4.1.1 manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

14
PRYOYECTO INTEGRANTES. CARLOS ANDRES HURTADO JOSE ANDRES ROJAS ANDRES FELIPE ROJAS JOAN BENAVIDEZ DAVINSON CUMDUMI GRADO: 10-1 SEGURIDAD OCUPACIONAL LIC MARTHA VIVIANA VELEZ GOMEZ INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA

Transcript of 4.1.1 manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

Page 1: 4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

PRYOYECTO

INTEGRANTES.

CARLOS ANDRES HURTADO

JOSE ANDRES ROJAS

ANDRES FELIPE ROJAS

JOAN BENAVIDEZ

DAVINSON CUMDUMI

GRADO:

10-1

SEGURIDAD OCUPACIONAL

LIC MARTHA VIVIANA VELEZ GOMEZ

INSTITUCION EDUCATIVA

LA GRACIELA

AÑO LECTIVO

Page 2: 4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

2013

TABLA DE CONTENIDO

TITULO. DESCRIPCION DEL PROBLEMA. JUSTIFICACION. OBJECTIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS. MARCO TEORICO. METEOLOGIA. PRESUPUESTO. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFIA.

Page 3: 4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

FACTOR DE RIESGO LOCATIVO.

MANEJO Y CONTROL DE EVACUACION HACIA EL PATIO DEL COLISEO.

En la sede central de la institución educativa es muy frecuente encontrar un factor de riesgo locativo debido que los estudiantes a la hora de dirigirse hacia al coliseo la ruta de evacuación es muy angosta y estrecha lo cual genera una problemática , si ocurriera alguna manifestación de la naturaleza, como un terremoto, inundaciones, algún otro tipo de suceso por consecuencia provocaría enfermedades, infecciones, quemaduras, si capacitáramos al personal estudiantil y los docentes para evitar y gestionar una brigada de capacitación a cerca del uso adecuado de la ruta de evacuación durante de una emergencia.

¿Qué consecuencia puede provocar el uso inadecuado de la ruta de evacuación durante una emergencia?

La ruta de evacuación debería ser más amplia y grande para así poder que los estudiantes puedan pasar de una manera adecuado y así estar tranquilo en la hora del descanso o en cualquier momento Las rutas que deben ser utilizadas para la evacuación deben ser marcadas con materiales visibles y duraderos, para que personas tanto internas (personal de la institución) como externas (visitantes) a la institución tengan una visión clara de los lugares accesibles o no para la evacuación. Recuerde que la mejor herramienta para salir ileso de una situación complicada o de emergencia es la calma.

OBJECTIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS.

Capacitar al cuerpo estudiantil el uso adecuado de la ruta de evacuación.Gestionar y planear una brigada a los directivos de la institución como podríamos evitar alguna emergencia.Utilizar todos los medios audiovisuales como videos, imágenes, películas y actividades lúdicas para en fundirles la cultura y la seguridad.Manejar y utilizar estrategias de aprendizaje.

MARCO TEORICO.

Factor de riesgo locativo: Condiciones de la zona geográfica, las instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas puede ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa. Se incluyen las deficientes condiciones de orden y aseo, la falta de dotación, señalización o ubicación adecuada de extintores la carencia de señalización.

Page 4: 4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

Este factor de riesgo locativo es unas de las causas más importantes de los accidentes de trabajo ya que se constituye una condición permanente de labor.

RUTA DE EVACUACION: Es un término de acciones mediante las cuales se pretende proteger la vida y la integridad de las personas que se encuentre en una situación de peligro, llevándolos a un lugar de menor riesgo.

En un ambiente de emergencia es preciso que todos los individuos de la empresa, incluyendo los visitantes, conozcan cómo actuar y por donde salir en caso de ser necesario. Es primordial que usted conozca las rutas de evacuación de su área de trabajo y de su empresa.

ACCIDENTE: Se define como accidente cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario.

EMERGENCIA: Es una situación provocada por algún tipo de manifestación de la naturaleza.

BRIGRADA: Es el grupo de trabajadores organizados, entrenados y equipados para identificar las condiciones de riesgo que puedan generar emergencias y actuar adecuadamente controlado o minimizando sus consecuencias.

METEOLOGIA.

FASE DE INDAGACION.

Observamos que en la institución educativa la Graciela se presenta un factor de riesgo locativo, donde se observa como la ruta de evacuación hacia el patio de atrás es muy angosta y pequeña a la hora de los estudiante y docentes se puede analizar y entender que se puede buscar una solución a esta problemática ya que si se hace un buena inspección del área se puede evitar accidente, enfermedades.

FASE ANALISIS ESTADISTICO.

Resume.

.EN LA INSTITUCIÓN. LA GRACIELA SEDE CENTRAL SE GENERA EL RIESGO LOCATIVO A CAUSA DE:

Page 5: 4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

A.ESPACIOS REDUCIDOS PARA LA EVACUACIÓN.

25 50%

B. PISOS MOJADOS Y EN MAL ESTADO. 3 6%C. TECHOS EN MAL ESTADO. 9 18%D. ESTRUTURAS Y AGRIETAS 13 26%

• HA PARTICIPADO EN SIMULACROS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

A. SI  45 90%B.NO

5 10%

• SE MANEJA EN LA INS. LAS RUTAS DE EVACUACIÓN.

A. ALGUNAS VECES 

41 84%

B. NUNCA 5 10%C .SIEMPRE 3 6%

Page 6: 4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

• EVIDENCIA SEÑALIZACION EN LA INSTITUCIÓN DE LA SEDE CENTRAL.

A. SI  38 76%B. NO 12 24%

• QUE ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO CONSIDERAS ES LA MAS ADECUADA PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS EVALUADOS.

