45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

18
CONQUISTA Y COLONIA CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS 40 MEMORIAS DE VENEZUELA JUNIO 2009 > En Venezuela, a lo largo del período colonial, se produjeron significativas rebeliones de negros esclavizados contra el poder español. O Brasil de Rugendas. Colección: Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional http://Rebeliones.4shared.com

Transcript of 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

Page 1: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

40

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

> En Venezuela, a lo largo del período

colonial, se produjeron significativas rebeliones

de negros esclavizadoscontra el poder español.

O B

rasi

l de

Ruge

ndas

. Col

ecci

ón: A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal

http://Rebeliones.4shared.com

Page 2: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

41

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

> Entre las espesas selvas serpentea el tambor yuna voz recia. La noche arropa a uno o más indi-viduos que huyen de una hacienda en donde lasmarcas de los latigazos y la carimba han melladosu dignidad. Las ropas, quizá ya convertidas enharapos y alguna que otra herramienta de traba-jo, serán las únicas pertenencias que acompañanal negro cimarrón en su aventura. El esclavizadoha huido de la mano despiadada del amo y deltrabajo forzoso, se dispone montar un cumbe, sunuevo hogar.

CIMARRONERASY REBELIONES NEGRASEN LA VENEZUELA COLONIALLos refugios secretosde la libertad

1498–1810 INVASIÓN, COLONIZACIÓN Y RESISTENCIA

CONQUISTA Y COLONIA

Fuente: John Gabriel Stedman. Voyage a Surinam et dans l´ interieur de la Guiane.París, Chez F. Buisson, 1799. Colección Libros Raros de la Biblioteca Nacional.

Page 3: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

42

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

> Persecución de un negro cimarrónsegún un grabado del siglo XIX.

La resistencia fue desde el principio urante el siglo XVI se inicia formalmente eltráfico de esclavizados hacia América y conél la resistencia a tan horrible empresa.

Robustos, de mirada intimidante y serena,bajo su prieta y brillante piel, guardaban la

fuerza que les impulsó a resistirse a la esclavituddesde el mismo momento en que zarparon los barcosde África, despertando angustia en los comerciantesy más tarde terror en los hacendados que, a partir dela creación de los nuevos pueblos de negros, mejorconocidos como cumbes, estarían a merced de rebe-liones y levantamientos libertarios impulsados por losnegros esclavizados.

El trato inhumano que recibían fue motivo de nume-rosas sublevaciones a la brutal dinámica económica ysocial a la que estaban sometidos. Una de las manerasde librarse del azote de la esclavitud era huyendo al

monte, en donde formaban dichos cumbes convirtién-dose en negros cimarrones -- escapados -- . En estosnuevos hogares, los negros fugados recrearon enAmérica la vida que les había sido arrancada al servendidos como herramientas de trabajo.

Estas expresiones de resistencia se dieron bajodiversas circunstancias, pero que en el fondo guarda-ban la misma esencia: la libertad. Bien sea del yugo dela esclavitud o de la amenaza ante la violación de unaesposa o una hija.

La historia oficial nos ha mostrado una versión endonde las rebeliones negras fueron inconsistentes, sinmayor significación ni trascendencia. Muchas de éstashan sido catalogadas peyorativamente como expresio-nes de algo caricatural, folklórico, ingenuo, diabólico osimplemente delictual, carentes de propósito alguno.Este discurso no responde a otra cosa más que a sus-tentar la idea de que los esclavizados aceptaron pasiva

D

Fuen

te: J

ohn

Gab

riel

Ste

dman

. Voy

age

a Su

rina

m e

t dan

s l´

inte

rieu

r de

la G

uian

e.P

aris

, Che

z F.

Bui

sson

, 179

9. C

olec

ción

Lib

ros

Rar

os d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal.

Page 4: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

43

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

y pacíficamente el sistema impuesto “por la instituciónesclavista y respaldada jurídicamente por la legislacióncolonial”. Y de esta manera darle continuidad a un dis-curso histórico en donde las culturas negras aparente-mente no tienen una historia que contar más allá de sucondición de esclavizados.

Cumbes, palenques, cimarroneras, rochelas… Camino a la selva húmeda, generalmente durantehoras de la noche, el negro esclavizado respira airesde libertad. Esta nueva forma de vida tendrá nombrey estructura. En el caso de Brasil se les conoció conel nombre de Quilombo (campamento) y Mocambos(choza), en Colombia, Palenque y en Venezuela,Cumbes y Rochelas. Los huidos también tenían nom-bres de acuerdo al lugar. En Las Antillas se les llama-ba Mambises, palabra originaria de la voz mbi, la cualmás tarde pasaría a significar Libertad; en Brasileran conocidos como quilombolas y en Venezuelacomo cimarrones, expresión derivada del nombre

dado al ganado que se escapaba. Estos espaciosestaban constituidos no sólo por esclavizados negrossino que también contaban con la presencia deindios, pardos y hasta blancos pobres, todos someti-dos de alguna u otra manera a un sistema social yeconómico que les resultaba insoportable.

