4o Encuentro Internacional de · 2020. 11. 20. · 4o Encuentro Internacional de F LOSOFÍA Y CINE...

40

Transcript of 4o Encuentro Internacional de · 2020. 11. 20. · 4o Encuentro Internacional de F LOSOFÍA Y CINE...

  • 4oEncuentro Internacional de

    F LOSOFÍA Y CINELa filosofía y el cine desde las plataformas digitales

    La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Escuela de Artes Escénicas y la Facultad de Humanidades, invita a estudiantes,

    pasantes, tesistas y recién egresados a participar en el

    Del 9 al 13 de noviembre de 2020

    A D M I N I S T R A C I Ó N 2 0 1 7 - 2 0 2 1

  • ContenidoArtes Humanidades

    TecnologíaCiencias

    UNI VER SITA RIA, año 4, núm. 27, octubre 2020, es una publicación mensual editada por la Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Literario núm. 100 ote., Colonia Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000, Tel. +(52 722) 2 26 11 38 exts. 2421 y 2425, revistauniversitaria.uaemex.mx, [email protected]. Editor responsable: Gastón Pedraza Muñoz, Dirección General de Comunicación Universitaria, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2017-072110111500-203, ISSN 2594-004X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Mónica Mata Pérez, Departamento de Medios Impresos de la Dirección de Imagen Institucional, Edificio Administrativo de la UAEM, 4.º piso, Ignacio López Rayón 510 esq. José María Arteaga, Toluca, Estado de México, C.P. 50130. Fecha de última modificación: 31 de octubre del 2020. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido aquí publicado sin fines de lucro, siempre que no se modifique y se cite la fuente completa.Hecho en México, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), todos los derechos reservados 2018.Licencia de Creative Commons: esta obra se encuentra protegida por una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional

    PortadaMaría Fernanda Medina Velázquez, egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, ganadora del Reconocimiento al Mérito Ambiental 2020 del Estado de MéxicoFoto: Lázaro Hernández y Noé Marure

    4 La libertad de crear

    Mayra Meneses

    7 Bernardo Bucio

    Daniela Albarrán

    10 La sala de los espejos

    Estudios de público y evaluación en

    Papalote Museo del Niño

    Paulina Rojas Sánchez

    12 ¿Qué es la curaduría del arte?

    Luisa Barrios Honey Ruiz

    16 Democracia: ¿gobierno del pueblo o de la mayoría?

    Ameyalzin Durán Ayala

    Jesús Omar Pineda Nápoles

    18 El aula en silencio

    Víctor Darío López

    19 Retos educativos frente a la crisis

    Gloria Ortiz Salique

    20 Seguridad y certeza jurídica en tiempos de pandemia

    Ricardo Mora García

    22 Campo joven, un proyecto para salvar la agricultura

    María Fernanda Medina Velázquez

    24 Enfermedades emergentes y reemergentes

    Ricardo Victoria León

    26 El clavo de olor, un viejo conocido

    María Isabel Agustín Jiménez

    Laura White Olascoaga

    28 Impacto de actividades antrópicas

    en la conducta sexual animal:

    un desafío para la conservación

    Alexa Julieta Estrada Olivera

    Xareni Pacheco Pacheco

    30 Familias de la era digital

    Daniel Anaya Cuevas

    32 Cubrebocas electrónicos

    Aldair Mauricio González Gamboa

    34 Sistemas digitales en la vida cotidiana

    Carlos Cortázar Cataño

  • Doctor en EducaciónAlfredo Barrera Baca

    Rector

    Maestro en Estudios Urbanos y RegionalesMarco Antonio Luna Pichardo

    Secretario de Docencia

    Doctor en Ciencias e Ingeniería AmbientalesCarlos Eduardo Barrera Díaz

    Secretario de Investigación y Estudios Avanzados

    Doctor en HumanidadesJuvenal Vargas MuñozSecretario de Rectoría

    Doctor en ArtesJosé Edgar Miranda Ortiz

    Secretario de Difusión Cultural

    Doctora en EducaciónSandra Chávez Marín

    Secretaria de Extensión y Vinculación

    Doctor en EducaciónOctavio Crisóforo Bernal Ramos

    Secretario de Finanzas

    Maestro en DiseñoJuan Miguel Reyes ViurquezSecretario de Administración

    Doctor en Ciencias ComputacionalesJosé Raymundo Marcial Romero

    Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional

    Maestra en Lingüística AplicadaMaría del Pilar Ampudia García

    Secretaria de Cooperación Internacional

    Doctora en DiseñoMonica Marina Mondragón Ixtlahuac Secretaria de Cultura Física y Deporte

    Doctor en Ciencias SocialesLuis Raúl Ortiz Ramírez

    Abogado General

    Maestro en EconomíaJavier González Martínez

    Secretario Técnico de la Rectoría

    Maestro en Promoción y Desarrollo CulturalGastón Pedraza Muñoz

    Director General de Comunicación Universitaria

    Maestra en Administración PúblicaGuadalupe Ofelia Santamaría González

    Directora General de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales

    Maestro en Derecho FiscalJorge Rogelio Zenteno Domínguez

    ComitéAlfredo Barrera Baca

    Carlos Eduardo Barrera DíazJosé Edgar Miranda Ortiz

    Gastón Pedraza Muñoz

    DirecciónMarcela Pineda Téllez

    Edición

    Mónica Mata Pérez

    DiseñoGerardo Mercado Hernández

    Gustavo Contreras GarcíaLuis Ángel Velázquez Vega

    Valeria Jisel Flores Pérez Alejandra Valdés Bores

    Redacción y corrección de estiloKarla Giannina Arcos Espino

    Mónica Daniela Albarrán BernalDenise Ocaranza Ordóñez

    Foto: Gustavo Contreras

    Editorial

    EQU

    IPO

    ED

    ITO

    RIA

    LD

    IREC

    TO

    RIO

    La investigación realizada por la comunidad universitaria carecería de

    sentido si no tuviera una aplicación real en la vida cotidiana. En este

    número, Fernanda Medina comparte su proyecto Campo joven, una

    iniciativa que comenzó en el 2015 para el rescate de suelos de cultivo,

    prácticas sustentables de agricultura e incursión de los jóvenes en

    actividades agroalimentarias. En paralelo, Isabel Agustín y Laura White

    exponen las propiedades bioquímicas del clavo de olor y alientan el estudio

    científico de las plantas en general, a fin de quitar el estigma que suele

    atribuirse a la herbolaria y aprovechar los beneficios de esta.

    En otro eje temático, el arte visual y el trabajo museográfico tiene una

    amplia presencia en las colaboraciones de Mayra Meneses con el diseño de

    ilustraciones, Luisa Barrios con la enseñanza de lo que implica la curaduría

    y las posibilidades virtuales del arte, y Paulina Rojas en la experiencia de

    formar públicos y atender sus necesidades durante la pandemia.

    La urgencia apremiante de esta crisis sanitaria también ha obligado

    a plantearse alternativas educativas, legales y tecnológicas que

    ayuden a sobrellevar de manera más ecuánime la parálisis social a

    causa del distanciamiento. Víctor Darío y Gloria Ortiz, por separado,

    manifiestan sus preocupaciones de las aulas vacías, las posibilidades de

    las nuevas plataformas virtuales para mantener la comunicación y ser más

    comprensivos con los alumnos, pues las condiciones sociales, económicas

    y emocionales de estos son muy distintas.

    En lo legal, Ricardo Mora reflexiona sobre los beneficios de contar

    con un plan que nos permita tener seguridad y certeza jurídica ante el

    desarrollo de COVID-19 u otra enfermedad y el riesgo de muerte, con

    el propósito de cuidar del patrimonio y no dejar a la familia en desamparo.

    Como bien dice el autor: “El tema es difícil, pero necesario”.

  • Artes

    4

    La libertad de crear

    Si quieres ser diseñador, tu principal

    cualidad es ser un creador impulsivo.

    Que te sea inevitable dibujar, pintar,

    fotografiar, comunicarte a través de

    la imagen y que realmente estés ena-

    morado de lo que haces. Son tiempos

    difíciles para el diseño y para de-

    sarrollarse en México, así que, si bus-

    cas hacerte rico, ser famoso y todas

    esas cosas superficiales, quizá tengas

    muchas decepciones. Lo que te man-

    tendrá satisfecho y feliz será la bús-

    queda de tu propia realización.

    Estudié en la Academia de San

    Carlos, lugar que me abrió el panora-

    ma a muchas y diversas formas en las

    que podía expresarme, porque cuando

    comencé a hacer ilustración no tenía

    suficientes bases técnicas del dibujo

    o del dominio de materiales clásicos

    como la acuarela o el grafito. Allí co-

    nocí desde rotulistas hasta artistas

    plásticos, pasando por grafiteros, y

    comprendí que lo importante no era la

    forma o la técnica, sino el mensaje o

    el contenido.

    Después de algunos años de tra-

    bajo ingresé a la School of Visual Arts,

    donde aprendí de profesores de pri-

    mer nivel, pero sobre todo de Nueva

    York, que visualmente es alucinante,

    sobre todo sus museos, galerías, con

    calles y paredes que hablan, susurran,

    ¡gritan! El street art y el graffiti fueron

    de gran inspiración para mí. La expe-

    Por Mayra Meneses

    riencia de vivir en la ciudad, caminarla

    todos los días, fotografiarla y descu-

    brirla es inolvidable.

    Continué con mi carrera muy di-

    námica entre el arte y los proyectos

    comerciales. He trabajado en impor-

    tantes revistas y marcas como Es-

    quire, Marie Claire, Men´s Health y

    El Palacio de Hierro, entre otras, y he

    dirigido sesiones de foto con grandes

    personalidades como Terry Richard-

    son, Jared Leto y Paz Vega.

    Tuve el honor de estar a car-

    go de la dirección de arte y diseño

    del área soft cuando el periódico

    El Universal cumplió 100 años, que

    incluyó varias sesiones de foto, dos

    libros conmemorativos de fotografía

    e ilustración del diario. De igual for-

    ma, diseñé la primera plana en varias

    ocasiones e ilustré el suplemento de

    cultura, por cuyas páginas han pasa-

    do grandes maestros mexicanos como

    Audiffred, Rufino Tamayo, Tilghmann y

    Rius, entre muchos otros. Y, con el equi-

    po del periódico, cubrí cuatro ediciones

    del Fashion Week México. No es fá-

    cil trabajar en un diario, me exigió

    mucho profesionalmente y me dejó

    grandes enseñanzas.

