4_REACTORES_IV_Reactores_Isotermicos.pdf

31
Diseño de Reactores y Biorreactores. 4. Diseño de reactores isotérmicos Escuela de Ingeniería de Procesos. Curs 2014-I

Transcript of 4_REACTORES_IV_Reactores_Isotermicos.pdf

  • Diseo de Reactores y Biorreactores.

    4. Diseo de reactores isotrmicos

    Escuela de Ingeniera de Procesos.

    Curs 2014-I

  • 1. Balance de matria con reaccin qumica (1).

    El balance general de materia con reaccin qumica: Ecuaciones de diseo especficas para reactores ideales:

    Determinacin de la ley cintica: Ecuaciones estequiomtriques:

    AVAA

    A FdVrFdtdN

    0+=

    VrdtdXN AA0 =

    A

    ArXF

    V 0

    = A

    A rdVdXF

    0 =

    Batch CSTR PFR

    Dd+CcBbAa +

    BAA CCkr =

    Reactor continuo Reactor batch Lquido Gas ideal Gas ideal Lquido o gas

    flujo constante flujo variable volumen variable volumen constante

    0= 0VV =( )

    +=

    0

    00 T

    TPPX1 ( )

    +=

    0

    00 T

    TPPX1VV

    ( )( )

    +

    =TT

    PP

    X1X1CC 0

    0AA 0

    ( )X1CC0AA = ( )X1CC 0AA =

  • V

    dr

    cr

    br

    arr

    VrdtdN

    VrdtdN

    VrdtdN

    VrdtdN

    DCBA

    DD

    CC

    BB

    AA

    ==

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    XadNN

    XacNN

    XabNN

    VrdtdXN

    DAD

    CAC

    BAB

    AA

    0

    0

    0

    0

    Resolucin con balances molares individuales

    Resolucin con conversin y tabla estequiomtrica

    2. El reactor batch (1).

  • V

    VrdtdN

    AA =

    Resolucin con balances molares individuales

    2. El reactor batch (1).

    Si A B

    0A0 VrdtdX

    =AN

    A2

    A kCr =

    B.M.:

    Ley de velocidad.:

    X)-(1CA0 A =CEstequiometra:

    Combinacin: 2A0 )1(dtdX XkC =

    Reorganizando e integrando: dt0

    t

    = 1kCA0dX

    (1 X)20

    x

    =XX

    kCt

    11

    A0

    Obteniendo el tR

    dX(1 X)20

    x

    = dtt2 =1t =

    11 X

    t =1 x## dtdx = 1dx = dt1

    1 X 1=1 (1 X)1 X =

    X1 X

  • 2. El reactor batch.

    C2H4O + H2O C2H6O2 Cat

    Se quiere disear un CSTR para producir 200 millones de libras de etilenglicol al ao, hidrolizando xido de etileno. No obstante, antes de realizar el diseo es necesario llevar a cabo y analizar un experimento en un reactor intermitente para determinar la constante especfica de velocidad de reaccin, k. Cmo la reaccin ser efectuada isotrmicamente, la velocidad de reaccin especfica tendr que determinarse no mas a la temperatura de reaccin del CSTR. A altas temperatura, hay significativa formacin de subproductos, mientras que a temperaturas inferiores a 40C la reaccin no se realiza a velocidad significativa; en consecuencia, se eligi una temperatura de 55C. Como el agua suele estar presente en exceso, su concentracin se puede considerar constando en el curso de la reaccin. La reaccin es de primer orden para el xido de etileno.

    En el experimento de laboratorio se mezclaron 500 ml de una solucin 2 mol/lt de xido de etileno con agua (500 ml), que contenda 0,9% en peso de cido sulfrico como catalizador. La temperatura fue constando de 55C. La concentracin de etilenglicol se va registr en funcin del tiempo:

  • Se quiere disear CSTR...

    2. El reactor batch .

    Tiempo (min) Concentracin etilenglicol (kmol/m3)

    0.0 0.000 0.5 0.145 1.0 0.270 1.5 0.376 2.0 0.467 3.0 0.610 4.0 0.715 6.0 0.848

    10.0 0.957

    C2H4O + H2O C2H6O2 Cat

  • Se quiere disear un CSTR...

