44 || Clarin || afirman que la vacunación de chicos en el país es … · de apoyar el fallo de...

2
44 || CLARIN || SOCIEDAD || DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE 2010 98% Es el porcentaje de menores vacunados contra el sarampión 99% Es la tasa de vacunación contra la poliomelitis en menores de 4. 100% Es el total de menores de 1 año vacunado contra la hepatitis A. El programa es nacional y gratuito. SEGUN DATOS OFICIALES, LOS INDICES SON LOS MAS ALTOS DE LA REGION Afirman que la vacunación de chicos en el país es casi total L as epidemias de Gripe A y de dengue del 2009 no solo dejaron secuelas en la pobla- ción y en su comportamiento, si- no que también movilizaron a las autoridades sanitarias nacionales. Consecuencia directa de esa acción fue que el país, tras llevar adelante un riguroso plan, alcanzara cifras históricas de vacunación, con uno de los niveles de cumplimiento más altos a nivel regional. De las enfermedades más expan- didas en los últimos tiempos, la gripe fue la que más eficazmente fue atacada. “El objetivo era tener a toda la población vacunada antes del invierno. Finalmente, a cator- ce días de empezar el invierno, llegamos el 80% de la poblacion”, contó a Clarín Carla Vizzotti, jefa de Inmunizaciones del ministerio de Salud de la Nación. “Eso resultó fundamental para que la enferme- dad no avanzara. Comparado con otros países -continuó Vizzotti-, nuestro programa fue un éxito. En Europa, por ejemplo, fue un fraca- so, porque empezaron tarde y solo alcanzó al 20% de la poblicación”. El plan de vacunación apuntó a proteger a los grupos de riesgo. “Por suerte este año no falleció na- die”, informó Vizzotti, que agregó que “las campañas fueron hechas junto a las sociedades científicas y en conjunto con los medios”. El programa de vacunación vio incrementar sus índices de efecti- vidad desde el año 2006. En la re- unión del Consejo Federal de Sa- lud que finalizó ayer en Formosa, los ministros provinciales, además de apoyar el fallo de esta semana El plan es obligatorio. Esta semana, la Corte le exigió a una pareja que vacune a su hijo. e de la Corte Suprema que obliga a los padres de un bebé a vacunar a su hijo (ver “El caso”), sostuvieron que la vacunación es un bien so- cial. “Las vacunas son un derecho y también una obligación”. Con respecto a otros índices de efectividad en el programa nacio- nal (que es obligatorio y gratuito), según un informe del Ministerio de Salud las dosis de vacuna Sa- bin (previene la poliomelitis) y de doble viral (protege la sarampión y la rubeola) alcanzó techos del 99 y 98% de las metas propuestas res- pectivamente. Esos índices, según cifras oficiales, constituyen una de las tasas “más altas de América La- tina, superiores incluso a las regis- tradas en Estados Unidos”. w SON TRABAJOS DE DISTINTOS PUNTOS DEL PAIS Eligieron a los nueve finalistas del Premio Clarín-Zurich a la Educación E l jurado del premio Clarín- Zurich a la educación ya seleccionó a los nueve fi- nalistas de esta segunda edición dedicada a distinguir proyectos pedagógicos destinados a mejorar la enseñanza de la Lengua en la escuela secundaria. Los tres gana- dores se anunciarán el 15 de no- viembre a las 17.30 en la sede de la Academia Argentina de Letras, Sanchez de Bustamante 2663. Se recibieron 104 proyectos pro- venientes de escuelas medias, de universidades públicas y privadas y trabajos de docentes y profesio- nales de distintos puntos del país. Las bases del concurso estable- cen que el proyecto ganador, que será premiado con 100 mil pesos, deberá implementarse en una es- cuela pública secundaria. También se otorgan dos menciones de Ho- nor de 25 mil pesos cada una. La metodología de la evaluación que utilizó el jurado fue