A. PLANTEAR ESTRATEGIAS DE SOLUCIONES  A LA PROBLEMÁTICA

13 26%

B. CAPACITAR A LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DEL USO ADECUADO DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN

21 42%

C. BUSCAR COMO PODER MINIMIZAR LOS RIESGOS LOCATIVOS 13 26%D. GESTIONAR PARA SOLUCIONAR  Y SEÑALIZAR TODAS LAS ÁREAS DE LA INSTITUCIÓN

3 6%

Número de respuestas diarias.

Page 7: 4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

FASE ANALISIS DE RESULTADOS.

Primera pregunta.

A.ESPACIOS REDUCIDOS PARA LA EVACUACIÓN.

25 50%

B. PISOS MOJADOS Y EN MAL ESTADO. 3 6%C. TECHOS EN MAL ESTADO. 9 18%D. ESTRUTURAS Y AGRIETAS 13 26%

Según la votación realizada en la institución educativa la Graciela sede central de acuerdo a la pegunta realizada en la institución se genera el riesgo locativo a causa de: Por un porcentaje del 50 % la respuesta correcta fue la A que es espacios reducidos para la evacuación.

Segunda pregunta.

A. SI  45 90%B.NO

5 10%

Según la votación realizada en la institución educativa la Graciela sede central de acuerdo a la pegunta realizada ha participado en simulacros de la institución educativa por un porcentaje del 90% la respuesta más correcta fue la A que es SI.

Tercera pregunta.

Según la votación realizada en la institución educativa la Graciela sede central de acuerdo a la pegunta realizada se maneja en la institución las rutas de evacuación y por un porcentaje del 84 % la respuesta más votada fue la A que es algunas veces.

A. ALGUNAS VECES

41 84%

B. NUNCA 5 10%C .SIEMPRE 3 6%

Page 8: 4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

Cuarta pregunta.

A. SI  38 76%B. NO 12 24%

Según la votación realizada en la institución educativa la Graciela sede central de acuerdo a la pegunta realizada evidencia señalización en la institución de la sede central. Por un porcentaje del 76% la respuesta adecuada fue la A que es SI.

Quinta pregunta.

A. PLANTEAR ESTRATEGIAS DE SOLUCIONES  A LA PROBLEMÁTICA

13 26%

B. CAPACITAR A LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DEL USO ADECUADO DE LAS RUTAS DE EVACUACIÓN

21 42%

C. BUSCAR COMO PODER MINIMIZAR LOS RIESGOS LOCATIVOS 13 26%D. GESTIONAR PARA SOLUCIONAR  Y SEÑALIZAR TODAS LAS ÁREAS DE LA INSTITUCIÓN

3 6%

Según la votación realizada en la institución educativa la Graciela sede central de acuerdo a la pegunta realizada que estrategias de mejoramientos consideras es la más adecuada para minimizar los riesgos evaluados por un porcentaje del 42% la respuesta más correcta fue la B capacitar a los estudiantes y docentes del uso de las rutas de evacuación.

FASE ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO.

Gestionar y promover el uso adecuados de las rutas de evacuación en la institución educativa la Graciela para sí evitar cualquier tipo de inconveniente que me puede generar un factor de riesgo para los estudiantes y docentes ya que si plantemos una solución a esta problemática por medio de capacitaciones y medios lúdicos para que todo el mundo en general.

PRESUPUESTO.

Page 9: 4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

DRESCRIPCION

Dar capacitaciones a los docentes y cuerpo estudiantil de la institución educativa la Graciela por medio de brigadas de emergencia.

Gestionar capacitaciones con el cuerpo bomberos voluntarios y entrenado en cómo actuar en una emergencia en la institución educativa.

Hacer brigadas y simulacros de emergencia de cómo actuar durante alguna manifestación de la naturaleza.

Gestionar con la administración de la institución el amplia miento de la ruta de evacuación hacia el patio de atrás para así evitar cualquier emergencia o accidente.

VALOR UNI.

$5.000 por ESTUDIANTE.

$15.000 por DOCENTE.

$1.200.000

$500.000

$1.000.000

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD.

Elaboración del proyecto.

Encuesta del factor de

AGOSTO.

08 al 18 de agosto.

SEPTIEMBRE. OCTUBRE. NOVIEMBRE.

Page 10: 4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

riesgo locativo.

Tabulario y estadística de la encuesta.

Investigación y indagación del factor de riesgo

Evaluación y socialización del proyecto.

12 de agosto.

14 de agosto.

23 de agosto

17 de septiembre

CONCLUSIONES.

1. gestionar de manera segura y preventiva el buen uso de las herramientas dentro de la institución para que los estudiantes tengas todos los equipos necesarios de seguridad, es como la forma preventiva de los riesgos.

2. Ideas de cómo poder desarrollar un buen trabajo a la hora de plantear un plan operativo o de emergencia para proteger al individuo.

3. Realizar un panorama de riesgos donde consiste el visualizar, identificar, inspeccionar y tener en cuentas que tipos de riesgos de puede encontrar por eso existen una lista de verificación y un formulario, también es muy importante para poder comprender como identificar el riesgo

Page 11: 4.1.1  manejo y control de la ruta de evacuacion hacia el patio del coliseo guia planeacion

4. Realizar actividades de recreación donde los estudiantes se les enseñe descansar y evitar sobre carga laboral para llevar para la casa es mejor descansar el cuerpo bien en las noches. También Desplazarse de manera adecuada a la hora de sentarse cerca del escritorio y con una buena postura para evitar cualquier lesión mayor.

WEBGRAFIA.

http://factorlocativo.blogspot.com/.

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090308125044AAjPtnV.

http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Emergencia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Brigada.