    Durante estos años he podido de-

    sarrollar diferentes estilos visuales sin

    perder mi identidad gráfica. Aprendí

    a entender qué es lo que un proyecto

    necesita y cómo puedo enriquecerlo

    con mi trabajo. Me encanta cuan-

    do hay completa libertad de crear y

    proponer ideas, es el sueño de todo

    creativo. He aprendido muchísimo

    trabajando en el sector comercial;

    las restricciones de las marcas, las

    fechas de entrega, los bomberazos o

    cambios de última hora han ejercitado

    mi parte creativa y me he vuelto más

    eficiente en buscar soluciones.

    Otra experiencia interesante fue

    la colaboración con el Museo Carrillo

    Gil. Mi trabajo fue de diseño, me

    tocó estar del otro lado, creando la

    imagen para la segunda edición del

    programa Arte Actual de la Funda-

    ción Bancomer, dedicado a jóvenes

    creadores.

    El campo de trabajo es amplio.

    Siendo freelance se trabajan proyec-

    tos de otras personas. Se trata de

    apoyar con tu experiencia y conoci-

    mientos la visión de terceros. Ser em-

    prendedor es poner toda esa energía

    en un proyecto personal; la visión y las

    ideas son tuyas.

    No importa si vas a realizar foto-

    grafía comercial o una ilustración, lo

    más importante es el proceso creati-

    vo. En mi caso, invento una historia,

    me pregunto ¿qué quiero contar con

    esta imagen? Me pongo en el lugar

    de la persona que va a verla; trato de

    pensar qué podría sentir. Cuando ten-

    go eso resuelto, tengo una dirección

  • Universitaria • Octubre 2020

    5

    más clara que me ayuda a decidir colores,

    formas, técnica, etcétera.

    No tengo una técnica preferida,

    utilizo lo que sea necesario para lo-

    grar lo que imagino para la ilustración

    que estoy haciendo en ese momento.

    Me baso mucho en el principio del es-

    téncil, el aerosol y el collage, aunque la

    mayoría de mi trabajo termina siendo

    impreso. Cuando lo estoy trabajando

    pienso en cómo se verían en gran for-

    mato en una gran pared. Me siento libre

    de experimentar con diferentes herra-

    mientas, porque el diseño y la ilustración

    se complementan y, si se aplican los

    principios adecuadamente, el resultado

    es grandioso.

    En cuanto a la fotografía, trabajar

    con un equipo análogo es y será siem-

    pre una belleza, pero creo que es importante que seas curioso y

    vayas descubriendo lo que el momento ofrece; eso permite crecer,

    evolucionar. Habrá técnicas de la fotografía digital que descartes,

    pero otras que te ayudarán a llevar el trabajo a direcciones insos-

    pechadas.

    Mis influencias artísticas son muchas: Basquiat, Keith Haring,

    la acuarela de Stina Persson, la belleza y melancolía de la obra de

    Polly Morgan, la genialidad de James Jean y streetartists como

    Banksy, Lady Aiko, TheBunnyM, Herakut, Roa, entre muchos otros.

    Además, la convivencia con grafiteros y muralistas me llevó a elegir

    un seudónimo para firmar las “pintas” que realizaba principalmente

    en la calle. Para mí fue darle nombre a mi alter ego: Hello Mr. Pink.

    Cada día encuentro gente que me inspira de una u otra forma.

    Actualmente estoy comenzando a llevar mi trabajo a la joyería,

    aprendiendo muchísimo de los maestros artesanos mexicanos.

    Me ha encantado conocer técnicas que han estado allí por gene-

    raciones, unirme a ese proceso y llevarlo a un nivel más artístico.

    Sin duda, colaborar con personas que dominan su oficio es la mejor

    escuela.

  • Artes

    6

    Mayra Meneses es egresada de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Iberoamericana. Realizó estudios de dibujo en la Real Academia de San Carlos e ilustración en la School of Visual Arts de Nueva York. Ha participado como directora de arte en proyectos editoriales como La Gaceta de El Palacio de Hierro y los suplementos del periódico El Universal, como Confabulario. Su trabajo de ilus-tración ha sido publicado en títulos de moda y estilo de vida como Esquire, Men’s Health, Marie Claire, Travel+Leisure y Quién, entre otros.

    Ilu

    stra

    cion

    es: M

    ayra

    Men

    eses

  • Universitaria • Octubre 2020

    7

    Bernardo Bucio sintió en el fondo de

    sus entrañas lo que él llama: la nece-

    sidad de ser. Esa sensación le escocía

    el cuerpo como fuertes y ensalivadas

    lenguas de fuego. No siempre le suce-

    día, a veces pasaban días, semanas,

    meses, incluso años sin sentirla, pero

    esta vez le llegó. Se sentó en su escri-

    torio y comenzó a escribir.

    Lo primero que hacía era nombrar

    a sus personajes, según él, de esa ma-

    nera comenzaban a nacer. El nombre.

    De pronto tuvo la dificultad de ponerle

    uno. Se puso a pensar. Sería hombre o

    mujer, tal vez un niño, no, no, un niño

    sería imposible. Mejor una mujer. La

    llamaré Lulú. Lulú como Las edades

    de Lulú. No, eso sería absurdo, ya está

    esa Lulú y no me interesa el tema de

    la inocencia.

    Siempre le había funcionado esa

    técnica, los nombres van primero,

    pero esta vez se le escapaba de las

    manos, de nuevo no sabía cómo nom-

    brarlos. Decidí empezar con el prin-

    cipal, porque siempre debe haber un

    principal ¿no? Miriam. ¿Cómo será Mi-

    riam? ¿Gorda, flaca, blanca, morena?

    Bucio decidió que el aspecto físico se

    lo dejaría al lector.

    Recordó que desde hace cinco

    años no publica nada en revistas, ni

    siquiera en un periódico. Se había que-

    dado mudo y no se molestó en sacar

    esa necesidad de ser que solía men-

    cionar con tanto ímpetu. Ahora que

    lo pienso debería llamarle Necedad,

    porque en eso me he convertido, en

    un necio, ya ni puedo nombrar a mis

    personajes. Luego recordó a Miriam.

    Bucio tomó un sorbo de su café

    mientras, con impaciencia, Miriam

    esperaba la llamada que iba a decidir

    su futuro. La llamada llegaría, ella es-

    taba segura de eso, pero la espera es

    una tortura, peor incluso que la ne-

    gación. La espera, en ese momento,

    podría equipararse con la muerte.

    ¿De quién será esa llamada? ¿De su

    esposo, de una relación amorosa, de

    un inesperado trabajo? Me gusta lo del

    inesperado trabajo.

    El teléfono cimbró como un tem-

    blor en su mesita de centro. Las ma-

    nos de Miriam comenzaron a sudar, un

    frío le recorrió la espalda. Dejó que el

    teléfono diera dos timbres, temía que

    pensaran que estaba desesperada.

    Levantó el auricular. ¿Será una voz de

    mujer? ¿Le ofrecerán el trabajo de sus

    sueños?, sí. Bucio siguió escribiendo

    para que no se le fuera la idea.

    ¿Diga? Doctora Miriam, le llamo de

    la agencia Shunia Shop, hace unos días

    tuve una entrevista con usted para lo

    del puesto Senior en Marketing, ¿lo

    recuerda? Oh sí, claro que lo recuerdo,

    dígame. ¿No se estará oyendo falso?

    No, mejor sigo, siempre hay que se-

    guir hasta las últimas consecuencias.

    Hemos revisado con mucho cuidado

    a todos los postulantes y nos gustaría

    tener una segunda entrevista con us-

    ted, si es que sigue interesada. Claro,

    pero necesito saber cuáles son las

    prestaciones que su empresa ofrece.

    Como verá, tengo mucha experiencia

    y me han hecho otras propuestas.

    Miriam no pensó en lo que acababa de

    decir. La verdad es que llevaba bastan-

    te tiempo sin trabajo, gran parte de su

    hoja de vida era mentira, sobre todo

    de la experiencia laboral, que en reali-

    dad era escasa, si bien su preparación

    académica era de excelencia.

    ¿Sí estará bien una llamada de

    trabajo? ¿Por qué no de amor? ¡Una

    llamada de amor!, eso siempre fun-

    ciona. Bucio guardó el primer párrafo

    en una aplicación tipo post it que tenía

    en el escritorio de su ordenador. ¿Una

    llamada de amor o de desamor? Vea-

    mos. Bucio se levantó de su asiento a

    tomar un poco de agua, la emoción de

    la llamada le dejó la boca seca.

    Miriam preparaba la maleta por-

    que esta tarde partiría con su esposo

    a la casa de sus padres. ¿Cómo se lla-

    mará él? ¿Cómo diablos le pongo? Bill.

    Suena a extranjero, pero en mi cabeza

    y en la de ella tiene cara de Bill. Sería

    un par de semanas, su padre no se en-

    contraba bien, además su esposo y su

    padre se llevaban de maravilla. Mien-

    tras esperaba la llamada de Bill para

    verse en el aeropuerto, echó en la ma-

    leta, aparte de la ropa, un balance de

    su vida. Todo era perfecto, tenía una

    Bernardo BucioPor Daniela Albarrán

  • Artes

    8

    carrera exitosa como fisioterapeuta y

    un marido al que amaba casi con locura.

    No habían tenido hijos porque no eran

    de esas parejas. Les gustaba disfrutarse

    el uno al otro. Sí, eran felices.

    Miriam estaba saboreando su felici-

    dad cuando sonó el teléfono. ¿Será que

    deben ser felices por siempre? De ser

    así, cuál sería el fin fatal; la muerte del

    padre de Miriam sería un buen pretexto

    para unir más a la pareja. Escuchó una

    respiración agitada. Miriam, no pue-

    do. No puedo ir contigo a casa de tus

    padres. ¿De qué hablas, Bill?, ya tengo

    todo listo. Espero que hayas comprado

    a tiempo los boletos de avión. Si no los

    compraste, cielo, tendremos que ma-

    nejar y sabes que son varias horas. Mi-

    riam, tienes que entender que no pue-

    do, estoy hablando en serio. Conocí a

    alguien más. ¿Cómo que a alguien más?,

    estás loco, esto es una broma, ¿verdad? Ya no soporto esta situación,

    no puedo mentirte más. Ahora sí que estoy disfrutando la historia. Te

    amo, te amaba, no sé qué pasó, fueron los años, fue que me enamoré

    de otra persona, lo siento. Silencio. El corazón de Miriam se congeló

    junto con la voz. No podía responder. Cómo responde una mujer ante

    una confesión así, ¿con dolor, con enojo, con furia? Bucio comprendió

    que no sabía cómo resolver la situación. Al menos no en ese momento.

