4.Paloma Galicia, Ana Leal, Iris Mendoza y Lizeth Ortega.actividad4

6

Click here to load reader

description

Ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una misma herramienta digital

Transcript of 4.Paloma Galicia, Ana Leal, Iris Mendoza y Lizeth Ortega.actividad4

Page 1: 4.Paloma Galicia, Ana Leal, Iris Mendoza y Lizeth Ortega.actividad4

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA EN

LOS CENTROS ESCOLARES

Mtro. Tomas Dario Álvarez Menacho

Tema: Ventajas y desventajas de los

ambientes educativos para una misma

herramienta digital

Integrantes:

Galicia Valdés Hilda Paloma

Leal Miguel Ana María

Mendoza Nava Iris Itzil

Ortega Maldonado Lizeth Anahi

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

2° “A”

Fecha de entrega: 15/05/2016

Page 2: 4.Paloma Galicia, Ana Leal, Iris Mendoza y Lizeth Ortega.actividad4

Ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una misma herramienta digital

El ambiente educativo es un espacio organizado y estructurado de tal manera que

facilite el acceso al conocimiento de actividades reales y con motivos de

aprendizaje. Permitiendo no solamente abordar la realidad del mundo material y

transformarlo sino intercambiar la información y comunicación con otros.

La expresión ambiente educativo induce a pensar el ambiente como sujeto que

actúa con el ser humano y lo transforma. De allí se deriva que educa la ciudad (la

ciudad educadora), la calle, la escuela, la familia, el barrio y los grupos de pares,

entre otros. Reflexionar sobre ambientes educativos para el sano desarrollo de los

sujetos convoca a concebir un gran tejido construido con el fin específico de

aprender y educarse.

Otra de las nociones de ambiente educativo remite al escenario donde existen y se

desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en

movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias,

habilidades y valores.

Ventajas de los ambientes educativos para una misma

herramienta digital

Expresión en el modelo educativo que debe sustentar la educación en línea,

lo cual implica un cambio sustancial en los paradigmas tradicionales, una

expresión del currículo y una reorganización de los roles de los actores

educativos. Impulsa una oferta educativa flexible, pertinente y de mayor cobertura,

basada en el estudiante que desarrolle competencias académicas, para el

trabajo y para toda la vida.

Permite el logro de aprendizajes significativos incorporando el uso inteligente

de las tecnologías de la información y la comunicación.

Las actividades se verán más motivadoras.

Se enseñara a usar la tecnología.

Habrá más atención de los alumnos.

Utilizar nuevas formas de aprendizaje.

Manejo de la tecnología informática y del lenguaje digital.

Page 3: 4.Paloma Galicia, Ana Leal, Iris Mendoza y Lizeth Ortega.actividad4

Desventajas de los ambientes educativos para una

misma herramienta digital

La escasa cobertura tecnológica: que no le permite el acceso a toda la

población que requiera de estos servicios.

El facilismo: en algunas circunstancias puede facilitar las trampas, la

manipulación y el fraude sino existe la presencia del docente.

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los

problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de

enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la

transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que

sea posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este

cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada docente

implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo

de docentes. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por

doquier, como la preparación de material adecuado para el estudiante.

Problemas Técnicos: Incompatibilidades entre diversos tipos de

computadores y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para

Internet, la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar

algunas tareas (reconocimiento de voz perfeccionado, traductores

automáticos).

Falta de Formación: La necesidad de unos conocimientos teóricos y

prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes

y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas

(alfabetización en TIC).

Problemas de Seguridad: Circunstancias como el riesgo de que se

produzcan accesos no autorizados a los computadores que están

conectados a Internet y el posible robo de información.

Barreras Económicas: A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos

y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas

familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la

renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años.

Barreras Culturales: El idioma dominante, el inglés, en el que vienen

muchas referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo

conocen); la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados

(inexistente en muchos países poco desarrollados), etc.