estable- cida por una Comisión de Prese- lección integrada por las especia- listas Marta Marín y Beatriz Hall. El jurado lo integran María Marta García Negroni (profesora de Fi- losofía y Letras, UBA), Ana María Kaufman (investigadora, Universi- dad de San Andrés), Silvina Gvirtz (CONICET) y Jaime Etcheverry (ex rector de la UBA). Los líderes de los trabajos finalis- tas son: Miriam Barberena, Escue- la de Educación Media N° 1 Villa Gesell; Susana Varela de Bertola, Escuela N° 261, Santa Fe; Silvana Coscarelli, Liceo Víctor Mercante de la UNLP, La Plata; Liliana La- vastrou, Escuela Técnico Agrope- cuaria 4-015, Mendoza; Ignacio Hernaiz, Escuela Manié Andole de Estofán, Tucumán, Escuela N° 7, Laferrere y EEM N° 12, Tigre; Guillermina Piatti, ESB N° 80 y EEM N° 28, La Plata; Gladys Ré, Escuela N° 741, Puerto Madryn; María Marinaro, Escuela Congre- so de Tucumán, Tucumán y Nor- ma Gatti, Escuela N° 310, Grand Bourg, Provincia de Bs. As. w MURIO SUSANA FONTANA El adiós a una “mujer cariñosa” E l cuerpo dijo basta y la vida de Susana Fontana se apagó anteanoche para siempre. Era una periodista de raza que tra- bajó hasta el último aliento y que, tras pelear durante un año, fue do- blegada por un cáncer. Era madre y abuela. Tenía 73 años. Vinculada al periodismo del es- pectáculo, Fontana -cuyos restos fueron inhumados ayer en un ce- menterio privado de Pilar- era un miembro emblemático de Aptra y desde hacía varios años trabaja- ba como panelista del programa Convicciones que conduce Lucho Avilés. Recordada ayer en las redes so- ciales como “una mujer cariñosa”, Fontana debió pasar varios meses sometida a tratamientos contra la enfermedad que padecía desde mediados de 2009. Avilés, que trabajaba desde ha- cía 47 años con ella, la recordó “como una hermana” y confesó que “el primer sábado de octubre me llamó por teléfono y me habló de una forma tremenda. Me llamó para despedirse”. Recordó además que le indicó que se iba “a juntar con Víctor (por Sueiro, fallecido hace dos años). Ella era tesonera, no iba a aflojar por nada”, acotó. Sostuvo además que “los médicos la salvaron, le prolongaron por lo menos un año más la vida” (DyN). w El caso que llegó a la Corte de tan corta edad a contraer en- fermedades que la medicina mo- derna ha erradicado observando pasiblemente como sus padres deciden no brindarle la inmuni- dad necesaria para un crecimien- to y desarrollo sano”. De acuerdo a la resolución, los padres tienen un plazo de 10 días hábiles para presentar una apela- ción (vence el 21 de octubre). En caso de no presentarla, la justicia les dará 48 horas para efectivizar la vacunación. La obligatoriedad de la va- cunación volvió a salir esta semana a la palestra luego de que un fallo de la Suprema Corte de Buenos Aires obligara a un ma- trimonio marplatense a vacunar a su hijo recién nacido. La pareja se negaba a aplicarle las dosis am- parándose en los principios de la medicina ayurbeda a la que ellos adscriben. En uno de sus enunciados más salientes, el fallo advierte que “no se puede exponer a un pequeño PERIODISTA. TRABAJABA CON AVILES. Proyecto en marcha La Escuela de Educación de la Universidad de San An- drés realizó la evaluación de la implementación del proyecto pe- dagógico ganador de la primera edición del Premio Clarín-Zurich, “Mejores prácticas en educación técnica”. La profesora e investi- gadora, María Eugenia Podestá, viajó a Mendoza y visitó la Es- cuela Técnica 4-117 Ejército de los Andes, en San Rafael, donde está en marcha el proyecto. Allí evaluó el trabajo ganador. “Resul- tó muy interesante identificar la capacidad de considerar el con- texto social y las problemáticas reales que coexisten en él y que influyen en el futuro de los alum- nos”, sostuvo en su informe.

