claridad al párrafo, se agregan más ideas originales del

autor citado, para lo cual se agrega la respectiva referencia. Lo invitamos a consultar

el documento completo en: https://www.foodconsulting.es/wp-

content/uploads/Innovaciones-en-el-mercado-lacteo.pdf

74

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Página 23)

Hay adelantos y esfuerzos en algunos

países cuyo objetivo es que los

consumidores de leche y sus derivados

lácteos ya no sean inducidos a engaños por

empresas que comercializan productos

que no cumplen las características que

exige la norma oficial, las fórmulas lácteas

y productos lácteos combinados son una

alternativa para personas intolerantes a la

lactosa, pero no deben ser vendidos como

Desde la Cámara de la Industria de Alimentos de la Andi nos permitimos solicitar con todo respeto

eliminar el párrafo anotado porque es confuso e inexacto.

En efecto, las personas con intolerancia a la lactosa tienen como alternativa los productos deslactosados

y no las fórmulas lácteas y productos lácteos combinados; los productos lácteos combinados no

necesariamente se venden como leche de origen animal ni son fabricados y comercializados con la

intención de inducir a engaño. Desafortunadamente en Colombia faltan estándares de identidad para

este tipo de productos, los cuales están definidos en Codex Stan 206 numeral 2, Definiciones de

términos lecheros.

Aceptada parcialmente. La afirmación es acorde a una publicación del Senado de

la República Mexicana en el año 2019, para dar mayor claridad al párrafo, se

agregan más ideas originales del autor citado, se realiza la respectiva citación, lo

invitamos a consultar el documento completo en:

http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/47275-

senado-analiza-reforma-de-diputados-para-proteger-industria-lechera-y-

consumidores.html

Page 17: ANEXO TÉCNICO N.º 3 FORMATO A DILIGENCIAR TRATÁNDOSE …

Se deja constancia que la publicación de este proyecto en la página web del Ministerio, se efectuó entre los días 18 al 29 de noviembre del 2021.

leche de origen animal pues un producto

lácteo combinado se elabora a partir de

sólidos lácteos u otros ingredientes, que no

proceden de la leche necesariamente;

Adicionalmente, la venta de un producto se vende como o leche sin cumplir las características de

composición definidas en el Decreto 616 de 2006, es un claro incumplimiento normativo.

75

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Página 23)

Sondeo realizado por el Ministerio de

Salud para conocer la opinión del

consumidor respecto de los productos

lácteos, el cuál contó con una muestra de

756 personas,

Con respecto del sondeo realizado por el Ministerio de Salud, desde la Cámara de la Industria de

Alimentos nos permitimos solicitar mayor detalle sobre su alcance y representatividad y su relevancia

y confiabilidad estadísticas a partir de las cuales se pueda inferir que los resultados que arroja son

representativos de la opinión de la población colombiana.

No aceptada. Para iniciar la construcción de la problemática este Ministerio

adelantó un sondeo rápido de percepción general dirigido a consumidores en torno

a la problemática de los derivados lácteos en Colombia. Cabe resaltar que no

corresponde a una encuesta de consumo con la metodología que ésta precisa, pues

este nivel de profundidad está por fuera del alcance del análisis de impacto

normativo.

Se utilizó un muestreo aleatorio simple, difundiendo el formulario a través de correo

electrónico y redes sociales a cualquier persona que quisiera participar, y a cada

persona que se le compartía se le solicitaba replicarlo entre sus conocidos. De esta

forma se obtuvieron 756 respuestas.

En ninguna parte del documento se afirma que los resultados del sondeo son

representativos de la opinión de la población colombiana, simplemente constituyen

una forma relativamente económica de aproximarse al tema de interés desde la

percepción de los consumidores, por ser un grupo directamente afectado con

cualquier intervención regulatoria. Las conclusiones que se realizan en el

documento tienen en cuenta las limitaciones propias de este tipo de herramientas

para la recolección de información.

76

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.2. Causa - Efecto No 2 y 3 (Página 30)

Por otra parte, se indagó sobre el consumo

de productos vegetales como alternativas

para sustituir los derivados lácteos, el

77,1% manifiesta no consumir alternativas

vegetales para sustituir los derivados

lácteos, frente a un 22,9% que manifiesta

sustituirlos, lo anterior se puede observar

en la Gráfica No 8.

