420-2014-03!28!32 Lesiones Traumaticas de La Columna Vertebral

5
 TEMA 32.- LESIONES TRAUMÁTICAS DE LA C OLUMNA VERTEBRAL 1. Introducción 2. Mecanismo lesión 3. Clasificación 4. Evaluación inicial del paciente 5. Exploraciones complementarias 6. Tratamiento Recuerdo anatómico Mención especial -Atlas: sin cuerpo ni apófisis espinosa. Carilla articular superior. Se articula con el occipucio y el arco anterior con el diente. Arco posterior. Con surco por donde pasa la arteria vertebral. -Axis: odontoides con vascularización precaria (aumento riesgo de no unión en fracturas) No es posible osteosíntesis en caso de desplazamiento por lo que se realiza a rtrodesis. La rotación cervical se realiza entre C1 y C2. -C3-C6: la arteria vertebral discurre a través del agujero transverso. Carillas articulare “semicoronales” permiten la flexión/extensión, no la rotación. Agujeros intervertebrales estrechos -C7: vértebra más prominente. Apófisis espinosa no b ífida. La apófisis transversa no pr esenta agujero. Introducción Hay que distinguir lesión medular (por encima de L1-L2) de la radicular (de la cola de caballo) Se producen por grandes accidentes y catástrofes, lesiones por armas, caídas desde altura, accidentes de trá fico, caídas de pesos desde altura, contracción muscular violenta y en ancianos se puede producir por traumatismos de baja energía (>60%) Hasta el 70% de las fx de la columna vertebral se produce en la transición toracolumbar (T11-L2), en la columna cervical C1-C2 y C5-C6 y en la torácica y lumbar en T5-T6 y L4-L5. Normalmente las fx torácicas van a ser las más estables gracias a la parrilla costal. Asociado a TCE, lesiones esqueléticas (5-20% otras lesiones columna) y 5-20% asociadas a lesiones viscerales graves. Clasificación de fracturas toracolumbares (Teoría de Denis) La columna anterior está formada por el ligamento vertebral común, ½ ant. cuerpo vertebral y ½ ant. Disco intervertebral La columna media está formada por la mitad posterior del cuerpo vertebral y el discointevertebral y el ligamento vertebral posterior La columna posterior está formada por todos los elementos posteriores al ligamento vertebral posterior y el arco posterior (lámina, pedículo, apófisis transversa) Denis (1983): mecanismo de lesión e inestabilidad. Tiene amplia afectación, es sencilla de comprender, se emplea en análisis de Rx y TC. Concento de “3 columnas”  Compresión  Estallido: asociado a la columna media. Es una fx bastante estable.

description

lesiosnes de columna cervical

Transcript of 420-2014-03!28!32 Lesiones Traumaticas de La Columna Vertebral

  • TEMA 32.- LESIONES TRAUMTICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

    1. Introduccin

    2. Mecanismo lesin

    3. Clasificacin

    4. Evaluacin inicial del paciente

    5. Exploraciones complementarias

    6. Tratamiento

    Recuerdo anatmico

    Mencin especial

    -Atlas: sin cuerpo ni apfisis espinosa. Carilla articular superior. Se articula con el occipucio y el arco anterior con el diente.

    Arco posterior. Con surco por donde pasa la arteria vertebral.

    -Axis: odontoides con vascularizacin precaria (aumento riesgo de no unin en fracturas) No es posible osteosntesis en caso

    de desplazamiento por lo que se realiza artrodesis.

    La rotacin cervical se realiza entre C1 y C2.

    -C3-C6: la arteria vertebral discurre a travs del agujero transverso. Carillas articulare semicoronales permiten la

    flexin/extensin, no la rotacin. Agujeros intervertebrales estrechos

    -C7: vrtebra ms prominente. Apfisis espinosa no bfida. La apfisis transversa no presenta agujero.

    Introduccin

    Hay que distinguir lesin medular (por encima de L1-L2) de la radicular (de la cola de caballo)

    Se producen por grandes accidentes y catstrofes, lesiones por armas, cadas desde altura, accidentes de trfico, cadas de

    pesos desde altura, contraccin muscular violenta y en ancianos se puede producir por traumatismos de baja energa (>60%)

    Hasta el 70% de las fx de la columna vertebral se produce en la transicin toracolumbar (T11-L2), en la columna cervical C1-C2

    y C5-C6 y en la torcica y lumbar en T5-T6 y L4-L5. Normalmente las fx torcicas van a ser las ms estables gracias a la parrilla

    costal.

    Asociado a TCE, lesiones esquelticas (5-20% otras lesiones columna) y 5-20% asociadas a lesiones viscerales graves.

    Clasificacin de fracturas toracolumbares (Teora de Denis)

    La columna anterior est formada por el ligamento vertebral comn, ant. cuerpo vertebral y ant. Disco intervertebral

    La columna media est formada por la mitad posterior del cuerpo vertebral y el discointevertebral y el ligamento vertebral

    posterior

    La columna posterior est formada por todos los elementos posteriores al ligamento vertebral posterior y el arco posterior

    (lmina, pedculo, apfisis transversa)

    Denis (1983): mecanismo de lesin e inestabilidad. Tiene amplia afectacin, es sencilla de comprender, se emplea en anlisis

    de Rx y TC. Concento de 3 columnas

    Compresin

    Estallido: asociado a la columna media. Es una fx bastante estable.