Transcript of 44 || Clarin || afirman que la vacunación de chicos en el país es … · de apoyar el fallo de...

Page 1: 44 || Clarin || afirman que la vacunación de chicos en el país es … · de apoyar el fallo de esta semana el plan es obligatorio. esta semana, la corte le exigió a una pareja

44 || Clarin || soCiedad || DOMINGO 17 De Octubre De 2010

98% Es el porcentaje de menores vacunados contra el sarampión

99%Es la tasa de vacunación contra la poliomelitis en menores de 4.

100%Es el total de menores de 1 año vacunado contra la hepatitis A.

el programa es nacional y gratuito.

seGuN DatOs OfIcIales, lOs INDIces sON lOs Mas altOs De la reGION

afirman que la vacunación de chicos en el país es casi total

L as epidemias de Gripe A y de dengue del 2009 no solo dejaron secuelas en la pobla-

ción y en su comportamiento, si-no que también movilizaron a las autoridades sanitarias nacionales. Consecuencia directa de esa acción fue que el país, tras llevar adelante un riguroso plan, alcanzara cifras históricas de vacunación, con uno de los niveles de cumplimiento más altos a nivel regional.

De las enfermedades más expan-didas en los últimos tiempos, la gripe fue la que más eficazmente fue atacada. “El objetivo era tener a toda la población vacunada antes del invierno. Finalmente, a cator-ce días de empezar el invierno, llegamos el 80% de la poblacion”, contó a Clarín Carla Vizzotti, jefa de Inmunizaciones del ministerio de Salud de la Nación. “Eso resultó fundamental para que la enferme-dad no avanzara. Comparado con otros países -continuó Vizzotti-, nuestro programa fue un éxito. En Europa, por ejemplo, fue un fraca-so, porque empezaron tarde y solo alcanzó al 20% de la poblicación”.

El plan de vacunación apuntó a proteger a los grupos de riesgo. “Por suerte este año no falleció na-die”, informó Vizzotti, que agregó que “las campañas fueron hechas junto a las sociedades científicas y en conjunto con los medios”.

El programa de vacunación vio incrementar sus índices de efecti-vidad desde el año 2006. En la re-unión del Consejo Federal de Sa-lud que finalizó ayer en Formosa, los ministros provinciales, además de apoyar el fallo de esta semana

el plan es obligatorio. esta semana, la corte le exigió a una pareja que vacune a su hijo.

e

de la Corte Suprema que obliga a los padres de un bebé a vacunar a su hijo (ver “El caso”), sostuvieron que la vacunación es un bien so-cial. “Las vacunas son un derecho y también una obligación”.

Con respecto a otros índices de efectividad en el programa nacio-nal (que es obligatorio y gratuito), según un informe del Ministerio de Salud las dosis de vacuna Sa-bin (previene la poliomelitis) y de doble viral (protege la sarampión y la rubeola) alcanzó techos del 99 y 98% de las metas propuestas res-pectivamente. Esos índices, según cifras oficiales, constituyen una de las tasas “más altas de América La-tina, superiores incluso a las regis-tradas en Estados Unidos”. w

sON trabajOs De DIstINtOs puNtOs Del paIs

eligieron a los nueve finalistas del Premio Clarín-Zurich a la educaciónE l jurado del premio Clarín-

Zurich a la educación ya seleccionó a los nueve fi-

nalistas de esta segunda edición dedicada a distinguir proyectos pedagógicos destinados a mejorar la enseñanza de la Lengua en la escuela secundaria. Los tres gana-dores se anunciarán el 15 de no-viembre a las 17.30 en la sede de la Academia Argentina de Letras, Sanchez de Bustamante 2663.

Se recibieron 104 proyectos pro-venientes de escuelas medias, de universidades públicas y privadas

y trabajos de docentes y profesio-nales de distintos puntos del país.

