418_Formulación_de_Proyectos_para_Adultos_Mayores

7
CENTRO DE FORMACION TECNICA LA ARAUCANA Programas de Asignatura FORMULACION DE PROYECTOS PARA EL ADULTO MAYOR CARRERA SERVICIOS PARA EL ADULTO MAYOR PRE REQUISITOS Administración de Servicios para el Adulto Mayor SEMESTRE Cuarto HORAS TOTALES 72 HORAS SEMANALES 04 OBJETIVO GENERAL Formular un proyecto social orientado a la gestión de servicios para el adulto mayor, aplicando cada una de las fases del desarrollo de un proyecto. UNIDAD TITULO UNIDAD HORAS 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE FORMULACION DE PROYECTOS Y DE PLANIFICACION SOCIAL 14 2 FUNDAMENTACION Y DIAGNOSTICO EN LA FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES 16 3 DISEÑO, EJECUCION Y EVALUACION DEL PROYECTO SOCIAL 20 4 TALLER DE APLICACION 20

Transcript of 418_Formulación_de_Proyectos_para_Adultos_Mayores

  • CENTRO DE FORMACION TECNICA LA ARAUCANA Programas de Asignatura

    FORMULACION DE PROYECTOS PARA ELADULTO MAYOR

    CARRERA SERVICIOS PARA EL ADULTO MAYOR

    PRE REQUISITOS Administracin de Servicios para el Adulto Mayor

    SEMESTRE Cuarto

    HORAS TOTALES 72

    HORAS SEMANALES 04

    OBJETIVO GENERALFormular un proyecto social orientado a la gestinde servicios para el adulto mayor, aplicando cadauna de las fases del desarrollo de un proyecto.

    UNIDAD N TITULO UNIDAD HORAS

    1 CONCEPTOS BSICOS DE FORMULACION DEPROYECTOS Y DE PLANIFICACION SOCIAL 14

    2 FUNDAMENTACION Y DIAGNOSTICO EN LAFORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES 16

    3 DISEO, EJECUCION Y EVALUACION DELPROYECTO SOCIAL 20

    4 TALLER DE APLICACION 20

  • CENTRO DE FORMACION TECNICA LA ARAUCANA Programas de Asignatura

    UNIDAD N 1

    TITULO UNIDAD CONCEPTOS BSICOS DE FORMULACION DEPROYECTOS Y DE PLANIFICACION SOCIALHORAS TOTALES UNIDAD 14

    OBJETIVO GENERAL Reconocer la importancia de la PlanificacinSocial en el trabajo con adultos mayores.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS

    Identificar y distinguir elconcepto de proyectosocial.

    Analizar conceptos bsicosy objetivos de laplanificacin social.

    Distinguir distintaselementos de planificacinsocial.

    Clasificar tipos deprogramas y proyectosorientados al adulto mayor.

    1. Generalidades1.1 Concepto de Proyecto1.2 Proyectos privados1.3 Proyectos sociales.1.4 Etapas en la formulacin de un

    proyecto.

    2. Planificacin Social.2.1 Concepto2.2 Principios2.3 Niveles y clases.2.4 Elementos de la planificacin social

    2.4.1 Plan2.4.2 Programa2.4.3 Proyecto.

    2.5 Principios bsicos de la Planificacin.2.6 Criterios para la elaboracin de

    proyectos sociales.2.7 Errores en el diseo de la

    Planificacin.2.8 Niveles y lmites de la Planificacin

    Social.2.9 Anlisis de casos

    3. Planificacin social y adultos mayores.3.1 Tipos de programas y proyectos

    orientados al adulto mayor.3.2 Organizaciones asociadas a la

    implementacin y ejecucin deproyectos sociales para adultosmayores

  • CENTRO DE FORMACION TECNICA LA ARAUCANA Programas de Asignatura

    UNIDAD N 2

    TITULO UNIDAD FUNDAMENTACION Y DIAGNOSTICO EN LAFORMULACION DE PROYECTOS SOCIALESHORAS TOTALES UNIDAD 16

    OBJETIVO GENERALIdentificar y aplicar elementos esenciales de lafundamentacin y de la fase diagnstica en laelaboracin de proyectos sociales.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS

    Identificar y aplicarelementos de lafundamentacin de unproyecto social.

    Identificar y aplicarelementos de la fasediagnstica de un proyectosocial.

    1. Diseo de proyectos de intervencinsocial

    2. Formulacin de distintos esquemasde proyectos de intervencin social

    3. Fundamentacin de los componentesdel proyecto social.

    Fundamentacin pedaggica.Fundamentacin psicolgica.Fundamentacin epistemolgicay socio-antropolgica.

