4_EPI

31
 1 1 Equipo de Protección Individual E.P.I. Curso Básico Bomberos de Navarra 2012 Ponente: Rafael Castell 2 Equipo de Protección Individual E.P.I. ¿POR QUN E. P. I. ?

description

epi bomberos

Transcript of 4_EPI

  • 11

    Equipo de Proteccin IndividualE.P.I.

    Curso Bsico Bomberos de Navarra 2012Ponente: Rafael Castell

    2

    Equipo de Proteccin IndividualE.P.I.

    POR QU UN E. P. I. ?

  • 23

    Equipo de Proteccin IndividualE.P.I.

    POR QU UN E. P. I. Y UN PROTOCOLO?

    4

    Equipo de Proteccin IndividualE.P.I.

    1993EPI O BLAS?

  • 35

    Equipo de Proteccin IndividualE.P.I.

    2003BLAS O EPI?

    6

    Equipo de Proteccin IndividualE.P.I.

    2008

  • 47

    Equipo de Proteccin Individual

    8

    Equipo de Proteccin IndividualE.P.I.

    2012

  • 59

    De qu vamos a hablar:1. Riesgos2. Legislacin3. Que es un EPI. Porqu del EPI. Condiciones de uso,

    Categoras. Clasificacin 4. El uniforme de estancia en parque. Polo. Pantaln. Zapatos

    Chaqueta. Guantes5. EPI URBANO INDUSTRIAL. El chaquetn y el cubre

    pantaln. El casco F-1. Las botas. Los guantes y el verduguillo. El EPR. El Arns. Situaciones de uso.

    6. EPI FORESTAL. Polo. Pantaln. Cazadora. Casco F-2. Guantes. Rionera. Situaciones uso

    7. EPI SANITARIO. Polo. Pantaln. Cazadora. Casco F-2. Guantes. Situaciones de uso

    8. EPI SITUACIONES DIVERSAS. Asistencias Tcnicas, Rescates, Salvamentos, MMPP, etc.

    9. Limpieza y mantenimiento del EPI

    Equipo de Proteccin Individual

    10

    RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO

    1. Peligros Trmicos: Calor por Conveccin. Calor Irradiado. Calor por Conduccin.

    Llama. Calor por Contacto. Metal Fundido / Gotas. Brasas. Deflagracin. Agua muy caliente

    2. Peligros Elctricos: Arco Elctrico. Electricidad esttica. Corriente elctrica,. Bajo

    Voltaje

    3. Peligros Medioambientales: Ambiente Fro. Ambiente Caliente. Superficies Fras.

    Superficies deslizantes. Velocidad del Aire - Viento. Lluvia. Salpicaduras. Trabajo dentro del agua. Cada dentro del agua

  • 611

    RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO cont.

    4. Peligros mecnicos: Punzamiento. Corte. Abrasin. Cada de Objetos. Impacto.

    Cadas a distintos niveles. Resbalado

    5. Peligros por Falta de Visibilidad: No ver y no ser visto

    6. Peligros Biolgicos / Qumicos: Lquido. Contaminacin por Fluidos Corporales. Gas.

    Humo. Radiactividad

    7. Otros Peligros: Estrs Psicolgico / Golpe de Calor / Cadas a distintos

    niveles, etc. etc. etc.

    12

    Equipo de Proteccin Individual

    Legislacin:Ley de Prevencin de Riesgos Laborales Ley 31/1995Vela por la salud y seguridad de los trabajadores al regular las condiciones de seguridad que han de cumplir los distintos centros y puestos de trabajo.

  • 713

    Equipo de Proteccin Individual

    Legislacin:LPRL31/1995 Art 17 ES RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA EL DOTAR AL BOMBERO DE LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD NECESARIOS PARA LAS DIVERSAS SITUACIONES EN LAS QUE TIENE QUE INTERVENIR

    14

    Equipo de Proteccin IndividualLegislacin:

    LPRL 31/95. Art 29. ES OBLIGACIN Y RESPONSABILIDAD DEL BOMBERO HACER UN USO Y MANTENIMIENTO ADECUADO DEL MISMO. Atender las instrucciones de uso facilitadas por el fabricanteNo se pueden hacer modificaciones en el EPI. En caso de deterioro o dao hay que solicitar su reposicin.