Se entiende que la encuesta aborda las alternativas del consumidor para sustituir los productos lácteos,

pero el aparte comentado, que resulta interesante como reflejo de una característica del mercado al

momento de la encuesta, no evidencia confusión por parte del consumidor o posibilidad de que le

genere engaño, que es el objeto de análisis del numeral, por lo que no aporta al establecimiento de

causa efecto 2 y 3.

No aceptada. El ejercicio demuestra que el consumidor no cuenta con herramientas

suficientes y amplias para lograr diferenciar entre categorías y de hecho, considera

que es lo mismo "alimento lácteo", "bebida láctea" y "producto lácteo". Esto

corrobora lo argumentado en la causa-efecto No 2 y 3, pues es de conocimiento

técnico y manejo de la Industria y de las Autoridades Sanitarias que dichos términos

no son sinónimos y que no existen parámetros ni para "alimento lácteo" o "bebida

láctea".

77

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.3. Causa - Efecto No 4 (Páginas 30 a

35)

Este apartado relaciona el modelo de IVC para los productos de uso y consumo humano, incluidos los

alimentos, a la luz de la Resolución 1229 de 2013, las funciones del Invima y de las entidades

territoriales de salud, así como las de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de

protección del consumidor y termina relatando en detalle algunos eventos que han ameritado

investigaciones o sanciones, pero las cuales no aportan en el sentido de indicar claramente cuáles son

los retos y desafíos que deben afrontar las autoridades de IVC para ejercer su labor a la luz de un marco

normativo desactualizado. Por lo tanto, desde la Cámara de la Industria de Alimentos nos permitimos

solicitar la revisión de la redacción con el fin de que ilustre de manera clara la relación entre el marco

normativo desactualizado y las dificultades de las autoridades para realizar la gestión de IVC, sin entrar

en detalles o anécdotas que no agotan la variedad y complejidad de la situación que plantea una

normativa desactualizada.

No aceptada. La SIC tiene funciones de delegatura de protección al consumidor, es

responsable de vigilar la observancia de las disposiciones contenidas en el estatuto

del consumidor, Ley 1480 de 2011, a través de la Delegatura para la Protección del

Consumidor, constituyéndose esta última como una dependencia de la SIC y no solo

en una función, por lo tanto, hace parte de los actores identificados en la

problemática y contrario a su solicitud, esta entidad requirió la inclusión de

información más detallada a la que inicialmente fue citada en el documento, se

aclara que no se ha hecho mención de nombres, marcas o distintivos.

78

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.3. Causa - Efecto No 4 (Página 35)

Definiciones incluidas en un documento

de la SIC, referenciado con el número 21.

Consistente con el comentario anterior y en aras de la precisión, solicitamos excluir las definiciones de

alimento lácteo a base de yogur y Alimento lácteo fermentado porque no es clara la fuente de la que

fueron tomadas y no corresponden a definiciones armonizadas en estándares internacionales.

No aceptada. De acuerdo a los datos suministrados por la SIC sobre el caso

mencionado, dicha información se tomó de manera literal y hacen parte de las

evidencias y de la investigación realizada por la entidad.

79

Camilo Montes Pineda Cámara

de la Industria de Alimentos -

ANDI

4.1.3. Causa - Efecto No 4 (Páginas 30 a

35)

Desde la Cámara de la Industria de Alimentos nos permitimos sugerir como uno de los elementos a

considerar para el análisis Causa – Efecto No. 4 la presencia en el mercado de productos que no están

regulados por nuestras normas, pero que sí están incluidos en los estándares internacionales, como

puede ser el caso de las leches fermentadas que están reguladas por el Codex Stan 243 pero no por la

normativa colombiana.

Aceptada parcialmente. Los marcos normativos tanto del Codex, tanto de países

como Estados Unidos, Canadá y Unión Europea, así como las normas del Codex,

se tendrán en cuenta en etapas futuras relacionadas con la elaboración del

reglamento técnico.