44897 179722 Leyendas de Chile

16

description

leyendas

Transcript of 44897 179722 Leyendas de Chile

  • Leyendas de ChileSeleccione una ZonaCreacin de Chile

  • "En el principio, Dios cre las maravillas del mundo. Sin embargo, cuando termin se dio cuenta que haba muchos trozos sueltos. Tena partes de ros y valles, de glaciares y desiertos, de montaas y bosques y praderas y colinas. En vez de dejar que estas maravillas se perdieran, Dios las dispuso todas en el lugar ms remoto de la tierra. As es como se cre Chile". MENUPRINCIPAL

  • Zona NorteLos socavones de PicaTesoro de la Baha de la HerraduraHistoria de la TiranaMENUPRINCIPAL

  • Los socavones de Pica Cuando los espaoles vinieron a establecerse en estos lugares, no tuvieron acogida por los indios piqueos, por lo que se trasladaron a Matilla, donde fundaron una poblacin.Uno de estos pobladores se enamor de la hija del cacique de Pica, solicitndola a su padre para contraer matrimonio, a lo cual se neg el cacique. Dmaso Morales, que as se llamaba el espaol, insisti en su peticin, obteniendo esta vez mejor resultado, pero con una condicin tan difcil como imposible.Djole el cacique a Morales que no tendra inconveniente en cederle la mano de su hija, siempre que le hiciera florecer el valle entre Pica y Matilla, lo cual fue para ste ms terrible que la simple negativa anterior.Y Dmaso Morales se puso a construir el primer socavn que se hizo en estos lugares, obtuvo agua, hizo florecer el valle y se cas con la hija del cacique.Los indios a ciertos hilos de agua los juntaban en unas represas que llamaban cochas, el espaol sigui esta veta horadando la piedra y la hizo seguir un cauce hasta las cochas que se vieron aumentadas en su caudal, el valle reverdeci y fue una flor en la arena, lo que quiere decir Pica.

    MENU ZONAMENUPRINCIPAL

  • Tesoro de la Baha de la Herradura

    En la Baha de la Herradura, que hoy se conoce con el nombre de Guayacn y que est junto a Coquimbo, los piratas enterraron un tesoro, el Tesoro de la Baha de la Herradura. En el ao 1578 el corsario ingls Francis Drake descubri la baha de La Herradura, as llamada por su forma. Desde ese mismo instante, la baha pas a ser el refugio de piratas y filibusteros, como Bartolom Scharp, Eduardo Davis, Jorge Anson y otros de menos nombrada.Drake convirti esta baha en refugio y en sus costas enterr el producto de sus correras, robado en cientos de combates. Este tesoro consistira en miles de barras de oro y plata; cientos de miles de monedas de oro, mil doscientos zurrones de oro en polvo, veinte ollas de oro y diez tinajas de joyas.

    Baha de la Herradura de CoquimboMENU ZONAMENUPRINCIPAL

  • Historia de la Tirana Segn cuenta la leyenda, el origen de la festividad se remonta a mediados del siglo XVI cuando el misionero mercedario, Fray Antonio Rondn, encontr una cruz cristiana en los claros del bosque del Tamarugal y orden construir una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de La Tirana en honor a la historia de amor que haba protagonizado una bella pareja. Se trataba de una princesa indgena, quien gobernaba sus dominios como una verdadera dspota tirana que mataba a todos los cristianos que llegaban al pueblo. Sin embargo, cuando la soberana conoci y se enamor del portugus Vasco de Almeyda, a quien haba condenado a muerte por su fe en el catolicismo, no pudo sino liberarlo de tal destino llegando incluso a convertirse, a travs del bautismo, a la religin por l profesada. Los enamorados vivan juntos en plena Pampa del Tamarugal, pero la conversin de la "Tirana" no agrad para nada a sus sbditos indgenas, quienes los asesinaron a ambos. La cruz simbolizaba la muerte de los enamorados bajo la religin cristiana. Desde la creacin del templo, el pueblo comenz a impregnarse de religiosidad y las ms diversas expresiones artsticas que tienen por finalidad homenajear a la "Chinita", apodo con el que se le conoce a la Virgen del Carmen en la zona.

