4.4 La Importancia de Una Buena Gestion de Compras 11

11
4.4 La Importancia de una Buena Gestión de Compras Ejercicios Ilustrativos

description

Buena gestion

Transcript of 4.4 La Importancia de Una Buena Gestion de Compras 11

  • 4.4 La Importancia de una Buena

    Gestin de Compras

    Ejercicios Ilustrativos

  • Informacin

    Tomemos el ejemplo de una empresa con

    una cuenta total de resultados simplificada,

    compuesta por los tres grandes rubros

    siguientes:

    Los costos fijos (CF)

    Los costos en compras (CV)

    Los costos de mano de obra (CV)

  • Estructura simplificada de una cuenta de resultados

    Actividad

    US $

    70% 100% 0

    Costos fijos

    Costo total

    Costos

    variables

  • Estructura simplificada de una cuenta de resultados

    Actividad

    US $

    70% 100% 0

    Costos fijos

    Costo total

    Ventas

    Costos

    variables

  • Estructura simplificada de una cuenta de resultados

    Actividad

    US $

    70% 100% 0

    Costos fijos

    Costos de Materiales

    Costo total

    Ventas

    Punto de equilibrio

    Utilidad

    Prdida

  • Alternativas del Gerente para mejorar

    los resultados

    Puede incrementar sus precios? seguro(a)?

    Puede reducir sus Costos fijos? (Cmo?)

    Puede reducir sus Costos variables?:

    Los costos en mano de obra?, (Cmo?)

    Los costos en materiales?, (Cmo?)

    Qu pasara con el Punto de Equilibrio?

    Mejoraran los resultados?

  • Segn la estructura de costos de una empresa tenemos que de los costos totales: el 35% son costos fijos, el 15% corresponden a costos variables de mano de obra, y el 50% restante tambin son costos variables (materia prima, materiales, otros) y son responsabilidad del rea de compras. Si el rea de compras obtiene un 10% de descuento sobre el conjunto de sus compras, En cuanto aumentar su margen de utilidad?

    Ejercicio en Clase

  • Solucin

    Segn la informacin, del costo total: el 35% son costos fijos, el 15% son costos variables de mano de obra, el 50% son responsabilidad del rea de compras. Esta rea obtiene un 10% de descuentos sobre el conjunto de sus compras:

    Costos Fijos 35% 35%

    CV Mano de obra 15% 15%

    CV Materiales 50% 45%

    Costo Total 100% 95%

    Utilidad 10% 15%

    Total ingresos 110% 110%

    La empresa aumenta su margen de utilidad en x %

  • Tenemos que de los costos totales: el 25% son costos fijos, el 20% corresponden a costos variables de mano de obra y el 55% tambin son costos variables y son responsabilidad del rea de compras. Si el rea de compras obtiene un 10% de descuento sobre el conjunto de sus compras, En cuanto aumentar su margen de utilidad? Costos Fijos 25% 25% CV Mano de obra 20% 20% CV Materiales 55% 49.5% Costo Total 100% 94.5% Utilidad 10% 15.5% Total ingresos 110% 110%

    La empresa aumenta su margen de utilidad en X %

    Ejercicio por resolver

  • Tenemos que de los costos totales: el 25% son costos fijos, el 20% corresponden a costos variables de mano de obra y el 55% tambin son costos variables y son responsabilidad del rea de compras. Si el rea de compras obtiene un 10% de descuento sobre el conjunto de sus compras, los costos fijos se reducen 12% y la mano de obra se incrementa 6% En cuanto aumentar su margen de utilidad? Costos Fijos 25% CV Mano de obra 20% CV Materiales 55% Costo Total 100% Utilidad 10% Total ingresos 110%

    La empresa aumenta su margen de utilidad en X %

    Ejercicio por resolver

  • Ud. qu opina?

    Qu resulta ms beneficioso para una

    empresa: un dlar que se ahorra en

    compras un dlar que se gana por

    incrementar las ventas?

    Por favor, explique porqu