    ¿Por qué no puedo terminar ninguna historia? Seguiré con el tra-

    bajo de Miriam. Releyó el inicio de su historia y se dio cuenta de que

    no sabía cómo darle continuidad, pero lo intentaría. Ok, veamos. En-

    tiendo, doctora, y me parece excelente que usted se tome un tiempo

    para reflexionar sobre tomar esta gran oportunidad que le ofrecemos.

    Además del insuperable sueldo que le proponemos, también podrá

    hacer muchos viajes de negocios. Nuestra empresa radica en Silicon

    Valley, pero tiene varias sedes en distintos lados de México y del mun-

    do. Canadá, Inglaterra, España, Singapur y China, sólo por mencionar

    algunos. Aparte de eso, estamos dispuestos a ayudarla a conseguir

    un crédito con la constructora de su preferencia para que no tenga

    problemas de vivienda y se mude con su familia, si así lo decide. Como

    ve, somos una excelente opción. Miriam lo pensó unos segundos y

    accedió a la segunda entrevista con la certeza de que, pasase lo que

    Ilu

    stra

    ción

    : Gu

    stav

    o C

    ontr

    eras

  • Universitaria • Octubre 2020

    9

    pasase, ella aceptaría. Sabía que una

    oportunidad así no se le volvería a

    presentar en la vida.

    De nuevo, Bucio comenzó a dudar.

    ¿Qué pasará con Miriam? De pronto

    esa historia se le antojaba demasiado

    sosa, incluso irreal, era mejor, tal vez,

    que todo sucediera por amor. Miriam

    siguió en silencio unos segundos.

    Bill comenzó a angustiarse por su

    silencio y al fin lo rompió. Tienes que

    venir, por favor, ven. Esto no puede

    ser, Bill. Tú y yo nos amamos, nos

    hemos amado desde que íbamos en

    la universidad, desde hace casi veinte

    años, no puedes hacerme esto, hemos

    pasado una vida juntos, tenemos una

    casa, amigos, compartimos todo. No

    puede ser, no puedo creer que me

    estés dejando. ¿Quién es ella? Es que

    no lo entiendes, Miriam. No, no, no

    puede ser, no me comprendes. Te

    amo, o no sé. Perdóname. No me da la

    gana perdonarte, por favor, ven, tienes

    que venir ahora. Podemos arreglarlo,

    entiendo que te hayas enredado con

    alguna jovenzuela, lo comprendo bien.

    No, Miriam, no hay tiempo, no tengo

    tiempo. Lo que hice es terrible. ¿De

    qué hablas Bill, por Dios!, todas las

    parejas tienen sus amoríos, cielo, te

    perdono, pero, por favor, ven. Es que

    no comprendes, Miriam. No puedo

    irme, porque a la persona con la que

    me iré le queda poco tiempo. ¿Cómo

    que poco tiempo? ¿Está enferma?

    Acaso me estás pidiendo una especie

    de licencia, un año sabático, ¿nos

    separamos en lo que muere tu

    amante? Dime quién es, por favor.

    ¿La conozco? ¿Es amiga nuestra, es

    alguien de tu trabajo? Por favor, habla

    de una vez. Sí, es alguien que conoces

    bien. ¿Entonces dime inmediatamente

    quién es ella? Es que no es ella, es

    él. De pronto, Miriam sintió cómo el

    mundo se le caía a pedazos, años,

    frente a sus ojos y no lo había visto. Se

    sintió asqueada, ultrajada, enferma.

    ¡Su padre? Colgó.

    Se sentó en el sofá que él les había

    regalado cuando se casaron, y con va-

    rias retapizadas a lo largo de los años.

    No supo qué hacer. Bucio tampoco

    sabía qué más hacer, qué podía hacer

    Miriam al respecto, sintió que él era el

    monstruo que había creado a Bill y al

    padre de Miriam y quiso remediarlo.

    Me siento tan cansado, pero quiero

    terminar con la historia de Miriam. A

    ver Miriam, ¿qué vas a hacer ahora?

    A veces se ponía a hablar con sus

    personajes, las pocas amistades que

    tenía lo habían orillado a eso. Miriam

    lo decidió sola. Sintió un impulso ver-

    dadero, de esos que se sienten una vez

    en la vida en los momentos extremos.

    Caminó alrededor de su casa, vio todo,

    tocó todo con la mirada, por última

    vez. Bucio tomó las manos de Miriam

    y le dio una botellita. Toma, Miriam, ya

    no sufras. Y perdóname. Miriam abrió

    la botellita y obedientemente cerró

    los ojos, la bebió. Se tumbó en el sofá

    y dejó de sufrir. Pero Bucio no, ahora

    se sentía culpable y terriblemente

    deprimido. Quería llevar a otro lado a

    Miriam. Siguió con la otra historia:

    Miriam fue a la entrevista de tra-

    bajo, la recibieron con mucha amabili-

    dad e interés, le gustó eso. Le dijeron

    que era la oportunidad de su vida y,

    aunque ella lo sabía, aún quería que

    aumentaran su oferta. Lo hicieron, a

    su sueldo inicial le sumaron varios dó-

    lares y finalmente aceptó. Estaba tan

    contenta que no cabía en su cuerpo

    del gozo. Se despidió de todos. El lunes

    próximo comenzaría a trabajar con

    ellos. Salió del gran edificio de Shunia

    Shop. Le estaba escribiendo un men-

    saje a su madre, ella tenía que ser la

    primera persona en saberlo. Se sentía

    invencible. Al salir no observó la calle.

    Bucio se preguntó por qué tendría que

    ser tan fatalista todo lo que escribe,

    ¿desde cuándo se volvió un asesino

    tan devoto? Sólo se escuchó el derra-

    par de un auto y un grito en la acera.

    Miriam cayó al suelo, en su celular sólo

    alcanzó a escribir: Mamá, tengo una

    gran noticia. No logró enviarlo. Murió

    al instante. La policía arribó al lugar,

    el auto no se dio a la fuga. El chofer

    era corpulento, de unos cuarenta y

    muchos años. Sus ojos estaban llenos

    de lágrimas. El policía le preguntó su

    nombre: Bernardo Bucio. Edad: 48.

    Ocupación: Escritor.

    Daniela Albarrán es licenciada en Letras Latinoamericanas por la UAEM. Ha publicado cuentos en Monolito, Plástico y tiene una columna dominical en Viceversa Noticias. Recientemente publicó la noveleta La ciudad se camina de noche y la plaquete La escuela en las colecciones Invitación al incendio y Pasavante, respectivamente, que pertenecen a la revista Grafógrafxs de la UAEM.

  • Artes

    10

    ¿Te ha pasado que vas a un museo y de pronto se te acerca una per-

    sona para hacerte miles de preguntas sobre tu visita? o ¿que, a veces,

    alguien del staff de un museo te sigue durante todo el recorrido sin

    que te des cuenta? Estas dos actividades, entre muchas otras, son

    fundamentales para que, quienes trabajamos en estas instituciones,

    conozcamos a nuestros visitantes, comprendamos cómo suelen

    recorrer las salas, sepamos qué les gusta y qué no. Esto nos ayuda a

    entender sus motivaciones e intereses y valorar si la oferta y temáti-

    cas que ofrecemos son de su agrado. Si se pudiera poner un nombre a

    estas actividades sería Estudios de público y evaluación.

    Cuando me preguntan a qué me dedico, usualmente termino

    explicando que esta especialidad es como la mercadotecnia, pero sin

    la intención de vender. Nuestro objetivo en esta rama de la educación

    museística es indagar en las necesidades y experiencias que son

    relevantes para las personas; somos ese vehículo que recoge toda la

    La sala de los espejosEstudios de público y evaluación en Papalote Museo del Niño

    información posible acerca de nuestros

    visitantes y lo que tienen que decir:

    antes, durante y después de su visita.

    Compartimos esta información con los

    curadores, educadores y programado-

    res y, en este camino, diseñamos ex-

    periencias significativas a través de las

    colecciones, exhibiciones, actividades

    o servicios.

    En estos tiempos en los que muchos

    museos están cerrados o tal vez reciben

    pocos visitantes, podríamos pensar que

    gran parte de este quehacer se vuelve

    obsoleto. No obstante, conocer a los

    públicos de museos nos ayuda a ex-

    plorar y mejorar las nuevas formas que

    las instituciones culturales utilizan para

    estar en contacto con sus comunidades.

    En este sentido, me gustaría pensar que

    todas las personas que colaboramos en

    estos recintos aprendimos, de mane-

    ra rápida e incidental, que los museos

    dejaron de ser los de antes: ya no pueden

    ni deben responder a prácticas inamo-

    vibles y lejanas a las sociedades a las

    que sirven.

    En el caso del Papalote Museo del

    Niño, esta pandemia y la distancia social

    paradójicamente nos acercaron a una

    nueva comunidad. Así, como las aves

    que aprenden a volar de manera un tan-

    to abrupta, el museo aprendió que hay

    Por Paulina Rojas Sánchez

    Foto

    s: p

    apal

    ote.

    org.

    mx

  • Universitaria • Octubre 2020

    11

    un público en la lejanía de lo físico pero

    cercano en la virtualidad. Como res-

    puesta al cierre provisional de nuestras

    tres sedes a causa de la pandemia, y

    con el objetivo de seguir presentes

    en la mente de nuestros visitantes,

    pusimos en práctica en tiempo récord

    un programa llamado Papalote en

    Casa que buscó –y sigue buscando–

    acompañar a los niños, niñas, mamás,

    cuidadores y papás en esta temporada

    Paulina Rojas Sánchez estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Es compiladora de la antología Versas y diversas. Muestra de la poesía lésbica mexicana contemporánea, pu-blicada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Fue coordinadora de Estudios de público en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), desde septiembre del 2019 es gerente de Evaluación del Sistema Papalote Museo del Niño y de manera frecuente participa en eventos internacionales.

    tan difícil y, por lo tanto, a veces agre-

    siva. La respuesta del público superó

    nuestras expectativas. Pronto nos

    dimos cuenta de que este nuevo grupo

    de usuarios esperaba y se apropiaba

    de los contenidos y experiencias que

    desarrollamos para ellos.

    El éxito de esta iniciativa no hu-

    biera sido posible sin el conocimiento

    previo de los visitantes del Papalote.

    Este trabajo de investigación, que

    lleva ya diez años realizándose, nos

    permitió entender que las familias no

    necesitaban más recorridos virtuales

    por los museos, sino que buscaban

    contenidos que les ayudaran a com-

    prender y manejar sus emociones.