Las bases del concurso estable-cen que el proyecto ganador, que será premiado con 100 mil pesos, deberá implementarse en una es-cuela pública secundaria. También se otorgan dos menciones de Ho-nor de 25 mil pesos cada una.

La metodología de la evaluación que utilizó el jurado fue estable-cida por una Comisión de Prese-lección integrada por las especia-listas Marta Marín y Beatriz Hall. El jurado lo integran María Marta

García Negroni (profesora de Fi-losofía y Letras, UBA), Ana María Kaufman (investigadora, Universi-dad de San Andrés), Silvina Gvirtz (CONICET) y Jaime Etcheverry (ex rector de la UBA).

Los líderes de los trabajos finalis-tas son: Miriam Barberena, Escue-la de Educación Media N° 1 Villa Gesell; Susana Varela de Bertola, Escuela N° 261, Santa Fe; Silvana Coscarelli, Liceo Víctor Mercante de la UNLP, La Plata; Liliana La-vastrou, Escuela Técnico Agrope-cuaria 4-015, Mendoza; Ignacio Hernaiz, Escuela Manié Andole de Estofán, Tucumán, Escuela N° 7, Laferrere y EEM N° 12, Tigre; Guillermina Piatti, ESB N° 80 y EEM N° 28, La Plata; Gladys Ré, Escuela N° 741, Puerto Madryn; María Marinaro, Escuela Congre-so de Tucumán, Tucumán y Nor-ma Gatti, Escuela N° 310, Grand Bourg, Provincia de Bs. As. w

MurIO susaNa fONtaNa

el adiós a una “mujer cariñosa”

E l cuerpo dijo basta y la vida de Susana Fontana se apagó anteanoche para siempre.

Era una periodista de raza que tra-bajó hasta el último aliento y que, tras pelear durante un año, fue do-blegada por un cáncer. Era madre y abuela. Tenía 73 años.

Vinculada al periodismo del es-pectáculo, Fontana -cuyos restos fueron inhumados ayer en un ce-menterio privado de Pilar- era un miembro emblemático de Aptra y desde hacía varios años trabaja-ba como panelista del programa Convicciones que conduce Lucho Avilés.

Recordada ayer en las redes so-ciales como “una mujer cariñosa”, Fontana debió pasar varios meses sometida a tratamientos contra la enfermedad que padecía desde mediados de 2009.

Avilés, que trabajaba desde ha-cía 47 años con ella, la recordó “como una hermana” y confesó que “el primer sábado de octubre me llamó por teléfono y me habló de una forma tremenda. Me llamó para despedirse”.

Recordó además que le indicó que se iba “a juntar con Víctor (por Sueiro, fallecido hace dos años). Ella era tesonera, no iba a aflojar por nada”, acotó. Sostuvo además que “los médicos la salvaron, le prolongaron por lo menos un año más la vida” (DyN). w

El caso que llegó a la Cortede tan corta edad a contraer en-fermedades que la medicina mo-derna ha erradicado observando pasiblemente como sus padres deciden no brindarle la inmuni-dad necesaria para un crecimien-to y desarrollo sano”. De acuerdo a la resolución, los padres tienen un plazo de 10 días hábiles para presentar una apela-ción (vence el 21 de octubre). en caso de no presentarla, la justicia les dará 48 horas para efectivizar la vacunación.

la obligatoriedad de la va-cunación volvió a salir esta

semana a la palestra luego de que un fallo de la suprema corte de buenos aires obligara a un ma-trimonio marplatense a vacunar a su hijo recién nacido. la pareja se negaba a aplicarle las dosis am-parándose en los principios de la medicina ayurbeda a la que ellos adscriben. en uno de sus enunciados más salientes, el fallo advierte que “no se puede exponer a un pequeño

Periodista. trabajaba cON avIles.