    XOK

  • 815

    Equipo de Proteccin IndividualLegislacin:LPRL 31/95, Art 41 ES OBLIGACION DE LOS FABRICANTES GARANTIZAR QUE LOS EQUIPOS QUE SUMINISTRAN PROTEGEN DEL RIESGO PARA EL QUE HAN SIDO DISEADOS, SI SE UTILIZAN EN LA FORMA POR ELLOS RECOMENDADA. Tambin han de facilitar informacin sobre su uso y caractersticas.

    16

    Equipo de Proteccin Individual

    Legislacin:EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL

    Las exigencias mLas exigencias mnimas relativas a la eleccinimas relativas a la eleccin y utilizacin y utilizacin de los EPI n de los EPI se fijan en el se fijan en el Real Decreto 773/1997Real Decreto 773/1997, de 30 , de 30 dede mayo (transposicimayo (transposicin n de la de la Directiva 89/656/CEEDirectiva 89/656/CEE, de 30 , de 30 dede noviembre).noviembre).

    Normas UNE.- En ellas se describe las caractersticas mnimas que han de cumplir las distintas piezas que componen un EPI.Las hay para guantes, botas, casco, traje de intervencin urbana, traje de intervencin forestal, etc.

  • 917

    Equipo de Proteccin Individual

    Concepto de EPI

    Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, as como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Real Decreto 773/1997

    18

    Equipo de Proteccin IndividualPorqu del EPI .-Se disean protocolos de intervencin, se entrenan los procedimientos de trabajo, se imparte formacin, se actualiza la formacin, se establece un programa de mantenimiento y mejora de la condicin fsica, se dota de elementos de medicin de concentracin de gases, etc. ...

  • 10

    19

    Porqu del EPI .- ...Pero, llegado el momento de la intervencin, se dan situaciones de riesgo y de peligro que no pueden evitarse, eliminarse o controlarse con medidas de seguridad colectiva o medidas organizativas. Es entonces cuando la seguridad del bombero depende, en parte, de su Equipo de Proteccin Individual (EPI).

    Por eso hay que utilizar el Equipo adecuado a cada circunstancias: tanto como mnimo (FALTA DE PROTECCIN)

    como mximo (EXCESO DE PROTECCIN).

    Equipo de Proteccin Individual

    20

    Equipo de Proteccin Individual

    Condiciones que han de reunir los EPI

    LOS EPI DEBEN OFRECER UNA PROTECCIN EFICAZ FRENTE A LOS RIESGOS PARA LOS QUE ESTAN DISEADOS. Se supone que cumplen con esta premisa si se fabrican segn las normas EN correspondientes y cumplen por tanto con el R.D. 1407/1992 de comercializacin de los EPI.

    Algunas Normas referentes a EPIs para Bomberos.

    UNE EN 469;2005. Ropa de proteccin para bomberos.UNE EN 443;2008. Proteccin de la cabezaUNE EN 15614;2007. Ropa de proteccin para bomberos forestales.UNE EN 659;2004. Guantes de proteccin para bomberosUNE EN 15090;2006. Calzado para bomberos

  • 11

    21

    Equipo de Proteccin Individual

    El EPI a utilizar ha de ser un EPI certificado, que es el que obligatoriamente se debe usar, ha de cumplir con las siguientes condiciones:

    1.No suponer riesgos por s mismos.

    2.No ocasionar riesgos adicionales.

    3.No producir molestias innecesarias.

    4.Responder a las condiciones del lugar de trabajo.

    5.Tener en cuenta las condiciones anatmicas y fisiolgicas deltrabajador.

    6.Adecuarse con los ajustes necesarios.