    2. El reactor batch (1).

    C2H4O + H2O C2H6O2 Cat

    -3,5

    -3

    -2,5

    -2

    -1,5

    -1

    -0,5

    0 0 2 4 6 8 10 12

    Timpo (min) Cc (CA0-CC)/CA0 ln((CA0-CC)/CA1)

    0 0 1 0 0,5 0,145 0,855 -0,15665381 1 0,27 0,73 -0,314710745

    1,5 0,376 0,624 -0,471604911 2 0,467 0,533 -0,629233855 3 0,61 0,39 -0,94160854 4 0,715 0,285 -1,255266099 6 0,848 0,152 -1,883874758

    10 0,957 0,043 -3,146555163

    Pendiente s k=0.311 min-1

  • Resolucin con balances molares individuales

    Resolucin amb conversin y tabla estequiomtrica

    3. El reactor CSTR (1). V

    FA FA0

    dr

    cr

    br

    arr

    0VrFF0VrFF0VrFF0VrFF

    DCBA

    DDD

    CCC

    BBB

    AAA

    0

    0

    0

    0

    ==

    =

    =

    =+

    =+

    =+

    =+

    =

    =

    =

    =

    XadFF

    XacFF

    XabFF

    rXF

    V

    DAD

    CAC

    BAB

    A

    A

    0

    0

    0

    0

    A

    A0

    0 rXCV

    ==

  • Resolucin con balances molares individuales

    Resolucin con conversin y tabla estequiomtrica

    4. El reactor PFR (1). FA

    FA0

    =

    =

    =

    =

    XadFF

    XacFF

    XabFF

    Fr

    dVdX

    DAD

    CAC

    BAB

    A

    A

    0

    0

    0

    0

    dr

    cr

    br

    arr

    rdVdF

    rdVdF

    rdVdF

    rdVdF

    DCBA

    DD

    CC

    BB

    AA

    ==

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    =XX

    kCV

    11

    A00Reacci de 2on grau fase lquida =0

  • 5. El reactor cataltico (1).

    En primera aproximacin, se modelan como un sistema homogeneo.

    Se utiliza la velocidad de reaccin referida a una unidad de masa de catalizador (rA) en vez de referirla al volum del reactor (rA):

    =

    3reactor

    catb

    3reactor

    AA

    cat

    A'A

    mkg

    smmolr

    skgmolr

  • V

    d'r

    c'r

    b'r

    a'r'r

    W'rdtdN

    W'rdtdN

    W'rdtdN

    W'rdtdN

    DCBA

    DD

    CC

    BB

    AA

    ==

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    =

    XadNN

    XacNN

    XabNN

    W'rdtdXN

    DAD

    CAC

    BAB

    AA

    0

    0

    0

    0

    Resolucin con balances molares individuales

    Resolucin con conversin y tabla estequiomtrica.

    5. El reactor cataltico (2).

    Reactor batch.

    Ecuacin general de diseo:

    con W: masa de catalizador. j

    j 'rWdtdN

    =

  • Resolucin con balances molares individuales

    Resolucin con conversin y tabla estequiomtrica

    5. El reactor cataltico (3).

    Reactor CSTR.

    Equaci general de disseny:

    con W: masa de catalizador. 0F'rWF

    dtdN

    jj0jj =+=

    V

    FA FA0

    d'r

    c'r

    b'r

    a'rr

    0W'rFF0W'rFF0W'rFF0W'rFF

    DCBA

    DDD

    CCC

    BBB

    AAA

    0

    0

    0

    0

    ==

    =

    =

    =+

    =+

    =+

    =+

    =

    =

    =

    =

    XadFF

    XacFF

    XabFF

    'rXF

    W

    DAD

    CAC

    BAB

    A

    A

    0

    0

    0

    0

  • Resolucin con balances molares individuales

    Resolucin con conversin y tabla estequiomtrica

    5. El reactor cataltico (4).

    Reactor PBR. Reactor cataltico de lecho fijo (o empaquetado) donde se suponen vlidas las hiptesis del modelo PFR