Proyecto en marchala escuela de educación de la universidad de san an-

drés realizó la evaluación de la implementación del proyecto pe-dagógico ganador de la primera edición del premio clarín-Zurich, “Mejores prácticas en educación técnica”. la profesora e investi-gadora, María eugenia podestá, viajó a Mendoza y visitó la es-

cuela técnica 4-117 ejército de los andes, en san rafael, donde está en marcha el proyecto. allí evaluó el trabajo ganador. “resul-tó muy interesante identificar la capacidad de considerar el con-texto social y las problemáticas reales que coexisten en él y que influyen en el futuro de los alum-nos”, sostuvo en su informe.

Page 2: 44 || Clarin || afirman que la vacunación de chicos en el país es … · de apoyar el fallo de esta semana el plan es obligatorio. esta semana, la corte le exigió a una pareja

36 || Clarin || soCiedad || MARTES 16 dE noviEMbRE dE 2010

las cosas

y la gente

El primer premio fue para el proyecto “Un lugar para la escritura en la escuela”, liderado por Guillermina Piatti, jefa del departamento de Lengua y Literatura del bachillerato de de bellas Artes de la UnLP. Propone talleres y seminarios para alumnos e incluye el trabajo con distintos géneros, además de capacitación docente. Se va a implementar en las escuelas n° 80 y n°28 de La Plata.

Una de las menciones de honor fue para “El viejo oficio de enseñar lengua: estrategias para su mejoramiento”, de María dolores Marinaro, que se llevará adelante en la Escuela Congreso de Tucumán de San

e

e

Los ganadores

Miguel de Tucumán. Propone tres subproyectos: en 1º y 2º año trabajarán con lectura de textos de estudio; en 3º y 4º, en la creación de una radio; y para 4º y 5º, armarán una revista para producir distintos tipos de textos.

La otra mención de honor es para “Elaboración de los cuadernillos de mejora de la competencia lingüística”, de Liliana Lavastrou, de la escuela 4-015 Seizo Hoshi de Real Padre, Mendoza. Propone actuaciones interdisciplinares comunes a todas las áreas, capacitar a los docentes y mejorar en los estudiantes las habilidades de comprensión lectora, escritura y producción de textos orales.

e

REPARTio 150.000 PESoS PARA iMPULSAR LoS MEjoRES PRoyECToS PEdAGoGiCoS En LA EnSEñAnzA dE LA LEnGUA En LA SECUndARiA

Una escuela de la Plata ganó el premio Clarín-Zurich a la educación

Es el bachillerato de bellas Artes de la UnLP. Se presentaron 104 proyectos.

e

Un lugar para la escritura en la escuela”. El título del proyecto ganador del Pre-

mio Clarín-Zurich a la Educación resultó una síntesis perfecta del eje que tuvo este año el concurso, que en su segunda edición premió las mejores prácticas en enseñanza de la lengua en la secundaria.

En 2009, en su primera convo-catoria, se eligieron los proyectos más innovadores para mejorar la educación técnica, entre 86 ini-ciativas. Este año, la respuesta fue incluso más positiva: se recibieron 104 proyectos. El ganador, que re-cibió un premio de $ 100.000, es del Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que se implemen-tará en las escuelas N° 80 y N°28 de la capital bonaerense (ver Los ganadores). Las dos menciones de honor, que ganaron $ 25.000 cada una, fueron para la propuesta “El viejo oficio de enseñar lengua: es-trategias para su mejoramiento”, que se implementará en la Escuela Congreso de Tucumán, de San Mi-guel de Tucumán, y para “Elabora-ción de los cuadernillos de mejora de la competencia lingüística”, que se aplicará en Escuela N° 4-015 Seizo Hoshi de Real Padre, en Mendoza.