En muchos de los casos, las rebeliones contaron conel apoyo de indígenas que no formaban parte del cum-be, pero que como habitantes de las zonas aledañas aéste y en muchas oportunidades por estar identifica-dos con la causa negra, facilitaron refugio, insumos einformación respecto de la posición de los perseguido-res. Tal es el caso de los indios Tomusa (Barlovento) ylos Jirajaras ( Edo. Yaracuy).

Mientras que el secuestro de mujeres para las laboresdomésticas y la procreación, se hacía frecuente una vezque el cumbe estaba medianamente conformado, el

En Las Antillas se les llamaba Mambises, palabra originaria de la voz mbi,

la cual más tarde pasaría a significar Libertad; en Brasil eran conocidos

como quilombolas y en Venezuela como cimarrones, expresión derivada del

nombre dado al ganado que se escapaba.

> Esclavos diferenciados según su procedencia.

O B

rasi

l de

Ruge

ndas

. Col

ecci

ón A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal

Page 5: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

44

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

Mapa según datos de Miguel Acosta Saignes.Vida de los esclavos negros en Venezuela.

Caracas, Vadell Hermanos Editores, 1984.

Page 6: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

45

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

Elaborado según datos de Federico Brito Figueroa. Las Insurrecciones de los Esclavos Negros en la Sociedad Colonial Venezolana.

Caracas, Editorial Cantaclaro, 1961

Page 7: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

46

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

O B

rasi

l de

Ruge

ndas

. Col

ecci

ón A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal

Page 8: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

secuestro de hombres fue una práctica común pero conel objeto de proteger y sustentar el nuevo hogar.

Al correrse el rumor en las haciendas de un nuevocumbe, la esperanza y los ecos de libertad comenza-ban a cobrar vigor. Las huidas voluntarias se hacíanfrecuentes, los alzamientos y las amenazas de huidaeran desafiantes.

Las sublevaciones de negros, y con ellas la prolifera-ción de dichos cumbes, ponían en grave peligro la eco-nomía colonial. Ésta dependía en gran medida de lasactividades comerciales que tenían como base el tra-bajo de estos negros esclavizados, por ejemplo: lasplantaciones de caña de azúcar y las haciendas pro-ductoras de cacao, añil y café.

La idea era librarse de los ultrajes de la esclavitud, de-sarrollar una agricultura de subsistencia y mantener susprácticas religiosas sin temor a ser castigados por ello.

Aún cuando relacionamos cumbes con rebeliones esimportante aclarar que no siempre estos poblados cons-tituyeron centros de resistencia armada, su organiza-ción en la mayoría de los casos, obedecía a la necesidadde establecer espacios de convivencia alejados del sis-tema esclavista. Sin embargo, estos nuevos poblados sícolaboraron refugiando y alimentando a los negros ci-marrones que integraban las partidas guerrilleras.

Estas huidas y rebeliones llevaron a la creación dereales cédulas (disposición legal de la Corona) quecontemplaban los más crueles castigos a los insurrec-tos. El cepo, la maza, la mutilación de piernas y orejas,

una marca a hierro candente en la frente, azotes,horca, rústicas máscaras de metal y en el mejor de loscasos, el fusilamiento. La muerte era preferible a se-guir bajo tan ignominiosa forma de vida.

La vida en el cumbeYuca, caraotas, ocumo, mapuey, plátanos, maíz y auya-ma. Algunos animales provenientes de las haciendasde los amos, la caza de chigüires, iguanas y dantas,conformaban la mesa del cumbe. Asimismo, aprove-chaban al máximo los frutos que se daban naturalmen-te en la selva, tales como la guayaba, el mamón y eljobo. Aún hoy, parte de esta dieta está presente ennuestra gastronomía tradicional.

Estos métodos de subsistencia contemplaban tam-bién el contrabando, específicamente del cacao, antela imposibilidad de desarrollar una actividad económi-ca estable, que garantizara el mantenimiento de lasfamilias en el nuevo poblado. Pudiéramos hablar de unesquema mixto que, por un lado, desarrollaba activida-des agrícolas y recolectoras, y por otro optaba por elrobo y el contrabando, todo con el fin de garantizar lavida en el cumbe.

La dinámica social no era precisamente la quepudiéramos imaginar en un vecindario actual, recorde-mos las condiciones bajo las cuales se formaban estospueblos libres. Un cumbe podía llegar a tener hasta 100integrantes, todos identificados con una necesidadvital: la libertad. No obstante, podían vivir con un míni-

47

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

Las sublevaciones de negros y con ellas la proliferación de cumbes ponían en

grave peligro la economía colonial. Esta dependía en gran medida de las activida-

des comerciales que tenían como base el trabajo de estos negros esclavizados.

> La producción de alimentos era indispensablepara la resistencia en el cumbe.

Col

ecci

ón L

ibro

s R

aros

de

la B

iblio

teca

Nac

iona

l

Page 9: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

48

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

mo de comunicación entre un rancho y otro, lo verda-deramente significativo era la colaboración a travésdel trabajo y de la preservación de la paz y el respeto,importantes aspectos humanos de los que habían care-cido durante su cautiverio.

Abrigados con maderos en las espesuras El escenario geográfico ha jugado un importante papela lo largo de la historia, en cuanto a estrategias decombate se refiere.

Los negros siempre se fijaron como lugar de cima-rrones, frondas impenetrables, inclementes voráginesque trajinaban a sus perseguidores por no estar éstosfamiliarizados con estos espacios.