    22

    Equipo de Proteccin IndividualCategoras de los EPIsCategora I De diseo sencillo y que proporcionan una proteccin ligera. Guantes sanitarios. Guantes para coger piezas calientes de menos de 50C. Ropa o calzado para agentes atmosfricos no excepcionales ni extremos. - Otros

  • 12

    23

    Equipo de Proteccin IndividualCategoras de los EPIs

    Categora II Son de diseo medio, que proporcionan una proteccin media. Equipos de proteccin especfica de manos y/o brazos. Equipos de proteccin especfica de pies y/o manos. Todos los cascos. Todos los equipos de proteccin total o parcial del rostro.

    24

    Categora III Son de diseo complejo, destinados a proteger al usuario de todo peligro mortal o que pueda daar gravemente y de forma irreversible su salud

    *Dispositivos diseados para proteger contra las cadas desde altura

    *Equipos de proteccin respiratoria para proteger contra los aerosoles slidos y lquidos ocontra los gases (Filtrantes y/osuministradores de aire)

    *Traje de intervencin enincendios urbanos e industriales

    Equipo de Proteccin IndividualCategoras de los EPIs

  • 13

    25

    Equipo de Proteccin Individual

    Proteccin de la cabezaCascos de proteccin : elemento que se coloca sobre la cabeza destinado fundamentalmente a proteger la parte superior de la cabeza del usuario contra objetos en cada. Estar compuesto como mnimo de un armazn y un arns.

    Clasificacin de los EPI

    26

    Equipo de Proteccin IndividualClasificacin de los EPI

    Proteccin ocular Gafas de montura universal: con o sin protecciones laterales. Gafas de montura integral. Pantalla facial: generalmente, las pantallas faciales suelen incorporar una banda de sujecin para la cabeza, casco, capucha protectora o cualquier otro dispositivo de acoplamiento apropiado.

    Proteccin del odo Orejeras: casquetes que cubren las orejas y se adaptan por medio de almohadillas. Normalmente, se forman con un material que absorba el sonido. Tapones: protectores que se introducen en el canal auditivo o en la cavidad de la oreja, destinados a bloquear su entrada. Pueden ser desechables y reutilizables. Orejeras acopladas a cascos industriales de seguridad.

  • 14

    27

    Proteccin de las extremidades inferioresCalzado de seguridad: con topes para ofrecer proteccin frente impactos cuando se ensaye con nivel de energa de 200J Calzado de trabajo: incorpora elementos de proteccin destinados a proteger al usuario de las lesiones que pudieran ocasionar los accidentes en aquellos sectores de trabajo para los que el calzado ha sido concebido, y que no est equipado por ningn tope diseado para ofrecer proteccin frente al impacto.

    Guantes de proteccin Contra riesgos mecnicos. Guantes y manoplas de material aislante para trabajos elctricos. Contra riesgos trmicos para uso en ambientes de T> 100C.

    Equipo de Proteccin IndividualClasificacin de los EPI

    28

    Equipo de Proteccin IndividualClasificacin de los EPI

    Proteccin Respiratoria Filtrante. Equipos dependientes de la atmsferaPueden filtrar partculas de polvo, aerosoles, y gases ( solamente los especficos para los que estn diseados)

    Proteccin Respiratoria. Suministradora de aire. Equipos independientes de la atmsfera. Suministran aire fresco y limpio al usuarioPueden ser autnomos, semiautnomos y /o de circuito abierto o cerrado.

  • 15

    29

    Equipo de Proteccin Individual

    Ropa de proteccin Se considera que la ropa de trabajo es un EPI cuando protege la salud o la seguridad frente a un riesgo evaluado: Contra productos qumicos lquidos. Alta visibilidad. Contra el fro. Propiedades electroestticas. Contra calor y llamas. Soldeo y tcnicas conexas. Contra riesgos de quedar atrapados por las piezas de mquinas en movimiento.