    Ecuacin general de diseo:

    con W: masa de catalizador. jj 'r

    dWdF

    =

    FA FA0

    =

    =

    =

    =

    XadFF

    XacFF

    XabFF

    F'r

    dWdX

    DAD

    CAC

    BAB

    A

    A

    0

    0

    0

    0

    d'r

    c'r

    b'r

    a'rr

    'rdWdF

    'rdWdF

    'rdWdF

    'rdWdF

    DCBA

    DD

    CC

    BB

    AA

    ==

    =

    =

    =

    =

    =

    =

  • Ejercicio 1: Dimensionamiento de un PFR

    Determina el volumen de un PFR necesario para producir 300 miliones de litros de etileno/ao por desintegracin cataltica de una corriente de alimentacin de etano puro. La reaccin es irreversible y segue una ley de velocidad elemental. Se desea conseguir una conversin del 80% de etano hacen que el reactor funcione isotrmicamente a 1100 K y a una presin de 6 atm.

  • C2H6 C2H4 + H2 A B + C

    Ejercicio 1: Dimensionamiento de un PFR

    Determina el volumen de un PFR necesario para producir 300 miliones de litros de etileno/ao por desintegracin cataltica de una corriente de alimentacin de etano puro. La reaccin es irreversible y segue una ley de velocidad elemental. Se desea conseguir una conversin del 80% de etano hacen que el reactor funcione isotrmicamente a 1100 K y a una presin de 6 atm.

    Calculemos el flujo molar de etilno.

    FB = 300106lbao

    1365

    anydias

    124

    diahoras

    13600

    horas

    128lbmollb = 0.340

    lbmols (154.4

    mols )

    Calculemos la alimentacin molar del etano para producir 0,34 lb mol/s de etileno cuando se consigue una conversin del 80%

    ).(...

    smol

    slbmolF

    XFF

    A

    AB

    4154425080340

    0

    0

    ==

    =

  • 1. Ecuacin de diseo

    Exercicio 1: Dimensionamiento de un PFR.

    Determina el volumen de un PFR necesario para producir 300 miliones de litros de etileno/ao por desintegracin cataltica de una corriente de alimentacin de etano puro. La reaccin es irreversible y segue una ley de velocidad elemental. Se desea conseguir una conversin del 80% de etano hacen que el reactor funcione isotrmicamente a 1100 K y a una presin de 6 atm.

    Al tener en cuenta que no hay caida de presin y operando isotermicamente:

    0A

    A

    Fr

    dVdX

    =

    =x

    AA rdXFV

    00

    AA kCr = on k = 0.072 s en 100K. La energia de activacin s de 82 kcal/(g mol):

    2. Ley de velocidad:

  • 3. Estequiometra : Para una operacin isotrmica y caida de presin despreciable, la concentracin de etno se calcula como fase gasosa, T y P constantes

    Ejercicio 1: Dimensionamiento de un PFR

    Determina el volumen de un PFR necesario para producir 300 miliones de litros de etileno/ao por desintegracin cataltica de una corriente de alimentacin de etano puro. La reaccin es irreversible y segue una ley de velocidad elemental. Se desea conseguir una conversin del 80% de etano hacen que el reactor funcione isotrmicamente a 1100 K y a una presin de 6 atm.

    Q =Q0

    FTFT0

    =Q0(1+X)

    CA =FAQ =

    FA0 (1 X)Q

    0(1+X) =CA0

    1 X1+X

    "

    #$

    %

    &'

    CC =CA0X

    1+X"

    #$

    %

    &'

    4. Combinar ecuacin de diseo con estequiometria...

    +

    =

    +=

    +

    =x

    A

    Ax

    AA

    x

    A

    A XdXX

    kCF

    XkCdXXF

    XXkC

    dXFV000 11

    11

    11

    0

    0

    0

    0

    0

    0 )()(

    )()(

  • 5. Evaluar:

    Ejercicio 1: Dimensionamiento de un PFR

    Determina el volumen de un PFR necesario para producir 300 miliones de litros de etileno/ao por desintegracin cataltica de una corriente de alimentacin de etano puro. La reaccin es irreversible y segue una ley de velocidad elemental. Se desea conseguir una conversin del 80% de etano hacen que el reactor funcione isotrmicamente a 1100 K y a una presin de 6 atm.