Estas características geográficas, determinaron laventaja que en muchas oportunidades tuvieron loscimarrones frente al enemigo.

Las tierras de Barlovento, por ejemplo, con sus pan-tanosas y frondosas selvas, ofrecían extraordinariasposibilidades de construir barricadas, los árboles fue-ron usados como puntos estratégicos de ataque fun-cionando como garitas con hombres armados de pie-dras, palos, flechas y en algunos casos armas de fuego.

En el caso de los Valles del Tuy, las autoridades relata-ban en sus informes sobre la difícil tarea de sitiar uncumbe y de enfrentar a los negros que la habitaban por-que aunque “…han aplicado las mas activas y eficacesprovidencias para la aprehensión (…) no se ha podidolograr el fin porque tienen la ventaja de acogerse a sitiosespesos, casi impenetrables y desconocidos, donde seríainfructuoso y aun peligroso cualquier ataque”.

En todos los casos, el conocimiento del escenario geo-gráfico determinó la ventaja sobre las fuerzas oficiales.

Las grandes espesuras y ríos, las inmensas soledades

Las partidas cimarronas tenían amplio conocimiento del terreno que

habitaban. El extraordinario empleo de armas blancas fue en un principio

una de las ventajas, por estar familiarizados con el uso de machetes

y otras herramientas de este tipo.

> ALGUNOS LEVANTAMIENTOS POCO RESEÑADOS EN LA HISTORIOGRAFÍA TRADICIONAL

1583 - 1586 Cimarronerasde la Goajira- Maracaibo.Negros escapados de sus amos.1630 Sublevación denegros perleros-Margarita y cos-tas de Cumaná.Levantamiento por las fuertes condi-ciones de explotación perlera.1628 Sedición de Nirgua.Solicitan reparto de tierras por haber reducidoindígenas.1653 Cimarrones deCaracas- Caracas y sujurisdicción. Negros huidossecuestraban a negros del

servicio domés-tico para unirlos a lascimarroneras. Matabangente y asaltaban los caminos.

1726 Incursiones enlos hatos -

Tocuyito.Robo de ganado.1773 Sedición del negroliberto Julián Cayetano ysu mujer Juana Inés-Chuao. Reclamo de reconocimiento de unaarboledilla trabajada en la Obra Pía. Al no ver

reconocido su pago, dirigen ataques a lashaciendas.1785 Rebeliones de negrose indios- Ataque constantea hatos y haciendas en Los Llanos.1787 Rochelas de los

Llanos- incluían blancosllamados de ori-

lla.

Atacaban lashaciendas y grandes hatos.1790 Cumbe de Caucagua-Caucagua y Curiepe-Ataque a las haciendas y zonas aledañas a ellas

1795 Conspiración decimarrones- Río Caribe,Carúpano, Cumaná yCariaco. Enfrentamientosen contra de los esclavistas.1799 Resistencia de losesclavos de Curiepe-Curiepe. Levantamiento delos esclavos de DonFrancisco Javier Longa.1799 Conspiración deMaracaibo- Maracaibo.Liderada por Francisco

Javier Pirela y otrosmulatos haitianos.Proclaman la ley de los franceses con

la cual obtendrían la liber-tad y la igualdad, principiosde la Revolución francesa.

Page 10: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

49

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

> Los negros esclavizadosrepresentaban el motor económico de la Colonia.

O B

rasi

l de

Ruge

ndas

. Col

ecci

ón A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal

Page 11: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

propias de un territorio en donde sushabitantes originarios fueron exterminados y se encon-traba ahora en una nueva fase de poblamiento decarácter colonial, brindaban facilidades naturales parahostigar y burlar la persecución del gobierno. Losinconvenientes para desplazar sus tropas a lugaresapartados, el traslado de municiones, alimento y ar-mas, era casi imposible en medio de este hostil teatrode operaciones.

En muchas oportunidades, ante la dificultosa tarea,muchos soldados desertaban, lo que hacía más cuestaarriba el control de las cimarroneras.

En la Isla de Margarita, uno de los primeros asen-tamientos coloniales de extracción perlera, tambiénse describen las dificultades de erradicar las cima-rroneras a causa de los escenarios inhóspitos, estoshacían tortuosa la persecución y captura de estoscimarrones “ … por la asperesa (sic) de la tierra, sien-do de montaña y serranía muy agria, lejos de la ciudad,causa de haber padecido muchas hambres por ser tie-rra incógnita”, luego de tan extenuante búsqueda,padeciendo dolencias de todo tipo, los perseguidoresdaban con ellos “… en sitio de mucha defensa y forti-ficación…”, se trataba de las empalizadas. La estruc-tura consistía en una suerte de cerca hecha de esta-cas de madera.

Las partidas cimarronas tenían amplio conocimientodel terreno que habitaban. El extraordinario empleo dearmas blancas fue en un principio una de las ventajas,por estar familiarizados con el uso de machetes y otrasherramientas de este tipo. Posteriormente la introduc-ción de los trabucos y fusiles harían de esta resistenciauna verdadera guerra.