    Nos dimos cuenta de que, espe-

    cialmente las mamás, quienes están

    en mayor medida a cargo del cuidado

    familiar, intentaban ayudar a sus hijos a

    controlar la ansiedad y los miedos que

    genera el confinamiento. Además, bus-

    caban actividades que les permitieran

    ocuparse en sus propias actividades,

    como el trabajo en casa o los quehace-

    res del hogar.

    Quizá uno de los momentos que

    más me gustan de mi trabajo como

    profesional de los museos es la oportu-

    nidad de leer opiniones y comentarios

    que nos comparte nuestra comuni-

    dad, ya sea física o virtual. Para mí,

    esto representa la certeza de que

    los museos tienen la oportunidad de

    cambiar, o al menos alegrar la vida

    de las personas. A continuación, algu-

    nos ejemplos de comentarios:

    ¡Muchas gracias! Necesitamos es-

    tos momentos para sanar el alma.

    Genial, buena idea, sobre todo

    por la posibilidad de convivir y apar-

    tar por un momento el estrés en que

    viven los pequeños. Este tipo de acti-

    vidades alegra los corazones.

  • Artes

    12

    Estudié música por influencia de mi madre que también ejerció esta

    profesión, y la música me llevó de la mano hacia las artes visuales. Por

    supuesto, el parentesco y la herencia son inherentes a mi personali-

    dad, creo que desarrollan una forma más natural de entender estos

    otros lenguajes que mucha gente pareciera considerar inaccesibles o

    infructuosos. Vengo de una familia de artistas.

    Mi primera experiencia como curadora fue sobre temas musicales

    y arte virreinal en el Museo de Antropología, y complementé mi for-

    mación con la Licenciatura en Gestión Cultural. La música y las artes

    visuales no están divorciadas –particularmente en el arte contem-

    poráneo–. Como artista integras emoción y conocimiento, y como

    curadora, aportas una lectura. Extraño la interpretación musical, pero

    tengo la formación cognitiva y es un plus en la comprensión de otras

    manifestaciones artísticas, jamás he sentido que sea un hándicap. De

    hecho, la música me acompaña todo el tiempo, pero la investigación

    ha sido mi pasión y cuando me acerqué a las disciplinas visuales vi una

    veta muy interesante por explorar.

    La curaduría es un oficio relativamente reciente. Aparece como

    tal en la década de 1980, la palabra es de origen inglés y se refería

    al conservador de arte. En algunos países de Europa se le denomina

    comisario al curador. Antes, quien tenía el peso de las exposiciones

    era un gestor, pero los artistas decidían qué y cómo montar la obra.

    Ahora un curador debe dominar el tema de la exposición, hacer una

    buena investigación para proponer un proyecto expositivo intere-

    sante y que aporte conocimiento. En este sentido, he participado en

    muestras individuales, donde los artistas prácticamente no intervie-

    nen; sin embargo, siempre es indispensable tener la aprobación del

    artista para no falsear información y se cumplan las expectativas de

    todas las partes involucradas.

    ¿Qué es la curaduría del arte?Por Luisa Barrios Honey Ruiz

    Hay pocas instituciones en el mundo

    que ofrecen especialidades relacionadas

    en curaduría. En México, el Instituto de

    Investigaciones Estéticas de la unam

    hace no tanto abrió una maestría en

    estudios curatoriales; en eua se imparte

    la carrera en la Universidad de Nueva

    York y en muchas otras universidades

    recientemente se han creado másters,

    pero generalmente están dirigidos al arte

    actual. Los temas históricos se abordan

    desde la historia del arte.

    Un curador de arte es quien diseña

    conceptualmente una exposición y da

    seguimiento a todo el proceso para que

    esta llegue a buen fin. Entre sus activida-

    EL CURADOR DE ARTE CONOCE DE HISTORIA, TEORÍA, CRÍTICA, ADMINISTRACIÓN, TENDENCIAS DEL MERCADO, MUSEOLOGÍA, MUSEOGRAFÍA, RELACIONES PÚBLICAS, PATRONATOS Y FORMACIÓN DE PÚBLICOS

  • Universitaria • Octubre 2020

    13

    des están ser autor del mismo proyec-

    to, interpretar el guion curatorial de

    alguien más o coordinar la logística. En

    esta labor siempre se debe considerar

    la investigación, los trámites como el

    aseguramiento de obra y lo relaciona-

    do con la administración de recursos

    para transportación y estancia en

    un lugar que cumpla con los están-

    dares internacionales (temperatura,

    humedad relativa e iluminación, vigilar

    el diseño de montaje o propuesta

    museográfica y su correcta y segura

    exhibición, así como dar seguimiento

    a la vigilancia y seguridad), además

    de la documentación y la memoria del

    tema expositivo (que se compila ge-

    neralmente en catálogos o folletos),

    la temporalidad y la difusión de la

    exposición y realizar estudios estadís-

    ticos de público.

    Respecto al tipo de proyectos,

    algunos son monográficos, de retros-

    pectiva o revisión de un momento

    específico de la producción de un

    artista, colectivos, históricos. Pue-

    den ser permanentes o temporales,

    aunque estos últimos deberían tener

    una duración mínima de tres meses

    en sala, considerando la rentabilidad y

    el costo, pues las exposiciones tienen

    un precio relativo y proporcional a la

    importancia, procedencia y avalúo de

    las obras.

    El tipo de proyecto define el tiem-

    po, las necesidades y las condiciones

    del espacio. Mientras más institucio-

    nes, artistas o coleccionistas haya en

    una muestra, los procesos son más

    elaborados y se alargan. La exposición

    que me ha requerido más tiempo ha

    tenido una planeación de un par de

    años, exhibición de cuatro meses y

    devolución de uno a dos meses. Pero

    hay exposiciones pequeñas, con poco

    acervo que pueden llevarse a buen

    término en no más de tres meses.

    Sin embargo, en el proceso hay

    muchos riesgos, es como todo lo que

    se pone a disposición del juicio de al-

    guien más. Un curador ofrece un nue-

    vo discurso, pero depende también

    del gusto de los participantes. En este

    sentido puede haber muchos criterios

    y discrepancias, tanto del equipo mu-

    seal como del público, así que es difícil

    complacer a todo el mundo. Hay tam-

    bién riesgos físicos en cuanto a la in-

    tegridad de la obra, alguna es delicada

    y frágil, además de que siempre debe

    verificarse su legitimidad. La selección

    del acervo incluye calidad y represen-

    tatividad para que la información sea

    veraz, informada, clara, interesante

    y trascendental. He tenido buenas y

    malas experiencias, pero afortuna-

    damente nunca he experimentado

    pérdidas o situaciones donde sea

    irreparable el objeto de arte.

    PESE A LA GRAN OFERTA DE ACTIVIDADES CULTURALES PÚBLICAS Y PRIVADAS, ¡ES INCREÍBLE CUÁNTA GENTE ESTÁ AJENA A ESTAS!

    Foto

    s: C

    orte

    sía

    de L

    uis

    a B

    arri

    os

  • Artes

    14

    Todos los proyectos que he realizado a lo largo de más

    de 20 años han sido importantes, pero algunos son de ma-

    yor grado de dificultad y en todos he puesto rigor académico

    y técnico, de otra manera no sería un trabajo honesto. Re-

    cuerdo dos en el museo Velasco de Toluca en los noventa:

    Antología del paisaje mexiquense, con más de 200 obras, y

    Antonio Ruiz, el Corzo, con una parte documental que antes

    no se había considerado en museos tan importantes como

    el munal; en el Museo de Arte Moderno del inbal, Zurcidos

    invisibles. Alan Glass. Construcciones y Pinturas, en el 2008,

    con obra de muchas colecciones, algunas extranjeras, de ex-

    celente factura y creatividad, aquí trabajé con una investiga-

    dora japonesa Masayo Nonaka y fue complejo, ya que había

    que coordinarse a la distancia con los cambios de horarios

    entre ambos países. En el mismo museo, yo sola hice la cu-

    raduría de obra perteneciente a la colección titulada: Obras

    maestras del mam, que me dio la oportunidad de revisar las

    mejores obras que posee ese museo, consideradas como

    verdaderas joyas, y pude investigar e incluir cédulas comen-

    tadas de cada una de las piezas que integraban la muestra. Y

    en el Museo de la Ciudad de México curé una exposición con

    materiales que fueron producto de una convocatoria pública

    relacionada con el terremoto de 1985 a sus 30 años, la titu-

    lé Réplica, pues se trató de una exposición de arte paralela

    a una gran muestra documental e histórica del mismo tema.

    Entre los artistas que técnicamente me han impresiona-

    do mucho están José Luis Sánchez Rull, Luis López Loza, Saúl

    Kaminer, Julian Schnabel, Antonio Ruiz, Alan Glass, Carlos

    Mérida, José Benito. Son muchos más, todos dignos de men-

    cionar porque me han dejado un gran aprendizaje.

    LOS EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTE DEBERÍAN INCURSIONAR EN LA ENSEÑANZA. ¡QUÉ MEJOR QUE UN PROFESIONAL QUIEN INTRODUZCA A LOS NIÑOS Y JÓVENES EN EL MUNDO DEL ARTE!

    En cuanto a las propuestas estéticas más

    actuales, algunas están dictadas por el mercado,

    otros proyectos son públicos o se contraponen

    a la verticalidad de las instituciones, así que los

    foros no necesariamente tienen que ser locales

    oficiales, hay quienes prefieren estar en ferias de

    arte o galerías.

    Hace algunos años los museos daban cierta

    legitimidad y currículum al trabajo de los artistas,

    ahora me parece que lo que priva es exhibir donde

    se cotice mejor la obra. También se observa que

    en las escuelas de arte se forma a los estudiantes

    con criterios encaminados a la tecnología y se-

    miótica, así que el nuevo arte está buscando sus

    propios espacios, incluso algunos proyectos son

    virtuales o se promueven en la web. Sé de jóvenes

    artistas que son propietarios de galerías donde

    difunden su obra, generalmente en colectivos;

    es un circuito vasto e importante a nivel global.

    Los espacios alternativos son el futuro del arte

    emergente.

    Por otro lado, se exponen muestras inter-

    nacionales que convocan a miles de asistentes.