Page 4: 4.Paloma Galicia, Ana Leal, Iris Mendoza y Lizeth Ortega.actividad4

Conclusión

En la actualidad, incorporar el uso de las herramientas digitales en los centros

escolares, es parte de la formación básica de todos los estudiantes, con el

objetivo de impulsar el desarrollo y la utilización de las TIC en el sistema

educativo para apoyar el aprendizaje de los alumnos, ampliar sus competencias

para la vida y favorecer su integración en la sociedad del conocimiento. Así

también permite a los docentes propiciar en los estudiantes el desarrollo de

habilidades digitales, sin importar la edad, situación social y geográfica.

Buscar estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje de cada uno de

los educandos es uno de los problemas que se presenta hoy en día, ya que el

implementar herramientas digitales en el ámbito educativo tiene sus ventajas y

desventajas, pues no todos los países cuentan con los recursos suficientes y

necesarios para llevarlo a cabo, y esto se puede ver actualmente en México en

algunas centros escolares, pero más en escuelas de zonas rurales.

Las ventajas de las herramientas digitales son muchas, por qué nos facilitan el

modo de aprender de los alumnos y el modo de enseñar de los profesores,

también nos es fácil al momento de investigar de un tema por qué podemos

encontrar diversas fuentes de información y mucha accesibilidad para poder

estar en comunicación lejos de nuestro territorio, otra ventaja que estas

herramientas nos ofrece es el aprendizaje que causa en el alumno ya que al

momento de hacerlo, las actividades se vuelven más dinámicas logrando captar

la atención del niño/alumno.

Así como existen diversas ventajas existen las desventajas, y la más común es

que al momento de investigar accedamos a una fuente de investigación no

segura, no nos comparta información correcta o nos comparta virus y así también

esto nos lleve a la estafa, considero una desventaja el no saber manejar diversas

herramientas ya que aunque las tengas no se saben aplicar por no tener una

persona capacitada. En clase se menciona la desventaja de compatibilidad de

computadores, así también como la falta de los recursos para poder aplicar las

herramientas digitales.

Una de las desventajas que toda persona puede ver en el panorama actual de

la educación es que en las instituciones educativas de zona rural no siempre

cuentan con los mismos recursos que en escuelas de zonas urbanas, ya que

este tipo de lugares suelen no tener luz y señal, por lo que tener una herramienta

digital parece algo sin sentido.

Es ahí donde podemos ver lo injusto que es que no todos tengan las mismas

oportunidades de contar con tan siquiera un equipo de cómputo o recursos para

integrarlos en el aula y favorecer el conocimiento de los educandos.

Page 5: 4.Paloma Galicia, Ana Leal, Iris Mendoza y Lizeth Ortega.actividad4

En general podemos decir que en los ambientes educativos, las herramientas

digitales son de gran apoyo, ya que nos ayudan a nosotros como docentes para

el reforzamiento de los conocimientos impartidos en el aula ya que muestran a

los niños de una forma divertida el interactuar con este tipo de juegos, sin

embargo es necesario que el ambiente educativo, el ambiente es la organización

del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el buen

manejo del tiempo y las interacciones que se dan el aula, esto posibilitan y

favorecen al aprendizaje.

Es un entorno dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales que

posibilitan y favorecen el aprendizaje. Mientras que un ambiente de aprendizaje

es el escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje;

todo esto es necesario para que dicha herramienta funcione de manera correcta

y los niños tengan un reforzamiento apropiado a sus actividades, de tal manera

que existen ventajas y desventajas que nos proporcionan los ambientes

educativos para una misma herramienta digital los cuales debemos de tener en

cuenta ya que no en todos los ambientes serán los mismos; no es fácil practicar

la enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan,

pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen

distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información.

Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil, requiere un gran esfuerzo de

cada docente implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación

del equipo de docentes. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por

doquier, como la preparación de material adecuado para el estudiante.

Consideramos que este tema es importante ya que como futuras educadoras

debemos desarrollarnos bien en dichas herramientas para poder implementar la

tecnología desde el inicio de la educación, logrando favorecer el aprendizaje, el

desarrollo de competencias y habilidades digitales en cada uno de los

estudiantes.