Armados de fusilestrabucos y sables…Entre los primeros levan-tamientos se encuentrael del Negro Miguel, co-nocido en la historia ofi-cial como la insurrec-ción del Negro Miguel.Esclavizado africano pre-sumiblemente venidode Puerto Rico. Miguelse alza en las Minas

de Buría, cerca de Nirgua,actual Edo. Yaracuy, en 1553. El motivo de su rebeliónserá la explotación impuesta a partir del descubrimien-to de copiosas minas de oro en aquella zona. Autopro-clamándose rey, formó una comuna junto a su esposa,la reina Guiomar.

El Tocuyo y Barquisimeto, actual estado Lara. -centros de irradiación del poblamiento colonial -serían el blanco de sus ataques. Con la ayuda de losindios Ji-rajaras, quienes llevaban largo tiempo enresistencia al sistema de encomiendas que les eraimpuesto, Miguel lograría prolongar su lucha hasta1555 cuando luego de una tortuosa persecución,quedaría en manos de Diego de Losada la desapari-ción física de este primer líder libertario.

Entre 1603 y 1650 se tienen noticias de levantamien-tos en las zonas de la Isla de Margarita y en Valles delTuy. En estos no se tiene conocimiento sobre algún líderconductor de las sublevaciones, aún cuando la estrate-gia de ataque y huída eran similares, no existió una orga-nización definida, parecieron más bien ser producto deuna explosión comunal en contra del dominio españolen donde el objetivo principal era recuperar sus formasde vida. Cabe destacar que muchos de estos esclaviza-dos venían desde islas del Caribe, pero eran africanosque aún guardaban un fuerte arraigo con su cultura ori-ginaria, motivo por el cual sus prácticas culturales te-nían todavía muy presente la identidad africana.

Andrés López del Rosario, conocido como Andresote,llevó a cabo la rebelión en las cercanías del río Yaracuyy las costas de Puerto Cabello y Tucacas en 1732. Estasublevación tuvo entre uno de sus motivos la llegada dela Compañía Guipuzcoana, nueva encargada de regularla venta del cacao, el tabaco y la introducción de escla-vos en Venezuela, actividades en las que se había des-50

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

> LA COMPAÑÍA GUIPUZCOANA.

Arc

hivo

Aud

iovi

sual

de

la B

iblio

teca

Nac

iona

l

Page 12: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

51

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

Esta sublevación tuvo entre uno de sus motivos la llegada de la Compañía

Guipuzcoana, nueva encargada de regular la venta del cacao, el tabaco

y la introducción de esclavos en Venezuela, actividades en las que se había

desarrollado un alto índice de contrabando.

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

arrollado un alto índice de contrabando. Sería labor de larecién creada Compañía acabar con esta práctica ile-gal, medida que alteraría los ánimos de los principalescontrabandistas: los holandeses. Andresote se converti-ría en la palanca que permitiría a estos contrabandistasde profesión, a cambio de armas y pólvora, obtener elpreciado cacao, que además era extraído por los negrosde las haciendas de los amos, evadiendo las normativasfiscales de dicha Compañía. La introducción de esclavi-zados se vería afectada por los constantes ataques deAndresote y su batallón a la odiada Compañía. El mono-polio que imponía la Guipuzcoana causaba gran recelotambién entre los comerciantes menores ocasionandogran descontento y tensiones. Sin embargo. la grancarga libertaria que surgiría de este hecho fortuito, seevidenciaría a través del entusiasta apoyo que obtuvoAndresote de sus congéneres. Nace con este movimien-to opositor al nuevo actor económico y monopolizador,las primeras ansias de acabar con un sistema que lesarrancaba toda dignidad y posibilidad. Para 1734 lasituación se hacía insostenible y fue designada una par-tida con el escandaloso número de 1.500 soldados sólopara atrapar al negro Andresote.

Insurrección 1749 en la provincia de Caracas - causa-da por la confusión que se generó entre los esclavosque supieron de la existencia de una supuesta ley quelos amparaba.

“…se ha dado noticias de que persuadidos los esclavosde esta Provincia que hay en ella Real Cedula y orden paraque sean libres (pensado maliciosamente

que se les oculta) tratan de levantarse y pedirla arma-dos…” El plan era matar blancos en vista de que estosles ocultaban los beneficios de este nuevo instrumentolegal a su favor.

Este Código no era más que la expresión de la im-portancia económica que constituían los negros comobase del sistema colonial, ya que regulaba los tratos ylos castigos que los amos de esclavitudes debían impo-ner a los negros esclavizados. Claro que estas regula-ciones no fueron suficientes para controlar los malostratos a los que eran sometidos los esclavizados ymenos aún los cimarrones. Si bien el código contem-plaba castigos a los sublevados y protección a los mal-tratados, su aplicación no fue la ideal. Los abusos porparte de los amos fueron incontrolables.

Guillermo Ribas. Fue una de las más prolongadas yferoces sublevaciones. El miedo cundiría en la Provin-cia de Caracas ante la imposibilidad de atrapar aGuillermo. Las noticias de sus acciones llegaban a losoídos de los esclavizados en las haciendas. Estos, en-valentonados ante la posibilidad de recuperar su liber-tad, amenazaban a sus amos con huir.