    Más que una moda es una forma de gestión más

    globalizada, más pertinente y factible de ejecutar

    si hay presupuesto para el proyecto y hacerlo ren-

    table con la afluencia del público. La calidad puede

    ser diversa, la difusión de Da Vinci, por ejemplo,

    es un poco triste, en cuanto a que son copias

    fotográficas, pero en la mayoría del público estas

    exposiciones son el único referente al que tienen

  • Universitaria • Octubre 2020

    15

    Luisa Barrios Honey Ruiz es curadora e investigadora de arte. Estudió en la Escuela Nacional de Mú-sica de la UNAM y es licenciada en Gestión Cultural por la Universidad de Guadalajara. Ha trabajado en instituciones de gobierno, universidades, medios de comunicación y museos como el Nacional de San Carlos, de Arte Moderno, de la Ciudad de México y el de Arte de Veracruz. Ha sido curadora invitada en galerías universitarias de Nueva York, Rhode Island y Florida; en el Museo Dolores Olmedo, en el Claustro de Sor Juana y en el Museo Antiguo Palacio del Arzobispado, en el Museo de la Estampa del IMC y en galerías privadas. Actualmente colabora como iconógrafa con Fomento Cultural Banamex.

    acceso. También hay proyectos maravillosos

    que reúnen obras de distintos lugares y colec-

    ciones, como la del Vaticano que se presentó en

    San Ildefonso que, de no ser así, no se podrían ver.

    Aquí es donde la iniciativa y creatividad del cura-

    dor es muy importante.

    Debido a que todavía están cerrados varios

    museos, y los que están abiertos reciben a la

    gente con mucho recelo y precauciones, la ofer-

    ta cultural es enorme en línea; siendo una gran

    alternativa. Desde luego la experiencia in situ es

    profundamente emocional y sensorial, y a veces

    inevitable, pues no toda la gente está conecta-

    da a los sistemas de comunicación digitales, no

    obstante el arte en línea tiene sus virtudes: la

    capacidad de análisis de la experiencia es más

    consciente y la permanencia es voluntaria e ínti-

    ma. Se puede visitar cualquier museo del mundo

    o asistir a conferencias, encuentros y foros, gene-

    ralmente de manera gratuita. Actualmente estoy

    más informada sobre museos en el extranjero,

    pero en México hay museos que tienen una buena

    actividad en línea.

    El reto es contar con las herramientas digitales

    y un equipo de comunicólogos que, coordinada-

    mente con el resto del personal de los espacios de

    promoción artística, suban a la red de forma muy

    atractiva las actividades culturales, educativas y

    recreativas de los museos. La retroalimentación

    es muy importante para que la información fluya y

    viaje de manera circular.

    Actualmente colaboro con Fomento Cultural Banamex

    dentro de sus proyectos editoriales. Hago iconografía, es

    decir, localizo y selecciono imágenes que ilustren los diferen-

    tes temas que abordamos en libros de arte. Es una actividad

    muy similar a la curaduría, pues tengo que hacer investigación

    y propuestas de imágenes de obras de arte. Es un trabajo

    que me ha permitido conocer colecciones y museos en todo

    el mundo.

  • Humanidades

    16

    Etimológicamente, el término democracia proviene de demos (pueblo) y krátos (gobierno). Esta palabra es originaria de la antigua

    Grecia, donde esta forma de gobierno vio la luz por primera vez en la

    historia. Sin embargo, hay prejuicios y confusiones que perduran has-

    ta nuestros días, ya que, cuando uno se pregunta quién es el pueblo,

    podemos encontrarnos con respuestas erróneas como la aristotélica,

    que identificaba al demos con la mayo-

    ría y, por lo tanto, a la democracia con el

    gobierno de la mayoría. Para Aristóteles

    existía una parte minoritaria de la so-

    ciedad que no formaba parte del pueblo

    y mucho menos se identifica con sus

    características negativas (pobres, ig-

    norantes, irracionales, pasionales, etc.),

    pues se trata de una minoría virtuosa,

    de ahí también que la democracia fuera

    una forma de gobierno desviada: go-

    bierna la mayoría pobre e ignorante y

    no la minoría virtuosa y sabia.

    La toma de decisiones basada en la

    mayoría ha hecho creer que en la de-

    mocracia quien gobierna es la sociedad.

    No obstante, para el doctor en filosofía

    Luis Salazar esto es incorrecto, pues los

    representantes gubernamentales son

    elegidos por mayoría de votos, aunque

    estos representantes provengan de las

    minorías y no reflejen necesariamente

    la pluralidad de la ciudadanía en su con-

    junto (2012).

    Por esta razón, este mismo experto

    afirma que lemas como “‘Todo el poder

    para la mayoría’ es una consigna tan

    antidemocrática como la de ‘todo el

    poder para una minoría’, pues el  de-

    mos, el pueblo bien entendido, no puede

    identificarse ni con la mayoría ni con las

    minorías, sino con la totalidad de los

    ciudadanos” (2012) y, en consecuen-

    cia, con su insuperable pluralidad de Ilust

    raci

    ón d

    igit

    al: A

    leja

    nd

    ra V

    aldé

    s

    Democracia: ¿gobierno del pueblo o de la mayoría?

    Por Ameyalzin Durán Ayala y Jesús Omar Pineda Nápoles

  • Universitaria • Octubre 2020

    17

    intereses, visiones y aspiraciones. No

    obstante, resulta paradójico que esta

    mayoría ciudadana sea considerada

    virtuosa y moralmente buena por el

    simple hecho de ser pobre o haber

    sido históricamente dominada, o ca-

    rente de justicia social.

    En nuestros días, algunos de nues-

    tros gobernantes hablan de mejorar

    y profundizar nuestras incipientes

    democracias para construir las ver-

    daderas, en donde ellos gobiernen

    bajo el mando del pueblo. Pero hay

    que preguntarse qué entienden por

    pueblo, pues hasta el momento los

    mecanismos para asegurar que la

    voluntad del pueblo sea escuchada y

    materializada por estos gobernantes

    son siempre los mismos: consulta

    popular, referéndum, revocación de

    mandato, eliminación de diputados

    plurinominales; todos ellos son me-

    canismos que evocan a la democracia

    directa y la participación ciudadana,

    pero no dejan de servirse del principio

    de mayoría, y a diferencia de lo que

    sucede en órganos colegiados como

    el parlamento, estos mecanismos di-

    rectos asumen un juego de suma cero.

    Por ende, las minorías nunca ganan ni

    pueden aspirar a nada y las mayorías

    siempre ganan todo; mientras que los

    ReferenciasBobbio, Norberto (2012). El futuro de la

    democracia. México: FCE.Salazar, Luis (2012). “Democracia,

    representación y derechos”, en Andamios, vol. 9, núm. 18, pp. 11-34. .

    gobernantes fácilmente evaden su

    responsabilidad política en la toma de

    decisiones públicas, pues se respaldan

    en la idea retórica de que sólo hacen

    lo que el pueblo ha ordenado. Es el

    pueblo el que se equivoca (rara vez)

    o acierta (casi siempre), pero no ellos.

    En conclusión, las decisiones to-

    madas en forma ciertamente demo-

    crática son aquellas que, aún cuando

    se valen del principio de mayoría,

    siempre se fundan sobre el respeto de

    los derechos de minoría, principalmen-

    te, como lo afirmaría el teórico político

    italiano Norberto Bobbio: el derecho

    de la minoría a convertirse en mayoría

    (2012). Gobernar en nombre del pue-

    blo es tomar en cuenta no sólo a las

    mayorías que apoyan al representante

    en turno, sino también a las minorías,

    opositoras o no.

    INCLUSIÓN Y RESPETO A LA PLURALIDAD SON CARACTERÍSTICAS DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO,GOBERNAR EN NOMBRE DEL PUEBLO ES TOMAR EN CUENTA NO SÓLO A LAS MAYORÍAS QUE APOYAN AL REPRESENTANTE EN TURNO, SINO TAMBIÉN A LAS MINORÍAS (OPOSITORAS O NO)

    Ameyalzin Durán Ayala es estudiante de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública del Centro Universitario UAEM Texcoco. Coordinadora de Enlace del Observatorio de Política y Democracia y coordinadora de Responsabilidad Social de Entropía Política en mismo espacio educativo. Auxiliar en el departamento de COPACI en la Secretaría de la Tesorería de San Lucas, Chiautla, Estado de México.

    Jesús Omar Pineda Napoles es doctor en Filosofía Moral y Política por la Univer-sidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalpa. Profesor en la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública del Centro Universitario UAEM Texcoco y director del Observatorio de Política y Democracia del mismo centro.

  • Humanidades

    18

    El aula en silencio

    Un cuchicheo se hace presente, distrae, molesta; es imposible

    ignorarlo. No sabe exactamente de dónde viene. Usar la mirada para

    intentar callar ese ruido ya no sirve de nada, imposible acercarse desde

    su posición. Sin mediar comentarios, pulsa el botón mágico: el silencio.

    El cuchicheo desaparece. Toma un poco de agua como si la pausa hu-

    biera sido originalmente para refrescar su garganta.

    Al terminar la lección está listo para oír los comentarios y cuestio-

    namientos de sus estudiantes. El silencio es total en el aula. Parece que

    no hubiera nadie. En otra época habría pensado que sus estudiantes le

    acompañan con el cuerpo, pero no con la mente. Afirmar tal cosa ahora

    se volvía insostenible.

    Le gustaría que inventaran un segundo botón mágico para Zoom y

    que sirviera para hacer participar a sus alumnos. Ojalá eso pase pronto.

    En su defecto, bastaría que sus estudiantes anticiparan la diferencia

    entre tener presente a un profesor a la distancia o tenerlo colgado

    como video de consulta en una plataforma inanimada.

    El profesor Macedo es uno de los profesores más longevos que ha tenido

    la universidad. Aún sin necesidad, sigue

    dando clases. Desde hace poco, hay

    cosas que le hacen más fácil su tarea,

    aunque no tanto como él quisiera.

    A este profesor se le puede conside-

    rar un hombre de hábitos. Llega un poco

    antes de empezar la clase, tal como

    dictan las buenas costumbres. Dispone

    de su espacio. Acomoda sus cosas que

    constan de un termo con agua de limón,

    un par de libros, una libreta de notas y

    por supuesto, la presentación de Power

    Point que se asemeja a un guion y le

    ayuda a no salirse del tema.

    Cuando sus alumnos entran al aula,

    lo hacen uno a uno como el goteo de

    un grifo. Algunas veces salen deprisa y

    regresan al cabo de un instante, como

    con urgencia, señal de que algo anda

    mal. El profesor saluda a cada uno por su

    nombre, les pregunta cómo están. Las

    respuestas que recibe se disputan entre

    lo cortés y lo cortante.