    4. Fase diagnstica del proyecto social.

    Anlisis de la realidad.Niveles de anlisis de larealidad social.Distintas guas para elconocimiento de la realidadsocial.

  • CENTRO DE FORMACION TECNICA LA ARAUCANA Programas de Asignatura

    UNIDAD N 3

    TITULO UNIDAD DISEO, EJECUCION Y EVALUACION DELPROYECTO SOCIALHORAS TOTALES UNIDAD 20

    OBJETIVO GENERAL Identificar y aplicar las fases de diseo, ejecuciny evaluacin de un proyecto social

    OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS

    Identificar y aplicarelementos del diseo yejecucin de un proyectosocial.

    Reconocer la importanciade la evaluacin de unproyecto social y lasprincipales tcnicasasociadas.

    1. Diseo y EjecucinFase de intervencin/ejecucindel proyecto social.Estudio de los objetivos.Actividades.Estrategias.Metodologa.Organizacin de los recursos.

    2. Fase de evaluacin.Concepto de evaluacin

    CaractersticasFunciones ymodalidades.

    Elementos a evaluarNecesidades socialesProgramaProcesoDiseoRecursos

    Instrumentos de evaluacinEntrevistasCuestionariosTcnicas de observacinReuniones grupales.

  • CENTRO DE FORMACION TECNICA LA ARAUCANA Programas de Asignatura

    UNIDAD N 4

    TITULO UNIDAD TALLER DE APLICACION

    HORAS TOTALES UNIDAD 20

    OBJETIVO GENERAL Efectuar el diseo de un proyecto para adultosmayores

    OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS

    Ejecutar la fase defundamentacin ydiagnstico.

    Ejecutar la fase de diseode un proyecto.

    Organizar recursos para unproyecto.

    Programar un proyecto

    1. Deteccin de necesidades

    2. Diagnstico inicial

    3. Formulacin de la idea

    4. Objetivos

    5. Metodologa de trabajo

    6. Descripcin del proyecto

    7. Identificacin de recursos

    8. Programacin de la implementacin

  • CENTRO DE FORMACION TECNICA LA ARAUCANA Programas de Asignatura

    SUGERENCIAS METODOLOGICAS

    Para el adecuado desarrollo de los contenidos y objetivos de esta asignatura esnecesario que los estudiantes realicen actividades que permitan armonizar loscontenidos tericos con situaciones reales del mundo laboral. Para estos efectosse sugiere:

    - Clases expositivas, apoyadas por medios audiovisuales, parasistematizar el tratamiento de los contenidos tericos de la asignatura.

    - Anlisis y discusin grupal de casos en los que se analicen situacionespropias de las temticas del curso.

    - Investigacin sobre proyectos sociales dirigidos al adulto mayor, tanto enla experiencia nacional como internacional.

    - Anlisis crtico de un programa para adultos mayores- Charlas de especialistas en programas para el adulto mayor.- Anlisis de casos de proyectos sociales en el mbito de la tercera edad.- Talleres de aplicacin para cada una de las fases de elaboracin de un

    proyecto social.- Formulacin de un proyecto orientado a la gestin de servicios para el

    adulto mayor.

    SUGERENCIAS DE EVALUACION

    Durante el semestre se aplicarn, a lo menos, tres evaluaciones parciales paramedir el logro de los objetivos de cada unidad temtica. Al trmino de cadasemestre se aplicar una prueba con carcter global para medir el grado de logrodel objetivo de la asignatura.

    Las evaluaciones parciales se ponderarn en un 60% de la nota final; la pruebaglobal tendr una ponderacin del 40%.

    El rendimiento mnimo en cada evaluacin no podr ser inferior al 60%

    Para la adecuada medicin del logro de los objetivos, se sugiere aplicarinstrumentos tales como:

    - Pruebas escritas de aplicacin y anlisis de conceptos.- Trabajos de aplicacin con exposicin oral- Evaluacin de talleres

  • CENTRO DE FORMACION TECNICA LA ARAUCANA Programas de Asignatura

    BIBLIOGRAFIA

    OBLIGATORIA

    AUTOR Forni, F

    TITULO Formulacin y evaluacin de proyectos deaccin social.EDITORIAL Humanitas

    AO 1997

    AUTOR Ander-Egg, E

    TITULO Introduccin a la Planificacin.

    EDITORIAL Paido Tribo

    AO 1997

    COMPLEMENTARIA

    AUTOR Medina Tornero, M.E

    TITULO Gestin de Servicios Sociales.

    EDITORIAL Diego Marn, Espaa

    AO 2001