Activo entre las regiones de Panaquire y Los Vallesdel Tuy se da a conocer como Guillermo el Negro. Fun-dador del cumbe Mango de Ocoyta, formó primero sucumbe en Chuspa, desalojado de éste, levanta El Man-go de Ocoyta. Desde 1771 hasta 1774, año en que mue-re Guillermo durante un enfrentamiento, la lucha estu-vo orientada a ocupar haciendas, liberar esclavizados yenfrentar a los captores de cimarrones.

> SENTENCIA DICTADA A CHIRINO (FRAGMENTO)“…José Leonardo Chirino, preso en uno de los calabozos del Cuartel delBallón Veterano de esta ciudad ( Caracas), es reo principal, convicto confesode la expresada sublevación y por lo tanto lo condenaba a muerte de horcaque se ejecutará en la plaza principal de esta capital en donde será arrastra-do desde la Cárcel Real y verificada la misma le cortará la cabeza y lasmanos y se pondrá aquella en una jaula de fierro sobre un palo de veinte piesde largo en el camino que sale de esta ciudad para Coro y para los Valles de

Aragua y las manos serán remitidas a esa misma ciudad de Coro para queuna de ellas se clave en un palo de la propia altura y se fije en las inme-diaciones de la Aduana llamada de Caujarao camino de Curimagua…”

Page 13: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

52

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

José Leonardo Chirino. Zambo libre nacido de negroesclavizado y madre indígena. Dirigente de la insurrec-ción de negros y zambos surgida en la serranía de Coroen 1795. Sus ideales se basaban en la lucha por la eli-minación de la esclavitud y por la igualdad de las cla-ses sociales; por la supresión de los privilegios y laderogación de los impuestos de alcabala, los cualesmellaban ferozmente la economía de las clases despo-seídas. Chirino trabajaba como jornalero en la hacien-da de la familia Tellería y parte de su trabajo consistíaen viajar hacia las Antillas; Saint- Domingue y Curazaofueron algunos de sus destinos. Se dice que estos via-jes influenciaron a Chirino ideológicamente empapán-dolo de los preceptos libertarios que sustentaban larebelión de negros en Saint-Domigue (hoy Haití), demanera que la insurrección de la serranía coriana

contó con un elemento ideológico ausente en lasdemás rebeliones, como lo fue la influencia de la rebe-lión de Haití en 1791 la cual culminaría con laRevolución Haitiana y la creación de la segunda repú-blica independiente en América en 1804. José CaridadGonzález, negro huido de Curazao, bien enterado delos movimientos revolucionarios en Saint-Domingue, seestableció desde muy joven en las costas venezolanasy su principal oficio era ayudar a otros negros antilla-nos a fugarse y refugiarse en tierra firme. González yChirino idearían juntos en Curimagua (Edo. Falcón) larebelión del 10 de mayo de 1795. Los insurrectos se cal-culaban alrededor de 200 hombres y mujeres esclavos ylibres. Quemando haciendas, secuestrando blancos yreclutando guerrilleros, ascendieron a 300 insurrectosen menos de un día. El pánico se regaría por la serra-nía coriana como una gota de tinta en agua. Luego dehaber oído sobre los acontecimientos que se sucedíanen Saint-Domingue, las familias blancas huían hacialas Antillas holandesas en busca de refugio. El terror alnegro se hizo presente una vez más ante la ferozdemanda de supresión de alcabalas y fin de la esclavi-tud. No era posible resistir más a las inhumanas formasdel sistema esclavista, no existía para Chirino y sugrupo otra manera de reclamar libertad.

La rebelión fue atacada por las autoridades y en díassuprimida salvajemente. Muertos a golpe de cuchillo,culetazos y decapitaciones, los integrantes de larevuelta, no resistieron el embate de las fuerzas opre-soras. Chirino fue capturado en agosto de 1795 y traslada-do a Caracas, condenado a muerte por la Real Audienciael 10 de diciembre de 1796.

Esta rebelión es considerada por cierta corrientehistoriográfica, como la primera rebelión pre-indepen-

dentista, sin embargo, es importante compren-der el contexto en el que se desarrolla y susactores. Si bien estuvo animada por ideales

libertarios, no concentró los intereses y las

ideas independentistasque la élite criolla cara-queña lograría cristalizar

quince años más tarde,el 19 de abril de 1810 yel 5 de julio de 1811.Finalmente, Chirino fue

decapitado en Caracas ysus extremidades expues-tas en los caminos haciaCoro y Aragua como ejem-plo del castigo a quienes se sublevaran.

Carimba: marca a hierrocandente que se hacía a los esclavizados. En un momento sirvió de castigo, posterior-mente sería usada paraidentificar a los esclavi-zados como propiedad de una hacienda. Maza: pieza de maderamaciza que se ataba conuna cadena a la pierna

del esclavizado comocastigo, reduciendo sumovilidad lo cual haciamás tortuoso el trabajo. Trabuco: arma de fuegousada durante el períodocolonial en Venezuela.Sistema de encomien-das: método aplicado a los indígenas en donde se les obligaba a convivircon los españoles traba-jando para ellos a cambio de manutencióny cristianización.