    Llegada la hora de inicio, empieza sin

    necesidad de que el grupo esté comple-

    to. Ofrece una disculpa por este gesto,

    pero apela al respeto que les tiene a

    quienes sí llegaron temprano. Retoma el

    tema visto la clase anterior y en una es-

    pecie de pseudoazar nombra a algunos

    alumnos para que resuman lo abordado.

    Alterna entre los que a menudo visitan

    otros mundos en clase y los que sabe

    que toman apuntes aún sin pedirlo.

    Por Víctor Darío López

    Ilu

    stra

    ción

    : Gu

    stav

    o C

    ontr

    eras

    Víctor Darío López es licenciado en Educación por la Facultad de Cien-cias de la Conducta de la UAEM. Maestro en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas por el Centro de Investigaciones y Estu-dios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN). Ha colaborado en proyectos de formación y evaluación educativa, y desde el 2017 se desempeña como analista académico en el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval).

  • Universitaria • Octubre 2020

    19

    ¿Quién lo pensaría? Aquello que en

    las películas futuristas mostraban

    como epidemias venidas de otro pla-

    neta, y que sucedería en una sociedad

    del futuro, hoy se encuentra en todo el

    planeta obligando a los estudiantes a

    confinarse en casa.

    La indicación de las autoridades

    de la escuela en la que laboro fue

    determinante: suspensión inmediata

    ante el riesgo de contagio de SARS-

    CoV-2. Supuse que dos semanas sin

    clase no afectaría. El sueño dorado de

    mis alumnos se cumplía: no levantarse

    temprano, no venir a clases. La sorpre-

    sa y el arrepentimiento vendrían más

    adelante no sólo para ellos, también

    para mí. La incertidumbre se convirtió

    en un gran problema.

    Las redes sociales hacían actos de

    presencia en todos los ámbitos de la

    vida. ¡Qué razón tenían William Hanna

    Retos educativos frente a la crisisPor Gloria Ortiz Salique

    y Joseph Barbera con su serie animada

    de Los Supersónicos en los ochenta! La

    vida dependiente de la tecnología era

    una realidad.

    Pese a todo se encontraba viva la

    promesa de volver a clases presencia-

    les. No hubo regreso y a la fecha no

    sabemos para cuándo. Saber que el

    futuro de mis estudiantes estaba en

    mis manos me hizo ser más consciente

    de la situación, más empática y respe-

    tuosa de las vivencias y problemas que

    tenían en su contexto.

    Cursos, actualizaciones, un nuevo

    servicio de internet, antivirus y más

    acciones me ayudaron. Entré sin querer

    a las casas de mis alumnos. Sus eviden-

    cias fotográficas mostraban mucho de

    su identidad personal y familiar. Desde

    el interior de sus habitaciones, con sus

    colchas y cortinas, hasta la mesa del

    comedor con su mantel y sillas donde

    colocaban el cuaderno para tomar la

    foto del trabajo realizado, me hablaban

    de ellos.

    Algunos se perdieron y se sin-

    tieron desamparados, pero un nuevo

    llamado nunca ha estado de más

    para orientar y calmar a quienes me

    confían las dudas sobre su bienestar.

    Más del 70% de mis grupos aten-

    dieron mi llamado. Descubrieron

    nuevas habilidades en su persona.

    Igual yo, descubrí la habilidad de

    ser mamá, profesionista, esposa y

    ama de casa en un solo instante. Sin

    olvidar que también fui institutriz de

    mis hijas.

    Muchos docentes quizá no apre-

    cien la oportunidad de esta crisis,

    pero yo agradezco haber mejorado

    mis habilidades en esta situación

    generada por algo minúsculo en apa-

    riencia: un virus. Agradezco que esta

    circunstancia sea parte de mi proce-

    so evolutivo.

    Ilu

    stra

    ción

    : Ger

    ardo

    Mer

    cado

    Gloria Ortiz Salique es maestra en Administración Pública y

    docente de Nivel Medio Superior en los sistemas estatal y federal

    en Lerma, Estado de México, en el campo disciplinar de Ciencias

    Sociales y Humanidades.

  • Humanidades

    20

    Nos encontramos postrados ante lo que podría

    ser el cese de la pandemia de COVID-19, que ha

    dejado en el camino una serie de consecuencias

    lamentables en todos los países. En México, por

    ejemplo, evidenció situaciones positivas y nega-

    tivas en muchos aspectos de la vida diaria, de tal

    manera que es oportuno decir que hemos modifi-

    cado la mayoría de nuestros hábitos y actividades

    sociales.

    Entre estas últimas, los profesionales del

    derecho hemos identificado nuevas áreas para

    administrar la justicia, modernizar en materia

    contractual de las cláusulas que rigen derechos y

    obligaciones de carácter laboral, civil y mercantil,

    según sea el caso, así como revitalizar la

    importancia y el uso de figuras jurídicas como

    la tutela testamentaria y la voluntad anticipada.

    Esto brindará seguridad y certeza jurídica, pues

    estamos en una situación de incertidumbre y con

    numerosos casos extremos en los que se vulnera

    este derecho humano.

    De manera específica en el Estado de México,

    la administración de la justicia por medios electró-

    nicos se ha convertido en una nueva práctica, toda

    vez que el Poder Judicial ha facilitado los medios

    y canales idóneos para su utilización; sin embar-

    go, aún es necesario desarrollar las herramientas

    tecnológicas que aseguren su correcto funcio-

    namiento, y los procesos no se vean truncados

    por detalles técnicos. Debemos reconocer que el

    acceso a la justicia por medios digitales también

    es un derecho.

    En materia contractual, la redacción de su

    clausulado debe prever, aunque parezca extremo

    Seguridad y certeza jurídicaen tiempos de pandemiaPor Ricardo Mora García

    en la subsunción jurídica, las situaciones por el desarrollo

    de COVID-19 o la muerte por las complicaciones derivadas.

    Esto evitará atraer riesgos entre las partes que suscriben

    este tipo de instrumentos jurídicos y con ello garantizar el

    cumplimiento de los derechos y obligaciones.

    A su vez, en la actuación notarial hay dos figuras jurídi-

    cas útiles para momentos como los que la sociedad mexica-

    na está pasando con la pandemia, pues hemos sido testigos

    Foto

    mon

    taje

    : Ale

    jan

    dra

    Val

    dés

  • Universitaria • Octubre 2020

    21

    Ricardo Mora García es licenciado en Derecho por la UAEM, especialista en el área de Derecho Notarial y Registral por la Facultad de Derecho de la misma universidad y docente en la Universidad Franco Mexicana.

    de fallecimientos inéditos y estados

    de salud precaria que evidentemente

    afectan la dignidad humana de los

    pacientes. La primera de ellas es la

    tutela testamentaria, establecida en el

    art. 4.229 del Código Civil del Estado

    de México y que permite la guarda de

    una persona e inclusive de sus bienes,

    verbigracia, el cuidado de nuestros

    hijos menores para cuando lamenta-

    blemente hayamos fallecido, la cual

    puede ser nombrada a través de la

    elaboración de un testamento público

    abierto (art. 4.244). Con esto, más allá

    de heredar o legar nuestros bienes a las personas que designemos, tam-

    bién se protege a la familia y se asegura el cumplimiento de esta tutela

    por parte de las personas que consideremos idóneas.

    La segunda figura jurídica es la declaración de voluntad anticipada,

    de acuerdo con el artículo 2 de la Ley de Voluntad Anticipada del Estado

    de México, y que se puede formalizar ante el personal de salud autori-

    zado o ante la fe de un notario público. En cualquier caso, una persona

    mayor de edad que se encuentre en una situación de enfermedad termi-

    nal, o deseablemente previendo este tipo de circunstancias adversas a

    su salud, expresa su voluntad de manera unilateral sobre la recepción o

    el rechazo de tratamientos y cuidados para el momento en que no sea

    capaz de tomar decisiones de manera autónoma. Con ello se asegura el

    reconocimiento de la dignidad humana, absteniéndose de prolongar la

    vida de manera artificial.

    La posibilidad de la muerte en tiempos de pandemia nos ha hecho

    tomar conciencia del empleo, el patrimonio, la familia y la vida misma

    en general, por ello, así como en términos médicos hemos tomado

    precauciones, también debemos considerar las figuras jurídicas que

    nos permitan culminar nuestra existencia con dignidad, evitar dificul-

    tades posteriores y asegurar el cuidado de nuestros hijos. El tema es

    difícil, pero necesario.

    LA POSIBILIDAD DE LA MUERTE EN TIEMPOS DE PANDEMIA NOS HA HECHO TOMAR CONCIENCIA DEL EMPLEO, EL PATRIMONIO, LA FAMILIA Y LA VIDA MISMA EN GENERAL

  • Ciencias

    22

    Campo joven, un proyecto para salvar la agricultura

    La demanda de alimentos, bienes y servicios derivados

    de la agricultura no ha dejado de ejercer presión sobre la

    tierra, el agua y la biodiversidad; la escasez y la degrada-

    ción de estos recursos aumentan por el cambio climático

    y afectan, en mayor medida, al sector agrícola. En ese

    sentido, durante los últimos años, se han desarrollado pro-

    yectos encaminados al cuidado del ambiente, con impacto

    socioeconómico, y que han atraído el interés en los distin-

    tos niveles de gobierno.

    Para entrar en contexto, la fao (2014) tiene un regis-

    tro de 60 millones de pequeños agricultores que proveen

    entre 27 y 67% de los alimentos, utilizan entre 12 y 67%

    de la superficie destinada a la producción agropecuaria

    Por María Fernanda Medina Velázquez

    y generan entre 57 y 77% de empleo; sin embargo, este

    sector de trabajadores es quien más está sufriendo las

    repercusiones debido a que los productores tienen menos

    recursos económicos (Vermeulen et al., 2010).

    Esta imposibilidad de cubrir los costos tiene relación

    con la variabilidad climática derivada del aumento de

    tormentas, granizo y heladas, sequías prolongadas, apari-

    ción y resiliencia de plagas y enfermedades, los impactos

    negativos, directos e indirectos, inciden en la producción

    de alimentos.

    Paradójicamente, la agricultura global genera 30% de

    los gases de efecto invernadero (iica, 2012). A ese hecho

    hay que añadir la contaminación de suelo y agua, pérdida

    Foto

    : Láz

    aro

    Her

    nán

    dez

    y N

    oé M

    aru

    re

  • Universitaria • Octubre 2020

    23

    de cobertura vegetal y de biodiver-

    sidad que ocurre cuando la actividad

    agrícola no se realiza con apego a cri-

    terios de responsabilidad ambiental.