    30

    Equipo de Proteccin Individual

    Proteccin contra cadas de alturaSegn la norma En 363 un sistema anticadas consta de: Un arns anticada: dispositivo de prensin del cuerpo destinado a parar las cadas, formando parte de un sistema anticada. Un sistema de anclaje (retractil o no)

  • 16

    31

    Equipo de Proteccin Individual

    ROPAS DE PROTECCION PARA ROPAS DE PROTECCION PARA BOMBEROSBOMBEROS

    SEGSEGN LAS DISTINTAS N LAS DISTINTAS SITUACIONESSITUACIONES

    32

    UNIFORME DE PARQUE Polo: kermel 50% (220 gr)

    UNE-EN 15614:2007 Pantaln: kermel 50% (220 gr)

    UNE-EN 15614:2007 Camiseta: Algodn. No ignfuga Zapatos: No seguridad. Si

    descanso Chaqueta: No ignfuga. Solo

    windstoper Guantes: Solo proteccin

    mecnica y corte Gorra /o: Acrlica o lana

    Para las revisiones diarias hay que utilizar calzado de seguridad

  • 17

    33

    E.P.I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)E.P.I. Urbano- Industrial:

    A este equipo lo denominamos como equipo de proteccin Nivel 1 (EPI N-1), por ser el de menor proteccin en las intervenciones con presencia de productos qumicos pero el de ms alta proteccin en el resto de intervenciones.

    Equipo ms identificativo de los bomberos. Es como una segunda piel

    Hay que llevarlo siempre que se sale del parque ( o bien colocado o en la bolsa de transporte por si es necesario su uso)

    34

    E.P.I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)Situaciones de uso:

    Siempre en las intervenciones en que est protocolizado su uso:Incendios Urbanos: Todo tipo de Viviendas, Chimeneas, Contenedores, Vehculos, etc.Incendios Industriales:Todos los incendios que se desarrollen en industrias diversasTodo tipo de intervenciones en la va pblica( Salvamentos y Asistencias Tcnicas) :

    Accidentes de trfico, Limpiezas de calzada,Intervenciones con MM.PP., Saneado de edificios, etc.

  • 18

    35

    E.P.I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)Sobre el uniforme de parque (polo y pantaln)

    casco F1

    Verduguillo

    Chaqueta de intervencin

    Cubrepantaln de intervencin

    Guantes de intervencin urbana

    Botas de intervencin urbana

    36

    - barboquejo de 2-puntos- mentonera- hebilla automtica- redecilla- fcil colocacin y ajuste-ajuste rpido del sistema atalaje- anclaje de linterna-Ancaje de mscara del ERA

    F1S...:F1S...: Con sistema de atalaje Ratchet

    Visor:- Visor pantalla dorada- pequeo visor claro de acuerdo con EN166

    (operable desde el lateral del casco )

    E. P. I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)

  • 19

    37

    E. P. I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)

    casco F1: EN 443/1997

    Uso: en todas las intervenciones que conlleven riesgo de golpes, de cada de objetos y de fuegoEn intervenciones sanitarias e incendios forestales se puede sustituir por el F-2

    Verduguillo: UNE-EN 15614:2007Ignfugo de 2 capasUso: el mismo que el casco F-1 ms los incendios forestales

    38

    Lmpara T2

    Comunicacin

    Accesorios del casco FAccesorios del casco F--11

  • 20

    39

    Ambiente Prueba Marcado

    NORMALIZACIN de acuerdo a EN 443/1997

    Casco FCasco F--11

    -10C-20C-30C-40C

    **

    ***

    ****

    impactopenetracin

    Todos los cascosF1S y F1E

    Requisitos mnimos:

    7 kW/m14 kW/m [ 14 ]

    Calor radiante

    requisitos mn. : Todos los cascosF1S y F1E

    Aislamientocabeza

    Materialaislante

    AislamientoSuperficial

    E2

    E3

    CopaCopa pintadapintada + + placaplacatrontaltrontal doradadorada & & pintadapintada

    CopaCopa pintadapintada + `+ `placaplacafrontal frontal pintadapintada

    Cascos con:requisito mn. : E1

    E2

    E3

    40

    E. P. I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)

    TRAJES DE INTERVENCIN PARA BOMBEROS

    Destinados a la proteccin de los bomberos ensus trabajos de intervencin.Fabricados de acuerdo a los ltimosestndares en confeccin relacionados con laergonoma de las prendas y las exigenciasgenerales de sanidad y seguridadespecificadas en la Directiva del Consejo89/686/CEE 21 de Diciembre de1989 y enparticular las especificaciones contenidas en: UNE-EN 340 y UNE-EN 469.