> GLOSARIO

O B

rasi

l de

Ruge

ndas

. Col

ecci

ón A

rchi

vo A

udio

visu

al d

e la

Bib

liote

ca N

acio

nal

Page 14: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

C O N Q U I S T A Y C O L O N I A

CIMARRONERAS Y REBELIONES NEGRAS

53

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

Miguel Jerónimo, alias Guacamaya o Guacamayo:Durante 1794 y 1795, en los valles de Barlovento, da ini-cio una extensa rebelión de esclavizados y esclaviza-das. Junto a su compañera lideró el cumbe de Taguaza,ubicado en las montañas del mismo nombre, en lacomunidad de Aragüita, actualmente ubicada en elmunicipio Acevedo, estado Miranda.

Pocas veces oímos el nombre de mujeres queparticiparon activamente en las rebeliones deesclavizados en Venezuela. Sin embargo, no eranpocas las luchadoras convencidas de su contribu-ción en estas sublevaciones. Un ejemplo de ellolo tenemos en los cumbes de Ocoyta, donde parti-cipó Manucha Algarín; el cumbe de Taguaza, dondeJosefina Sánchez apoyó a Miguel Jerónimo Guaca-maya en la formación del cumbe.

Al respecto Jesús “Chucho” García, en su trabajoAfrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivaria-no venezolano, señala: “Más de ciento veinte mujeresafricanas esclavizadas en Barlovento participaron a lolargo del siglo XVIII en las rebeliones, cumbes, cons-piraciones en los valles de Barlovento, en Yaracuy yen Coro”.

Lo cierto es que tanto hombres como mujeres de-fendieron su derecho a la libertad. Lucharon y se resis-tieron durante todo el período esclavista. La resistenciafue tanto activa como pasiva. En el primer caso a travésde las luchas armadas y la creación de cumbes y en elsegundo caso, a través de la práctica clandestina de suscreencias y la negación a olvidar sus raíces y a perder sudignidad. En cualquier caso, la idea de libertad estuvo

presente en estos individuos. Sin embargo, no sería sinohasta el siglo XIX, durante la presidencia de JoséGregorio Monagas en 1854, que esta práctica inhumanaconocida como esclavitud, dejaría de estar contempladaen la legalidad. Aún así el pueblo negro siguió sufriendolos embates de una sociedad que no logró entendersecon ellos como iguales y prosiguió con una estructurasocial basada en discriminación y desigualdad.Actualmente la comunidad negra venezolana sufre otrafase de este mal excluyente, la carimba del racismo. Malque se ha querido negar tras muchas excusas y menti-ras, pero aquí quedan para la reflexión parte de las his-torias de un pueblo que desde su llegada a este conti-nente se ha visto en la necesidad de luchar por su igual-dad y libertad.

P A R A S E G U I R L E Y E N D O . . .Miguel Acosta Saignes. Vida de esclavos negros en

Venezuela. Caracas, Hespérides Ediciones, 1984Federico Brito Figueroa. Las Insurrecciones de esclavos

negros en la sociedad colonial venezolana. Caracas,Editorial Cantaclaro, 1961.

Franklin Guerra Cedeño. Cumbes y cimarroneras enBarlovento. Caracas, Cuadernos Lagoven, 1989.

Jesus “Chucho” García. Afrovenezolanidad e inclusiónen el proceso bolivariano venezolano. Caracas, Minci. 2005.

Ermila Troconis de Veracoechea. Documentos para lahistoria de los esclavos negros en Venezuela. Caracas,Academia Nacional de la Historia, 1969.

> Pedro León Castro. Boceto para fresco "Liberación de los Esclavos" .Colección Museo Arturo Michelena.

Page 15: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

54

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

HISTORIAS INSURGENTES

LA REBELIÓN DEL NEGRO MIGUEL

Portada del libro Jesús María Herrera Salas.El Negro Miguel y la primera revolución venezolana. Caracas, Vadell Hermanos, 2003.

Colección Libros Raros de la Biblioteca Nacional

Page 16: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

55

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

H I S T O R I A S I N S U R G E N T E S

LA REBELIÓN DEL NEGRO MIGUEL

ería en 1553, en las minas de oro de Buría,cerca de la ciudad de Nueva Segovia deBarquisimeto, cuando los esclavos africanoslevantaron su voz de protesta contra el domi-nio español. Liderada por un negro llamado

Miguel, la rebelión de los esclavos en la veta de oro deBuría, constituiría uno de los primeros conatos paraestablecer la independencia ante un régimen esclavis-ta y de dominación europea, característico del períodocolonial en la Provincia de Venezuela.

Este movimiento es considerado, en la actualidad,como una revolución política y social y no como una sim-ple insurrección, siendo ella una de las rebeliones másimportantes no sólo del siglo XVI sino de todo el períodocolonial venezolano. No obstante, su importancia socialha sido silenciada y sesgada por la llamada historia ofi-cial de nuestro país, clasificándola como un mito pinto-resco y belicoso, sucedido en una de las tantas regionesdel territorio nacional, cuando en realidad fue un movi-miento social que trascendió a planos étnicos, clasistas,económicos y políticos durante más de un siglo.

En efecto, dentro de la historia social venezolana elpapel de los esclavos negros en su lucha por la libertaddurante el período colonial, ha sido objeto de reflexióncon respecto a la forma en que se ha estudiado el tema.En principio, los llamados cronistas de indias --encarga-dos de relatar las acciones de los conquistadores a tra-vés de su visión europea-- desacreditaron y ridiculiza-ron la labor de los esclavos africanos mostrándoloscomo gente floja, malagradecida y desobediente.