    En el caso del Estado de México,

    que es una de nuestras zonas de

    estudio, los hijos de pequeños agri-

    cultores son quienes enfrentan las

    mayores consecuencias y por ello se

    están creando estrategias que permi-

    tan producir de manera sustentable y

    atender la salud tanto del agricultor

    como del consumidor.

    Mucho se ha insistido en que

    el campo necesita jóvenes, pero la

    realidad es que las tierras están de-

    terioradas por el uso indiscriminado,

    durante décadas, de insumos tóxicos

    inorgánicos, agua contaminada, pro-

    blemas de plagas que resultan cos-

    tosos y peligrosos, complicaciones al

    comercializar, sobre todo, que es un

    trabajo poco valorado. Bajo esta

    situación, sólo queda buscar futuro

    en otro sector o migrar, provocando el

    abandono del campo.

    La Encuesta Nacional de Ocupa-

    ción y Empleo (Agroasemex, 2016)

    señala que del total de agricultores

    cerca de 30% son jóvenes de entre 15

    y 29 años, por la necesidad de impul-

    sar el campo, modernizando los pro-

    cesos de producción, aumentando la

    fertilización del suelo con sustancias

    orgánicas y de la mano de institucio-

    nes de gobierno, academia y sociedad,

    de tal manera que también se pueda

    cumplir con la Agenda 2030.

    Para ello se emprendió el proyecto

    Campo joven en diciembre del 2015,

    que surge en la comunidad de San

    Miguel Balderas, de Tenango del Valle,

    zona productora de papa, con el objetivo de recuperar y rehabilitar los

    suelos degradados mediante la concientización de los problemas y la

    capacitación en agricultura sustentable.

    Los trabajos incluyen una biofábrica artesanal para producir abonos

    (sólidos), foliares (líquidos) que pueden ser nutrientes, microorganis-

    mos e insecticidas, entre otros, y colaborar en grupos para minimizar

    costos de producción.

    Asimismo, se realizan pruebas experimentales para evaluar la

    respuesta de los insumos orgánicos en cultivos a cielo abierto. Los

    principales evaluadores son los productores, debido a que están en

    contacto directo con la tierra y realizan las adaptaciones necesarias a

    sus cultivos y en función de sus posibilidades económicas.

    Actualmente se sigue trabajando con los productores, articulando

    esfuerzos con una empresa mexiquense y una institución guber-

    namental. Se ha reforzado la colaboración y se ha incrementado el

    interés por estas técnicas, de ahí que corresponde dar continuidad a lo

    empezado y buscar nuevas alianzas para detonar estas prácticas en

    diversas escalas.

    ReferenciasAgroasemex (2016). ¿Sabes cuántos jóvenes en México se dedican a

    la agricultura? Gobierno de México. .

    FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) (2014). Agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Recomendaciones de política. Santiago, Chile.

    IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) (2012). Situación de la seguridad alimentaria en las Américas (Documento para alimentar el diálogo del 42.a Asamblea General de los Estados Americanos). San José, Costa Rica.

    Vermeulen, Sonja et al. (2010). CCAFS Report No. 3. Agriculture, Food Security and Climate Change: Outlook for Knowledge, Tools and Action. Copenhague: Comisión Europea/Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

    María Fernanda Medina Velázquez es egresada de la Licencia-tura en Ciencias Ambientales de la UAEM y acreedora del Reco-nocimiento al Mérito Ambiental 2020, que otorga el Gobierno del Estado de México, por su labor en la recuperación y rehabilitación de suelos degradados a través del uso de biofertilizantes.

  • Ciencias

    24

    Al hablar de enfermedades ree-

    mergentes nos estamos refiriendo

    a los padecimientos que existieron

    hace millones y miles de años y que,

    en algún punto de la historia fue-

    ron controlados o se extinguieron,

    pero que en esta época comienzan

    a emerger nuevamente: lepra, polio-

    mielitis y sarampión, que en México

    ya no existían, por lo menos no acti-

    vamente.

    Estas enfermedades están to-

    mando notoriedad, así como el

    dengue simple y el hemorrágico, la

    influenza y el ébola por su gran activi-

    dad, más otras que en apariencia son

    nuevas, y es el caso del síndrome de

    inmunodeficiencia adquirida.

    Reflexionemos sobre cuál es el origen de virus y bacterias, dejemos de lado aquellos microorganismos creados en un laboratorio que de todas formas son

    imitaciones de los que ya existen desde hace millones de años. La naturaleza

    comenzó a crear organismos posiblemente con el método de ensayo-error, y

    algunas especies fueron más perfectas que otras, pero aparecieron organismos

    de control para establecer un equilibrio entre estas, es decir, que unas no fueran

    superiores a otras. Este es el origen de las enfermedades que en diferentes pe-

    riodos de la humanidad han actuado contra ella.

    En 1830 hubo una epidemia de cólera, y casi cien años después la gripe

    española mató a más gente en todo el planeta que la Primera Guerra Mundial;

    durante el oscurantismo se produjo la peste negra o bubónica que se inició en

    China y viajó por la Ruta de la Seda hasta Europa. Así podríamos seguir citando

    ejemplos hasta llegar a la época de los grandes dinosaurios, cuya extinción se

    atribuye a varias teorías, y una de ellas es el surgimiento de enfermedades. To-

    dos estos animales y especies fueron sepultados a lo largo del tiempo y otros

    terminaron incinerados; sin embargo, muchas capas de suelo acumuladas a tra-

    vés de los siglos crearon una caja de Pandora donde quedaron encerrados estos

    controladores: virus y bacterias.

    Enfermedadesemergentes y reemergentes Por Ricardo Victoria León

    Foto

    s e

    ilu

    stra

    ción

    : Gu

    stav

    o C

    ontr

    eras

  • Universitaria • Octubre 2020

    25

    No todos los virus ni todas las bacterias son patógenos al ser

    humano; existen los correspondientes a otras especies de animales

    y vegetales. Las enfermedades propias de los animales se llaman

    epizootias, lo malo es que algunas también se transmiten a los seres

    humanos (zoonosis).

    Hemos mencionado que estamos abriendo la caja de Pandora

    al alterar los ecosistemas y desenterrar lo que de alguna manera ya

    estaba controlado o no se había descubierto. A continuación presen-

    tamos una lista de enfermedades infecciosas, algunas de ellas muy

    recientes:

    El ántrax, por ejemplo, fue usado como arma biológica, refinada y per-

    feccionada de una enfermedad que proviene de los animales de pezuña,

    como los bovinos y ovinos, llamada carbunco y que se presenta con

    pústulas en las pezuñas de estas especies; esta enfermedad la provoca

    la falta de higiene de los corrales, pues allí abundan las heces fecales.

    Finalmente mencionaremos a los

    vectores transmisores de esos virus

    y bacterias; los más comunes son

    roedores, murciélagos hematófagos,

    insectos y seres humanos, que, aun

    siendo asintomáticos, son capaces de

    contagiar y enfermar a otras especies.

    Los virus y bacterias andan volando

    por todas partes y esto es normal por

    la convivencia y las malas prácticas de

    higiene. La leptospira, por ejemplo, es

    resultante del fecalismo de animales al

    aire libre, al igual que algunas varieda-

    des de E. coli.

    Sobre enfermedades emergentes y

    reemergentes se ha investigado mucho

    y se sigue haciendo. Al final del texto

    está una referencia sobre lo que sucede

    en México, es un documento importan-

    te porque, de alguna forma, es el preám-

    bulo de la pandemia actual. Entender

    la historia natural de las enfermedades

    contagiosas es tener los elementos para

    combatirlas y controlarlas.

    • Ántrax• Hantavirus• Resistencia antimicrobiana• Botulismo• Campilobacteriosis• Coronavirus, incluyendo

    mers y sars• Fiebre por Dengue• Ébola/Marburg• Ehrlichiosis• E. coli• Influenza• Infección por estreptococo

    del grupo A• Hepatitis

    • Paludismo• Enfermedad de Lyme• Peste• Enfermedad por priones• Salmonelosis/Salmonela• Shigelosis/Shigela• Sarampión• Tuberculosis• Tularemia• Virus del Oeste del Nilo• Viruela• Encefalitis virales• Chikungunya• Sida

    ReferenciasKuri Morales, Pablo Antonio et al. (2015).”Enferme-

    dades emergentes y reemergentes”, en Gaceta Médica de México, núm. 151. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Secretaría de Salud, México. .

    Ricardo Victoria León es doctor en Diseño, maestro en Seguridad e Higiene Ocupacional, licenciado en Ingeniería Química Metalúrgi-ca. Profesor de tiempo completo de la Facultad de Química, investi-gador en el Museo de Historia Universitaria “José María Morelos y Pavón” en el Departamento de Restauración de la Dirección General de Museos.

  • Ciencias

    26

    Foto

    : Mar

    ia E

    uge

    nia

    Bor

    es

    Las propiedades bioquímicas y farmacológicas de una gran cantidad de las plantas medicinales son muy apre-

    ciadas en la actualidad; sin embargo, existen algunas poco

    conocidas, como las del clavo de olor y que recientemente

    investigamos en la Facultad de Ciencias de la uaem.

    El nombre científico del clavo es Syzygium aromaticum

    y pertenece a la familia Myrtaceae, es nativo de la zona

    tropical de Indonesia (Islas Moluku). Se cultiva en Brasil,

    China, Guinea, Haití, India, Jamaica, Kenia, Madagascar,

    Malasia, Mauricio y México. Crece en suelos ricos en humus

    arcillosos, así como en suelos propios de las regiones

    cálidas, pobres en sílice y altos en hierro, profundos y

    sueltos (Orwa et al., 2009; Singh et al., 2012).

    Es una planta siempre verde, de 3 a 6 m de altura en

    cultivo. La corteza del tronco y de las ramas principales es

    grisácea y lisa, con hojas en forma de lanza y flores amarillen-

    tas, con un fuerte olor fenólico y un sabor acre. Los botones

    florales primero son de un tono pálido y gradualmente se

    vuelve de color verde, pasando por el marrón oscuro hasta

    llegar al rojo polvoriento (Fig. 1). Los botones se recolectan

    dos veces al año, en febrero y octubre; se secan cuidadosa-

    mente y se separan de sus pedúnculos (Singh et al., 2012).

    El clavo de olor, un viejo conocido

    Por María Isabel Agustín Jiménez y Laura White Olascoaga

  • Universitaria • Octubre 2020

    27

    Foto

    : Mar

    ia E

    uge

    nia

    Bor

    es

    Desde la antigüedad, los pueblos des-

    cubrieron los poderes curativos y cal-

    mantes de esta hierba. En la India, por

    ejemplo, se masticaban las flores para

    aumentar la saliva y ayudar a la di-

    gestión. La medicina ayurvédica reco-

    mienda utilizar los clavos de olor para

    todo tipo de irregularidades, inclu-

    yendo fiebre, dispepsia y alteraciones

    del cerebro, riñón, estómago, bazo e

    intestinos, o para tonificar el corazón.