  • 21

    41

    E. P. I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)Chaqueta de EPI N-1

    Prenda construida en sistema de 3 capas ligera con peso de 500g/m2 y un peso del conjunto de unos 3 kg.Facilita la transpiracin y la ventilacin.Diseo ergonmico.Puos de la manga diseados para evitar la entrada de residuos de combustin, permitiendo una fcil y segura colocacin, as como la utilizacin de guantes de proteccin. En el puo va cosida una presilla del mismo tejido exterior en forma de lazo.Cuello alzado con tapabocas, que protege ampliamente el cuello.Facilita la visibilidad al llevar un reflectante tribanda de bomberos, en la parte baja, en la espalda dos ms verticales y en la parte baja de la bocamanga .

    42

    E. P. I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)Cubre-pantaln de EPI N-1

    Prenda construida en sistema de 3 capas ligera con peso de 500g/m2 y un peso del conjunto de unos 3 kg.Facilita la transpiracin y la ventilacin.Diseo ergonmico, perneras preformadas en la parte de la rodilla.En los costados lleva bolsillos de plastn con cartera cerrada mediante cinta de cierre por contactoAjuste en cintura, con y tirantesApertura en parte inferior trasera de la pierna para mayor facilidad de cierreReflectante tribanda en la parte baja de la pernera

  • 22

    43

    E. P. I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)

    Capa exterior: barrera trmica y mecnica

    Membrana

    Forro: Aislante trmico

    Chaqueta y Cubre-pantaln del EPI N-1

    44

    Tejido exterior: NOMEX TITAN II Ignfugo permanente. Ligero: ms traspirabilidad, menos peso. Gran confort. Gran resistencia mecnica; poli-i-amida. Tintado en masa; mejor solidez del color. Ripstop ms pequeo: Mayor resistencia al

    desgarro. Fcil cuidado. No formacin de pillinig. Elevada Estabilidad dimensional.

    E. P. I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)

  • 23

    45

    COMPOSICIN 64% Kermel 36% para-aramida

    LIGAMENTO Weave Tafetan

    PESO Weight 200 g/m2 5%

    CARACTERSTICAS TCNICAS RESULTADOS NORMATIVA

    PROPAGACIN A LA LLAMA A EN 532

    CALOR CONVECTIVO B1 EN 367

    CALOR RADIANTE C1 EN 366

    ANTIESTATICO CUMPLE 1149

    Urdimbre: 1133 N RESISTENCIA A LA TRACCIN Trama: 909 N

    EN 113934-1

    Urdimbre: 116 N RESISTENCIA AL DESGARRO Trama: 98,47N

    ISO 4674/A1

    RESISTENCIA AL PILLING 4 / 5 ISO 12.945/2-01

    RESISTENCIA A LA ABRASIN + 40.000 ciclos Bs 5690 Urdimbre: 1 % ESTABILIDAD DIMENSIONAL Trama: 1% ISO 6330

    SOLIDECES AL COLOR RESULTADOS NORMATIVA

    LAVADO 4 / 5 ISO 105 C06

    LUZ +5 ISO 105 B02

    SUDOR 4 / 5 BS EN ISO 105E 04 Seco: 4/5 SOLIDEZ AL ROCE Humedo: 4

    BS EN ISO 105 X12

    TejidoDiseoIntroduccin CertificacinCapa exterior

    E. P. I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)

    46

    Guantes intervencin urbana UNE-EN 659-20043 CapasNomex con silicona hidrfugaGore-texKevlarprotegen:calor radiante y contacto con llamaImpermeable al agua y transpirableResisten a la abrasin

    E.P.I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)