  • Fx del cinturn de seguridad: por mecanismo de flexoextensin. Primero hay una fx del muro anterior y los elementos

    posteriores se distraen.

    Fractura-luxacin: muy inestable. Mecanismo de compresin o rotacin ne la columna anterior y en la media y

    posterior habr una distraccin asociada o no a una rotacin (rotacin = inestable)

    Mecanismo de lesin

    Flexin: afectacin de la columna anterior cuando el acuamiento 5mm. Es un trauma en flexin con lesin del ligamento transverso

    por elongacin, rotura o avulsin de las inserviones. Se puede observar en casos de hiperlaxitud (S. Down, Marfan) y

    enfermedades reumticas (AR)2

    Fracturas del atlas:

    o F. arco post: hiperextensin.

    1 Pregunta examen

    2 Pregunta examen

  • o F. Pedculos JEFFERSON: compresin.

    o Rx intrabucal.

    o No lesin neurolgica.

    o Desplazada: traccin.

    o Lesiones ligamento transverso: AR. Collarn.

    Fracturas del axis:

    o Fracturas de la odontoides, asociado a lesin neurolgica en el 25%. Hay tres tipos, pudiendo ser de la punta,

    del cuerpo y de la base. El tipo I o II tendr un tto quirrgico.

    o Fracturas del ahorcado (Hangman): fractura de los pedculos. Espondilolistesis traumtica (tipo III). Se realiza

    una artrodesis.

    -Raquis cervical bajo (C3-C7)

    Inestables:

    o Fracturas en lgrima. Separacin fragmento anteroinferior del cuerpo.

    o Flexin.

    o Luxaciones.

    o Desplazadas.

    o Lesin neurolgica.

    Fracturas toracolumbares

    Cuando existe afectacin de la columna media ven a ser inestables.

    Criterios de inestabilidad:

    o Aplastamientos > 50%

    o Ensanchamiento interpedicular

    o Traslacin >2.5mm

    o Ensanchamiento interespinoso

    o Ocupacin del canal > 30%

    o Luxacin facetara

    Fracturas por compresin:

    o Mecanismo de flexin

    o Columna anterior

    o Estable si la compresin es

  • o Dolor

    o Impotencia funcional

    o Disminucin de nivel de conciencia

    o Exploracin abdominal: hasta 15-20% asociado a lesin visceral

    o Dficit neurolgico.

    Exploracin:

    o Valoracin del estado general del paciente

    o Exploracin neurolgica

    o Reflejos profundos: rotuliano (L4) y aquleo (S1)

    o Reflejos superficiales: bulbocavernoso (S3-S4), reflejo abdominal superficial (D7-L1) y cremasteriano (L1-L2)

    o Grados de Frankel

    A: lesin neurolgica completa

    B: alguna sensibilidad distal a la lesin

    C: Actividad motora no funcional

    D: Actividad motora funcional

    E: Normal

    o Tipos de shock

    Medular: parlisis flcida y arreflxica en las primeras 48h que da paso a una parlisis espstica e

    hiperreflxica. El establecimiento del reflejo bulbocavernoso indica fin.

    Neurognico: Bradicardia.

    o Lesin radicular o medular que puede ser

    Completa: hay reflejo bulbocavernoso presente, no hay sensibilidad sacra (S2-S5) y no hay flexin

    del dedo gordo (S1)

    Incompleta:

    Signo de Brown-Squard (mejor pronstico)

    o Prdida de sensibilidad dolorosa y trmica contralateral (tracto espinotalmico

    cruzado)

    o Perdida sensibilidad propioceptiva ipsilateral con ataxia sensitiva (interrupcin

    cordones posteriores).

    o Parlisis espctica ipsilateral (lesin va piramidal cruzada).

    S. medular central (ms frecuente). Dficit bilateral con conservacin de la sensibilidad

    tactil (dficit sensorial disociado). Afectacin mayor de las extremidades superiores.

    S. medular anterior (peor pronstico): propiocepcin y sensibilidad vibratoria conservada

    (columnas posteriores) y afectacin motora y sensitiva incompleta, con mayor afectacin

    de miembros inferiores.

    S. medular posterior (raro): ataxia sensitiva, signo de Lhermitte C5/C8 con descarga

    elctrica con la flexin del cuello.

    o Exploracin radiolgica:

  • Alineamiento.

    Bone.

    Cartlago.

    D.Partes blandas

    Tratamiento:

    o Pacientes con lesin neurolgica: inmovilizacin, descompresin, estabilizacin, ingreso en UCI o unidades

    especiales, corticoides (bolo 30mg/kg peso), tratamiento de lesiones asociadas.

    o Lesiones estables: tratamiento conservator con reposo (ileo, ETE, compresin respiratoria, etc) y rtesis

    o Lesiones inestables: puede hacerse tto conservador con inmovilizacin ms rgida y prolongada o tratamiento

    quirrgico con estabilizacin instrumentada y artrodesis.

    Tratamiento conservador:

    o Cors de Jewett

    o Fracturas luxacin

    Compresin, cizallamiento, rotacin

    Afecta a las tres columnas.

    Translacin

    Dficit neurolgico.

    Lesiones abdominales.

    Inestable. i

    i Saberse fracturas con nombre propio, ttos, mecanismos de lesin