    Fiesta de La Tirana - Iquique MENU ZONAMENUPRINCIPAL

  • Zona CentroLa piedra felizEl "encanto" de La CampanaLas vegas del flaco MENUPRINCIPAL

  • La piedra feliz La Piedra Feliz era un pen enclavado en Las Torpederas, balneario de Valparaso. Por muchos aos los aburridos de la vida, los descontentos, los enamorados desencontrados, se despedan de sus vidas para siempre lanzndose desde lo alto al mar.Toda una poca seala a la Piedra Feliz, como la piedra de los infelices. Se suicidaban parejas, hombres o mujeres, ancianos, enfermos, abandonados.Al pie de la roca, ramazones de algas se extendan y distendan como tentculos de pulpos gigantes y se contaba que los suicidas erguan la cabeza entre estas plantas como incitando a lanzarse a las almas torturadas.

    MENU ZONAMENUPRINCIPAL

  • El "encanto" de La Campana En remotos siglos, el cono del cerro de La Campana era un promontorio o peasco reluciente de oro y pedreras, codiciado por una nacin extranjera y valerosa, que vino a conquistarlo. Pero los machis, o brujos del lugar, resolvieron burlar la codicia de los forasteros, disponiendo que en una noche cayera sobre el cerro una espesa capa de granito que ocult sus codiciados tesoros.Han pasado los aos y muchos son los mortales que buscan las riquezas entre las rocas del misterioso cono, pero los machis de La Campana tienen afilados los puales con que quitarn la vida al que rompa el encantamiento de La Campana.

    Cerro La Campana MENU ZONAMENUPRINCIPAL

  • Las vegas del flaco

    En cierta ocasin en que mineros iban en busca de minerales a lomo de mula, uno de los machos de la recua enferm y hubo de dejarlo en una vega pastosa que se vea a orillas del ro Tinguiririca. Desde aquel da los arrieros comentaban sobre la suerte que le habra corrido al pobre macho flaco y enfermo que haban dejado en la vega. Al regreso se encontraron con la sorpresa de que el macho no slo se haba repuesto, sino que haba engordado. Y desde aquel da no se habla entre los arrieros sino de la bondad de esa vega, donde haba sanado el flaco y su nombre pas a ser el de Vegas del Flaco.

    Ro Tinguiririca MENU ZONAMENUPRINCIPAL

  • Zona SurLa PincoyaEl traucoLa cascada El Velo de la NoviaMENUPRINCIPAL

  • La PincoyaEn una sola mujer descansa la suerte de los pescadores de la isla de Chilo. Se trata de una sirena conocida como La Pincoya, cuya misin est profundamente ligada a la femineidad: fecundar a todos los seres vivos del mar. As, la abundancia o escasez de peces y mariscos depender de sus bondades. Cuando la Pincoya sale de las profundidades del mar cada maana y comienza su danza con los brazos extendidos mirando al mar, corresponde al anuncio de que la pesca ser abundante. Por el contrario, si baila en direccin a la costa significa que los peces se alejarn. Se supone que esto sucede cuando la sirenaha estimado necesario arrastrar las riquezas del mar hacia otras zonas ms necesitadas. La PincoyaMENU ZONAMENUPRINCIPAL

  • El traucoLas miles de jovencitas y mujeres que alguna vez quedaron embarazadas sin desearlo y que, adems de querer negar su estado, deban ocultar a toda costa la identidad del futuro padre encontraron la salvacin y el perdn al adjudicarle la responsabilidad de tan ajena situacin a un famoso y conocido personaje de la mitologa chilena: El Trauco. Y es que al El Trauco se le conoce como aquel brujo, chico y feo que pasaba sus das encaramado sobre los rboles a la espera de lanzarse sobre alguna de las inocentes jovencitas que daban un paseo por el bosque. Ante la mirada matadora del Trauco, las nias -pese al miedo y las ganas de escapar- se quedaban cautivadas ante sus ojos y caan rendidas ante l, en un profundo y alucinante sueo de amor. Al despertar, las ya no tan ingenuas nias, al ver sus ropas y sus cabellos, se daban cuenta de que estaban extraamente desordenados y revueltos. Saben que algo ha ocurrido en sus cuerpos y presas del pnico corren a sus casas a dar cuenta a sus padres de que han sido vctimas del hechizo del Trauco.

    El traucoMENU ZONAMENUPRINCIPAL

  • La cascada El Velo de la Novia En Peulla, por entre el verdor de una naturaleza lujuriante y desde gran altura, se despea una hermosa cascada que impresiona como si fuese un velo, lo que ha determinado que se le llame Cascada El Velo de la Novia.Los enamorados que llegan hasta aqu, deben beber tres sorbos de agua, con fe y esperanza, si quieren cambiar el idilio por el matrimonio.

    cascada El Velo de la NoviaMENU ZONAMENUPRINCIPAL

  • MENUPRINCIPAL