  • 24

    47

    E. P. I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)

    Botas intervencin urbana:UNE EN 15090;2006. Calzado para bomberosI Aislamiento elctricoA Antiesttico IS Alto aislamiento elctrico de la suela WRU, Resistente a la penetracin y absorcin de aguaHI2. Aislamiento del calorCI Aislamiento del froE Absorcin de energa en el tacn HRO Resistencia al color por contactoORO Resistencia a los hidrocarburosR refuerzo en puntera antiaplastamientoP Antipunzamiento en planta

    48

  • 25

    49

    EPI N-1 CON ARNESDesplazamientos y trabajos en

    altura (Cubiertas, fachadas, etc.)Desplazamientos y trabajos desde

    medios de altura (AEA, VBA)

    E. P. I. URBANO INDUSTRIAL (N-1)

    50

    E.P.I. INCENDIO FORESTAL Y AGRCOLA Casco: F-2 EN 12492 Gafas: EN-166 Mascarilla: EN-143 Filtros contra

    partculas. P3 Verduguillo: Nomex

    UNE-EN 15614:2007 Polo: kermel 50% (220 gr) UNE-EN 15614:2007 Pantaln: kermel 50% (220 gr) UNE-EN 15614:2007 BOTAS: UNE EN 15090;2006. Guantes: EN-420 y EN-407 Chaqueta: UNE-EN 15614:2007

  • 26

    51

    E.P.I. INCENDIO FORESTAL

    Complementos del E. P. I. Forestal son:La rionera, la botella de agua, la linterna

    52

    E. P. I. SANITARIO

    Polo: kermel 50% (220 gr) UNE-EN 15614:2007

    Pantaln: kermel 50% (220 gr) UNE-EN 15614:2007

    Chaqueta: No ignfuga. Solo windstoper

    Guantes: Sanitarios (vinilo) Botas:UNE EN 15090;2006.

    Calzado para bomberos Casco: Gallet F-2

    En traslados de ambulancia

  • 27

    53

    E. P. I. SITUACIONES DIVERSAS

    EPI SITUACIONES DIVERSAS:1.- Partiendo de la base que somos un Servicio UniformadoTanto en el parque como fuera de l, en las intervenciones o actividades diversas ( visitas, rodajes, compras, etc.) hay que ir como mnimo con el uniforme de parque. En el regreso al parque tambin.2.- Todas las intervenciones tiene su E. P. I. protocolizado

    54

    E. P. I. SITUACIONES DIVERSAS

    TRABAJOS CON MOTOSIERRATodas motosierras del Servicio tienen asignado como dotacin unE.P.I. de motosierrista:Casco (con orejeras y pantalla de proteccin)Peto perneras anticorteGuantes anticorteAl utilizar la motosierra ES OBLIGADO SU USO

  • 28

    55

    E. P. I. SITUACIONES DIVERSAS

    INUNDACIONES Y ACHIQUES DE AGUA:

    De asignacin individual: Chaqueta y cubre pantaln para proteccinde la lluvia

    De dotacin de parque: Trajes de neopreno ( completos)Chalecos de auto salvamentoChalecos de rescateBotas de neopreno ( botas con peto)

    56

    E. P. I. SITUACIONES DIVERSASEPI RESCATES Y BSQUEDAS EN MONTAA

    Para situaciones de especial riesgo meteorolgico ( fro, viento, nieve)Para situaciones de especial riesgo horario (trabajo nocturno) en intervenciones de bsqueda de personas extraviadas o

    desaparecidas en el monte.Disponemos de ropa adecuada: Ropa trmica, Ropa de nieve,

    mochilas, raquetas. Etc.

  • 29

    57

    E. P. I. SITUACIONES DIVERSAS

    E.P.I. intervencin con abejas/avispas

    Mono blanco con sombreo y redecilla incorporados.Guantes categora IIAhumador.