    Por sus poderes estimulantes y

    carminativos es una de las especias

    más reconocidas en la gastronomía

    internacional. En México, el clavo es

    empleado en diversos platillos típicos

    como el tamal totonaco, pollo en mole

    o la capirotada, entre otros más (Sán-

    chez, 2013).

    El aceite que se extrae de esta

    planta ha sido ampliamente investiga-

    do por la gran cantidad de eugenol que

    contiene para contrarrestar trastornos

    digestivos, como la diarrea, además de

    ser antimutagénico. Destaca también

    como antiséptico, analgésico, anti-

    bacteriano, antifúngico, anestésico,

    anticancerígeno, antidiabético, antio-

    xidante, antinflamatorio e insecticida

    (Kuete, 2017).

    De igual forma, se utiliza en la

    fabricación de pasta de dientes y

    enjuagues bucales, así como en la pre-

    ReferenciasKuete, Victor (2017). Medicinal spices and vegetables from Africa. Esta-

    dos Unidos: Elsevier. Orwa, C. et al. (2009). World Agroforestry Center. .Sánchez, Martha (2013). Bazar de especias. Estados Unidos: Palibrio.Singh, Jitender, Anupama Baghotia y Goel, S. P. (2012). Eugenia

    caryophyllata Thunberg (Family Myrtaceae): A Review. International Journal of Research in Pharmaceutical and Biomedical Sciences, vol. 3, núm. 4, pp. 1469-1475.

    María Isabel Agustín Jiménez es alumna en la Facultad de Ciencias de la UAEM.

    Laura White Olascoaga es doctora en Ciencias Ambientales y profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias UAEM. Actualmente se dedica a la etnobotánica y a procesos sociales en el medio rural.

    paración de jabones antisépticos, en el procesamiento de perfumería,

    farmacia y cosmética (Sánchez, 2013).

    El uso de plantas medicinales y condimentarias no sólo es parte de

    la tradición, sino de la ciencia. Por tanto, investigar sobre sus propieda-

    des bioquímicas nos permite aprovecharlas, particularmente en medi-

    cina, pues su aplicación en el tratamiento de enfermedades comunes

    ayudarán a mejorar la calidad de vida de la población.Figura 1. Botones de Syzygium aromaticum

  • Ciencias

    28

    Una gran cantidad de especies se han visto afectadas debido a

    factores como el cambio climático o la alteración de su hábitat por

    actividades humanas. Estos agentes pueden trastornar las respuestas

    conductuales de los organismos ante su entorno y, en consecuencia,

    producir efectos trascendentales en su adaptación y distribución. La

    biodiversidad ha sufrido cambios significativos en diferentes ámbitos,

    por lo que es necesario idear estrategias de conservación para evitar

    su extinción y fomentar su preservación.

    Áreas como la ecología, biología de la conservación, biogeografía,

    epidemiología y ecología conductual se han preocupado por hacer

    investigación que busca comprender procesos y patrones evolutivos,

    ecológicos y sociales en los diferentes ecosistemas respecto a la con-

    servación de especies, donde la conducta de la reproducción es consi-

    derada una herramienta clave.

    Impacto de actividades antrópicas en la conducta sexual animal: un desafío para la conservación

    Entre los conocimientos necesarios

    para plantear mecanismos de conser-

    vación, es importante saber qué estra-

    tegias conductuales son adoptadas por

    los animales para su reproducción y qué

    factores ambientales pueden frustrar la

    ejecución de éstas. En el caso de cortejo

    y selección de pareja, los organismos se

    pueden basar en características físicas

    (color) y químicas (feromonas), así como

    en capacidades conductuales (defensa

    de territorio, apareamiento).

    La alteración de las condiciones de

    hábitat y de sus recursos, que son ele-

    mentos necesarios para el éxito en la ob-

    tención de una pareja, pueden ser fuente

    de la disminución de calidad genética de

    poblaciones, e incluso la extinción de

    una gran cantidad de especies. Un ejem-

    plo es el caso de los peces del género

    Haplochromis; las hembras analizan los

    colores y la simetría corporal del macho

    que las corteja, por lo que es importante

    que el agua no se encuentre turbia y así

    entorpezca la visibilidad. En casos donde

    el agua presenta turbidez, los peces han

    disminuido su reproducción debido al

    incremento de dificultad para seleccionar

    una pareja al no poder percibir adecuada-

    mente las características y capacidades

    exigidas por la hembra.

    Diversos organismos se han visto

    afectados por la enmascaración de los Foto

    : Wol

    fgan

    g H

    asse

    lman

    n

    Por Alexa Julieta Estrada Olivera y Xareni Pacheco Pacheco

  • Universitaria • Octubre 2020

    29

    sonidos que emiten para atraer. Esta enmascaración es producida ma-

    yormente por actividades antropogénicas, y la consecuencia (cuando

    la población no logra adaptarse) es una disminución de reproducción

    y, por lo tanto, de población.

    Existen casos en los que las señales químicas no se transmiten

    de forma adecuada debido a la alteración del ecosistema tanto en

    ambientes acuáticos como terrestres. En un estudio sobre cómo las

    altas concentraciones de nitrato en el agua alteran la expresión de

    las señales olfativas y rasgos sexuales en el tritón Triturus helveticus

    se concluyó que al macho se le dificulta la obtención de pareja al pre-

    sentar cambios en su tamaño corporal y el descenso de la producción

    de sus señales olfativas.

    Gracias al creciente interés por la conservación, se han elaborado

    estudios donde se aplican técnicas basadas en las manifestaciones

    conductuales de los individuos; al emplear mecanismos que favorecen

    la selección sexual y el cortejo se logró un incremento en la repro-

    ducción y conservación de especies. Por ejemplo, Martin Wintle y

    colaboradores (2015) realizaron un estu-

    dio sobre cómo contribuye en el desem-

    peño reproductivo el proporcionar al oso

    panda gigante (Ailuropoda melanoleuca)

    la libertad de seleccionar a su pareja

    como estrategia de conservación ex situ.

    El resultado fue que, al darse la selección

    por parte del macho y la hembra, aumen-

    taba el número de crías obtenidas, así

    como la efectividad de inseminación.

    Es trascendente comprender las di-

    versas manifestaciones conductuales de

    distintas especies y cómo éstas pueden

    ser alteradas con el fin de desarrollar

    estrategias de reproducción para la im-

    plementación de programas de conser-

    vación.

    ¡Hagamos que la conservación de es-

    pecies deje de ser un desafío!

    ReferenciasBerger Tal, Oded (ed.) (2016). Conservation

    behavior. Cambridge University Press.Martin Wintle, Meghan S. et al. (2015). “Free

    mate choice enhances conservation breeding in the endangered giant pan-da”, en Nature Communication, núm. 6. .

    Secondi, Jean et al. (2009). “Realistic nitrate concentration alters the expression of sexual traits and olfactory male attractiveness in newts”, en Functional Ecology, núm. 23. < https://doi.org/10.1111/j.1365-2435.2009.01558.x>.

    Ilu

    stra

    ción

    : Eli

    a P

    ortu

    gal

    Alexa Julieta Estrada Olivera es estudiante de la Licenciatura en Biolo-gía de la UAEM. Sus áreas de mayor interés son conducta y conservación animal.

    Xareni Pacheco Pacheco es doctora en Ciencias por la Universidad de Exeter, Inglaterra, y maestra en Ciencias por la Universidad de Edimbur-go, Escocia. Se ha desarrollado principalmente en las áreas de conducta, bienestar, ética y consciencia animal. Actualmente es investigadora y profesora de tiempo completo en el CICBA, UAEM.

  • Tecnología

    30

    La electrónica es una de las herramientas que ha hecho

    posible que la tecnología tenga avances tan significativos

    e impresionantes en la vida moderna. Gracias a esta era

    digital existen aplicaciones para realizar un gran número

    de actividades que hasta hace algunas décadas parecía

    imposible.

    La base de esto son los sistemas digitales que con-

    forman de un conjunto de arreglos de las famosas com-

    puertas lógicas básicas. Hoy día encontramos estas en

    prácticamente todo a nuestro alrededor, y aunque no las

    podamos ver a simple vista están presentes desde dispo-

    sitivos de uso cotidiano, como el celular, hasta maquinaria

    industrial.

    Familias de la era digital

    En ese sentido, es relevante conocer cómo es

    que se construyen estos sistemas, pues cada dis-

    positivo tiene características físicas muy distin-

    tas. De manera inicial, la era electrónica comenzó

    con transistores y eso dio origen a las llamadas

    familias lógicas.

    Una familia lógica es un conjunto de dispo-

    sitivos que se encuentran en un circuito inte-

    grado, los cuales comparten una tecnología de

    fabricación y, por lo tanto, también las mismas

    características.

    Por Daniel Anaya Cuevas

    Imág

    enes

    : fre

    epik

    .es

  • Universitaria • Octubre 2020

    31

    CLASIFICACIÓN DE FAMILIAS LÓGICAS1) De tecnología bipolar. Su funcionamiento se

    centra en las cualidades del transistor de

    unión bipolar bjt, que tiene buena velocidad,

    pero alto consumo de potencia. En estas

    familias están rtl (resistor transistor logic),

    dtl (diode transistor logic), ttl (transistor

    transistor logic), ecl (emmiter coupled logic),

    I2L (integrated injection logic).

    2) De tecnología unipolar. Opera con transistores

    de efecto de campo (fet), específicamente

    mosfet. Con esta tecnología se obtiene una

    mayor densidad de integración que con la

    bipolar, y aunque inicialmente se tenía una ve-

    locidad de respuesta baja, actualmente se ha

    mejorado lo suficiente al punto en que ya es

    la dominante. En estas familias se encuentran

    pmos, la nmos y la más actual la cmos.

    3) Con tecnología bicmos. Se basa en la com-

    binación de las dos tecnologías anteriores.

    Pareciera ser la mejor opción, pero no es así,

    ya que el implementar cualquier sistema con

    esta tecnología, este se torna muy complejo

    y más costoso.

    Al elegir el uso de una de estas familias lógicas

    debe considerarse la velocidad de respuesta de

    la salida a cualquier valor de entrada, la inmu-

    nidad que presente al ruido electromagnético y