La historia oficial, igualmente, ha ignorado la partici-pación de los esclavos africanos en el desarrollo poten-cial de la economía colonial, reduciéndolos a lo mássimple dentro de la sociedad venezolana y omitiéndolosde la historia colectiva, y dentro de estos grandes olvi-dos, se encuentra la memoria del Negro Miguel y surebelión en las minas de oro en Buría.

Dominación, explotación y sublevaciónLa rebelión del negro Miguel representaría uno de los

primeros intentos de liberación, por parte de los pro-pios esclavos africanos, para escapar de las restriccio-nes impuestas por una clase dominante. La resistenciase hizo progresiva y la lucha ante la esclavización fuevisible y consciente por parte de este grupo étnico,cansado del sometimiento y la vejación.

En efecto, la explotación, los maltratos y abusos, elestablecimiento de una ideología dominante y la des-igualdad que caracterizaba a la sociedad colonial vene-zolana, fueron factores que, sin duda alguna, determi-naron las rebeliones de los negros e indígenas, que a

pesar de ser descritos como ignorantes, han sido capa-ces de reflexionar y tomar conciencia en torno a unaforma de organización social y una mejor calidad devida, la cual llegaría a través de la libertad.

En principio, el descontento de los esclavos africanos,va mediados del siglo XVI, se expresaba por medio defugas individuales o colectivas, producto del aumentode la explotación de la mano de obra esclava por partede los conquistadores españoles, quienes por los hallaz-gos mineros en la región centro-occidental de la antiguaProvincia de Venezuela, explotaban sin contemplacionesa los esclavos para su enriquecimiento personal.

Poco a poco fueron incrementándose los desconten-tos a la par de la explotación de aquellas tierras que,paradójicamente, no eran disfrutadas por quienes lastrabajaban incansablemente. Por ello, un grupo dehombres y mujeres que habitaban cerca de Buría yotros que fueron trasladados desde otras regiones, unanoche de 1553, tomaron como medida de protestafugas y ataques en contra de sus explotadores.

S

> El Negro Miguel pasa la antorcha de la libertad a José Leonardo Chirino. Mural de Efraín López (detalle).Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Fuerte Tiuna, Caracas.

Page 17: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

El motín del Negro MiguelLas minas de oro cerca del río Buría fueron descubier-tas por el capitán español Damián del Barrio, a fines de1552, bajo el gobierno local de Juan Villegas Maldonado.A partir de este momento, se convertiría en la principalfuente de enriquecimiento de los españoles y conquis-tadores a lo largo del siglo XVI. Indígenas y esclavosafricanos eran traídos diariamente para extraer esterecurso natural en su máxima capacidad. Entre estegrupo de esclavos se encontraba un hombre distingui-do por su arrojo y coraje, su nombre: Miguel. Se presu-me que procedía de la región situada cerca de Nigeria,adyacente al golfo de Biafra, no obstante, fue adquiri-do en los mercados negreros de Puerto Rico, por lo quetenía dominio de la lengua española.

En aquellas minas, a parte de los trabajos de losesclavos, se encontraban también un grupo de indíge-nas de nombre Jiraharas, que con anterioridad se ha-bían alzado contra la explotación. Este grupo se uniríaposteriormente a la rebelión de negros esclavos enca-bezada por el Negro Miguel, quedando en evidenciaque la zona de Buría, además de ser la principal fuentede enriquecimiento para los españoles a mediados delsiglo XVI en la zona centro-occidental, también fueconocida por sus continuas resistencias y alzamientos.

Dicha asociación entre los Jiraharas y el llamadoNegro Miguel, junto con demás esclavos se dio lugaraproximadamente en 1553, en una zona montañosa cer-cana a la ciudad de lo que antes se conoció como laNueva Segovia. Los esclavos --que sobrepasaban los 50

hombres-- negándose a reiniciar su trabajo, sealzaron contra unos 20 españoles y contra elalcalde capitán Diego Hernández de Serpa.

Así, en medio de la oscuridad de la noche, elNegro Miguel y su grupo escapó a las monta-ñas de Nueva Segovia, donde se implantó uncomando de resistencia contra los españoles.Es de conocimiento que el comando de Miguelideó estrategias de ataque efectivas, ahuyen-tando a los españoles y apoderándose de todolo que había en aquel poblado minero, siendo(según afirman cronistas e historiadores) lasmujeres esclavas las que ayudaron en la plani-ficación del movimiento, entre ellas Guiomar su

compañera y esposa.Finalizado aquel enfrentamiento los esclavos se ins-

talaron en lo alto de las serranías al este de NuevaSegovia, estableciendo en aquel lugar una unidad polí-tica a la cual denominaron Curduvaré, que en idiomaindígena significa “Libre como la liebre”. En Curduvaréorganizaría Miguel, junto con los demás revoluciona-rios, grupos armados para consolidar un poderío políti-co y militar capaz de combatir a las fuerzas españolasen las mismas condiciones. Una de sus primeras estra-tegias fue incentivar a otros esclavos para que abando-naran los trabajos agrícolas y mineros, y así sabotear elsustento de los españoles. De igual forma el NegroMiguel logró alianzas con otro grupo de esclavos africa-nos e indígenas que se vieron identificados con la insu-rrección que buscaba la libertad y transformar la estruc-tura social y económica que iba en detrimento de ellos.