El prestigioso jurado seleccionó a nueve finalistas –que llegaron de la Capital Federal y las provin-cias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Chubut– y entre ellos eligió los tres proyec-tos premiados. El jurado estuvo integrado por Guillermo Jaim Etcheverry, profesor y ex rector de la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET; Silvi-na Gvirtz, directora de la Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés, investigadora del CONICET y directora del proyecto Escuelas del Bicentenario; María Marta García Negroni, profesora

diEGo wALdMAn

Premiadas. LAS RESPonSAbLES dEL PRoyECTo “Un LUGAR PARA LA ESCRiTURA En LA ESCUELA” RECibEn EL PREMio, AyER, En LA ACAdEMiA ARGEnTinA dE LETRAS.

jando sobre lo básico de la lengua”. El mismo concepto fue expresado por Martín Etchevers, gerente de Comunicaciones Externas del Gru-po Clarín. “Este premio no apuesta a la inmediatez, por eso buscamos un jurado de mucho prestigio. Es-te año elegimos la lengua porque es la materia prima de la comuni-cación y la vida en sociedad”, co-mentó, y adelantó que en 2011 se premiarán proyectos en el área de ciencias naturales.

Luego de la entrega de placas, actuó el cuarteto de cuerdas inte-grado por David Bellisomi, Grace Medina, Claudio Medina y Stani-mir Todorov. Siguió la premiación y, como cierre, García Negroni habló en nombre del jurado y re-marcó que se buscó reconocer “el esfuerzo y el espíritu crítico para mejorar el nivel de las escuelas se-cundarias en el país”. w

de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires e investigadora independiente del CONICET; y Ana María Kaufman, investigadora en Didáctica de la Lectura y la Escritura.

El acto de entrega se hizo ayer en la Academia Argentina de Letras y fue conducido por Guillermo Lo-bo. Pedro Barcia, presidente de la Academia, destacó que “la única realidad es el aula” y habló sobre la carencia de la oralidad: “Se insiste en escribir y leer, pero la oralidad está desatendida. La inclusión so-cial empieza por la lengua”. En esta línea, Kaufman insistió en la necesidad de “tender un puente entre los alumnos y los libros”.

Alcides Ricardes, CEO de Grupo Zurich Argentina, felicitó a los ga-nadores y finalistas, y apuntó que desde la empresa “estamos pen-sando con visión a futuro, traba-

atención médicaEl Instituto de Efectividad Clí-nica y Sanitaria dará el viernes una jornada de capacitación gratuita para profesionales de la salud sobre calidad y seguri-dad de la atención médica, con especialistas locales y extranje-ros. Es necesaria la inscripción previa a [email protected].

Problemas en un vuelo de Qantas a Bs. as.Un Boeing 747 de la aerolínea australiana con destino a Ezeiza tuvo que regresar ayer a la maña-na a Sydney por inconvenientes técnicos, una hora después de despegar. El 4 de noviembre, la aerolínea tuvo una seria falla con el motor de un Airbus A380, y luego se produjeron inconve-nientes que también obligaron al regreso a tierra de otros dos Boeing 747.

Un bebé murió por una picadura de alacránEl bebé tenía 18 meses y fue pi-cado el jueves en su casa de Villa Gobernador Gálvez, mientras su mamá lo cambiaba. A pesar de haber sido asistido de inmediato en un hospital de Rosario, falle-ció el viernes. El caso trascendió ayer y el titular de Epidemiología de Santa Fe, Julio Befani, pidió que la gente extreme los cuida-dos porque los alacranes “apare-cen de noviembre a marzo”.

indemnizan a un pasajero de Buquebus La Sala II de la Cámara Nacio-nal de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal revocó un fallo de primera instancia y por mayoría condenó a Buquebús a indemnizar con más de 20.000 pesos a un pasajero. El hombre, de 84 años, sufrió lesiones en una pierna porque se le cayó en-cima una mesa metálica que es-taba sobre la cubierta en un viaje de Buenos Aires a Colonia.

Provincia no quiere más horas libres La directora de Educación Se-cundaria bonaerense, Claudia Bracchi, confirmó que desde el año próximo implementarán un proyecto para que no haya más horas libres: “Tomando la experiencia de muchas escue-las que vienen desarrollando distintos proyectos cuando hay ausencia de profesores, la idea es que se lo incluyan en todas las secundarias desde 2011”.