    CA0 = yA0 CT0 =yA0P0RT

    0

    =6atm

    0.73pies3atm / lbmolR) (1980R)"

    #$

    %

    &'=

    = 0.00415lbmol / pies3(0.066mol / dm3)

    ( )

    +=

    += XXkC

    FXdXX

    kCF

    Vx

    A

    A

    A

    A

    111

    11

    0 0

    0

    0

    0 ln)()(

    6. Evaluar parmetros:

    Nos dan la velocidad k a 100 K per la reacin es a 1100K!! Se puede obtener la k a las condiciones de reaccin:

    k(T2 ) = k(T1)expEaR

    1T1

    1T2

    "

    #$

    %

    &'

    (

    )*

    +

    ,-= 3.07s1

  • V = FA0kCA01+( ) ln 11 X X

    "

    #$%

    &'=

    0.425lbmol / s(3.07s1)(0.00415lbmol / pies3) 1+1( ) ln

    11 X X

    "

    #$%

    &'=

    = 33.36pies3 2 ln 11 X X"

    #$%

    &'

    Substituyendo en la ecuacin del V...

    Ejercicio 1: Dimensionamiento de un PFR

    Determina el volumen de un PFR necesario para producir 300 miliones de litros de etileno/ao por desintegracin cataltica de una corriente de alimentacin de etano puro. La reaccin es irreversible y segue una ley de velocidad elemental. Se desea conseguir una conversin del 80% de etano hacen que el reactor funcione isotrmicamente a 1100 K y a una presin de 6 atm.

    V = 33.36pies3 2 ln 11 0.8 0.8"

    #$%

    &'= 80.7pies3 = 2.28m3

    Para X= 0.8

  • 6. Cada de presin en un reactor tubular (1).

    En reactores tubulares donde tenga lugar una reaccin en fase lquida la presin no acostumbra jugar un papel relevante, ya que grandes cambios de presin tienen un efecto casi insignificante en las concentraciones.

    Si la reaccin es en fase gas, la cada de presin a lo largo del reactor puede ser un factor clave para un diseo correcto, ya que la variacin de presin provoca directamente un cambio de concentracin y, por tanto, un cambio en la velocidad de reaccin:

    Por tanto, se ha de incluir una expresin para la variacin de la presin a lo largo del reactor.

    Para una reaccin de segundo grado respecto de A....

    ( )( )

    +

    =TT

    PP

    X1X1CC 0

    0AA 0

    dXdW = k

    CA 02

    FA0

    1 X( )1+ X( )

    #

    $%%

    &

    '((

    2

    PP0

    #

    $%

    &

    '(

    2

    Observamos que dX/dW depnde tanto de la X com de la P. Relaciona la caida de presin con la cantidad ( W ) del catalizador!!

  • 6. Caida de presin en un reactor tubular (2).

    Reactores tubulares PFR: ejemplo de la prdida de crga en tubera:

    On:

    P: presin (Pa)

    L: longitud (m)

    D: dimetro de la tubera (m)

    u: velocidad media del fluido (m/s)

    f: factor de friccin de Fanning

    : densidad del fluido (kg/m3)

    G = (u) velocidad superficial msica (kg/(m2s))

    DGf2

    dLduG

    dLdP 2

    =

  • 6. Cada de presin en un reactor tubular (3).

    Reactores tubulares PFR en fase gaseosa con lecho empacado porso: se utiliza la correlacin de Ergun:

    Donde:

    Dp: dimetro de partcula del catalizador (m)

    : porosidad (volumen vaco / volumen de lecho)

    : viscosidad del gas (kg/(ms))

    Vlida per a:

    ( )

    +

    = G75.1

    D11501

    DG

    dzdP

    p3

    p

    500)1(

    Re