    58

    E. P. I. SITUACIONES DIVERSAS

    INTERVENCIN EN PRESENCIA DE MMPPTraje Nivel II: AntisalpicadurasTraje Nivel III: Estanco a gases y lquidos

  • 30

    59

    E. P. I. MANTENIMIENTO

    PROTOCOLO DE LIMPIEZA DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (CHAQUETONES, CUBREPANTALONES Y GUANTES) La limpieza de los E.P.Is se realizar en la empresa ASPACE de Cizur Mayor para todo la Direccin de Bomberos de Navarra tal y como se refleja en el contrato con la empresa.El procedimiento de limpieza ser el establecido por la empresa suministradora de los equipos.1- A realizar por el usuario:Los procesos de cepillado, descontaminacin (salvo los establecidos en el punto 2) y lavado superficial de la prenda con agua.Meter los equipos contaminados en las bolsas destinadas para tal efecto, identificar la bolsa cumplimentando la ficha que se determine e informar al responsable del parque para que lo refleje en el programa destinado para el control de los E.P.Is. Introducir la bolsa en el cesto para su limpieza.Con carcter peridico revisin visual de los equipos, informando al responsable del parque de las anomalas que se detecten.2- La empresa contratada para la limpieza de los equipos de proteccin individual, se ajustar a lo establecido en el contrato, el cual se adaptar a los requisitos establecidos por el fabricante para la limpieza de los mismos y las necesidades de la Direccin de Bomberos de Navarra segn su jornada de trabajo.Los E.P.Is se lavarn y descontaminarn por parte de la empresa contratada cuando los agentes de la contaminacin sean: Hidrocarburos (gasolina, fuel-oil, queroseno,)Elementos inflamables (maderas, plsticos, pvc,.)Productos qumicos peligrosos, asbestos y materiales de la construccin, pesticidas, fertilizantes, etc..Bacteriolgica (sangre, virus, bacterias, esporas, etc)Y cuando el responsable del parque as lo determine.

    60

    E. P. I. MANTENIMIENTO

    PROTOCOLO DE LIMPIEZA DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (CHAQUETONES, CUBREPANTALONES Y GUANTES) (continuacin)Para llevar a cabo el programa de limpieza, se dotar a los parques de los medios necesarios;Dos cestos para la recogida de la ropa.Bolsas para la ropa contaminada.Fichas para identificar la bolsa.Programa para el control de los E.P.Is.Material necesario para la limpieza por el usuario; cepillos, spray, jabn, etc.El Sargento de cada parque brigada llevar el control de la ropa que se mande a lavar, autorizar la ropa que se puede echar a lavar segn las condiciones ya establecidas e informar de cualquier anomala que se pueda detectar en los equipos. Se habilitar en cada parque un lugar para recogida de la ropa sucia y otra para la ropa limpia, que constar de cestos para la ropa sucia y un perchero para los E.P.Is y baldas para el resto de la ropa.Se dispondr en el parque de Cordovilla de un nmero determinado de E.P.Is de reposicin, estos tendrn un uso limitado de 24 horas salvo que la causa no sea la limpieza del equipo.El responsable de la entrega, identificacin y recogida de los equipos ser el sargento del parque de Cordovilla.Con carcter anual o bianual y segn se establezca por el responsable del control de los E.P.Is, los equipos sern sometidos a un control muy exhaustivo por personal especializado y autorizado por el fabricante, para lo cual se deber de aportar todo el historial de la prenda, recalcar por lo tanto la importancia de la recogida de todos los lavados e incidencias que puedan surgir en cada equipo en las fichas y programa establecido para ello.

  • 31

    61

    Equipo de Proteccin Individual

    Uso

    del

    E. P.

    I. adec

    uado

    al tipo

    de inte

    rvenc

    in.

    Cump

    limien

    to de n

    ormas

    de se

    gurida

    d. Cum

    plimien

    to de lo

    s

    proce

    dimien

    tos

    y prot

    ocolo

    s. Re

    spetar

    las

    orden

    es

    de trab

    ajo.

    Trabajo

    en

    equipo

    .

    Aplica

    r el se

    ntido c

    omn

    Evitar pasar la lnea roja

    62

    E. P. I. EQUIPO DE PROTECCIN INDIVIDUAL

    MUCHA SUERTE