Un apartado en las crónicas de IndiasCronistas y testigos de la época afirmaron que el escla-vo Miguel, líder del levantamiento de Buría, poseíavalentía y gran capacidad de organización. De igual

H I S T O R I A S I N S U R G E N T E S

LA REBELIÓN DEL NEGRO MIGUEL

56

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

> Grabado de negros tomado de D´Orbigny. Viaje pintorescoa las dos Américas, Asia y África. Barcelona, 1842.Colección Libros Raros de la Biblioteca Nacional.

> Colección Libros Raros de la Biblioteca Nacional.

Page 18: 45476195 Cimarroneras y Rebeliones Negras en La Venezuela Colonial

57

ME

MO

RIA

S D

E V

EN

EZ

UE

LA

JU

NIO

20

09

H I S T O R I A S I N S U R G E N T E S

LA REBELIÓN DEL NEGRO MIGUEL

13 de Abril1:30-2:00 p.m.

forma, señalaron con su visión evidentemente de con-quistador, que el Negro Miguel había instaurado un rei-nado a semejanza del imperio español, con Reina, súbdi-tos, obispos y herederos. Llamado Capitán o Caudillos porotros, los cronistas de Indias lo reconocieron como líder yfundador, pero a la vez desacreditaron su movimiento.

Así expresó el cronista Fray Pedro Aguado, en suRecopilación Historial de Venezuela:

“Fue, pues, el caso que un minero de Pedro de losBarrios, vecino de Barquisimeto, por causas que a ello lemovieron, quiso castigar con rigor un esclavo de los que asu cargo estaban, llamado Miguel, negro muy ladino en lalengua castellana, y aun resabido y entendido en bella-querías. Este esclavo, viéndose en esta aflicción, determi-nó no obedecer ni tener sufrimiento, mas hallando allí amano una espada se defendió del minero y se fue huyen-do al monte, de donde voluntariamente, con diabólica ydepravada intención, comenzó a persuadir a los demásesclavos a que dejando la servidumbre en que estaban,tomasen la malvada libertad que él tenía usurpada…”.

La visión del conquistador y del cronista sugirió,indirectamente, al desacreditar el acontecimiento, queel movimiento del Negro Miguel fue una insurrecciónque buscaba no sólo la libertad de un hombre sino deun colectivo, que quería conquistar el poder junto conlos demás esclavos, y así cambiar su forma de vida.Una rebelión con términos antiesclavistas.

Sería el propio Fray Pedro Simón en sus NoticiasHistoriales de Venezuela el que relataría las razones quemovieron al Negro Miguel: “…que la razón que les habíamovido a retirarse de los españoles, ya sabían había sidopor conseguir su libertad, que tan justamente la podíaprocurar, pues habiéndolos Dios criado libres como losdemás gentes que los indios, a quienes el Rey mandabafuesen libres, los españoles los tenían sujetos y puestos

tiránicamente en perpetua y mise-rable servidumbre…”.

Paradójicamente, el llamadoNegro Miguel, logró crear en surebelión, una conciencia de li-bertad, que permite que seaperfectamente calificado comouno de los tantos movimientosprecursores de la abolición de laesclavitud en el país. De maneraque, Miguel y los demás esclavosestuvieron muy lejos de ser ladro-

nes y simples revoltosos, ya que defendieron sulibertad negándose a aceptar el régimen esclavistaimpuesto por los colonizadores.

Una muerte, un legado… Sin embargo, la revuelta no terminó allí, si bien susaliados se rindieron ante las poderosas armas españo-las, el movimiento de Buría trascendió y fue ejemplo aseguir para emprender nuevos movimientos constituí-dos por los descendientes de aquellos que enfrentarona los españoles en 1553. La resistencia de los Jiraharasse hizo constante, tanto así que los españoles tiempodespués debieron abandonar aquellas minas. Fue asícomo sucedió la rebelión de Buría, un hecho históricosumamente positivo por ser uno de los primeros quereflejó el rechazo a la invasión, el saqueo, la injusticia yla esclavitud.

P A R A S E G U I R L E Y E N D O . . .

Reinaldo Rojas. La rebelión del Negro Miguel y otrosestudios de africanía. Barquisimeto,. Zona Educativa delEstado Lara / Fundación Buría, 2004.

Jesús María Herrera Salas. El Negro Miguel y la Primera Revolución Venezolana: La Cultura del podery el Poder de la Cultura. Caracas, Vadell HermanosEditores. 2003.

Fray Pedro Aguado. Recopilación Historial de Venezuela. Bogotá, 1956, tomo III.

Miguel Acosta Saignes. Vida de los esclavos negros en Venezuela. Caracas, Hespérides Ediciones. 1984

Federico Brito Figueroa. Las Insurreccionesde los Esclavos Negros en la Sociedad ColonialVenezolana. Caracas, Editorial Cantaclaro, 1961.

> Pedro León Castro. Boceto para fresco "Liberación de los Esclavos"Colección Museo ArturoMichelena.